Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una coleccion)
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
Claramente, por lo menos para mí, la marca anterior es la número 7.
Tizón, en su edición del año 2004, dice que esta marca, en negro, se utilizó del año 1805 al año 1812.
Saludos.
Claramente, por lo menos para mí, la marca anterior es la número 7.
Tizón, en su edición del año 2004, dice que esta marca, en negro, se utilizó del año 1805 al año 1812.
Saludos.
-
- Mensajes: 2166
- Registrado: 01 Jun 2006, 12:18
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola,
Al igual que mi buen amigo Evaristo también considero que la marca de la carta mostrada por CRM es la Nº 7, pero difiero totalmente de basarme en la magnífica obra de Tizón simplemente porque D. Manuel la catalogue en negro entre 1805-1812 y date el uso de la marca Nº 8, en colores rojo y negro entre 1811 y 1817. Evidentemente, y es una opinión personal, D. Manuel no tuvo ocasión de ver esta carta que nos muestra CRM porque sino hubiera ampliado el rango de fechas en el cual estuvo en servicio este cuño nº 7, en color negro.
Para defender mi opinión me baso en el porteo de esta carta, 6 cuartos, y el conocimiento de las diferentes tarifas que estuvieron en vigor en la época prefilatélica, y no el extraordinario trabajo de catalogación que llevo a cabo D.Manuel Tizón, inmenso trabajo al cual aún le quedan "huecos de fechas" en blanco, a rellenar por futuros estudiosos, y esta carta de CRM es un perfecto ejemplo de ello.
Como comentaba me lleva a pensar en la marca Nº 7 el porteo 6 cuartos, como sabemos es el importe de la carta sencilla llegada desde MONTAÑAS DE SANTANDER a CASTILLA LA NUEVA y MADRID si se aplica la tarifa postal que entró en vigor el 1 de septiembre de 1779 y que se mantuvo operativa, sin modificarse, hasta el 31 de diciembre de 1804 ya que el 1 de enero de 1805 se modificó, al alza, en aplicación de la entrada en vigor la Circular de 17 de noviembre de 1804 por la cual a partir del primero del año siguiente toda la correspondencia experimentaría una subida de 1 cuarto, y por tanto a partir del 1 de enero de 1805 las cartas sencillas circuladas desde MONTAÑAS DE SANTANDER a CASTILLA LA NUEVA y MADRID pasaron a costar 7 cuartos.
Por tanto, y en base a estos datos, la carta tuvo que circular antes de 1805, y por la fecha ¿18011? que aporta CRM yo me imagino que ésta debería de ser 1801 y no 1811, año este último en el cual una carta sencilla circulada desde Santander a Madrid costaba 7 cuartos.
Además, basándome en este razonamiento, si la carta circuló en 1801 ampliaría el uso de esta marca desde este año siendo unos años antes que la catalogación que realizo D. Manuel Tizón quien fechó el uso de esta marca, en color negro, desde 1805 hasta 1812.
Saludos.
Postdata: Buen intento, y buena carta, de CRM para que no desfallezca este hilo.
Al igual que mi buen amigo Evaristo también considero que la marca de la carta mostrada por CRM es la Nº 7, pero difiero totalmente de basarme en la magnífica obra de Tizón simplemente porque D. Manuel la catalogue en negro entre 1805-1812 y date el uso de la marca Nº 8, en colores rojo y negro entre 1811 y 1817. Evidentemente, y es una opinión personal, D. Manuel no tuvo ocasión de ver esta carta que nos muestra CRM porque sino hubiera ampliado el rango de fechas en el cual estuvo en servicio este cuño nº 7, en color negro.
Para defender mi opinión me baso en el porteo de esta carta, 6 cuartos, y el conocimiento de las diferentes tarifas que estuvieron en vigor en la época prefilatélica, y no el extraordinario trabajo de catalogación que llevo a cabo D.Manuel Tizón, inmenso trabajo al cual aún le quedan "huecos de fechas" en blanco, a rellenar por futuros estudiosos, y esta carta de CRM es un perfecto ejemplo de ello.
Como comentaba me lleva a pensar en la marca Nº 7 el porteo 6 cuartos, como sabemos es el importe de la carta sencilla llegada desde MONTAÑAS DE SANTANDER a CASTILLA LA NUEVA y MADRID si se aplica la tarifa postal que entró en vigor el 1 de septiembre de 1779 y que se mantuvo operativa, sin modificarse, hasta el 31 de diciembre de 1804 ya que el 1 de enero de 1805 se modificó, al alza, en aplicación de la entrada en vigor la Circular de 17 de noviembre de 1804 por la cual a partir del primero del año siguiente toda la correspondencia experimentaría una subida de 1 cuarto, y por tanto a partir del 1 de enero de 1805 las cartas sencillas circuladas desde MONTAÑAS DE SANTANDER a CASTILLA LA NUEVA y MADRID pasaron a costar 7 cuartos.
Por tanto, y en base a estos datos, la carta tuvo que circular antes de 1805, y por la fecha ¿18011? que aporta CRM yo me imagino que ésta debería de ser 1801 y no 1811, año este último en el cual una carta sencilla circulada desde Santander a Madrid costaba 7 cuartos.
Además, basándome en este razonamiento, si la carta circuló en 1801 ampliaría el uso de esta marca desde este año siendo unos años antes que la catalogación que realizo D. Manuel Tizón quien fechó el uso de esta marca, en color negro, desde 1805 hasta 1812.
Saludos.
Postdata: Buen intento, y buena carta, de CRM para que no desfallezca este hilo.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci



Muchas gracias a ambos!!!.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola.
Con motivo de recibir el magnífico Estudio nº 10, me acordé de un lote olvidado de envueltas de Cantabria (de esas dirigidas a Iguña o Liendo que había tantas por ahí) sin ningún interés que compré en una feria hace años, porque me las dejaron muy muy baratas...
Pero repasando los porteos con la catalogación del Estudio, encontré una curiosa y otra que me presenta una duda que expongo por si alguien me puede ayudar.
Esta primera es de 1820, en pleno Trienio, de ahí que estén dirigidas al Alcalde Constitucional y lleva la inscripción al dorso que subo escaneada porque me parece curioso.
Saludos cordiales.
Con motivo de recibir el magnífico Estudio nº 10, me acordé de un lote olvidado de envueltas de Cantabria (de esas dirigidas a Iguña o Liendo que había tantas por ahí) sin ningún interés que compré en una feria hace años, porque me las dejaron muy muy baratas...
Pero repasando los porteos con la catalogación del Estudio, encontré una curiosa y otra que me presenta una duda que expongo por si alguien me puede ayudar.
Esta primera es de 1820, en pleno Trienio, de ahí que estén dirigidas al Alcalde Constitucional y lleva la inscripción al dorso que subo escaneada porque me parece curioso.
Saludos cordiales.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Este es el anverso de la carta, que aunque no tiene ningún interés lo subo...
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Ésta me llamó la atención por la inscripción Correo de la Costa.
Desgraciadamente, no tiene fecha
Saludos cordiales.
Desgraciadamente, no tiene fecha
Saludos cordiales.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Aunque al ir dirigida al Alcalde Constitucional tiene que ser del periodo 1820-23
Antes de que volviera Fernando VII con las rebajas...
Saludos
Antes de que volviera Fernando VII con las rebajas...

Saludos
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
LA fecha se podria saber buscando datos del alcalde. El nombre ya tenemos, y el lugar.
Y por cierto, me gusta mucho la carta.
LA fecha se podria saber buscando datos del alcalde. El nombre ya tenemos, y el lugar.
Y por cierto, me gusta mucho la carta.

-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Muchas gracias, Parbil!
Supongo que en algún lado se podrá encontrar cuando fue alcalde ese tal Ramón de Luis...
La marca es corriente, pero me llama la atención lo de Correo de la Costa....
Saludos cordiales.
Alberto.

Supongo que en algún lado se podrá encontrar cuando fue alcalde ese tal Ramón de Luis...
La marca es corriente, pero me llama la atención lo de Correo de la Costa....
Saludos cordiales.
Alberto.
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
Lo del alcalde se lo preguntaremos a Charlie en la quedada de Liendo.
En cuanto al correo por la costa, simplemente que en vez de ir hasta Burgos y volver por Lanestosa, Laredo, lo hacia por el litoral directamente; camino de herradura muy duro.
Pongo otra simIlar de mi archivo, de 1820. Para otro alcalde de Liendo. Siento lo mala que es la imagen.
Saludos.
Lo del alcalde se lo preguntaremos a Charlie en la quedada de Liendo.
En cuanto al correo por la costa, simplemente que en vez de ir hasta Burgos y volver por Lanestosa, Laredo, lo hacia por el litoral directamente; camino de herradura muy duro.
Pongo otra simIlar de mi archivo, de 1820. Para otro alcalde de Liendo. Siento lo mala que es la imagen.
Saludos.
- Adjuntos
-
- AA-1820-Sant. a Liendo. CORREO DE LA COSTA..jpg (18.1 KiB) Visto 1041 veces

- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola a todos. En la obra recientemente publicada por AFINET, cuyo autor es Centauro (Rafael Raya) tenéis alguna explicación al tema del "Correo de la Costa" y a muchos otros temas de la Historia Postal cántabra.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Muy bonita carta, Parbil!
Teniendo en cuenta que el Trienio duró en la práctica poco más de dos años, se vé que los alcaldes les duraban poco...
Todavía no tuve tiempo de leerme el Estudio 10, de momento sólo me dediqué a mirar la parte de porteos. Espero hacerlo muy pronto, porque por lo visto hasta ahora me parece excelente y, sobre todo, muy divulgativo y comprensible para los que, como yo, de momento sólo amontonamos cartas...
Un saludo
Alberto.

Todavía no tuve tiempo de leerme el Estudio 10, de momento sólo me dediqué a mirar la parte de porteos. Espero hacerlo muy pronto, porque por lo visto hasta ahora me parece excelente y, sobre todo, muy divulgativo y comprensible para los que, como yo, de momento sólo amontonamos cartas...
Un saludo
Alberto.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Sigo repasando este lote de envueltas y encontré otra que me llamó la atención.
Lleva un porteo manuscrito de seis cuartos, pero a la vez escribieron en pequeñito "costó 7 ctos".
Un saludo.
Alberto
Lleva un porteo manuscrito de seis cuartos, pero a la vez escribieron en pequeñito "costó 7 ctos".
Un saludo.
Alberto
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Para mi desgracia, tampoco lleva fecha...
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
Bonita carta, si señor, porque me da que pone costo 7 cuartos, por el famoso cuarto del cartero.
Ya se toco antes el tema; pon en el buscador " cuarto del cartero " que seguro que te sale.
Cuando vaya a casa te pongo lo que tengo en el archivo.
Saludos.
Bonita carta, si señor, porque me da que pone costo 7 cuartos, por el famoso cuarto del cartero.
Ya se toco antes el tema; pon en el buscador " cuarto del cartero " que seguro que te sale.
Cuando vaya a casa te pongo lo que tengo en el archivo.
Saludos.

-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
Mira aqui.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el+cartero" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.
Mira aqui.
http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... el+cartero" onclick="window.open(this.href);return false;
Saludos.

-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Gracias por el enlace! Es interesantísimo! Y las mías también salieron de un mercadillo...
Un saludo.
Alberto.
Un saludo.
Alberto.
-
- Mensajes: 879
- Registrado: 02 Dic 2013, 20:13
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola.
Me encontré esta envuelta que me parece curiosa, fue mandada desde Santander, pero debió ir sin matasellar y se mataselló a la llegada a Ribadeo.
Es la única explicación que encuentro.
Un saludo
Me encontré esta envuelta que me parece curiosa, fue mandada desde Santander, pero debió ir sin matasellar y se mataselló a la llegada a Ribadeo.
Es la única explicación que encuentro.
Un saludo
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Historia Postal de Cantabria (Comentarios de una colecci
Hola:
La explicación dada a la carta anterior por "AVR86" parece la más plausible.
Ahora bien, dado que en el lateral figura la fecha de Santander, 21 de julio, podría caber la posibilidad de que, por el motivo que fuese, alguien la llevase en mano a Rivadeo y la echase en un buzón allí.
Eso sí, el franqueo corresponde a una carta interurbana.
Saludos.
La explicación dada a la carta anterior por "AVR86" parece la más plausible.
Ahora bien, dado que en el lateral figura la fecha de Santander, 21 de julio, podría caber la posibilidad de que, por el motivo que fuese, alguien la llevase en mano a Rivadeo y la echase en un buzón allí.
Eso sí, el franqueo corresponde a una carta interurbana.
Saludos.