Errores y variedades en sellos españoles
- lucky1964
- Mensajes: 800
- Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
- Ubicación: Linares (Jaén)
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Reverso de la pareja del cid,parece que esta empalmado con una charnela ¿no?
UN SALUDO LUCIANO QUEL
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
La charnela por el reverso lo único que significa es que se ha querido reforzar el doblez para que no se rompa del todo.
También pudiera ser que se hubiesen roto (separado) los dos trozos y que se hubiesen unido y sujetada dicha unión con la charnela. Aunque, a simple vista, por el anverso, no parece que esté roto.
En todo caso, no es lo mismo unido que empalmado.
La definición que Javier Padín en su magnífico "Diccionario de Filatelia" da al papel empalmado es:
En el proceso de embobinado de papel continuo, empelado en las máquinas de impresión rotativas, puede producirse la rotura de éste o ser necesario unir el final de una bobina con el comienzo de otra a fin de conseguir la longitud de papel precisa en la tirada por lo que, en cualquiera de los dos casos, debe procederse a realizar un empalme del papel por medio de un cuidadoso encolado.
En este supuesto en frecuente que, una vez realizada la impresión, una parte del diseño de un sello esté impresa sobre uno de los trozos de papel mientras que la restante aparece sobre el que se ha añadido, dando origen así a una curiosa variedad, especialmente detectable si se sumerge en agua el sello impreso sobre este papel empalmado ya que queda fraccionado en dos partes.
El papel empalmado no debe equipararse al papel doble, aunque en algunos casos pueda parecerlo, ya que ambos conceptos son esencialmente diferentes.
En el papel empalmado, generalmente, la impresión del sello por uno de los lados (la parte de arriba) llega siempre hasta el borde del papel.
En los años actuales o hace unos años, estos empalmes suelen señalarse con tiras de papel adhesivo de otro color para que no pasen desapercibidos en el momento de la impresión aunque ello no ha sido óbice para que salgan alguno de estos ejemplos al mercado filatélico y ahí están los catálogos para mostrarlos.
Antiguamente no se señalaban de ninguna forma por lo que pasaban más desapercibidos, había menos controles o salían al mercado de forma más frecuente.
Aunque es bastante extremo el ejemplo mostrador por "lucky1964" yo diría que se trata de un (gran) fuelle de papel.
Muestro un ejemplo de un fuelle pequeño de papel y un ejemplo de empalme vertical donde he puesto un trocito de papel para que se vea donde esta el empalme por el lado de la impresión.
En el fuelle se nota la característica del dentado que menciona "Argus 2".
Saludos.
La charnela por el reverso lo único que significa es que se ha querido reforzar el doblez para que no se rompa del todo.
También pudiera ser que se hubiesen roto (separado) los dos trozos y que se hubiesen unido y sujetada dicha unión con la charnela. Aunque, a simple vista, por el anverso, no parece que esté roto.
En todo caso, no es lo mismo unido que empalmado.
La definición que Javier Padín en su magnífico "Diccionario de Filatelia" da al papel empalmado es:
En el proceso de embobinado de papel continuo, empelado en las máquinas de impresión rotativas, puede producirse la rotura de éste o ser necesario unir el final de una bobina con el comienzo de otra a fin de conseguir la longitud de papel precisa en la tirada por lo que, en cualquiera de los dos casos, debe procederse a realizar un empalme del papel por medio de un cuidadoso encolado.
En este supuesto en frecuente que, una vez realizada la impresión, una parte del diseño de un sello esté impresa sobre uno de los trozos de papel mientras que la restante aparece sobre el que se ha añadido, dando origen así a una curiosa variedad, especialmente detectable si se sumerge en agua el sello impreso sobre este papel empalmado ya que queda fraccionado en dos partes.
El papel empalmado no debe equipararse al papel doble, aunque en algunos casos pueda parecerlo, ya que ambos conceptos son esencialmente diferentes.
En el papel empalmado, generalmente, la impresión del sello por uno de los lados (la parte de arriba) llega siempre hasta el borde del papel.
En los años actuales o hace unos años, estos empalmes suelen señalarse con tiras de papel adhesivo de otro color para que no pasen desapercibidos en el momento de la impresión aunque ello no ha sido óbice para que salgan alguno de estos ejemplos al mercado filatélico y ahí están los catálogos para mostrarlos.
Antiguamente no se señalaban de ninguna forma por lo que pasaban más desapercibidos, había menos controles o salían al mercado de forma más frecuente.
Aunque es bastante extremo el ejemplo mostrador por "lucky1964" yo diría que se trata de un (gran) fuelle de papel.
Muestro un ejemplo de un fuelle pequeño de papel y un ejemplo de empalme vertical donde he puesto un trocito de papel para que se vea donde esta el empalme por el lado de la impresión.
En el fuelle se nota la característica del dentado que menciona "Argus 2".
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Llevo tiempo preguntándome cómo es posible esta variedad que muestro del #6 ...
Aguzad la imaginación, por favor ... pero que la respuesta sea de lógica estructura, que un servidor ya ha agotado esta vía ...
Francesc @ ------------[/b]
... se trata del Definitivo #49 (el que está a la izquierda mismo del famoso "S rota") del cual tengo más de 70 piezas y en ninguna se halla esta curiosa variedad de papel ondulado del que ni en el dorso hay trazos de la dicha ondulación ...
A ver si con las opiniones de los compañeros consigo esclarecer este dilema ... uno más de los que tengo en el cajón de las incógnitas ...Aguzad la imaginación, por favor ... pero que la respuesta sea de lógica estructura, que un servidor ya ha agotado esta vía ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
Así, en principio, podría parecer un defecto de la impresión de algún pliego (o en el secado de la tinta) que, por el motivo que fuese, produjese esta ondulación del papel.
No obstante, parece que también el corte de la tijera de la parte derecha está ondulado lo que ya resulta más extraño.
¿Y si fuese una ondulación (encogimiento) producida durante el proceso de lavado y secado del sello al despegarlo de la carta?
Como no soy experto en papel, quizá digo una burrada pero la tormenta de ideas es lo que tiene. Me niego a utilizar la expresión inglesa brainstorming.
Saludos.
Así, en principio, podría parecer un defecto de la impresión de algún pliego (o en el secado de la tinta) que, por el motivo que fuese, produjese esta ondulación del papel.
No obstante, parece que también el corte de la tijera de la parte derecha está ondulado lo que ya resulta más extraño.
¿Y si fuese una ondulación (encogimiento) producida durante el proceso de lavado y secado del sello al despegarlo de la carta?
Como no soy experto en papel, quizá digo una burrada pero la tormenta de ideas es lo que tiene. Me niego a utilizar la expresión inglesa brainstorming.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
En principio parece que podría ser lo que apuntas pero ... por qué sólo ha afectado a esta zona? que es en el tercio derecho a la mitad arriba/abajo (más o menos centrado) del sello ...
Y por qué no se ve alterado el papel en absoluto? ... que lo he mirado hasta casi volverme bizco ...
Como siempre tus aportaciones son valiosas amigo Evaristo aunque no lo veo del todo claro ...y quisiera verlo, como la agüita la verdad ... Francesc @ ------------[/b]
Y por qué no se ve alterado el papel en absoluto? ... que lo he mirado hasta casi volverme bizco ...
Como siempre tus aportaciones son valiosas amigo Evaristo aunque no lo veo del todo claro ...y quisiera verlo, como la agüita la verdad ... Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
-
- Mensajes: 2874
- Registrado: 25 Jun 2006, 16:57
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola.
He mirado varias veces el sello y una posible causa de esa deformidad o variante, ¿puede ser que ese clisé recibiese un golpe o fuese forzado a hora de encajar todos los clisé en la plancha?, ya se solo es en su lado derecho la esa deformidad, pues el izquierdo está casi intacto.
Opino, que si fuese papel ondulado, debería estar en ambos lados y no solo en el derecho.
Un abrazo.
He mirado varias veces el sello y una posible causa de esa deformidad o variante, ¿puede ser que ese clisé recibiese un golpe o fuese forzado a hora de encajar todos los clisé en la plancha?, ya se solo es en su lado derecho la esa deformidad, pues el izquierdo está casi intacto.
Opino, que si fuese papel ondulado, debería estar en ambos lados y no solo en el derecho.
Un abrazo.
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Buenos días,
Cuando lo vi esta mañan también barajé la posibilidad del golpe en el cliché como dice Manolo. Aunque creo que de ser así debería haber más sellos con este defecto, ¿o me equivoco?
Un saludo,
Cuando lo vi esta mañan también barajé la posibilidad del golpe en el cliché como dice Manolo. Aunque creo que de ser así debería haber más sellos con este defecto, ¿o me equivoco?
Un saludo,
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
- sellospain
- Mensajes: 291
- Registrado: 28 Nov 2009, 18:33
- Ubicación: Madrid
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Edifil 1 variedad, Edifil 291 con error, Alfonso XIII papel azulado y 2 reales filigrana lineas cruzadas variedad de color:
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
tintero escribió:Hola.
He mirado varias veces el sello y una posible causa de esa deformidad o variante, ¿puede ser que ese clisé recibiese un golpe o fuese forzado a hora de encajar todos los clisé en la plancha?, ya se solo es en su lado derecho la esa deformidad, pues el izquierdo está casi intacto.
Opino, que si fuese papel ondulado, debería estar en ambos lados y no solo en el derecho.
Un abrazo.
Habéis pensado a qué se debe que el papel en el margen derecho está cortado siguiendo la misma ondulación que el dibujo del recuadro de este lado?DZUL escribió:Buenos días,
Cuando lo vi esta mañan también barajé la posibilidad del golpe en el cliché como dice Manolo. Aunque creo que de ser así debería haber más sellos con este defecto, ¿o me equivoco?
Un saludo,
Porque no creo que quien cortase el sello el año 1.851 lo hiciera siguiendo a la perfección este mismo meandro y sino fijaos en la parte superior de la imagen que es reveladora ... Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Con respecto al nº 6 de Francesc,
Me imagino que ya habrás barajado esta opción pero no me resisto a expresarla aunque me lleve un rapapolvo por descerebrado. Viendo detenidamente el reverso del sello, me parece observar una parte por la zona de "RTO" de cuartos desde el borde del sello hasta estas letras que tiene diferente color y está distorsionada, y me he preguntado. ¿Y si para reparar una rotura han montado un lateral de rotura sobre el otro lateral de la rotura, han pegado y planchado el sello.
Ya sé que mi terminología es burda y lo de "plancharlo" no sé como explicarlo pero ¿podría ser?
Un saludo,
Me imagino que ya habrás barajado esta opción pero no me resisto a expresarla aunque me lleve un rapapolvo por descerebrado. Viendo detenidamente el reverso del sello, me parece observar una parte por la zona de "RTO" de cuartos desde el borde del sello hasta estas letras que tiene diferente color y está distorsionada, y me he preguntado. ¿Y si para reparar una rotura han montado un lateral de rotura sobre el otro lateral de la rotura, han pegado y planchado el sello.
Ya sé que mi terminología es burda y lo de "plancharlo" no sé como explicarlo pero ¿podría ser?
Un saludo,
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Por favor, nada de rapapolvo porque es muy interesante conocer otras opiniones y planteamientos.
Tengo el sello y lo he examinado con todo el arsenal de que dispongo y ciertamente no hay o no puedo ver ninguna restauración, sólo la inexplicable ondulación ...
Agradezco tu interés y aportaciones que estimo en mucho, de veras te lo digo ...
Francesc @ -----------
Tengo el sello y lo he examinado con todo el arsenal de que dispongo y ciertamente no hay o no puedo ver ninguna restauración, sólo la inexplicable ondulación ...
Agradezco tu interés y aportaciones que estimo en mucho, de veras te lo digo ...
Francesc @ -----------

- Adjuntos
-
- ,.jpg (8.18 KiB) Visto 1251 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Julian
- Mensajes: 14728
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Curiosa la deformidad del soso.
Aún sin tener mucha idea, apunto a un origen de la deformación, como consecuencia de una reacción fisico-química del papel en el proceso de lavado-secado, posiblemente por algún producto que desconozco y que provoque en el soporte ese efecto.
Algo similar a lo que ocurre a un plástico cuando se le aproxima una fuente de calor, no se altera pero se deforma.
!A ver los químicos!, si nos dan la luz por esa vía.
Saludos
Julián
Aún sin tener mucha idea, apunto a un origen de la deformación, como consecuencia de una reacción fisico-química del papel en el proceso de lavado-secado, posiblemente por algún producto que desconozco y que provoque en el soporte ese efecto.
Algo similar a lo que ocurre a un plástico cuando se le aproxima una fuente de calor, no se altera pero se deforma.
!A ver los químicos!, si nos dan la luz por esa vía.
Saludos
Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Yo voy en la línea de Julián.. No me entra en la cabeza una alteración ANTES de su uso postal, antes bien al contrario, considero que se produce en el lavado del mismo separandolo de la carta en la que circuló. En ese momento, pudieron entrar agentes "endurecedores" (perdón por el palabro
) como el almidón (usado por los "billeteros" para restaurar y dar cuerpo a billetitos muy machacados) que no afectaron a la totalidad del sello (bien pudo cojer una pompa de aire en el contacto) que pudo producir esa distorsión.
Pero es un poner, como decimos por aquí, que lo cierto es que a mi me intriga tanto como a ti
, y que sea lo que fuese lo que intervinó, el efecto es espectacular. Por cierto.. supongo que has medido el sello, y aqui viene una duda que me asalta: ¿se ha reducido el área de meandro como aparenta, o por el contrario ha permanecido intacta JUSTO ESA ZONA y es el resto el que ha dilatado? No sé por qué pero me parece un trampantojo y a lo mejor la solución al enigma está en esta pregunta.
Ya nos cuentas!!!
Abrazotesss veraniegos

Pero es un poner, como decimos por aquí, que lo cierto es que a mi me intriga tanto como a ti


Ya nos cuentas!!!
Abrazotesss veraniegos
Qué bonita es la filatelia!!!
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Julian escribió:Curiosa la deformidad del soso.
Aún sin tener mucha idea, apunto a un origen de la deformación, como consecuencia de una reacción fisico-química del papel en el proceso de lavado-secado, posiblemente por algún producto que desconozco y que provoque en el soporte ese efecto.
Algo similar a lo que ocurre a un plástico cuando se le aproxima una fuente de calor, no se altera pero se deforma.
!A ver los químicos!, si nos dan la luz por esa vía.
Saludos
Julián
mariomirman escribió:Yo voy en la línea de Julián.. No me entra en la cabeza una alteración ANTES de su uso postal, antes bien al contrario, considero que se produce en el lavado del mismo separandolo de la carta en la que circuló. En ese momento, pudieron entrar agentes "endurecedores" (perdón por el palabro) como el almidón (usado por los "billeteros" para restaurar y dar cuerpo a billetitos muy machacados) que no afectaron a la totalidad del sello (bien pudo cojer una pompa de aire en el contacto) que pudo producir esa distorsión.
Pero es un poner, como decimos por aquí, que lo cierto es que a mi me intriga tanto como a ti, y que sea lo que fuese lo que intervinó, el efecto es espectacular. Por cierto.. supongo que has medido el sello, y aqui viene una duda que me asalta: ¿se ha reducido el área de meandro como aparenta, o por el contrario ha permanecido intacta JUSTO ESA ZONA y es el resto el que ha dilatado? No sé por qué pero me parece un trampantojo y a lo mejor la solución al enigma está en esta pregunta.
![]()
Ya nos cuentas!!!
Abrazotesss veraniegos
Contesto a Julian, por "alusiones"
. En el caso de que la alteración fisico-química en el proceso de lavado y secado hubiera sido la responsable de la extraña deformación del marco (que lo dudo), la pregunta es obvia : ¿porqué limitada precisamente a esa zona , y el resto del sello conserva la mancha de impresión intacta?.
Los agentes químicos no actúan ,en estos casos, de forma "selectiva" . Los físicos como la temperatura,la humedad, etc, tampoco hubieran producido esa alteración sin que se hubiera visto afectado el resto del sello. El "efecto almidón" que dice Mario es una posibilidad muy a tener en cuenta, si se intervino esa zona en concreto,porque un proceso de calor-enfriamiento rápido, aplicado exclusívamente a esa zona, si daría lugar a una dilatación-contracción en el soporte de celulosa (papel) que podría producir la deformación del papel y ,por lo tanto, de la mancha de impresión.
PD. Disculpad el rollo técnico, pero es que no se me ocurre otra cosa. Además no tengo ni p... idea de sellos. Lo mio son las cartas,... (y además ,sin sellos)
Saludos veraniegos para todos/as
Pp

Los agentes químicos no actúan ,en estos casos, de forma "selectiva" . Los físicos como la temperatura,la humedad, etc, tampoco hubieran producido esa alteración sin que se hubiera visto afectado el resto del sello. El "efecto almidón" que dice Mario es una posibilidad muy a tener en cuenta, si se intervino esa zona en concreto,porque un proceso de calor-enfriamiento rápido, aplicado exclusívamente a esa zona, si daría lugar a una dilatación-contracción en el soporte de celulosa (papel) que podría producir la deformación del papel y ,por lo tanto, de la mancha de impresión.
PD. Disculpad el rollo técnico, pero es que no se me ocurre otra cosa. Además no tengo ni p... idea de sellos. Lo mio son las cartas,... (y además ,sin sellos)

Saludos veraniegos para todos/as
Pp
Última edición por prefiaereo el 27 Jul 2012, 00:41, editado 1 vez en total.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Argus 2 escribió:En principio parece que podría ser lo que apuntas pero ... por qué sólo ha afectado a esta zona? que es en el tercio derecho a la mitad arriba/abajo (más o menos centrado) del sello ...
Yo veo alterado en mayor o menor medida todo menos el 25% inferior.
No parece un golpe del clise, y si fuese asi, tendriamos el mismo efecto en tiradas posteriores, o el clise seria sustituido y no habrian posteriores tiradas.
Una cosa que creo es clave ... es saber si la araña tambien esta afectada. Si no lo esta, el efecto seria anterior a su uso postal. En caso contrario seria alguna clase de manipulacion posterior.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Aquí tenemos una variedad que aún siendo conocida en otros valores no había sido vista, que yo recuerde, en este sello de Impuesto de Guerra, el último expendido del siglo XIX.
El fechador es de Igualada quien de paso avala no existe manipulación alguna ... si bien el sello está algo adelgazado como se comprueba en la parte inferior del dorso ... pero eso, ¿importa algo?
Francesc @ ------------[/b]
La ausencia de impresión fue posiblemente causada por existir un objeto extraño (papel, cartulina o similar) que interfirió la correcta estampación del gálvano.El fechador es de Igualada quien de paso avala no existe manipulación alguna ... si bien el sello está algo adelgazado como se comprueba en la parte inferior del dorso ... pero eso, ¿importa algo?
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Hola:
Todo depende, mi querido amigo.
Seguro que no importa nada a un vendedor a la hora de venderlo y hacer aprecio de la variedad existente en el anverso, pese al adelgazamiento.
Por el contrario, si es un comerciante el que lo va a comprar, seguro que magnificará el adelgazamiento para restar valor a la pieza y luego pasar a lo indicado en el párrafo anterior.
Y confío que algún amigo comerciante no se enfade. Entiendo que la vida es así, la ley de la oferta y la demanda dicta estas normas y hay que saber convivir con ellas.
En todo caso, siempre está el buen hacer de las personas de buena voluntad que saben poner las cosas en sus sitio.
Estoy pensando en algún amigo coleccionista, especialista en "Impuesto de Guerra" que seguro que no le importaría nada tener este sello en su colección, pese al adelgazamiento.
Saludos.
Argus 2 escribió: ... si bien el sello está algo adelgazado como se comprueba en la parte inferior del dorso ... pero eso, ¿importa algo?
Todo depende, mi querido amigo.
Seguro que no importa nada a un vendedor a la hora de venderlo y hacer aprecio de la variedad existente en el anverso, pese al adelgazamiento.
Por el contrario, si es un comerciante el que lo va a comprar, seguro que magnificará el adelgazamiento para restar valor a la pieza y luego pasar a lo indicado en el párrafo anterior.
Y confío que algún amigo comerciante no se enfade. Entiendo que la vida es así, la ley de la oferta y la demanda dicta estas normas y hay que saber convivir con ellas.
En todo caso, siempre está el buen hacer de las personas de buena voluntad que saben poner las cosas en sus sitio.
Estoy pensando en algún amigo coleccionista, especialista en "Impuesto de Guerra" que seguro que no le importaría nada tener este sello en su colección, pese al adelgazamiento.
Saludos.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Un curioso error es el del sello #953 del que primero subo el normal
Francesc @ ------------[/b]
PS
Chicos, desde que cambiamos de servidor en el Foro quizá hemos perdido algunas imágenes pero desde aquel feliz día veo que es una gloria poder subir imágenes de sellitos a su tamaño real, sin reducciones ni otras servidumbres ... qué os parece eh?
El siguiente es variedad por impresión de unas líneas onduladas en sentido vertical
Me resisto a creer que el operario a cuyo cargo estaba la impresión había celebrado algún evento libando de más algún néctar espirituoso ... que no, que no lo creo pero ...Francesc @ ------------[/b]

PS
Chicos, desde que cambiamos de servidor en el Foro quizá hemos perdido algunas imágenes pero desde aquel feliz día veo que es una gloria poder subir imágenes de sellitos a su tamaño real, sin reducciones ni otras servidumbres ... qué os parece eh?
Última edición por Argus 2 el 27 Jul 2012, 18:17, editado 1 vez en total.
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Errores y variedades en sellos españoles
Cuando insisto diciendo que uno NO sabe todo, es porque a uno le asisten razones ... por ejemplo ...
Veamos el primer sello de los emitidos con la habilitación "República Española" puesta en sentido vertical en los sellos de la última serie de Alfonso XIII que, una vez fueron debidamente tuneados, vieron la luz a partir de Mayo de 1.931
Sello habilitado en color AZUL Y este en color VERDE? del cual no consigo adivinar el por qué de este color ya que los colores utilizados fueron el AZUL, CARMÍN o ROJO pero jamás el VERDE ... Será falso? o será Prueba u otro lapsus de los tantos que se conocen de la F.N.M.T.?
Advierto que conozco más ejemplares ...
Francesc @ ------------[/b]
Veamos el primer sello de los emitidos con la habilitación "República Española" puesta en sentido vertical en los sellos de la última serie de Alfonso XIII que, una vez fueron debidamente tuneados, vieron la luz a partir de Mayo de 1.931
Sello habilitado en color AZUL Y este en color VERDE? del cual no consigo adivinar el por qué de este color ya que los colores utilizados fueron el AZUL, CARMÍN o ROJO pero jamás el VERDE ... Será falso? o será Prueba u otro lapsus de los tantos que se conocen de la F.N.M.T.?
Advierto que conozco más ejemplares ...
Francesc @ ------------[/b]

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..