Imagen

Los sellos más bonitos del mundo

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Responder
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola, gracias a los dos. He de decir que en realidad no eran unas pinceladas de historia lo que sin más quería yo esbozar, y menos aún de este acontecimiento, por lo demás muy conocido y estudiado ya. Tampoco pretendía crear un relato relacionando unos cuantos sellos, cosa tan vieja como la filatelia misma.

Lo que pretendía era enfocar el factor humano que palpita debajo de la frialdad de los datos. Hemingway decía que un buen cuento era como un iceberg, sólo se veía la punta, la parte más grande y sustancial permanecía sumergida bajo el agua. Esto que yo he escrito es una crónica muy sencilla, no es un cuento, desde luego. Pero es por debajo de esos datos donde está la historia de verdad: ¿qué pensaba el grabador, un hombre que entonces tenía casi 50 años, cuando grabó ese sello tan estremecedor de 1947 habiendo grabado unos años antes, de hecho diez meses después de la masacre, ese perfil tan favorecedor del verdugo que acabó causando ese grabado tan terrible apenas cuatro años más tarde? Jindra grabó a Hitler a principios de 1943, unos siete meses después de esa carnicería ordenada por él, y después grabó el horror de esa masacre a principios de 1947. ¿Cuáles pudieron ser sus motivaciones y sus emociones grabando uno y otro sello? He aquí, sin duda, la parte sumergida del iceberg, una de las aristas profundas de ese sello pavoroso de 1947.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Añado un imagen más encontrada por la red: lo que parece ser un autorretrato de Jindra grabado precisamente en ese año de 1943 en que hubo de grabar al genocida alemán:
1971c.jpg
Añado de paso también este otro autorretrato grabado ya posteriormente, aunque desconozco la fecha exacta. Este grabado aparece en un sello de Checoslovaquia de 1992 dedicado a Jindra, pero vamos, salvo que alguien tenga datos más fiables, se lo podemos atribuir a su propia mano, aunque dejamos constancia de no ser una adjudicación del todo segura:
_vyr_28645777.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Así mismo, quisiera dejar constancia de los datos nuevos que voy encontrando sobre Rudolf Toth. Ya dijimos que empezó a trabajar para el National Bank, la casa austríaca de grabadores, a finales de los años cuarenta, y que además de sellos, de los que seguiremos mostrando más en las próximas entradas, también hizo grabados para billetes. Muestro aquí cinco de los que he podido localizar, a modo de información complementaria:

Austria, 1953, reverso de un billete de 100 s.:
1.jpg
Austria, 1953, reverso de un billete de 500 s.:
2.jpg
Austria, 1954, reverso de un billete de 1000 s.:
Austria Lot P-135 1954 1000 Schilling b.jpg
Austria, 1956, reverso de un billete de 20.000 s.:
7.jpg
Y Austria, 1961, cara de un billete de 1.000 s., dedicado al ingeniero austríaco Viktor Kaplan:
erer.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Algunos de estos billetes están firmados por su lado contrario por Alfred Nefe, de quien ya hemos diseccionado un magnífico grabado para el Día del Sello austríaco de 1974 (ver página 6 de este Tema). Este gran grabador, coetáneo de Roth, nació en 1923 y perfeccionó su técnica y creó su estilo bajo la supervisión de Hans Ranzoni, de quien por cierto era el sello de Liechtenstein que mostramos páginas atrás, el de aquella princesa esbelta con ese cuello de cisne (ver página 5). Habremos de hablar de él más adelante, pues, como Jindra, este prestigioso artista también hubo de dejar su rúbrica en algunos sellos alemanes de la época nazi.
Nefe, decíamos, empezó a trabajar en el Austrian National Bank, la FNMT austríaca, en 1948, casi al mismo tiempo que Roth. Se reiró en 1978, unos años antes que el maestro de maestros. Y no nos hace falta saber nada más, todo está en sus sellos. Su buril nos habla de su persona, como de un escritor nos habla su pluma.
Empezamos por un retrato de la novelista austríaca Enrica von Handel-Mazzetti (1871–1955), en este sello austríaco de 1971:
Adjuntos
Austria 1971 Enrica von Handel-Mazzetti, foto.jpg
Austria 1971 Enrica von Handel-Mazzetti, foto.jpg (43.9 KiB) Visto 3457 veces
n1.jpg
n2.jpg
n3.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y completamos de momento su puesta de largo en esta gala de artistas del buril con este fino, sencillo y delicado grabado de la famosa noria del Prater de Viena. ¡Exquisito!
Adjuntos
fotos-aus-der-luft-mit-millionen-pixel.jpg
p1.jpg
p2.jpg
p3.jpg
p4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Jose »

No conocía eso sellos austríacos, pero tengo que admitir que son pequeñas obras de arte, y más para un enamorado de los sellos grabados.
Gracias por compartirlos Ramón.
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hola Jose, a mí las imágenes a 8.000 píxeles de tamaño me han convencido de que los sellos austríacos, sobre todo entre 1950 y 1990, son con diferencia los de mejor factura, si se puede decir así. Es por eso que los estoy separando por grabadores, reuniendo información de ellos y presentándolos aquí sin miedo a resultar pesado. ¡Y estoy aprendiendo mucho! No todos los días descubre uno de golpe a un puñado de grandes artistas. Era un secreto a voces, este asunto de los grabadores austríacos, pero, al menos yo, nunca lo había comprobado de este modo: poniendo el sello delante de mis narices a un tamaño tan grande casi como una pantalla de 32 pulgadas.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Mirar esto, siento no poder poner una mejor imagen de la foto de la que Nefe parte para su creación, pero pienso que es suficiente. Fijaros con qué trazo ondulado y sencillo crea la sombra de la patilla de las gafas. ¿Y qué decir de la sencillez con la que crea la boca? No parece sino una sutura de cirujano... ¡De un gran y delicado cirujano del buril!

Retrato del escritor y médico Karl Schönherr:
Adjuntos
s5.jpg
s1.jpg
s2.jpg
s3.jpg
s4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

hansranzoni.jpg
hansranzoni.jpg (9.22 KiB) Visto 3415 veces
Hans Ranzoni (1896-1991)

Hans Ranzoni nació en Viena en 1896. De ascendencia italiana, su padre era un artista conocido a nivel local como paisajista. Antes de su aprendizaje en el arte noble del grabado bajo la protección de Alfred Cossmann durante los años veinte, llegó a participar como soldado en la I Guerra Mundial (1914-1918). A mediados de los años treinta empezó a realizar sus primeros grabados para sellos. Después de la anexión alemana de Austria, llegó a hacer grabados para algunos sellos del III Reich. Uno de los más conocidos es este de Mozart de 1941 que diseccionaremos en la siguiente entrada:
r1.jpg
Después de la II Guerra Mundial, Ranzoni continuó trabajando para la casa de grabadores austríaca, ahora ya con un gran prestigio y ejerciendo como maestro de los nuevos grabadores que se iban incorporando al National Bank, entre ellos Rudolf Toth y Alfred Nefe. Se retiró a principios de los años sesenta y falleció en 1991. A continuación mostramos algunos de sus primeros trabajos. En próximas entradas, diseccionaremos algunos de sus mejores grabados de los años cincuenta.

477859.jpg
Austria, 1934. Otto wagner
30a.jpg
Austria, 1935. Día de la Madre
rrrrr.jpg
Alemania, 1943.
Última edición por ramon1843 el 29 May 2016, 12:40, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Diseccionamos a continuación el sello grabado de Mozart, todo un prodigio de finura y sobriedad:
Adjuntos
m1.jpg
m5.jpg
m2.jpg
m3.jpg
m4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Uno de los primeros trabajos de Ranzoni en la posguerra, año 1946: majestuoso grabado de uno de los púlpitos elevados de la Catedral de Viena. ¡Excepcional!
Adjuntos
p7.jpg
p1.jpg
p2.jpg
p3.jpg
p4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

No queremos dejar de mostrar con detalles este bonito y nostálgico sello de 1955, grabado por Ranzoni para conmemorar el Día del Sello:
Adjuntos
5a.jpg
5b.jpg
5c.jpg
5d.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Y por último y de momento, en cuanto a Ranzoni se refiere, mostramos este sello de 1955, emitido para celebrar la reapertura de la Staatsoper, la Ópera Estatal de Viena:
Adjuntos
Opera de Viena.jpg
o1.jpg
o2.jpg
o3.jpg
o4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Cambiamos radicalmente de orientación y nos desplazamos al otro lado del Atlántico y al año 1987, para mostrar este gran sello emitido por Estados Unidos para honrar a uno de los grandes escritores del siglo XX: William Faulkner. Diseño del prestigioso artista gráfico Bradbury Thompson, que falleció en 1995, a partir de una fotografía famosa de Murray L. Goldsborough. Sello que pertenece a la gran serie Literary Arts, y de la que habremos de mostrar algunas piezas más en próximas entradas.

Es una pena, y una gran injusticia, que la mayoría de las filatelias del mundo, entre ellas la americana, la inglesa y desde hace ya mucho tiempo también la española, no permitan poner el nombre del grabador en el sello. Es decir, sobre todo en los sellos grabados, se desprecia de un modo vergonzoso al verdadero hacedor de la obra. Cosa que, por cierto, respetan hasta la veneración otras grandes filatelias como la francesa, la sueca o la austríaca, de las que tantas maravillas estamos mostrando.
Adjuntos
foto de Murray L. Goldsborough.jpg
f1.jpg
f2.jpg
f3.jpg
f4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por Eugenio de Quesada »

:arrow:

Seguimos disfrutando :P, amigo Ramón, aunque no lo digamos :wink:.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Gracias Eugenio, yo también sigo disfrutando. En realidad, esta fue la principal razón de comprarme hace dos meses un buen escáner, sólo que tampoco yo esperaba llevarme esta sorpresa con, llamémosla ya así, esta fabulosa escuela austríaca de grabadores.

Uno de los últimos trabajos de Rudolf Toth, siento no haber encontrado una imagen más grande del retrato original de donde parte el grabador, pero puede servir para hacernos una idea de su destreza insuperable. El novelista de origen austríaco George Saiko:
Adjuntos
saiko.jpg
saiko.jpg (4.97 KiB) Visto 3376 veces
s1.jpg
s2.jpg
s3.jpg
s4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Alfred Nefe, 1983. Parlamento de Austria, Viena:
Adjuntos
viena-parlamentul333.jpg
n.jpg
1sss.jpg
n2.jpg
n4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Flaubert llegó a contar que una noche, leyendo a Shakespeare, cerró con cuidado las obras completas del genio inglés, se dirigió con lentitud hacia la ventana de su estudio y, abriéndola sigilosamente, sacó su corpachón de gran oso normando y gritó de pura admiración. No es de noche, son las cuatro de la tarde y nosotros no somos por desgracia Flaubert. ¡Pero casi nos dan ganas de hacer lo mismo, viendo, y nunca mejor dicho, el genio de Toth! ¡Nos gusta más el grabado!

Grabado de un retrato del botánico holandés Nikolaus Joseph von Jacquin, a partir de un óleo del artista alemán Heinrich Füger:
Adjuntos
v1.jpg
v2.jpg
v3.jpg
v4.jpg
v5.jpg
Última edición por ramon1843 el 29 May 2016, 16:42, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Por cierto que, con mucha suerte, he podido conseguir este SPD que os muestro con autógrafos del diseñador y del grabador del sello, o sea: Adalbert Pilch y Rudolf Toth. Aún no me ha llegado, y esperamos no gafar la carta que tendría que llegarme esta semana que viene, pero me resistía a no enseñárosla ya. Además he podido comprobar, cotejándola con la firma que aparecía en un matasellos especial dedicado a Toth, que es su rúbrica. Y ya no necesitamos hacer ninguna ratificación más. Es la firma del maestro, no nos ha costado además casi nada y la conservaremos como oro en paño al lado de sus obras, los sellos.
Adjuntos
d1.jpg
d2.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Avatar de Usuario
ramon1843
Mensajes: 3771
Registrado: 27 Abr 2013, 12:21

Re: Los sellos más bonitos del mundo

Mensaje por ramon1843 »

Hemos visto en esta misma página con qué maestría creaba Nefe la sombra de la patilla de las gafas de Karl Schönherr. Veamos ahora cómo lo hace Toth. En la imagen número cuatro podéis apreciarlo muy bien: este artesano prodigioso, siguiendo las hendiduras suaves con las que crea la cara, sin apenas variar su dirección y sólo con presionar apenas un poco más el buril, acaba creando esa correíta ondulada que nos crea, ahora ya a nosotros, esa sombra maravillosa...

¿Y qué decir del nudo del corbatín? ¿Notáis el desasosiego en la garganta, verdad?

El químico austriaco Johann Florian Heller, grabado a partir de una litografía de Josef Kriehuber:
Adjuntos
Johann_Florian_Heller.jpg
p1.jpg
p2.jpg
p5.jpg
p4.jpg
sellosyartistas.blogspot.com
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”