Imagen

Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Español)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

¡¡Oññiiio con los temas del protectorado¡¡¡¡ :shock: :shock:

Estan más interesantes que la pelicula de Casablanca, que mogollón de historias de espias y secretos ocultos que se ciernen sobre su historia postal, cada día me gusta más este capitulo.

Protectorado Español, Marruecos, una historia que da para mucho.
Desde tu atalaya, no te olvides de seguir ilustrandonos Jose Maria, que está tomando mucho cuerpo como tu dices todo esta parte de la historia postal, bastante desconocida por muchos de nosotros, al menos por mi, y estoy disfrutando tope. :roll: :roll: :roll: :roll: :roll:
¡¡A la espera del Telegrama del Rif¡¡ :lol: :lol: :lol:
Ciaos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

El Telegrama del Rif

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Lo prometido es deuda:

DIARIO: EL TELEGRAMA DEL RIF - MELILLA
FECHA: 1.Septiembre.1937 - Miércoles
TEXTO
"Comunicado del Estado Mayor de la Circunscripción

Con arreglo a lo dispuesto por la Superioridad y con objeto de facilitar el cumplimiento de la misión del Servicio de Censura Postal, se advierte al público que a partir del próximo día 3, he dispuesto:

Primero: Que la correspondencia sea depositada en Correos abierta y con los sellos de franqueo en su interior, a fin de que los funcionarios de este servicio procedan a pegarlos en sus respectivos sobres.

Segundo: Si alguna persona tuviese interés especial en franquearla por sí misma, deberá hacerlo en presencia de los funcionarios de Censura, habilitándose para ello en la Administración Principal de esta plaza las horas comprendidas entre 8 a 12 y 15 a 18.

Tercero: Que para mayor rapidez en el curso de la correspondencia conviene sea depositada precisamente en los buzones de la Administración Principal.

Cuarto: Se advierte a los receptores de correspondencia que a la que llegue a esta plaza se le levantarán los sellos por los funcionarios de Censura con objeto de ser examinados detenidamente.

Lo que se pone en conocimiento del público para su más exacto cumplimiento, advirtiendo que toda la correspondencia que no reúna estos requisitos sufrirá los retrasos correspondientes, no garantizándose su curso.

Melilla 1º de septiembre de 1937. Segundo Año Triunfal. De orden de S.E. El Teniente Coronel Jefe de Estado Mayor, Emilio Ucar."

Como bien dice Matrix, el Protectorado dio muchas "Casablancas", o muchas "Tángeres".... . Sólo un pequeño comentario, durante toda la presencia española en la Zona de Protectorado de Marruecos, las autoridades españolas del momento, ya fueran primorriveristas, republicanas o nacionalistas, siempre se quejaron de las labores de "torpedeo político, tráfico de armas, espionaje para potencias enemigas y un largo etc", que se hacía desde la Zona Internacional de Tánger con el consabido "mirar hacia otro lado" de las potencias signatarias del Estatuto Internacional de la Ciudad. Este malestar, si bien fue generalizado durante todo el período, tuvo sus virulentos repuntes durante la época de pacificación y las 2 Guerras Mundiales. Recordad que fue una las causas aducidas por el Gobierno del General Franco para incorporar la Zona de Tánger al territorio del Protectorado durante la duración de la 2ª Gª Mundial; y el correo no pudo sustraerse a tales actividades.

Como bien habéis apuntado en otro asunto abierto en el foro, la Ciudad de Tánger fue protagonista, junto con la capital del Protectorado, Tetuán, de lo que yo, modestamente, he dado en llamar el "Puente postal nacionalista Tetuán-Tánger", y que fue montado por la Falange Española de Marruecos en una oficina postal paralela y clandestina que funcionaba en los locales tangerinos de FET y de la JONS, y todo ello financiado desde la Alta Comisaría de España en Marruecos. Pero esa harina es de otro costal....

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María - Ceuta
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

mmmmmmmmmmmmmmmmm¡ ... Tócala otra vez Sam..... :lol: :wink:

Muchas gracias, José Mª por la información: buscaré como loko entre las que tengo a ver si alguna presenta claramente (que asi deben ser dificiles) estas características y la monto en mi cole de históricas, que lo merecen tras tus sabias explicaciones.

Abrazotesssssssssss

Mario

PD.- Esto es HISTORIA POSTAL DE LA BUENA; SEÑORESSSSSSSS¡¡
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Re: El Telegrama del Rif

Mensaje por jaumebp »

rusadir escribió:Segundo: Si alguna persona tuviese interés especial en franquearla por sí misma, deberá hacerlo en presencia de los funcionarios de Censura, habilitándose para ello en la Administración Principal de esta plaza las horas comprendidas entre 8 a 12 y 15 a 18.
:shock: :shock: :shock:

Sorprende gratamente ver como por esas fechas se tenia en cuenta a los filatelicos en las ordenanzas del Correo.

... Como han cambiado las cosas :cry: :cry:

Da gusto leer y aprender de filatelia con vosotros
:D :D
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

En el tema de cómo entregar el correo para ser censurado y para el resto de la zona nacional peninsular vale lo que ya comentamos aquí:

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ight=ceuta
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

uno de mis primeros cabreos de compras en ebay constituyo esta serie de hojitas promutilados de africa eran 3 sobres iguales de primer dia los vendian por separado y yo solo pude hacerme con 2 y no salieron baratos me falta el azul
:evil: :evil: :evil: :evil: :evil: :evil:
Imagen
Imagen
rusadir si los quires a mas definicion mandame tu dire de correo
¿por que los subo ahora? por que al leer el articulo sobre estos sellos y sus fechas de emision y uso ,no habia visto nada sobre primeros dias, (y recorde que los tenia) estan en uno de los albunes de "cazados por impulso" 8)
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

1er Día Pro Mutilados

Mensaje por rusadir »

Muy interesantes las piezas expuestas por Jeroca, las cuales dan testimonio del 1er día de circulación de la hojas bloques y de los sellos "individuales" color siena y azul celeste de igual diseño, todos pertenecientes a las series "Pro Mutilados de África".

Con respecto de estos sellos, la prensa ceutí de la época ("El Faro de Ceuta", de 29.11.1938) informó lo siguiente:

Inspección de los Servicios de Correos - Tetuán

Próximo a agotarse los sellos de sobretasa obligatoria de diez céntimos, que reproducen la imagen del Generalísimo, en color pizarra, serán lanzados a la circulación postal el día uno de diciembre, en todas las Administraciones de Correos del Protectorado, las nuevas emisiones de los mismos sellos impresos en color azul y siena, de idéntico dibujo, valor y aplicación que aquéllos.

Por otra parte, atendiendo a lo dispuesto en el Dahir de 19 de abril de 1938, también serán puestos en circulación postal el mismo día 1º de diciembre, los tres modelos de “bloques” de estos sellos “Pro Mutilados de África”, impresos en color pizarra, azul y siena respectivamente. Cada uno de estos “bloques” formados por cuatro sellos, tienen una validez de franqueo de 40 cts, mientras que su precio de venta será de una peseta. Su aplicación a la sobretasa obligatoria de los pliegos cuyo porte sea igual o superior a tres pesetas, ha aconsejado realizar unas tiradas muy reducidas de dichos “bloques” lo que impone la restricción en la venta de los mismos cuando no sean adheridos a correspondencia entregada por los expedidores en las Administraciones del Protectorado. Esta restricción, de acuerdo con lo ordenado por las Autoridades superiores de la Zona, consistirá en matasellar ante el comprador dichos “bloques” postales en el acto de entregarlos.

Excepcionalmente, serán atendidas las demandas de los aficionados filatélicos y comerciantes de este Ramo que deseen tales “bloques” limpios y sin matasellar, verificándose en ese caso la venta precisamente en moneda extranjera, por la equivalencia de un chelín y seis peniques cada juego de tres “bloques” de distinto color. La Inspección de los Servicios de Correos en Tetuán, recibirá los pedidos acompañados de su importe y los servirá a los compradores el día 20 de enero, prorrateando la cantidad disponible si las demandas fueran superiores a las existencias en dicho día, habida cuenta de la prioridad que tendrá en todo momento los “bloques” destinados al franqueo.

Tetuán, 26 de noviembre 1938. III Año Triunfal. El Inspector de los Servicios."
[/i]

Saludos desde Ceuta
José Mª (Rusadir)
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-Todo esto en cuanto a los "oficiales", pero que opinión os merecen todos esos otros que no aparecen por ningún lado pero que sirvieron aparentemente para el mismo fin, como estos ejemplos:

ImagenImagen
ImagenImagen
Imagen
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Bernardino »

Resucito este tema que seguro a algun forero le gustara que suba de las profundidades.

El caso es que he rescatado unas postalicas con sellos pro-mutilados, pero lo que me ha llamado la atencion es la censura de la 4ª compañia segundo batallon del regimiento de fortificacion de Melilla, a ver si a algun compañero (rusadir o Eduardo :P ) les suena de algo.

He intentado retocar la imagen de la marca ya que estan estampadas flojitas.
escanear0001 (2) - copia - copia.jpg
Esta es en negro, tal vez la que mejor se ve.

Y aqui van las postales.
1.jpg
2.jpg
3.jpg
4.jpg
A ver si alguien tiene la marca que se vea mejor, espero que os guste.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Eduardo »

Bernardino, es la marca de censura del regimiento de fortificaciones nº 5, llamado por los que allí sirvieron FORTI 5. Tienes un libro escrito en catalán que te busco ahora mismo.

Aunque no colecciono ese área, ya nos dirá el amigo Rusadir, se conoce mucha correspondencia con esa marca concreta acompañada de otras. En el Ágora ha salido alguna vez, no estaría de más hacer una búsqueda.

Aquí un enlace ceutí:
http://www.vadehistoria.com/casceuta/index.htm

Aquí los datos del libro:

LA PETITA HISTORIA DE FORTI 5 1939 1942
RIPOLL CASALS, JOAQUIM
ISBN 9788486332037
Encuadernación: Tapa blanda
Editoral: L'AIXERNADOR

Aquí la imagen de la portada:
Adjuntos
7665561873.jpg
7665561873.jpg (37.47 KiB) Visto 2255 veces
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Bernardino »

Muchas gracias Eduardo, ahora entiendo la variedad de fechadores en las postales, Zaio, Zeluan, y en otras que consegui sin sellos de pro-mutilados habia de Ceuta y un par de Algeciras antes de enbarcar hacia Africa, con este articulo se a que era debido tanto ir de aqui para allá del 1939 hasta el 1941 de este señor.

A ver si nos ve Jose Mª (Rusadir) que seguro nos hace aprender algo mas.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Eduardo »

De acuerdo, Bernardino, pero no dejes de poner las de Ceuta y Algeciras.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
Bernardino
Mensajes: 5959
Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
Ubicación: Artesa de Segre-Lleida

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Bernardino »

Bueno, a peticion de Eduardo pongo las otras que aunque no se ciñan al tema concreto guardan relacion al ser de la misma persona.

Primero las de Algeciras antes de enbarcar hacia Africa.
Fechador de Algeciras y censura.jpg
Estas mas feuchas con fechador de Ceuta, mas tardias.
fechador de Ceuta.jpg
Y estas que aunque no lleven ni sello ni marca (debian circular dentro de un sobre) las pongo por ser las mas tardias en circular y ser todas de la misma persona, como estas consegui unas cuantas que las cogi por ser de la misma persona.
Benzú.jpg
El conjunto en si me gusto, por eso crei importante recogerlas todas aunque no llevaran sellos.

Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
VIRUEGA
Mensajes: 494
Registrado: 30 Abr 2006, 23:29

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por VIRUEGA »

Carta militar con el 10 céntimos Pro Mutilados marrón, con fechador de Tetuán de 12 de noviembre de 1937. Marca de Censura de Tetuán, bonito rodillo turístico y Sello de Armas del Batallón de cazadores de África, 4ª compañía.

La carta es de un militar y el único franqueo necesario era el sello benéfico de 10 céntimos de pro-mutilados.

tetuan101cortooo.jpg

así mantenemos este interesante hilo

Enrique
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939

Histoia postal de Guinea 1931-1955
Avatar de Usuario
JOSEAN
Mensajes: 2000
Registrado: 02 May 2006, 17:07
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por JOSEAN »

una carta y un tarjeta postal con la sobretasa pro-mutilados de Africa
Adjuntos
mutilados-africa.jpg
ImagenImagen
Acceso Webs ,Catálogos , Blog ,RRSS ,Estudios y Monografías
Twitter : @ArbizuJosean
Instagram: @joseanarbizu @philatelyandhistory @historiapostalguerracivil
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por artabro »

Hola a todos
En primer lugar, agradeceros las explicaciones de este hilo, especialmente a rusadir, de cuyo asunto lo desconocía todo. :? :?
Y en segundo lugar, aportar esta imagen de un frontal, enviado desde el Consulado de Italia en Tetuán a la Embajada en Madrid en 1944.
Me ha llevado un buen rato averiguar la tarifa... pero lo he conseguido. :D :D
Ahora, lo que no sé es porqué lleva 20 cts de sobretasa. :oops: :oops: ¿Alguien me lo puede decir? :) :)
Muchas gracias
Adjuntos
Marruecos44 Frontal Consul Italia Tetuan - copia.jpg
Marruecos44 Frontal Consul Italia Tetuan - copia.jpg (21.03 KiB) Visto 2425 veces
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Pues creo que por capricho, por que la sobretasa era de 10 céntimos.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por alfareva »

Hola:
artabro escribió: Me ha llevado un buen rato averiguar la tarifa... pero lo he conseguido.
Pues la información se comparte.


Saludos.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por artabro »

Hola
Pues te lo había dejado a tí por si te querías entretener con este acertijo :) :)
Frontal de 1944, con 3,10 ptas de franqueo y 20cts de beneficiencia. En primer lugar ¿es una carta o un paquete? En principio, carta certificada por avión.
Como paquete certificado, debería llevar 2,50 ptas más 40 cts del certificado. O sea, que sobran 20 cts.
Como carta certificada aérea,
40 cts del certificado´
70 cts de carta interurbana (hasta 50 grs)
2 ptas por sobreporte aéreo ( de 45 a 60 grs)
Total, 3,10 ptas.
La carta pesaba entre 45 y 50 grs.
Y esta es la conclusión más razonable que era una carta, y no un paquete.
Por eso sorprende que pusieran 10 cts de más de beneficencia... :?
Saludos
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Re: Sobretasa pro-mutilados en Marruecos (protectorado Españ

Mensaje por Eduardo »

No tengo a mano mis notas pero es habitual en ciertas sobretasas benéficas que pasado el primer escalón de peso o si el franqueo supera un determinado valor, dichas sobretasas sean superiores.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”