La administración postal (escrito así en minúsculas) de Nueva Zelandia y varios países más ( que otrora eran serias) han caído en manos de administradores " economistas ", casi como " product managers " reclutados del McDonals. Ellos ven el sello desde un punto de vista netamente comercial y no como un comprobante de prepago por conducción postal. Entonces es para ellos un objeto que le interesa a ciertas personas que los coleccionan. Y como cada vez son menos estas personas, tratan de buscar nuevos nichos de clientes y piensan que con estos temas de actualidad ( como el cine , las peliculas de moda ) los conseguiran.
Aquí lo que cuenta son los números azules de los balances.
Pienso que el 95% de lo que se emite en el mundo corresponde ya a un sello hecho para coleccionistas y no para uso postal.
Esto comenzó hace mucho. Pienso en las emisiones de colonias inglesas, francesas y españolas, por ejemplo, desde los años 20s en adelante. ¿ la cantidad de sellos emitidos y los faciales que llevaban estaban de acuerdo con las tarifas y volúmenes de tráfico postal desde esos territorios al resto del mundo ? ¿ Estuvieron algunos de esos sellos disponibles en sus colonias de origen alguna vez ? ¿ O solo eran bellos sellos con imagenes de flora y fauna de " exóticos " lugares para adornar las colecciones ?
En fin, pienso cada vez más que la filatelia como yo la conocí: estudios de los diversos tirajes, características técnicas de las emisiones, usos del sello, franqueos, tarifas, marcas, etc,etc, aún se mantiene en las series básicas o permanentes y mucho del resto emitido no pasan de ser cromos dentados para los coleccionistas de cromos dentados.
Saludos cordiales.
