Imagen

Barrio Moro

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Xavier ¿puedes decirnos que pone en la marca ovalada del anverso? Creo adivinar Estado Español. Y en el fechador no legible del reverso ¿Pone Melilla? ¿Qué número aparece en la zona inferior?

Por lo demás, otro curioso redireccionamiento hacia Tánger, con el fechador Barrio Moro como indicación de por donde iba la carta.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Me ha costado bastante y no me veo capaz de mejorar las imágenes que te mando.
No obstante puede asegurarse que la marca ovalada pone arriba, encima del escudo de España "ESTADO ESPAÑOL" y debajo, en letras más pequeñas, pero bien legibles una vez ampliado y haciendo contraste y selección de colores "VICEPRESIDENCIA DEL GOBIERNO"

En el fechador poco legible, para mí que sí es de MELILLA, aunque el número inferior no se puede decir cual es.

Imagen
Imagen

Si precisas ver la carta en su originalidad, me lo dices y con mucho gusto te la mando.

S. i I.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Xavier, solo quería confirmar de que organismo oficial era la marca (si, Vicepresidencia...) y si el fechador era de Melilla, que si que lo es.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3252
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Mensaje por Laudes »

Como confirmación de lo antedicho, acá os enseño una carta puramente filatélica (no lleva ni destinatario) que se está subastando en eBay:

Imagen

Abrazos. a todos.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Ahí va:

Imagen

Me parece que ya he aprendido para que no pase más.

Lo siento.

S. i I.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

pues esta ha caido hoy en mis manos y no me resisto a poner algunos dientes largos
Imagen
subo a mas detalle dos matasellos
Imagen
Imagen
las cartas eran entregadas franqueads con sellos de la zona que se contramarcaban con la palabra TANGER (como se ve) y se llevaban a la zona nacional donde le ponian el matasellos de tetuan marruecos barrio moro como se ve pero otras veces usaban lo que querian o tenian a mano para matasellar
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jeroca,
No veo la marca de Censura ¿Puedes escanear el reverso? Gracias.
También puedes confirmarnos el franqueo: creo ver 1,85 pesetas en total ¿es así?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

emocion, no parece llevar marca de censura pero si la hay, ESTA A MANO EN LAPIZ AZUL PONE CM y la firma del censor a la vuelta solo hay otro matasellos del certificado aigual a los de delante

valor 1,6octs mas el 20 cts del urgente
dos de 25 + dos de 40 + uno de 30 + 20cts urg
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Si son 1'80 ptas. correspondería a una carta Certificada y Urgente de entre 100 y 125 gramos.

0'30 Carta hasta 25grs.
0'30 Certificado
0'20 Urgencia
1'00 Resto de peso
1'80 pesetas.

¿El fechador del reverso tiene la misma fecha que los del anverso?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Jeroca, ¿has mirado lo del fechador del reverso?
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon no lleva es el mismo de certif del anverso
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Recupero el tema con más datos:

He visto el fechador ordinario BARRIO MORO con uso en febrero de 1933. Parece que existía antes de 1934 como cartería y que no solo se utilizó para la Primera Feria de Muestras de este último año.

El fechador de certificado lo encuentro usado sobre un benéfico de 19.02.1939.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Traigo una imagen de la página del amigo Morquen en la que se aprecia un benéfico de la Falange tangerina con el fechador ordinario Barrio Moro.
Félix ¿puedes ponernos una mejor imagen o decírnos la fecha? Gracias.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Subo el tema para el amigo Morquen.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MORQUEN
Mensajes: 4669
Registrado: 25 Abr 2005, 11:05
Ubicación: Riells GERONA
Contactar:

Mensaje por MORQUEN »

En realidad no me habia percatado de que fuese un fechador del BARRIO MORO
Imagen

La fecha entre la sobrecarga y las grecas no se ve muy bien.... yo diria
4 FEB 3....

Espero te pueda ser util
HISTORIA POSTAL CATALUÑA, CARTERIAS, HRADCANY, INDIA INGLESA, ESTADOS INDIOS, FILATELIA FISCAL LOCAL..+
Asoc. Filatelica ACIF y Afinet. http://asociacion.acif.org.es/ web: www.morquen.galeon.com
face: https://www.facebook.com/felix.lopezlopez.3
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias, Félix. Vamos a ver si algún mago del Fotochó nos pueda sacar de dudas sobre la fecha.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Eduardo, creo que Félix está en lo cierto en cuanto a la fecha, y no puede sacarse más porque el 3 queda ya sobre los dientes, así que no es cuestión de Photoshop.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Hola soy Enric2 el mismo que Enric pero desde otro sitio,

Eduardo no se aprecia la fecha pero si te sirve de referencia, los 2 que tengo del mismo valor y matasellados diría que son de 1935.

Saludos2,
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Gracias Víctor y Enric.
Si está usado sobre las viñetas falangistas, de 1935 no me cuadra con mis notas ¿Podrías poner una imagen de ambos sellos? Gracias.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Eduardo no tengo scan aquí, pero creo que no eran del 35 y si del 39. Te cuadra ahora.

Te adjunto otra imagen de una carta.

Imagen

Saludos2
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”