Pero yo suelo decir que para distinguir si algo es un "error" (relativo o dependiente del "azar", importa este concepto) o si se debe a una mala praxis humana (es decir, que depende de la voluntad o intención del hombre, no del azar) hay una prueba del algodón muy sencilla:
Supongamos que un vendedor tiene 100 piezas a la venta. Supongamos que 50 son sellos perreros que no valen nada, y los otros 50 son sellos muy caros que valen 1000 euros cada uno. Pues bien:



Resumiendo de otro modo. Si fuera "por error", todas las ofertas que se viesen desajustadas respecto a su precio real tendrían que ser, por azar, 50 % con el precio por encima del real y 50 % con el precio por debajo del precio real.
Pero yo de estas solo veo el 0,0000001% de los casos (o ni eso).
Exactamente ese sería el porcentaje de casos "por error". El 99,999999% restante es pura y dura mala fe. Y mucha cara dura también.