EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2021
SERIE BÁSICA
Bandera y Escudo[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 18 de enero de 2021, se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Serie Básica.- 2021», en el que se reproduce la «Bandera y Escudo».
Características técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
- Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
- Efectos en pliego: 25 sellos.
- Valor postal del sello: Tarifa A.
- Tirada: 60.000 sellos.
Correos, por problemas informáticos internos, todavía no ha puesto la imagen de este sello en su página web ni, por consiguiente, ha facilitado más información sobre el mismo.
Cuando lo haga, lo difundiré por aquí.
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
SERIE BÁSICA
Bandera y Escudo[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 18 de enero de 2021, se pondrá en circulación un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Serie Básica.- 2021», en el que se reproduce la «Bandera y Escudo».
Características técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
- Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
- Efectos en pliego: 25 sellos.
- Valor postal del sello: Tarifa A.
- Tirada: 60.000 sellos.
Correos, por problemas informáticos internos, todavía no ha puesto la imagen de este sello en su página web ni, por consiguiente, ha facilitado más información sobre el mismo.
Cuando lo haga, lo difundiré por aquí.
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2021
ESDEVENIMENT
Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de enero de 2021, se pondrá en circulación una hoja bloque con un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Esdeveniment», denominado «Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19».
Características técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
- Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
- Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
- Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
- Valor postal del sello: 4,15 €.
- Tirada. 55.000 Hojas bloque.
Correos, por problemas informáticos internos, todavía no ha puesto la imagen de esta hoja bloque en su página web ni, por consiguiente, ha facilitado más información sobre la misma.
Cuando lo haga, lo difundiré por aquí.
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
ESDEVENIMENT
Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 19 de enero de 2021, se pondrá en circulación una hoja bloque con un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Esdeveniment», denominado «Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19».
Características técnicas:
- Procedimiento de impresión: Offset.
- Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
- Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
- Dentado del sello: 133/4 (horizontal) y 131/4 (vertical).
- Formato de la hoja bloque: 150 x 104,5 mm (horizontal).
- Efectos en pliego: 1 Hoja bloque con un sello.
- Valor postal del sello: 4,15 €.
- Tirada. 55.000 Hojas bloque.
Correos, por problemas informáticos internos, todavía no ha puesto la imagen de esta hoja bloque en su página web ni, por consiguiente, ha facilitado más información sobre la misma.
Cuando lo haga, lo difundiré por aquí.
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Qué cutres! Han aprovechado el diseño del ATM del covid español para un diseño andorrano...
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Tendremos que considerarlo una conjunta
- Adjuntos
-
- covid2020.jpg (12.31 KiB) Visto 1383 veces
-
- Mensajes: 580
- Registrado: 21 May 2008, 15:36
- Ubicación: Guarnizo (Cantabria)
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Enhorabuena a los aficionados rojillos por lo bonito de su sello.
Hasta ahora el que más me gustaba era el del Racing de Santander pero este es quizás hasta más bonito.
Hasta ahora el que más me gustaba era el del Racing de Santander pero este es quizás hasta más bonito.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Hola:
Filatelia de Correos avanza, despacio, pero avanza. Ya han conseguido que se vena las imágenes de los sellos que empiezan a emitirse en este año 2021.
Aquí están los enlaces:
Sellos de España 2021
Sellos de Andorra 2021
Saludos.
Filatelia de Correos avanza, despacio, pero avanza. Ya han conseguido que se vena las imágenes de los sellos que empiezan a emitirse en este año 2021.
Aquí están los enlaces:
Sellos de España 2021
Sellos de Andorra 2021
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]TURISMO - 2021
Turismo Balnearios
Turismo Enológico[/align]
Hola:
Ya está disponible la información de Correos sobre estos sellos. Dice así:
Cada año Correos dedica dos sellos al turismo de España. El año 2020 ha sido especialmente duro para este sector, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial del COVID 19. El turismo es quizás, el sector más afectado por esta crisis.
Hasta que este virus llegó, el turismo suponía el 15% del PIB en nuestro país.
Pero si de algo puede presumir España es de sus recursos en este sector, que lo hacen uno de los destinos turísticos preferidos de ciudadanos de cualquier lugar del mundo.
Y es por ello por lo que desde Correos, un año más, emitimos dos sellos con los que resaltar dos sectores punteros del turismo de nuestro país.
Por un lado el turismo de balneario. El termalismo se remonta a hace más de 2.000 años cuando los Romanos ya sabían de los beneficios del agua que la empleaban para combatir enfermedades y cultivar el bienestar y la belleza personal. En España, hay más de 100 balnearios.
El sello dedicado a los balnearios recoge una imagen que transmite la paz y tranquilidad que se vive en estos lugares. Aromas, agua y delicadeza quedan representado en este bodegón de jabones de Marsella, lavanda, chorros de agua o toallas de algodón.
El turismo enológico se ha convertido en un gran atractivo para el turista extranjero y nacional. Las bodegas españolas se han renovado ofreciendo estancias junto con visitas guiadas a sus entrañas así como catas de los mejores caldos nacionales. No debemos olvidar que los vinos españoles son los mejores del mundo.
Este sello recoge de manera excelente la experiencia de un viaje enológico: los amplios viñedos, la uva, la hoja de parra y una botella de vino volcando su contenido en una copa.
Este año más que nunca, Correos está al lado del turismo de España.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
Turismo Balnearios
Turismo Enológico[/align]
Hola:
Ya está disponible la información de Correos sobre estos sellos. Dice así:
Cada año Correos dedica dos sellos al turismo de España. El año 2020 ha sido especialmente duro para este sector, debido a la situación de emergencia sanitaria provocada por la pandemia mundial del COVID 19. El turismo es quizás, el sector más afectado por esta crisis.
Hasta que este virus llegó, el turismo suponía el 15% del PIB en nuestro país.
Pero si de algo puede presumir España es de sus recursos en este sector, que lo hacen uno de los destinos turísticos preferidos de ciudadanos de cualquier lugar del mundo.
Y es por ello por lo que desde Correos, un año más, emitimos dos sellos con los que resaltar dos sectores punteros del turismo de nuestro país.
Por un lado el turismo de balneario. El termalismo se remonta a hace más de 2.000 años cuando los Romanos ya sabían de los beneficios del agua que la empleaban para combatir enfermedades y cultivar el bienestar y la belleza personal. En España, hay más de 100 balnearios.
El sello dedicado a los balnearios recoge una imagen que transmite la paz y tranquilidad que se vive en estos lugares. Aromas, agua y delicadeza quedan representado en este bodegón de jabones de Marsella, lavanda, chorros de agua o toallas de algodón.
El turismo enológico se ha convertido en un gran atractivo para el turista extranjero y nacional. Las bodegas españolas se han renovado ofreciendo estancias junto con visitas guiadas a sus entrañas así como catas de los mejores caldos nacionales. No debemos olvidar que los vinos españoles son los mejores del mundo.
Este sello recoge de manera excelente la experiencia de un viaje enológico: los amplios viñedos, la uva, la hoja de parra y una botella de vino volcando su contenido en una copa.
Este año más que nunca, Correos está al lado del turismo de España.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]EFEMÉRIDES - 2021
125 Años de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895-2020)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dice así:
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) fue fundada a las 22:00 horas del 31 de mayo de 1895, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, por 173 periodistas; entre ellos, solo se encontraba una mujer: Jesusa Granda, colaboradora del diario “El Globo”. A la reunión fundacional asistieron todos los directores de los periódicos del momento y la mayoría de los periodistas más destacados de la época.
Uno de los principales objetivos de esta asociación es luchar en defensa de la libertad de información y de la dignidad del periodista.
Este objetivo sigue vigente hoy día, en una época en la que las redes sociales se convierten en las principales fuentes de desinformación, provocando las recién denominadas “fake news” que maquillan la realidad al antojo de quienes las generan.
La información es poder, lo ha sido y será siempre, por eso, cuidarla y respetarla se hace imprescindible para que no se convierta en un arma de doble filo.
Por todo ello, la libertad de expresión y de información necesita más que nunca una defensa acérrima como la que la APM realiza cada día desde hace 125 años.
Un aniversario tan especial, puesto que 125 años no se cumplen todos los días, merece un sello como el que Correos dedica a esta asociación.
El sello mantiene el azul, color identificativo de la Asociación de Prensa de Madrid, en el que se mezclan pasado y presente con ilustraciones de grabadoras, micrófono o los teléfonos móviles, herramientas imprescindibles para estos profesionales y símbolos también de esa “verdad” que defienden, ya que lo que se graba, de cualquier manera, permanece.
Esa permanencia es una de las características principales de los sellos, porque este homenaje a la APM, permanecerá para siempre grabado en un pequeño sello de cuatro centímetros, con el que siempre se recordará que desde hace más de un siglo, hay una institución que vela por la veracidad de la información y la protección de sus profesionales.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
125 Años de la Asociación de la Prensa de Madrid (1895-2020)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dice así:
La Asociación de la Prensa de Madrid (APM) fue fundada a las 22:00 horas del 31 de mayo de 1895, en el salón de actos de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, por 173 periodistas; entre ellos, solo se encontraba una mujer: Jesusa Granda, colaboradora del diario “El Globo”. A la reunión fundacional asistieron todos los directores de los periódicos del momento y la mayoría de los periodistas más destacados de la época.
Uno de los principales objetivos de esta asociación es luchar en defensa de la libertad de información y de la dignidad del periodista.
Este objetivo sigue vigente hoy día, en una época en la que las redes sociales se convierten en las principales fuentes de desinformación, provocando las recién denominadas “fake news” que maquillan la realidad al antojo de quienes las generan.
La información es poder, lo ha sido y será siempre, por eso, cuidarla y respetarla se hace imprescindible para que no se convierta en un arma de doble filo.
Por todo ello, la libertad de expresión y de información necesita más que nunca una defensa acérrima como la que la APM realiza cada día desde hace 125 años.
Un aniversario tan especial, puesto que 125 años no se cumplen todos los días, merece un sello como el que Correos dedica a esta asociación.
El sello mantiene el azul, color identificativo de la Asociación de Prensa de Madrid, en el que se mezclan pasado y presente con ilustraciones de grabadoras, micrófono o los teléfonos móviles, herramientas imprescindibles para estos profesionales y símbolos también de esa “verdad” que defienden, ya que lo que se graba, de cualquier manera, permanece.
Esa permanencia es una de las características principales de los sellos, porque este homenaje a la APM, permanecerá para siempre grabado en un pequeño sello de cuatro centímetros, con el que siempre se recordará que desde hace más de un siglo, hay una institución que vela por la veracidad de la información y la protección de sus profesionales.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]EFEMÉRIDES - 2021
Centenario del Club Atlético Osasuna (1920-2020)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dice así:
En el año 1920, los pamploneses temieron quedarse sin fútbol profesional en la ciudad.
Por suerte, se produjo la fusión de los clubes Sportiva y New Club dio origen a la nueva entidad que pasó a denominarse Osasuna. Como anécdota, decir que ese acuerdo quedó sellado en el Café Kutz de Pamplona.
Tuvieron que esperar hasta 1935 para llegar a la máxima categoría. El Osasuna jugaba el último partido ante el Murcia y estaba obligado a ganar. Así fue, con un 3-0, el equipo pamplonica vivió el primer ascenso a la máxima categoría del fútbol nacional. Ese once estuvo formado por: Urreaga; Ilundáin, Recarte, Ruiz, Cuqui Bienzobas, Urdiroz II; Castillo, Iturralde, Vergara, Paco Bienzobas y Catachú, con Emilio Urdiroz como entrenador.
El 2 de septiembre de 1967 se inauguró el estadio de El Sadar, un campo moderno y cómodo con un aforo para 25.000 espectadores. Atrás quedaban los logros en el antiguo San Juan, estadio que nació después que el Osasuna solicitase al Ayuntamiento un terreno en dicho lugar y que fue inaugurado el 21 de mayo de 1922.
En el año 1985 debutó en Europa, pero no sería hasta 2007 cuando jugaría una semifinal de la UEFA en la que perdió frente al Sevilla.
Después de unos años duros, el Osasuna llega a su centenario con el club saneado económicamente y en Primera División.
Correos se suma a la celebración del centenario de este club, con un sello que tiene como fondo, una imagen difuminada de la gran afición rojilla.
Un balón blanco con el logotipo creado para la ocasión, que recuerda al escudo del club con los colores oficiales de la entidad, azul, blanco y azul, en lugar del león y las cadenas, así como las fechas 1920-2020, resaltando los 100 años del club.
Este sello quiere plasmar ese espíritu de camaradería del que siempre ha presumido el club, ese ambiente en el que parece que al final, no dejan de ser un grupo de amigos que juegan y disfrutan del deporte rey.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
Centenario del Club Atlético Osasuna (1920-2020)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dice así:
En el año 1920, los pamploneses temieron quedarse sin fútbol profesional en la ciudad.
Por suerte, se produjo la fusión de los clubes Sportiva y New Club dio origen a la nueva entidad que pasó a denominarse Osasuna. Como anécdota, decir que ese acuerdo quedó sellado en el Café Kutz de Pamplona.
Tuvieron que esperar hasta 1935 para llegar a la máxima categoría. El Osasuna jugaba el último partido ante el Murcia y estaba obligado a ganar. Así fue, con un 3-0, el equipo pamplonica vivió el primer ascenso a la máxima categoría del fútbol nacional. Ese once estuvo formado por: Urreaga; Ilundáin, Recarte, Ruiz, Cuqui Bienzobas, Urdiroz II; Castillo, Iturralde, Vergara, Paco Bienzobas y Catachú, con Emilio Urdiroz como entrenador.
El 2 de septiembre de 1967 se inauguró el estadio de El Sadar, un campo moderno y cómodo con un aforo para 25.000 espectadores. Atrás quedaban los logros en el antiguo San Juan, estadio que nació después que el Osasuna solicitase al Ayuntamiento un terreno en dicho lugar y que fue inaugurado el 21 de mayo de 1922.
En el año 1985 debutó en Europa, pero no sería hasta 2007 cuando jugaría una semifinal de la UEFA en la que perdió frente al Sevilla.
Después de unos años duros, el Osasuna llega a su centenario con el club saneado económicamente y en Primera División.
Correos se suma a la celebración del centenario de este club, con un sello que tiene como fondo, una imagen difuminada de la gran afición rojilla.
Un balón blanco con el logotipo creado para la ocasión, que recuerda al escudo del club con los colores oficiales de la entidad, azul, blanco y azul, en lugar del león y las cadenas, así como las fechas 1920-2020, resaltando los 100 años del club.
Este sello quiere plasmar ese espíritu de camaradería del que siempre ha presumido el club, ese ambiente en el que parece que al final, no dejan de ser un grupo de amigos que juegan y disfrutan del deporte rey.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]MARAVILLAS DEL MUNDO MODERNO - 2021
Coliseo Romano[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dices así:
El Coliseo de Roma protagoniza un nuevo sello dedicado a uno de los monumentos más visitados de Italia.
Juegos de gladiadores, luchas contra animales e incluso, batallas navales, son algunos de los espectáculos que se vivieron en este lugar.
Su verdadero nombre es el anfiteatro de Flavio, pero se le conoce como Coliseo, quizás, por la “colosal” estatua de Nerón que se situaba en las inmediaciones.
Este lugar suponía el principal entretenimiento del pueblo en la antigua Roma. Más de 50.000 espectadores podían participar de las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo.
Su construcción comenzó bajo el poder del emperador Vespasiano sobre el año 71 d.C. y su inauguración se produjo en el año 80 bajo el reinado de su hijo Tito.
Su estructura radial se organizaba en cinco niveles con áreas delimitadas según la clase social.
Hasta el siglo XX ningún otro edificio superó en capacidad al anfiteatro Flavio.
En el año 2007, siguiendo la estela de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, de las cuales, solo sigue en pie la Gran Pirámide de Guizá, se eligieron entre decenas de monumentos de todo el mundo las que son consideradas las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Entre las 77 candidatas, junto al Coliseo, resultaron elegidas la ciudad de Petra, el Taj Mahal, Machu Picchu, la pirámide de Chichén Itza, la Gran Muralla de China y la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, a todas ellas Correos les ha dedicado un sello en años anteriores.
Este año, con el sello dedicado al Coliseo de Roma, Correos cierra esta serie sobre las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El sello, tiene como fondo los colores de la bandera italiana y muestra un detalle de la fachada exterior de este mítico monumento
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
Coliseo Romano[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que proporciona Correos sobre este sello. Dices así:
El Coliseo de Roma protagoniza un nuevo sello dedicado a uno de los monumentos más visitados de Italia.
Juegos de gladiadores, luchas contra animales e incluso, batallas navales, son algunos de los espectáculos que se vivieron en este lugar.
Su verdadero nombre es el anfiteatro de Flavio, pero se le conoce como Coliseo, quizás, por la “colosal” estatua de Nerón que se situaba en las inmediaciones.
Este lugar suponía el principal entretenimiento del pueblo en la antigua Roma. Más de 50.000 espectadores podían participar de las sangrientas diversiones con que los emperadores cortejaban al pueblo.
Su construcción comenzó bajo el poder del emperador Vespasiano sobre el año 71 d.C. y su inauguración se produjo en el año 80 bajo el reinado de su hijo Tito.
Su estructura radial se organizaba en cinco niveles con áreas delimitadas según la clase social.
Hasta el siglo XX ningún otro edificio superó en capacidad al anfiteatro Flavio.
En el año 2007, siguiendo la estela de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, de las cuales, solo sigue en pie la Gran Pirámide de Guizá, se eligieron entre decenas de monumentos de todo el mundo las que son consideradas las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
Entre las 77 candidatas, junto al Coliseo, resultaron elegidas la ciudad de Petra, el Taj Mahal, Machu Picchu, la pirámide de Chichén Itza, la Gran Muralla de China y la estatua del Cristo Redentor de Río de Janeiro, a todas ellas Correos les ha dedicado un sello en años anteriores.
Este año, con el sello dedicado al Coliseo de Roma, Correos cierra esta serie sobre las Siete Maravillas del Mundo Moderno.
El sello, tiene como fondo los colores de la bandera italiana y muestra un detalle de la fachada exterior de este mítico monumento
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]EFEMÉRIDES - 2021
Centenario Deportivo Alavés (1921-2021)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre este sello. Dice asÍ:
Este año se conmemora el centenario del Club Deportivo Alavés y Correos emite un sello para celebrarlo, en el que el 100 es el protagonista indiscutible junto con el nuevo escudo del club diseñado expresamente para la ocasión.
El nuevo escudo representa un guiño al original de 1921. Se trata de una forma esférica que tiene como eje central el mítico banderín con las letras D.A. (Deportivo Alavés) escoltado por las cifras 19 y 21, año de la creación del “Glorioso”.
En ese año comenzó su andadura deportiva después de cambiar su denominación de “Sport Friend´s Club” a Deportivo Alavés.
En el año 2001 vivió uno de sus momentos históricos de mayor gloria: jugó la final de la UEFA frente al Liverpool, en el que fue considerado el mejor partido de esta competición.
Aquella temporada 2000-01 supuso un hito histórico para el modesto equipo vitoriano, que consiguió darse a conocer en Europa, dejando al fútbol español en lo más alto.
No consiguieron vencer al equipo inglés, siendo derrotados por el gol de oro, la mala suerte frustraba un sueño de un equipo que no se llevó el trofeo para Vitoria, pero que consiguió el respeto de todo un continente.
El Deportivo Alavés afronta el año de su centenario dando pasos en firme y con una situación muy saneada en proceso de crecimiento, más si cabe. Asentado en Primera División, cosechando importantes éxitos más allá de la permanencia, como su participación en la final de la Copa del Rey de 2017.
La cantera se ha convertido en una importante apuesta para el club la base alavesista masculina y femenina que se prepara en la ciudad deportiva de Ibaia.
Este sello se une a multitud de homenajes que durante este año tan importante, el club, y sobre todo, sus aficionados, vivirán para celebrarlo. Porque cien años no se cumplen todos los días y este sello hará que este momento permanezca para siempre.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
Centenario Deportivo Alavés (1921-2021)[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre este sello. Dice asÍ:
Este año se conmemora el centenario del Club Deportivo Alavés y Correos emite un sello para celebrarlo, en el que el 100 es el protagonista indiscutible junto con el nuevo escudo del club diseñado expresamente para la ocasión.
El nuevo escudo representa un guiño al original de 1921. Se trata de una forma esférica que tiene como eje central el mítico banderín con las letras D.A. (Deportivo Alavés) escoltado por las cifras 19 y 21, año de la creación del “Glorioso”.
En ese año comenzó su andadura deportiva después de cambiar su denominación de “Sport Friend´s Club” a Deportivo Alavés.
En el año 2001 vivió uno de sus momentos históricos de mayor gloria: jugó la final de la UEFA frente al Liverpool, en el que fue considerado el mejor partido de esta competición.
Aquella temporada 2000-01 supuso un hito histórico para el modesto equipo vitoriano, que consiguió darse a conocer en Europa, dejando al fútbol español en lo más alto.
No consiguieron vencer al equipo inglés, siendo derrotados por el gol de oro, la mala suerte frustraba un sueño de un equipo que no se llevó el trofeo para Vitoria, pero que consiguió el respeto de todo un continente.
El Deportivo Alavés afronta el año de su centenario dando pasos en firme y con una situación muy saneada en proceso de crecimiento, más si cabe. Asentado en Primera División, cosechando importantes éxitos más allá de la permanencia, como su participación en la final de la Copa del Rey de 2017.
La cantera se ha convertido en una importante apuesta para el club la base alavesista masculina y femenina que se prepara en la ciudad deportiva de Ibaia.
Este sello se une a multitud de homenajes que durante este año tan importante, el club, y sobre todo, sus aficionados, vivirán para celebrarlo. Porque cien años no se cumplen todos los días y este sello hará que este momento permanezca para siempre.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2021
SERIE BÁSICA
Bandera y Escudo[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre este sello. Dice así:
La bandera, el himno y el escudo forman los tres símbolos oficiales del Estado del Principado de Andorra, tal como recoge la Constitución y la normativa que regula su uso y definición en la Ley de utilización de los símbolos del Estado de 1996.
La Serie Básica del presente año recoge estos tres símbolos, utilizando la bandera como motivo de fondo del sello sobre el que se superpone el escudo y a su vez, la denominación oficial del Estado.
Las tres franjas verticales de la bandera: azul, amarillo y rojo, exhiben en su centro, el escudo del Principado, que aglutina en sus cuarteles los emblemas de las cuatro casas tradicionales que han regenteado el Principado: el obispado de Urgel, el condado de Foix, el Vizcondado de Bearne y Cataluña. La divisa Virtus Unita Fortior subraya el conjunto.
El conjunto cromático de la bandera del Principado de Andorra toma los colores de la bandera francesa y catalana, tal como se comenzó a realizar en 1866, cuando Napoleón III decidió incorporar el color azul para remarcar la soberanía francesa.
Entre 1931 y 1939 se utilizaba indistintamente la bandera con las franjas orientadas tanto en vertical como en horizontal, esta última sin el escudo, recordando en el primer caso a la bandera de la República Francesa y en el segundo a la bandera de la segunda República Española.
A partir de 1939 se extendió el uso oficial de la bandera con franjas verticales y con el escudo más elaborado buscando la diferenciación con otras banderas que tenían una combinación tricolor similar. En 1971 se estableció como bandera oficial.
Finalmente, con la aprobación de la Constitución en 1993 y el ingreso del país en las Naciones Unidas en 1994, se fijó el actual formato que dispone la bandera.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
SERIE BÁSICA
Bandera y Escudo[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre este sello. Dice así:
La bandera, el himno y el escudo forman los tres símbolos oficiales del Estado del Principado de Andorra, tal como recoge la Constitución y la normativa que regula su uso y definición en la Ley de utilización de los símbolos del Estado de 1996.
La Serie Básica del presente año recoge estos tres símbolos, utilizando la bandera como motivo de fondo del sello sobre el que se superpone el escudo y a su vez, la denominación oficial del Estado.
Las tres franjas verticales de la bandera: azul, amarillo y rojo, exhiben en su centro, el escudo del Principado, que aglutina en sus cuarteles los emblemas de las cuatro casas tradicionales que han regenteado el Principado: el obispado de Urgel, el condado de Foix, el Vizcondado de Bearne y Cataluña. La divisa Virtus Unita Fortior subraya el conjunto.
El conjunto cromático de la bandera del Principado de Andorra toma los colores de la bandera francesa y catalana, tal como se comenzó a realizar en 1866, cuando Napoleón III decidió incorporar el color azul para remarcar la soberanía francesa.
Entre 1931 y 1939 se utilizaba indistintamente la bandera con las franjas orientadas tanto en vertical como en horizontal, esta última sin el escudo, recordando en el primer caso a la bandera de la República Francesa y en el segundo a la bandera de la segunda República Española.
A partir de 1939 se extendió el uso oficial de la bandera con franjas verticales y con el escudo más elaborado buscando la diferenciación con otras banderas que tenían una combinación tricolor similar. En 1971 se estableció como bandera oficial.
Finalmente, con la aprobación de la Constitución en 1993 y el ingreso del país en las Naciones Unidas en 1994, se fijó el actual formato que dispone la bandera.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos).
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2021
ESDEVENIMENT
Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre esta hoja bloque. Dice así:
Nadie podía presagiar, a comienzos del pasado año, que la sombra de la tragedia sobrevolaría nuestro planeta en forma de pandemia, ni que provocaría un estado conmoción en sus habitantes, que todavía perdura, y del que solo vislumbramos el anhelado final gracias a las vacunas que se están produciendo.
El causante de esta plaga ha sido el virus SARS-CoV-2 o coronavirus, que a pesar de su microscópico tamaño, ha sido brutal por su capacidad para propagarse por todo el mundo y paralizar nuestra sociedad en cuestión de semanas, así como por su letalidad, causante de la muerte de millones de personas en todo el planeta.
Pero la COVID-19, la enfermedad que ha dado nombre a la pandemia, ha logrado también galvanizar la acción solidaria de la sociedad hacia las víctimas del virus y hacia todos aquellos que han estado y siguen estando en primera línea de combate contra la enfermedad. Médicos, enfermeras y todo el personal sanitario, además de todos aquellos colectivos que se mantuvieron en activo para minimizar en lo posible los estragos que estaba ocasionando la pandemia y ayudar a la sociedad a sobrellevar esos momentos tan complicados. Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, empleados de comercios, farmacéuticos, personal de limpieza y transporte y servicios postales, entre otros muchos.
El sello que se emite representa el homenaje a la sociedad en su esfuerzo por hacer frente a la pandemia, que ha quedado simbolizado en las manos que aplauden, motivo central de la emisión.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
ESDEVENIMENT
Homenatge als esforcos de tothom enfront de la COVID-19[/align]
Hola:
Ya está disponible la información que Correos proporciona sobre esta hoja bloque. Dice así:
Nadie podía presagiar, a comienzos del pasado año, que la sombra de la tragedia sobrevolaría nuestro planeta en forma de pandemia, ni que provocaría un estado conmoción en sus habitantes, que todavía perdura, y del que solo vislumbramos el anhelado final gracias a las vacunas que se están produciendo.
El causante de esta plaga ha sido el virus SARS-CoV-2 o coronavirus, que a pesar de su microscópico tamaño, ha sido brutal por su capacidad para propagarse por todo el mundo y paralizar nuestra sociedad en cuestión de semanas, así como por su letalidad, causante de la muerte de millones de personas en todo el planeta.
Pero la COVID-19, la enfermedad que ha dado nombre a la pandemia, ha logrado también galvanizar la acción solidaria de la sociedad hacia las víctimas del virus y hacia todos aquellos que han estado y siguen estando en primera línea de combate contra la enfermedad. Médicos, enfermeras y todo el personal sanitario, además de todos aquellos colectivos que se mantuvieron en activo para minimizar en lo posible los estragos que estaba ocasionando la pandemia y ayudar a la sociedad a sobrellevar esos momentos tan complicados. Cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, empleados de comercios, farmacéuticos, personal de limpieza y transporte y servicios postales, entre otros muchos.
El sello que se emite representa el homenaje a la sociedad en su esfuerzo por hacer frente a la pandemia, que ha quedado simbolizado en las manos que aplauden, motivo central de la emisión.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Saludos.
- vazquezj
- Mensajes: 2441
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Muchas gracias por la información.
-
- Mensajes: 6509
- Registrado: 04 Nov 2006, 22:40
- Ubicación: EL CORREDOR DEL HENARES
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Para considerarlo conjunta, No debería emitirse el mismo año?????
Busco: atm, franqueos y cancelaciones digitales, cualquier cosa con datamatrix y algo de básicas
- coloma
- Mensajes: 167
- Registrado: 06 Feb 2008, 15:26
- Ubicación: Valencia
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Me enterado por medio de la revista Sellos y mucho más del mes de Diciembre que van a emitir en el apartado de Patrimonio Mundial,el Tribunal de las Aguas de Valencia.Alguien sabría decirme el formato de dicha serie,y fecha de circulación.
Gracias.
Gracias.
España Usados-Tarjetas Maximas España
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con dichos Matasellos.
Series Basicas Mundiales
https://colnect.com/es/collectors/collector/rejuntasellos
Matasellos Turisticos y T.P. que tengan relación con dichos Matasellos.
Series Basicas Mundiales
https://colnect.com/es/collectors/collector/rejuntasellos
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]EFEMÉRIDES - 2021
80 aniversario de RENFE[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 1 de febrero de 2021, se emitirá un sello de correo denominado «80 aniversario de RENFE», entidad de titularidad pública cuya vocación de orientación al cliente se materializa en los más de 500 millones de personas que cada año utilizan sus servicios.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquel + barniz.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 81,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) x 13 1/4 (vertical).
– Efectos en pliego: 14 sellos.
– Valor postal del sello: 2 €.
– Tirada: 140.000 sellos
En 2021 se cumplen 80 años desde la creación de RENFE.
La Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de Transportes por Carretera del 24 de enero de 1941, tenía como objetivo principal, nacionalizar las empresas privadas de ferrocarril que existían en España.
Con el inicio de la década de los cincuenta llegó una de las más grandes innovaciones de la época en materia ferroviaria, la creación del tren Talgo, primero, en la línea Madrid- Hendaya.
A lo largo de los años, los kilómetros de vías fueron aumentando en nuestro país así como las mejoras y avances tecnológicos en los trenes.
Si hubo un momento importante en la historia de las comunicaciones en España, fue la llegada del tren de alta velocidad, el AVE.
Fue en el año 1988 cuando el Gobierno aprobó la construcción de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, hecho que supondría el reto más importante en la historia del ferrocarril español.
Un reto que empezaba con un objetivo cronológico, la celebración en la capital andaluza de la Exposición Universal del año 1992. Fue entonces cuando se realizaría el primer viaje en España en un tren de Alta Velocidad.
Es uno de estos trenes el protagonista de un sello con el que Correos quiere celebrar esta fecha tan importante. Son 80 años de historia que sin duda, está estrechamente relacionada con la empresa postal española, puesto que el ferrocarril ha viajado históricamente en paralelo con Correos y con el desarrollo de las comunicaciones en España, y por ende, en el mundo.
Un sello que presenta un troquel en el morro de la locomotora como si quisiera salir a 310 kilómetros por hora, barnizado asemejarse a la imagen metálica de los trenes.
Un 80 entrelazado con el logotipo de RENFE, completa un sello con el que se homenajea a una de las empresas más emblemáticas de España y que la mayoría de los españoles, bien en cercanías o en larga distancia, han usado alguna vez.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del troquel que lleva este sello, de la parte de barniz del mismo y su resultado final.
Saludos.
80 aniversario de RENFE[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 1 de febrero de 2021, se emitirá un sello de correo denominado «80 aniversario de RENFE», entidad de titularidad pública cuya vocación de orientación al cliente se materializa en los más de 500 millones de personas que cada año utilizan sus servicios.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset + troquel + barniz.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Formato del sello: 81,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) x 13 1/4 (vertical).
– Efectos en pliego: 14 sellos.
– Valor postal del sello: 2 €.
– Tirada: 140.000 sellos
En 2021 se cumplen 80 años desde la creación de RENFE.
La Ley de Bases de Ordenación Ferroviaria y de Transportes por Carretera del 24 de enero de 1941, tenía como objetivo principal, nacionalizar las empresas privadas de ferrocarril que existían en España.
Con el inicio de la década de los cincuenta llegó una de las más grandes innovaciones de la época en materia ferroviaria, la creación del tren Talgo, primero, en la línea Madrid- Hendaya.
A lo largo de los años, los kilómetros de vías fueron aumentando en nuestro país así como las mejoras y avances tecnológicos en los trenes.
Si hubo un momento importante en la historia de las comunicaciones en España, fue la llegada del tren de alta velocidad, el AVE.
Fue en el año 1988 cuando el Gobierno aprobó la construcción de la línea de alta velocidad entre Madrid y Sevilla, hecho que supondría el reto más importante en la historia del ferrocarril español.
Un reto que empezaba con un objetivo cronológico, la celebración en la capital andaluza de la Exposición Universal del año 1992. Fue entonces cuando se realizaría el primer viaje en España en un tren de Alta Velocidad.
Es uno de estos trenes el protagonista de un sello con el que Correos quiere celebrar esta fecha tan importante. Son 80 años de historia que sin duda, está estrechamente relacionada con la empresa postal española, puesto que el ferrocarril ha viajado históricamente en paralelo con Correos y con el desarrollo de las comunicaciones en España, y por ende, en el mundo.
Un sello que presenta un troquel en el morro de la locomotora como si quisiera salir a 310 kilómetros por hora, barnizado asemejarse a la imagen metálica de los trenes.
Un 80 entrelazado con el logotipo de RENFE, completa un sello con el que se homenajea a una de las empresas más emblemáticas de España y que la mayoría de los españoles, bien en cercanías o en larga distancia, han usado alguna vez.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto del troquel que lleva este sello, de la parte de barniz del mismo y su resultado final.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
[align=center]DÍA DE... - 2021
Enamorados[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 14 de febrero de 2021, dentro de la serie «Día de…», se emitirá un sello de correo denominado «Enamorados», que reproduce motivos alusivos a dicha celebración.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A
– Tirada: Ilimitada.
Son muchas las teorías que rodean al origen del Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Muchas de esas teorías coinciden en que el emperador romano Claudio II, conocido como Claudio “el Gótico”, prohibió a los militares casarse ya que consideraba que, si lo hacían, perdían la fuerza para luchar por el Imperio.
Por entonces, sabiendo que el amor entre parejas era inevitable, un sacerdote llamado Valentín se dedicó a celebrar bodas en secreto.
Al ser descubierto, se dice que fue martirizado y ejecutado un 14 de febrero, de ahí que ese día, se celebre el Día de los Enamorados o San Valentín.
Pero, ¿de dónde sale Cupido, símbolo de este día? Pues tampoco queda muy claro. Cupido era un dios pagano que representaba el amor irreflexivo de la atracción. Las leyendas más maliciosas sobre este apuntan a que era caprichoso y se entretenía apuntando con sus flechas a las personas para divertirse y, en los orígenes, no había ninguna festividad relacionada con él el día 14 de febrero.
Lo que sí parece estar documentado es que el origen comercial de esta fecha tan señalada para algunos, data del siglo XIX cuando comenzaron a venderse las primeras postales de felicitación amorosas que los amantes se regalaban entre sí para demostrarse su amor.
Este año Correos emite un sello dedicado a este día tan vinculado al correo postal ya que los enamorados mandaban sus cartas de amor y tarjetas amorosas por correo a sus amantes.
El diseño de este sello tan romántico, está formado por una ilustración muy acorde con la temática amorosa con un aire desenfadado y alegre. Los colores pasteles encajan con el rojo, el color del amor, haciendo más atractiva la composición.
Este año las cartas de amor, irán acompañadas de un sello que dará la pista a sus destinatarios de las intenciones de contienen esa misiva.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Enamorados[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 14 de febrero de 2021, dentro de la serie «Día de…», se emitirá un sello de correo denominado «Enamorados», que reproduce motivos alusivos a dicha celebración.
Características técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: Tarifa A
– Tirada: Ilimitada.
Son muchas las teorías que rodean al origen del Día de San Valentín o Día de los Enamorados.
Muchas de esas teorías coinciden en que el emperador romano Claudio II, conocido como Claudio “el Gótico”, prohibió a los militares casarse ya que consideraba que, si lo hacían, perdían la fuerza para luchar por el Imperio.
Por entonces, sabiendo que el amor entre parejas era inevitable, un sacerdote llamado Valentín se dedicó a celebrar bodas en secreto.
Al ser descubierto, se dice que fue martirizado y ejecutado un 14 de febrero, de ahí que ese día, se celebre el Día de los Enamorados o San Valentín.
Pero, ¿de dónde sale Cupido, símbolo de este día? Pues tampoco queda muy claro. Cupido era un dios pagano que representaba el amor irreflexivo de la atracción. Las leyendas más maliciosas sobre este apuntan a que era caprichoso y se entretenía apuntando con sus flechas a las personas para divertirse y, en los orígenes, no había ninguna festividad relacionada con él el día 14 de febrero.
Lo que sí parece estar documentado es que el origen comercial de esta fecha tan señalada para algunos, data del siglo XIX cuando comenzaron a venderse las primeras postales de felicitación amorosas que los amantes se regalaban entre sí para demostrarse su amor.
Este año Correos emite un sello dedicado a este día tan vinculado al correo postal ya que los enamorados mandaban sus cartas de amor y tarjetas amorosas por correo a sus amantes.
El diseño de este sello tan romántico, está formado por una ilustración muy acorde con la temática amorosa con un aire desenfadado y alegre. Los colores pasteles encajan con el rojo, el color del amor, haciendo más atractiva la composición.
Este año las cartas de amor, irán acompañadas de un sello que dará la pista a sus destinatarios de las intenciones de contienen esa misiva.
(La información anterior ha sido elaborada por la Subdirección de Filatelia de Correos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- czb5fk
- Mensajes: 118
- Registrado: 16 Ago 2013, 16:43
- Ubicación: Zaragoza
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Respecto al sello del 80 aniversario de Renfe, hay que matizar que el "tren que parece que sale a toda velocidad del sello", no es un AVE, sino el frontal de un tren "Civia" de cercanías. Inmediatamente detrás y fundidos unos a otros, aparecen un coche del AVE serie 103 de Siemens, el lateral color gris de una locomotora Renfe mercancías, un furgón de mercancías y lo que podría se uno o unos coches postales amarillos de Correos.
Saludos
Gaspar Peña (czb5fk)
Saludos
Gaspar Peña (czb5fk)
Gaspar (czb5fk)
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
Zaragoza
Marcofilia de tema Ferrocarriles España
- carolux
- Mensajes: 33
- Registrado: 22 Ene 2011, 10:27
Re: EMISIONES DE ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2021
Pero que vergüenza de emisiones que están haciendo. Es que no hay una que se salve por el momento . Tengo una colección enorme que abarca desde 1850 hasta ahora con minipliegos, pruebas y demás zarandajas y me estoy planteando seriamente no comprar más . Son bodrios y mucho tiene que mejorar el año . Se están riendo de nosotros.