Imagen

Marcas postales del Ejército Español en Africa (1910-1920)

Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hola a todos-as:

El que un mismo Regimiento tenga mas de un tampon es logico y ademas el que sean diferentes ya que por lo general un Regimiento está constituido organicamente por diversas unidades y con casi toda seguridad cada una de las Unidades que tuviese Oficina abierta tendria su propio tampon, que seria en todo igual excepto en que al pie aparecera por ejemplo Primer Batallon, Segundo Batallon, Batallon de Plana Mayor etc.

Incluso se podria llegar hasta nivel Compañia en caso de Cias de tipo independiente o muy caracterizadas dentro del Regimiento al que pertenezcan pues la Compañia es en el Ejercito por lo general la menor Unidad con oficina propia abierta.

Ademas no tiene porque ser unico cada uno de esos tampones, pensar que incluso lo normal es que tengan pequeñas diferencias entre si porque esos tampones los encargaria la propio Unidad a medida que los fuese necesitando a sus proveedores habituales digamos que como material de oficina si por la razon que fuese necesitase de alguno más ya sea por perdidas, roturas o necesidad de un mayor numero de tampones por el volumen del correo que pudiese tener.

Ademas aunque no tengo certeza absoluta de ello no creo que esos tampones sean especificos para marcar las cartas sino que casi seguro que son los tampones propios de las Unidades que se empleaban fundamentalmente para sellar los documentos acompañando la firma de los jefes de dichas Unidades en sus escritos internos y en muchas veces sustituyendo dichas firmas en papeles de mero tramite sin importancia.

Los que si son inequivocamente exclusivos para el Correo son los circulares gordos con corona real grande y que en su interior pone con todas las letras FRANQUICIA o en otros casos FRANQUICIA POSTAL y FRANQUICIA MILITAR, pero los demas no.

La estampacion de esa marca no creo que se realizase en el Correo sito en la Unidad sino que se estamparia en la propia oficina del batallon o unidad correspondiente cuando el soldado o mando depositase en ella la carta para "sellar" y luego el interesado la podria llevar a la estafeta del Cuartel o lo mas probable que un soldado de esa oficina se acercaria o recibiria la visita de un soldado de la estafeta para recoger todas las de ese dia o grupo de dias.

Ademas en las Unidades que tuviesen Estafeta de Correos, que en esa epoca serian casi todas las de tipo Regimiento y superior, tendrian otros tampones similares pero diferentes para marcar las cartas que les fuesen entregadas directamente y llegasen sin marcar.

Hay que conocer muy bien el funcionamiento interno del Ejercito Español para determinar lo más probable en cada caso pues viendo las marcas expuestas hasta la fecha se ven todos y cada uno de los diferentes casos que he ido comentado sobretodo si se conoce el tipo de Unidad de que se trata en cada caso pues no es lo mismo una Cia de un Batallon de un Regimiento de Infanteria que la Plana Mayor de un Hospital de Campaña.

Un abrazo.
JUlio.
8) 8) 8) 8) 8)
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Despues de aprender tanto en tan pocos días (lo que hace la vagancia :oops: :oops: )
me he puesto a revolver la colección, la cual y debido a mi falta
de conocimientos la tenía mas o menos ordenada por fechas
lo que hacía que me quedara en una simple sucesión de marcas, pero
sin sacarle el "jugo" que ahora estoy empezando a verle al tema :oops: :oops: :oops: :shock: :shock: :wink:

Respecto al tema comentado por Jose María, sobre la marca
Capitanía General de Melilla / E.M. / División Orgánica
E.M.=¿Estado Mayor?
Me he encontrado otras dos marcas que complementarian el
argumento sobre la "evolución" de esa Capitanía a Comandancia
Capitanía General de Melilla (Fecha llegada 08/10/1911)
Comandancia Genaral de Melilla / Posición del Zaio / Jefatura (Fecha salida 05/02/1925)
Comandancia General de Melilla / Estado Mayor (Fecha salida 21/10/1914)
Imagen

Y otras piezas que complementan esto serían las marcas siguientes
que corresponden a unidades encuadradas en sus brigadas
2ª Brigada: Regimiento de Infantería Serrallo nº 69 (Fecha salida 04/07/1919)
1ª Brigada: Regimiento de Infantería Ceriñola nº 42 (Salidas 13/07 y 03/03 de 1917)
Imagen

Respecto a la pieza expuesta por Matrix (envidia te tengo :twisted: :D )
no tengo ninguna similar, asi que si quieres te la cambio por un sello Taliban :twisted: :twisted:
Lo que si he encontrado es otras dos del mismo remitente....
Telegrafía Militar / Estación nº ¿18A? (Salida del fuerte de Cabrerizas Altas, 17/10/1909)
Telegrafía Militar / Optica / Est. Nº18A (Salida de Melilla, 02/09/1909)
Imagen

Mas deberes :D ............. El tema planteado asimismo por Juliop, quedaría
contestado claramente con estas tres piezas que he juntado del
mismo Rgto. de Infantería y ninguna igual :shock: :shock:
Rgto. de Infantería de la Reina Nº2 / 3er Batallón / 1ª Compañía (Salida de Larache, 21/06/1913)
Rgto. de Infantería de la Reina Nº2 / 3er Batallón (Salida de Larache, 09/10/1913)
Rgto. de Infantería de la Reina Nº2 / 3er Batallón / Representación / Larache (Salida de Larache, 04/09/1914)
Imagen

Nueva cuestión a plantear; hasta ahora me he fijado que todas las marcas
estan estampadas sobre correspondencia entre particulares, salvo esta.......
Batallón de Cazadores Africa nº 11 / Larache (Salida Larache 11/08/1925)
Imagen
Esta carta estaría dirigida al "Jefe del Cotarro en Marruecos" :D :D ¿no?
Así que digamos que ¿podría dividirse el uso de las marcas entre
Correspondencia Oficial y Correspondencia Particular? :?:

Otra posible división; el color empleado para estampar las marcas
mayoritariamente el usado es el azul, tambien en negro se suelen ver
pero yo solo dispongo de estas en otro color, rojo y ¿verde?
Fuerzas Indígenas de Larache / Tabor nº 1 (Salida de Larache, 12/12/1914)
Batallón de Cazadores de Barcelona / Nº 3 (Salida de Melilla, 23/09/1909)
Imagen

Y por último (y acabo con este tostón :twisted: ) una carta circulada ¿fuera del
periodo de franquicia?, aunque ya con el membrete de su Regimiento.
Imagen

Lo dicho, perdonad por este mensaje tan extenso, pero creo que al final
vais a conseguir que me aficione a esto de los sellos :wink:

Un abrazo, sobre todo a los que hayan llegado al final del mensaje :D :D :D
Pedro Javier
Avatar de Usuario
jcpichu
Mensajes: 1536
Registrado: 08 Abr 2003, 00:37
Ubicación: Sin definir aún
Contactar:

Mensaje por jcpichu »

... por último (y acabo con este tostón :twisted: )
...Lo dicho, perdonad por este mensaje tan extenso
:shock: :shock: :shock: :shock:
:shock: :shock: :shock: :shock:

¿PERDONAD?

¿QUÉEEEEE?



¡Pero si entre todos estáis escribiendo una enciclopedia -ilustrada- de lujo!

Por favor... seguid con este tema, que con cada intervención lo estaís bordando.

Por cierto (y perdonadme a mí si ya se ha hablado de ello por ahí arriba...):

¿Existe alguna bibliografía filatélica recomendable, aparte de las fuentes oficiales -Gazetas- y de la “Historia de las Campañas de Marruecos" comentada por Rusadir?.... ¿Algún artículo perdido?

¿De dónde os surtís vosotros?

En fin.. lo dicho: que no pare... y GRACIAS por estos regalos. :wink:

Un abrazo.
-- [url=http://www.filateliaincidental.net][b]FILATELIA INCIDENTAL[/b][/url] -- (Una [i]peaso peich)[/i]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Joer PJ

¿Envidia de una triste pieza que tengo? :shock: :shock: :shock:
Envidia será la que tengo yo del peaso coleccion que tienes tu sobre este tema.
Tío, tienes que montar eso en unas hojas con buenos comentarios, pues tienes un surtido excelente y completisimo, y que variedad incluso de colores,(eso si da envidia, de la buena) :evil: :evil: :evil: :evil:

Para seguir ilustrando un poco de imagenes el tema, una que no ha salido, que como bien nos informó Juliop eran exclusivos del Correo, los circulares coronados con la palabra Franquicia en su interior, vemos aquí el del Regimiento mixto de Artilleria (Melilla) 1923

Imagen

Saludos
Socio de Afinet
visitante

un libro

Mensaje por visitante »

Un libro interesante "España en Marruecos (1910-1913).G.Calvo,Edit Maucci,barcelona.S/F (pero debe de ser deal año 1913/14)..
Es un tomo de 735 paginas iñustrado con 237 grabados incluido un plano plegado"croquis del teatro de la campaña 1911-12 en en rif".
Es una obra muy bien documentada pues el autor era Teniente Coronel,Jefe del Estado Mayor de las brigadas 3º y 2ª en las campañas del Rif en 1909 y 1912.

Yo tengo una carta circulada con marca de franquicia a mexico,desgraciadamente no puedo scanearla por problemas con el scan.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Visitante, con las aportaciones tan interesantes, y cada vez más frecuentes que haces, estaría muy bien que te dieras de alta y te registraras con algun nik, así también podriamos contactar por privados para alguna pregunta personal o simplemente para ir haciendo amigos del hobby.
Además, con los conocimientos que se ve que tienes, yo al menos estaría muy agradecido de tenerte "como conocido" y habitante (que no visitante) del foro :wink: :wink: :wink: :wink: :wink: ¡¡¡¡Animate¡¡¡¡

Ciao
Socio de Afinet
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Revolviendo que es gerundio.....

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo.......

De vuelta al trabajo (y a la conexión al "intelness" :D ), tras haber estado
dándole vueltas al tema, quisiera hacer unos comentarios ...............

Ya que el amigo Jcpichu pregunta por bibliografía, aparte de los libros
comentados, que yo sepa no existe bibliografía específica filatélica,
ahora bien, libros sobre ese periodo 1909 al 1927, recordando que
abarca varios episodios bélicos diferentes (sucesos de Melilla, Kert, Annual);
si que los hay (prometo listar los que tengo yo, y así podremos hacer
entre todos una pequeña bibliografía sobre el tema) :wink:

Tambíen debo de tener algunas fotocopias sacadas de algunos libros mas
generalistas, pero que informan sobre tropas, comentan incidentes o
incluso un anuario de una revista de la época "Nuevo Mundo" (1909/10)
donde salen artículos y fotografías tratando el tema, de lo más curioso :wink:

Respecto a lo de montar la colección, Matrix, todo se andará, pero antes
creo que deberiamos de saber por donde ir compartimentando el tema
y entre todos (visitantes incluídos :wink: ) ver de darle u orden lógico a lo
que tenemos y a la información que logremos averiguar. :wink: Tal vez
consigamos esbozar una especie de catálogo :shock: :shock: sino es
una tarea que nos supere :wink:

Dicho lo dicho :twisted: ....................


¿Como empezar?

Al estar totalmente verde con lo de determinar como se hace un estudio
sobre Historia Postal, rogaria a los compañeros que me corrijan. A modo
de simple compartimentación, tal vez valdría estudiarlas por.......

- Por el tipo de correspondencia, Particular u Oficial.
- Por sus distintos destinos....
En interior de poblaciones del Protectorado, Ceuta y Melilla.
Las dirigidas a España.
Las dirigidas al extranjero.
- Por épocas, diferenciando las distintas contiendas.
- Por los colores empleados.
- Por sus distintas formas.

Seguro que me dejo cosas :oops: si se os ocurren.......

Otra cosa de la que aún no hemos comentado; además de la existencia
de estas Franquicias Militares; hay otras que tambien comparten tiempo
de uso, las de Correos, y que usan un tipo de timbre de fecha similar al
usado por algunos Regimientos (Circulo/con/corona) y tal vez haya
otras correspondientes a la Administración Civil :?: ¿Sabeis algo?
Por mi parte intentaré colgar imágenes de las que pueda tener.

Los Colores

Cuando me refería a colores en las marcas, he indicado (por error), que
el mas usual es el azul, cosa que no es verdad, tras repasar la colección
y sin entrar en tonalidades (que haberlas ailas :D ) os indico las que tengo
ya que imaginaos que ante tanto regimiento y en tan diversas localidades,
tendrian fuentes distintas para abastecerse de tintas para los cuños, lo
que llevaría a una variedad de matices (siendo el mismo) y de color.

Violeta ........ 40
Negro ......... 4
Rojo ........... 3
Azul ............ 3
Verde ......... 2
---------------------
Total ........... 52 Marcas

Respecto a la marca en verde, ¿tal vez fuera otro color degradado?
no se, tal vez Jaumep (como profesional) nos pudiera comentar algo :wink:
Los demás, podriais indicar si vuestras marcas estan en esa gama de
colores o bien teneis alguno diferente, así podrian quedar catalogados;
pero claro, se abririan nuevos interrogantes .........
¿Los colores aplicados, lo son por alguna disposición?
¿La diferencia entre ellos, es por cuestión de abastecimiento de tintas?
¿Disponeis alguno de idéntica marca, pero en dos colores distintos?


La Terminología Militar y su Organización

Perdonad porque la ignorancia es atrevida; dado que nos encontramos
hablando de marcas militares, que vienen referidas a Divisiones, Comandancias,
Regimientos, Batallones, etc ...... y puesto que yo (aparte de hacer
la "mili" en Cartagena, en Artillería de Costa :shock: :shock: :D :D :D en 1994 ojo :twisted: :twisted: )
no tengo ningún conocimiento de como, y más en aquella época, se encontraba
dividido el Ejercito, no estaría de más que pudiesemos hacer
un croquis, grafica, cuadro o lo que sea, para poder ir encajando las
marcas, sabiendo quien depende de quien, y en que zona estaba :shock: :wink:

Esta claro que el amigo Jose María, seguro que nos aclara mucho de esto,
pero si conoceis algún enlace o algo, tampoco esta de más, por mi parte,
mi destreza para bucear la red, no pasa del uso torpe del Google, así que
estoy un tanto perdido :oops: :oops: :twisted: Ejemplos de torpeza........
¿Que quiere decir "Representación"? (Que venden algo :D )
¿Que es un Regimiento Mixto de Artillería? (que usan cerillas para los cañones :D :D )
Un Regimiento, ¿de cuantos Batallones/Compañias cuenta?¿es variable?

..........

Bueno, para ser lunes por la tarde, ya os he dado mucho la vara :D
Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Tarjetas Postales

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Me alegra ver cómo va tomando cuerpo este tema, sólo me resta aprender a subir imágenes de mis piezas, y así poder compartirlas con vosotros, en justa correspondencia, para seguir aprendiendo entre todos.

PJ, ¡enhorabuena por tus piezas, y por el envidiable entusiasmo que le pones!. Observarás que algunas de ellas son fruto de la moda coleccionista cartofílica que se puso en boga durante aquellos años y que, para suerte nuestra, ha contribuido a enriquecer nuestras colecciones.

Como ya apunté en un mensaje anterior, es la época dorada de la tarjeta postal y todo el mundo demandaba la imagen “exótica” y “de fábula” que imaginariamente habrían de tener los naturales de aquellos secarrales norteafricanos. Por ello, en un primer momento se hará uso de las TP francesas procedentes de Argelia y de Tánger, que muestran el mundo de los tipos y costumbres bereberes. Posteriormente, será el impacto de la guerra con sus escenas de campaña (aunque realmente parecen “posturas de pose”), las cotidianas de la población de Melilla y las personales (retrato fotográfico), las que se pongan de moda.

Respecto del retrato personal positivado como tarjeta postal, y que circularían por el correo sin ninguna cortapisa, os pongo a continuación un par de párrafos entresacados de “Lo que vi en la guerra. Diario de un soldado”, por Eugenio Noel. Barcelona 1912:
Aquel buen general, digno de ser español, ... ,quedó tan profundamente grabado en el alma de sus soldados, que en Melilla he visto a sus cazadores proveerse en casa Mendoza de tarjetas postales del gran capitán...”
Por eso me pareció muy bien que Mendoza les retratara en Nador,... Afeitose previamente mi cabo, y afobándose un poco, salió en la postal <<que parecía vivo>>...”

Hasta aquí llego. No quiero extenderme mucho en los mensajes, por lo que iré poniendo varios cortos sobre distintos temas.

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Regimiento Mixto de Artillería

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

No estoy muy ducho en lo que actualmente significará “mixto de artillería”, pero en la época en que empezaron a soltarse las “galletas” (1909), había diversos tipos de artillería dependiendo de los objetivos y de la situación logística de la misma: artillería montada, artillería ligera, artillería de sitio y artillería de montaña. La montada y la ligera forman la artillería de campaña.

La reorganización del Ejército (1904) (artº 55 Artillería), establece que los regimientos de artillería de campaña se compondrán de un grupo de tres baterías de tiro rápido, otro (grupo) de dos (baterías) armadas con el antiguo material y una sexta (batería) de depósito en cuadro..... (Resulta interesante echarle un vistazo a esta ley para entender como se organizaba en el ejército en aquélla época)

Un regimiento mixto será aquél que contenga la mayor variedad de especializaciones artilleras con las que hacer frente a su cometido. Por regla general, estará compuesto por artillería montada o de campaña y por artillería de montaña.

La artillería de la Melilla en julio de 1909 estaba compuesta por la Comandancia de Artillería de Plaza y por un Grupo Mixto de Artillería. El Grupo Mixto lo componían una Batería Montada (4 piezas) y una Batería de Montaña.

Esperemos que algún “artillero” nos lea y pueda afinar más la respuesta.

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Oficina de Representación

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Algunas de las marcas empleadas en la correspondencia portan la leyenda “representación”, y su finalidad no era la que apunta el amigo y artillero PJ (Que venden algo). Será otro artillero el que nos saque de dudas.

Entresacado de “Fui del Mixto de Artillería de Melilla”, de Magín Riart Birbe. Ediciones Mirador del Pirineu. Andorra 1972

“Las baterías que estaban en el frente tenían en el cuartel una representación que cuidaba de todo lo concerniente a la unidad: depósito de ropas, correos, órdenes, consignas, noticias,.....así, antes de marchar y para que (mi familia) no vieran ningún matasellos del frente, le dejaba (al escribiente de la representación) escritas cinco o seis cartas que él iba expidiendo a su fecha correspondiente”

Cuando narra lo anterior, el autor está en el sector central tras el desembarco de Alhucemas. El cuartel en el que estaba ubicada la representación era el de Melilla, ciudad a la que pertenecía el Mixto.

En el caso de la pieza de PJ “Rgto Infantª de La Reina nº 2 / Larache / Representación” no sé qué circunstancias pudieron motivar el uso “real” de dicho tampón. Digo lo de real, porque llevo vistas unas pocas-varias-muchas piezas dirigidas a la mima persona por parte del mismo remitente y con marcas de diversas unidades militares. ¿Sería coleccionista-cazador de marcas militares?

El Regimiento Infantería de La Reina nº 2 fue repatriado el 22.mayo.1916

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Bibliografía filatélica

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Bibliografía filatélica sobre nuestro tema, amén de las diversas órdenes legislativas al respecto, he visto pocas; pero un par de ellas sí os puedo dar:

- “La Posta de ayer y de hoy, en el Marruecos Español”, por Juan Mancheño Jiménez. Alta Comisaría de España en Marruecos. Delegación de Cultura. Ceuta 1952.

- “Testimonios Postales de las Campañas Españolas en Marruecos, 1909-1927". Discursos Académicos. Academia Hispánica de Filatelia. (No sé el año, pero debió ser de los primeros)

- Diversos artículos en revistas especializadas. Me viene a la memoria los publicados por J. Escrigás sobre el correo de la Armada Española, en Crónica Filatélica.

El primero seguro que lo encontráis en las bibliotecas públicas, pues en al menos en dos de ciudades distintas sé que está. En cuanto al segundo, seguro que cualquier sociedad filatélica que se precie lo tendrá en su biblioteca. Los que vivís en la villa y corte lo tenéis fácil.

En cuanto bibliografía general sobre las campañas he de comentaros que hace poco se ha venido cumpliendo el 75 aniversario de muchas cosas, y de todo ello ha quedado un buen reguero de obra escrita. Sin ánimo de ser exhaustivo:

- “Las Campañas de Marruecos 1909-1927". VV.AA. Ed. Almena. Madrid 2001
- Libros eminentemente de imágenes:
- “Alhucemas 1925. Las imágenes del desembarco”. Ed. Almena. Madrid 2000
- “Annual 1921. Las imágenes del desastre”. Ed. Almena. Madrid 1999.

Bibliografía de época hay mucha, pues fueron muchos los que pusieron sus memorias por escrito para dar testimonio de sus vivencias, y en casi todas estas obras, cortas por regla general, suele haber un capítulo dedicado al correo. ¡Tal era la importancia que tenía éste para nuestros abuelos en aquellas tierras!.

Desde mi atalaya en el Hacho... ¡Saludos!
José María. Ceuta.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Más madera, es la guerra..........

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo

Siento pecar de entusiasmo :twisted: , pero es que despues de 10 años de ir "arrejuntando" marcas con tan solo un criterio estético (lo mas legibles posible) y otro cronológico para colocarlas :oops: , pues eso que empiezas a ver la "luss" :shock: y a aprender muchas cosas :D y te nace una incontinencia filatélica como para querer pararse ahora :D :D :D ...... aunque os aburrais de mi, amenazo con seguir dando la murga con el tema :twisted: :twisted:

Más madera, es la guerra.......... :D :D

Al hilo del comentario de Jose María sobre el "regimiento mixto de artilleria", me he puesto a rebuscar con el Google, y me ha salido esto.......
http://www.ejercito.mde.es/organizacion ... iglo20.htm
..... a veces el poner el "palabro" exacto, puede darnos buenos resultados; creo que habra que destripar algo mas esta página web, seguro que sacamos mas cosas :wink:

Tengo otra peregrina teoria sobre la leyenda "representación", ya que tras leer la descripción sacada del libro, donde dice...... "...representación que cuidaba de todo lo concerniente a la unidad: depósito de ropas, correos, órdenes, consignas, noticias, ....." ...... esto me ha recordado a la moderna USAC (Unidad de Servicios del Acuartelamiento) la cual, durante la mili (1994) era la batería que hacía todo lo descrito, y no tenian que entrenar con las baterias antiaereas, ni salian de maniobra, ni na de na (menuda vidorra :twisted: )

Como lo prometido es deuda, una marca de Franquicia NO militar y que convivio con las otras en uso, con el ya descrito timbre de fechas.
Correo Español de Tetuan (Marruecos) (salida el 13/04/1909)
Imagen

Y otra de una unidad naval, que participó en distintas ocasiones, un sobre de luto, ¿tal vez el fallecimiento de algún marinero?, salido desde Tanger.
Crucero Protegido de 3ª Clase Extremadura / Comandancia / 12/01/1909
Imagen

Por cierto, que estoy pensando, que para amenizar todo esto, tal vez podamos/podais colgar imágenes de postales (estén o no circuladas) que puedan servir para visionar todo aquello; lugares, campamentos, tropa, armas, batallas, gente, costumbres, etc...... así hariamos mas ameno todo esto de lo que hablamos :shock: :D

Otra cosa, por favor, que no acabe esto siendo un diálogo/monologo que si alguien tiene/cree/sabe/lo que sea, que lo diga, que para burradas ya las digo yo :shock: :D

Un abrazo a los sufridos amigos :wink:
(Tengo mas y amenazo con volver)
Pedro Javier
PD: Luis, ya he dejado de escribir a máquina, ¿mejor asi? :D :D
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Hola, PJ:

Mi cuello te lo agradece y mis ojos también porque es una gozada la sucesión de joyas con que nos estás regalando la vista. Además, yo nací entre muchos de esos cuarteles :? , así que este tema me entusiasma.

Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
Marcos
Mensajes: 201
Registrado: 25 Ene 2005, 09:25

Mensaje por Marcos »

Supongo que los interesados en esta temática ya lo sabreis, pero actualmente el Ejercito de Tierra dispone de 8 centros de Historia y Cultura Militar:

- La Coruña
- Sevilla
- Canarias
- Barcelona
- Valencia
- Mallorca
- Ceuta
- Melilla

Estos centros disponen de Bibliotecas y Archivos que pueden ser consultados y que seguro disponen de información relacionada con el tema tratado.

Si estais interesados en esta dirección podeis consultar direcciones, teléfonos, horarios,... http://www.ejercito.mde.es/ihycm/instituto/index.html

Un saludo.[/list]
Lo que hacemos no es nunca comprendido, y siempre es acogido sólo por los elogios o por la crítica. - Friedrich Wilhelm Nietzsche
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola de nuevo

Sabiais que podia pasar esto, que volviera el pesado del PJ a escribir mas en este tema :twisted: ..... cuando os canseis, lo pasamos a los Plomos Totales :shock: :shock: :D :twisted:

Mas madera, es la guerra........

Para seguir abriendo frentes, tal vez habria que poner aparte esta Franquicia porque desconozco si en ese momento histórico la Guardia Civil, pertenecía al Ejercito o no :?:
Creo que es un modelo de Franquicia común a todo el Cuerpo, al que se le coloca de forma manuscrita los datos concretos. Pertenece al destacamento de Rio Martín; pequeña localidad cercana a la ciudad de Tetuan.
GUA. CIVIL / Prov. de Marruecos / Sección :?: Rio Martín
Imagen

Por otro lado, y volviendo al tema de los colores, aqui tenemos otras dos que parecen salirse de los más usuales.
Segunda Brigada de Cazadores / Estado Mayor
Imagen
Batallón de Cazadores de Talavera / Nº 18 :?:
Imagen

Otra cuestión, es la presencia de dos marcas, totalmente distintas pero del mismo origen, aunque en este caso se trataría de una Marca + un Timbre de fechas, siendo el timbre el que hace de Franquicia, ya que lleva expresamente colocada las palabras Correos/Franquicia.
Marca: Batallón Cazadores de Talavera Nº 18 / Juzgado de Instrucción
Timbre: Batallón Cazadores de Talavera Nº 18 / Juzgado de Instrucción / Correos / Franquicia
Imagen

Por lo demás, sobre la bibliografía, a seguir investigando en esa página web del ejercito, donde para nuestra desgracia, ya he visto que se encuentran agotados tres de los cuatro tomos que componen la "Historia de las Campañas de Marruecos" :( , al menos se podra comprar uno, y algunas otras publicaciones. :wink: Lo de poner imágenes relacionadas con las campañas, otra amenaza :twisted:

Un abrazo
Pedro Javier
Última edición por PJ el 29 Ene 2005, 09:18, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8798
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Dos cosas:

- La localidad costera de Rio Martín está a pocos kilómetros de Tetuán y no frente a las Islas Chafarinas. Hoy se llama Martil.

Esto: Franquicia Oficial de la Intervención Civil de Guerra y Marina y del Protectorado en Marruecos.
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

:oops: :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:

Gracias Eduardo por tu intervención, sino soy capaz de creerme mis propias pifias :cry: :evil: :evil: ...... ya lo he corregido :D :wink: , es que he confundido Rio Martín con la localidad de Cabo de Agua (esa si que esta frente a las Chafarinas) :shock: :shock: :oops: :oops:

Muy buena la pieza que nos muestras, no la conocía, y la estampación es de lujo :D , pero tengo una duda, aunque dice "Intervención Civil....." ¿se trata de algo militar, o es realmente civil?. Podría tratarse de algún estamento militar que tratara asuntos relacionados con civiles, tipo suministros, uso de vehículos, terrenos, locales, etc... :?:

Un abrazo
Pedro Javier
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Despues de mi ausencia, me reengancho al tema.
Ya veo que esto cada vez más interesante y didactico
Cuelgo aqui una marca del Regimiento de Infanteria de Melilla, ya que hemos visto los Regimientos de Infanteria de Africa y de Ceuta.
Un poco perjudicada en cuanto a calidad, por eso. Año 1911

Imagen

Y ahora el frente de la postal, demostrando lo apuntado por Rusadir en cuanto a las tendencias imaginarias en esa epoca dorada de las tarjetas.

Imagen

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5567
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

Acabaréis haciéndome llorar de nostalgia :cry: . La de veces que he pasado por esa plaza...
Luis Pérez
San Filatelio Web
PJ
Mensajes: 2401
Registrado: 08 Abr 2003, 16:38

Mensaje por PJ »

Hola a todos

Como lo prometido es deuda; y esperando que el amigo luis disfrute rememorando su terruño de infancia :wink: , os cuelgo algunas imágenes que nos pueden ilustrar sobre la acción de lo que estamos comentando ya que de algunos de estos lugares, hemos puesto alguna franquicia :wink:
Melilla: Campamento de Nador
Imagen
Ceuta: Cuartel de Ingenieros
Imagen
Muelle de Melilla
Imagen
Comandancia de Melilla
Imagen
Puerto de Melilla
Imagen

Otra franquicia que quedaría muy bien ilustrada con la postal situada despues (aunque de época más tardía que el uso de la marca), ya que nos muestra a un tirador perteneciente a dicho cuerpo. :wink:
3er Grupo de Fuerzas Regulares Indígenas / Ceuta
Imagen
Observad el cadaver situado a la derecha del tirador :shock: :cry:
Imagen

Otra nueva faceta del tema; existen estos matasellos de campaña, de forma octogonal, conociendose dos estafetas, A y B (las imágenes pertenecen a la tipo A) nótese que del primero fechado el año 21 al segundo, año 24 hay un deterioro notable.¿Porque siendo correo de Campaña, no sirve como Franquicia?¿Quien, o quienes tenían el uso de este tipo de matasellos?¿Que periodo de uso abarca? :?: , ya tenemos nuevas interrogantes para darnos que pensar :shock: :D
Leyenda (tanto para la A como la B):
CORREOS/MARRUECOS/PROTECTORADO ESPAÑOL // ESTAFETA A DE CAMPAÑA
Imagen

Volviendo a cartas circuladas despues del fín de la autorización de las Franquicias, os pongo esta carta, circulada el día 23/01/1926 con franqueo ¿el correcto? de 25 cts desde Melilla a Montevideo (Uruguay), me parece un raro destino :?: , lleva en su parte trasera una marca a modo de cierre; ¿Tambien pertenecería al fín del peridodo de franquicia?
Imagen
La marca en cuestión:
Servicio Farmaceútico / Depósito de Medicamentos / Territorio de Melilla
Imagen

Esto es todo por hoy..... :twisted:
Un abrazo
Pedro Javier
Responder

Volver a “Catalogaciones y Estudios (In memoriam JOSELLITO y SETOBO)”