Bueno, antes de nada, advertir que no es mi intención entrar en un debate con Mario sobre la aunténticidad de las cartas de Hevia, pues conozco otras muchas cartas del mismo patrón que pueden coraborar las afirmaciones de Mario y, por tanto, como bien dice él, ser piezas autodirigidas con la intención de obtener el matasello de la cartería o estafeta correspondiente; pues, como digo, no todas cartas que conocemos salen de carterías (algunas lo hacen desde estafetas matasellando el sello con marcas de certificado y llevan, incluso, al reverso marcas en tránsito ya no de principales, sino de estafetas cercanas ubicadas en la conducción). No obstante, estas dos cartas que comentamos de CIBEA y NAVIEGO nos ofrecen tantos interrogantes que me gustaría seguir comentándolas con todos vosotros y, en especial, con Mario, aunque solo sea para dar trabajo a Orlando (cucunin) que le afectan de lleno por ser carterías de su provincia. Por cierto, Orlando, creo que la cartería de NAVIEGO no la cataloga Sabariegos. Dicho esto, continuaré dando el coñazo a Mario.
Mario escribió:
Creo que el ejemplo que cita Mario no es comparable, pues en este caso no se trata de abrirlas, pues las cartas vienen abiertas -con la goma original en la solapa del sobre- desde el punto de origen (Cibea y Naviego) hasta su destino en Madrid donde, igualmente, se entregan abiertas al destinatario. Y, además, existía una legislación muy concreta con respecto al correo certificado que no es aplicable al correo de la Antártida, como es que las cartas se debían entregar cerradas y en mano en el punto de origen, donde se expedía el resguardo correspondiente.Lo más parecido que se me ocurre hoy son los sobres de las campañas en la Antártida: ¿quién ha abierto una carta que se ha "autoenviado" desde la Base Juan Carlos I? ¿Las reputaremos falsas dentro de 50 años?
Igualmente, hemos de recordar que durante el trayecto pasan por la oficina principal de Oviedo, donde se estampa un sello de certificado y se le da curso a la carta en contra de las disposiciones sobre el correo certificado que obligaba a cerrar el sobre. Si bien desde Oviedo a Madrid las cartas son conducidas de un tirón mediante el Ambulante Madrid-Gijón, no es así en el tramo anterior hasta llegar a Oviedo, donde pasan por diversas estafetas desde Cangas del Narcea, punto donde convergen las dos conducciones que despachaban la correspondencia de Cibea y Naviego.
En efecto, la similitud que existe en las dos cartas (Cibea y Naviego) con respecto a las anotaciones a lapiz (azul y rojo), nos pueden hacer pensar que ambas carterías eran despachadas por una misma persona que recorría una única conducción, pasando por ambas carterías antes de llegar a Cangas del Narcea, desde donde se encaminaban las cartas en dirección a Oviedo, a través de diversas conducciones que enlazaban unas con otras en el mismo trayecto.
Pero, solo tenemos que consultar los manuales de geografía postal de la época para comprobar que no era así. Por una parte, CIBEA, recibía y despachaba su correspondencia a través de la conducción Cangas del Narcea a Cibea, por Las Mestas, Tremado y Carballo, con un recorrido de 17 Km. Por el contrario, NAVIEGO lo hacía a través de la conducción de Cangas del Narcea a Villablino (León), con un recorrido de 50 km, por Bimeda, Naviego, Villacibrán, La Chavola, Brañas de Arriba, Leitariegos ...(continua la conducción por tres pueblos más de la provincia de León hasta llegar al mencionado Villablino). Por todo ello, pregunto a Mario si no le parecen demasiados "despistes" para tratarse de una carta certificada, en base a la legislación de correos comentada. Puedo entender que los coleccionistas de la época se autodirigiesen cartas ordinarias; pero, certificadas y, además, abiertas ya me cuesta más asimilarlo.
En consecuencia, vemos que -en teoría- ambas cartas debieron ser despachadas y conducidas por distintas personas. Entonces, si las citadas cartas salen de distintas carterías y, además, son encaminadas por distintas conducciones, ¿Por qué llevan idénticas marcas a lápiz de tinta (azul y rojo) en el anverso? ¿Dónde y quién las puso?. Ésta es la pregunta del millón que, por cierto, Mario, no nos la has contestado.
Saludos