Imagen

Hablamos de criptosellos?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por ramko »

Por leerlo... Interesa a ver que cuentan. Luego si eso lo podría subir yo.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por quinosollana »

Yo hace años le hice una colección de cromos de futbol a mi hijo y como me gusta el barcelona me compre las colecciones de cromos de las ediciones Panini, Mundicromo y Ediciones Este y con la casualidad de que era el primer año de Leo Messi, he vendido el cromo de ediciones Este por 900 € y el de Panini por 3.000 € y aun me queda el menos valioso que es el de Mundicromo.
De estos cromos no es que sean muy difíciles de conseguir pero es tanta la demanda en España como en el extranjero que los precios no paran de subir.
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
quinosollana
Mensajes: 8606
Registrado: 01 Nov 2015, 16:10

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por quinosollana »

Abraham38 escribió: 18 Feb 2022, 12:54 Tengo un conocido que tiene 16 años y acaba de gastar 300€ en sobres de cromos de fútbol, al parecer según me cuenta, sus amigos y conocidos también gastan bastante dinero, a mi me llamó poderosamente la atención varias cosas mientras me contaba. Me dijo que era una maravilla tener esos cromos en las manos, que eran de gran calidad, con acabados muy buenos y los especiales con brillos y colores especiales.
Yo creo que al sello le falta ese componente de poder "manosearse" para llamar la atención de los jóvenes, pero claro, tendrían que ser más grandes, más coloridos y llamativos y tener temáticas que gusten a los jóvenes y niños, pero ya se saldría completamente del concepto de "sello" es complicado pero algo tendrán que hacer, pues los abonados a correos no son inmortales!
Los cromos manoseados pierden muchísimo valor y precisamente no son niños los coleccionistas que pagan grandes sumas por estos cromos. Y ademas buscan cromos perfectos con las esquinas perfectas y centrado perfecto, ¿nos suena de algo esto?
Primera serie de Vaquer variedades, matasellos, perforados, destinos etc
Falsos filatelicos
Bibliografía filatélico-postal.
Carterias.
H. P. Valenciana.
Perforados Alemania y Gran Bretaña
Socio AFINET
Socio The Perfin Society Great Britain
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por AITOR »

Con los comic sucede lo mismo.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por ramko »

WhatsApp Image 2022-02-20 at 20.01.15.jpeg
WhatsApp Image 2022-02-20 at 20.01.15 (1).jpeg
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
LUIGI
Mensajes: 920
Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
Ubicación: Albacete

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por LUIGI »

🤦🏼‍♂️Lo siento, me perdí :oops:
RAFAEL
Mensajes: 6509
Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por RAFAEL »

LUIGI escribió: 24 Feb 2022, 08:24 🤦🏼‍♂️Lo siento, me perdí :oops:
+1.... me he perdido en algún momento de la historia y soy incapaz de comprender ciertas cosas... :oops: :oops: :oops: :oops: :oops:
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
ruigle
Mensajes: 303
Registrado: 21 Sep 2021, 12:30
Ubicación: Bilbao

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por ruigle »

No hay que perder de vista que Correos, sea de aqui o de cualquier pais, lo que quiere es vender su producto y subiéndose a este carro tiene inmediatamente campaña publicitaria gratis en todos los medios. Y mucha gente comprará el criptosello, solo por decir a los amigos que lo tiene. Pero vamos, que esto no es nada nuevo. De un tiempo a esta parte, hay muchos sellos y productos filatélicos que no se emiten para su función principal.

Por cierto, ya que lo mencionas en tu comentario aqui te dejo una curiosa serie sobre la fábrica Kronenburg en el Congo (no es Carlsberg, ya lo siento) y una portada con muchos robots de carnet emitido por Post.nl :D
retu escribió: 15 Feb 2022, 12:07 Yo de momento lo único que veo aquí es el clásico "postureo" de seguir la moda y el clásico "engañabobos". Me explico:

Como ahora está de moda las criptomonedas, pues vamos a sacar los criptosellos. Pero lo mostrado hasta ahora no son criptosellos (aunque por llamar se les puede llamar como se quiera, claro). Me explico:

Los ejemplos que habéis puesto siguen siendo sellos normales con alguna característica particular, eso sí: Son sellos normales muy feos, eso lo primero. Son sellos normales con código OCR (por lo que se ve) pero normales en cuanto a su "ser sello" (y el de Helvetia, si no me cuentan un cuento chino, es un sello normalito normalito).

Porque para que fuesen 'criptosellos' (como entendemos las criptomonedas) tendrían que "no ser físicamente". El concepto de las criptomonedas está basado en que "no son físicamente" (y luego está que si lo de la tecnología blockchain para soportar su creación y patatín) pero que se las llame criptomonedas y no monedas clásicas es porque no las tocamos. Porque si mañana salen unas cosas redondas, de 1 cm. de diámetro, de cobre, niquel, oro o plata, y las llaman 'cripto' y nos quieren vender la moto de que es algo diferente a lo que ya hay, pues cojones con los que inventaron la pólvora, ¿no? Pues lo mismo con estos sellos feos y con código OCR, hasta ahí su novedad. Pero en cuanto a su "ser físicamente sellos" son tan físicamente sellos como todos los sellos habidos hasta ahora: pedacitos de papel para franquear. Por ser, son más novedosas las jerigonzas esas de madera, chocolate o así, que ya no son pedacitos de papel sino pedacitos de madera para franquear.

Lo que sí queda bien es "poner un nombre de moda a las cosas" y subirse al carro de lo que "engaña" a la gente. Mañana sacarán los robotisellos y nos sacarán un sello de papel normal con un robot dibujado y habrá muchos que dirán: "¡ostia; qué cosas!". O sacarán los vegasellos, y sacarán unos papelitos con unas verduras dibujadas, y diremos: "¡Osti!, ¿qué es esto?". Al fin y al cabo Carlsberg es "posiblemente la mejor cerveza del mundo". Total, por decirlo... (¡qué buena publicidad!).

Lo único que tengo yo claro es que todas estas gaitas que no hacen más que marear la perdiz lo único que hacen es disolver el coleccionismo. El coleccionismo, el buen coleccionismo debe tener unas características fuertemente delimitadas: 1) que sea limitado (en número, tiempo o espacio), y 2) que tenga las fronteras de su ser muy definidas (que se sepa "qué es" y "qué no es" objeto de esa colección). Cuando se suelen disolver esas fronteras el coleccionismo de eso se disuelve también porque ya nadie sabe ni 'cuánto' ni 'qué'.
Adjuntos
11-b2130m.jpg
kronenburg Congo.jpg
Filatelia temática
(Tecnología, Fotografía, Ciclismo, Ajedrez...)
josera
Mensajes: 222
Registrado: 21 Feb 2019, 00:45

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por josera »

Una pregunta.

Yo no compré el Criptosello de Correos del 2024, el dedicado a Mortadelo.

Al poner las hojas ahora, tengo esto. ¿En qué consiste lo que falta? ¿El Criptosello (los inferiores) es una especie de sello virtual que nunca podrás tener en tu colección de forma física?

Imagen
Avatar de Usuario
ramko
Mensajes: 4663
Registrado: 28 May 2010, 14:45
Ubicación: Bilbao

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por ramko »

Así es, en esa hoja aparece el sello, la carpeta y abajo los criptosellos que no entiendo porque ya no los sacan en color, pues nunca podrás tenerlos físicamente a no ser que los imprimas tú y veas el que te falta.

Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por retu »

La creación de esa hoja, en mi opinión, parte de un error muy extendido en nuestro mundo: intentar aplicar al mundo virtual (los criptosellos) los paradigmas del mundo real (las 'hojas Edifil'). Esa hoja es lo mismo que si Louis Vutton saca un monedero muy chulo (y muy caro, of course) de cuero y ribetes de cristales de Swaroski para guardar las criptomonedas. Pues sería una gilipollez más que, obviamente, tendría que quedar vacío, pues jamás las criptomonedas (ni los criptosellos) podrán ocupar un espacio físico.

¿Que se puede rellenar esa hoja imprimiendo una imagen de los criptosellos y luego poniéndola ahí? Bueno, puede ser; todos conocemos a alguno que los huecos de su álbum que le faltan los cubre con 'fotos' de los sellos que no tiene, pero a todos nos parece esto un poco raro, como hacerse trampas uno mismo al solitario, y la mayoría pensaría que no queda bien la cole, que "ya no le gusta igual su cole con fotocopias".

Los coleccionistas de 'hojas de álbum Edifil', además, hacen una colección definida y determinada por un marco (el de esas mismas hojas)[/b]: si algo no está en las hojas no lo coleccionan, pero si está en las hojas, sí. Y estos coleccionistas (no todos; los coleccionistas de historia postal, los de novedades, los de estudios especializados de un sello, etc., no están determinados por ese 'marco Edifil') son susceptibles de un vicio psicológico: tienen horror vacuum, esto es, no pueden soportar ver un hueco vacío, sin rellenar y, siempre que el hueco esté en las hojas que compran, pues tienen que rellenarlo y buscarán la pieza que les falta como sea para rellenar el hueco. Pero ahora estos coleccionistas se encuentran con una hoja que nunca podrán llenar físicamente con los sellos verdaderos, sino solo con una fotocopia de los mismos.

A mí me parece muy bien porque creo que es un clavo más en el ataúd de los coleccionistas de novedades y de hojas Edifil, porque, ante esto: 1) habrá quien, para no soportar esas hojas vacías, se cambie de comprar hojas Edifil y pase a hacérselas ellos mismos (una solución para superar el horror vacuum que les crea Edifil), y 2) habrá quienes, ante esta nueva gaita de tener que asumir que su cole de novedades en el futuro va a tener hojas sin rellenar físicamente (¡¡¡porque no se puede!!!) pues, unido a lo caro que sale hacer ahora un año, sea la puntilla que les faltaba para dejar de hacer la cole de novedades y exploten en plan: "hasta aquí hemos llegado".
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Avatar de Usuario
Laudes
Mensajes: 3251
Registrado: 29 Abr 2003, 00:24
Ubicación: Valencia, la terra de les flors.
Contactar:

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por Laudes »

¡¡¡Éramos pocos y parió la abuela!!!

Si ya Correos esquilma a los coleccionistas de novedades, ahora les toca además a los incautos.

Por supuesto, el criptosello NO ES UN SELLO.
Es de todo menos un sello.

Y además cuando compras uno de los de Mortadelo, es como si compraras un 'Sobre Sorpresa', pues NO SABES QUË ESTÄS COMPRANDO.

Es un despropósito que sólo va a engordar las arcas de Correos y que además NO E$ Filatelia (ni de la mala).

Pero cada cual con su dinero que haga lo que le salga de la punta de la nariz... :mrgreen:

Abrazotes.
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
Avatar de Usuario
retu
Mensajes: 4657
Registrado: 22 Feb 2005, 10:27
Ubicación: Castro Urdiales, villa marinera

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por retu »

Laudes escribió: 05 Feb 2025, 20:50 Por supuesto, el criptosello NO ES UN SELLO.
Es de todo menos un sello.
De un modo tajante, pero sumamente acertado, Paco expone una verdad como un templo, y abre un matiz que habíamos explorado poco sobre este tema, quizás porque nos habíamos dejado distraer todos por el tecnonombre de 'criptosellos' que han dado a este invent.

La RAE define 'sello postal' como 'trozo de papel que se adhiere a un envío postal para franquearlo o certificarlo', esto es, un sello es algo 'que se pega a una carta' y como esta mierda de los criptocromos no pueden pegarse a una carta (porque, recordamos, no tienen ninguna fisicidad) pues, simplemente, no son sellos postales ni se les puede llamar sellos postales ni criptosellos.

Que es verdad que hay algunos (y más en estos tiempos fake que nos acechan) que intentan pervertir el lenguaje y llamar a las cosas por nombres que no les corresponden, pero si yo vendo una pulsera de alpaca y digo que es de plata estoy mintiendo y timando al comprador. Y creo que altas instancias han prohibido incluso el que se llame 'leche de xxx' a lo que no sea derivado de la vaca o 'vino' a lo que no sea fermentado de uva, pues ahí se estaban utilizando nombres falsos para timar al comprador.

Si no se puede 'pegar en una carta' no es un sello ni un criptosello; se les puede llamar criptocromos, o criptoavatares (pues avatar es 'Representación gráfica de la identidad virtual en entornos digitales'), o criptoimágenes o imágenes virtuales o criptopollasenvinagre, pero no se les puede llamar sellos. Y, obviamente, no tiene ningún sentido coleccionar filatélicamente algo que no son sellos.

¿Que Correos los puede sacar y vender? Pues hombre, desde el momento en que entras en la página de Correos y ves que venden más vino, ropa, paté, souvenirs, llaveros, calcetines, tazas mágicas, fiambreras ecológicas, cojines vintage o el copón de la baraja más que sellos, pues claro que puede vender las criptopijadas estas, pero creo que nadie mete los llaveros, calcetines o cojines vintage de Correos en su colección filatélica, ¿no? Pues con estos pasa lo mismo; son cosas que vende Correos para incautos muy obsesos, pero son aparte de lo filatélico, pues no sirven para franquear una carta.
"No preguntemos si estamos plenamente de acuerdo, tan sólo si marchamos por el mismo camino" (Goethe)
Antom
Mensajes: 444
Registrado: 30 Abr 2023, 12:05

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por Antom »

Buenas tardes:
¿Alguien recuerda que hay sobres con cromos y que siempre hay alguno de esos cromos que no consigues ni comprando decenas de sobres?.
Pues eso, aunque creo que Laudes ya lo ha dicho bastante claro: "Que cada uno haga con su dinero lo que le de la real gana.

Por cierto, me voy a hacer unas 200 ó 300 fotocopias de esa hoja de álbum y las voy a presentar en la próxima Exfilma, será una colección de criptosellos de un par de ..., al fin y al cabo quién va a saber si los tengo o no los tengo.

Un saludo,
Antonio
Avatar de Usuario
AITOR
Mensajes: 2811
Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
Ubicación: Bizkaia

Re: Hablamos de criptosellos?

Mensaje por AITOR »

Una conocida casa de subastas , ya tienen en su catalogo de un par de sellos de Mortadelo.

Sería interesante ver por cuanto se venden.


Saludos :wink:
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”