Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Aquí otro ejemplo, no sé como lo harán pero lo hacen.
Lo bueno es que no lo logran 100%, estando un poco atento lo notas.
Lo bueno es que no lo logran 100%, estando un poco atento lo notas.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Efectivamente, sin sobrecarga roja no existe ni el 273 ni el 273A, ya que sin esa sobrecarga serían un mismo sello.alfareva escribió:Hola:Parece muy probable.Jose escribió:...
Cuidado porque o mucho me equivoco o no se trata más que de algún "listo" que con algún producto ha borrado la sobrecarga (de la que aún quedan restos), sin alterar ni siquiera la goma del sello.
Y, además, sin sobrecarga, no se puede identificar si es un 273 o un 273A.
Saludos.
Y de existir algun ejemplar, (cosa bastante dudosa), su valor sería elevado, cuidado con las gangas.
- AITOR
- Mensajes: 2814
- Registrado: 23 Nov 2015, 18:22
- Ubicación: Bizkaia
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Duros a pesetas ...
Pero es que lo más jodido (apartando el timo) es que estropean piezas.
Gracias Jose.
Pero es que lo más jodido (apartando el timo) es que estropean piezas.
Gracias Jose.
Sellos tipo España y Colonias.
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
Timbres y fiscales vascos.
Sellos y viñetas vascas emitidas durante la guerra Civil o postrimerías.
Historia Postal de Bermeo (Bizkaia).
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Hola,
El catálogo cotiza el 269he en usado?
Yo tengo la edición de 1996 y no lo cotiza. Está claro que en usado también se conoce.
Saludos.
El catálogo cotiza el 269he en usado?
Yo tengo la edición de 1996 y no lo cotiza. Está claro que en usado también se conoce.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
En la edición de 2006 no figuraba.pqcervantes escribió:Hola,
El catálogo cotiza el 269he en usado?
Yo tengo la edición de 1996 y no lo cotiza. Está claro que en usado también se conoce.
Saludos.
Si algún compañero tiene la última edición y quiere mirarlo, sería de agradecer, aunque dudo que lo cotice en usado considerándolo un error.
Para catalogarlo debidamente, primero lo tendría que considerar sello tipo y después darle valor en usado.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Hola:
El especializado de la edición de 2018 dice del 269he:
Parece que todos los pliegos con separación de 3 mm entre las líneas de la habilitación fueron habilitados en 1949 (ver núm. 273A) y que la variedad aquí descrita no es otra que el error ocasionado por la omisión de la habilitación verde.
Lo cotiza, en nuevo con señal de fijasellos, en 37,00 euros.
Luego describe el 273A e indica la existencia de la habilitación verde omitido en este sellos, asignándole el número 273Ahp (=269he) cotizándolo en nuevo sin señal de fijasellos en 125,00 euros y con señal de fijasellos en 60,00 euros.
No parece muy coherente que digamos.
Ninguno de los dos los cotiza en usado.
Saludos.
El especializado de la edición de 2018 dice del 269he:
Parece que todos los pliegos con separación de 3 mm entre las líneas de la habilitación fueron habilitados en 1949 (ver núm. 273A) y que la variedad aquí descrita no es otra que el error ocasionado por la omisión de la habilitación verde.
Lo cotiza, en nuevo con señal de fijasellos, en 37,00 euros.
Luego describe el 273A e indica la existencia de la habilitación verde omitido en este sellos, asignándole el número 273Ahp (=269he) cotizándolo en nuevo sin señal de fijasellos en 125,00 euros y con señal de fijasellos en 60,00 euros.
No parece muy coherente que digamos.
Ninguno de los dos los cotiza en usado.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Gracias Alfareva.
Hay muchísimos errores, omisiones e incongruencias en Edifil, al menos en los especializados de colonias.
El problema es que la persona que tiene que tomar las decisiones de actualización y mejora está muy mayor y debería jubilarse.
No hace caso a la información que le facilitan sus colaboradores, y lo digo de primera mano.
Hasta que este hombre no deje paso a nuevas generaciones, poco hay que hacer, pero es una pena lo anticuado y obsoleto que se está quedando ese catalogo.
Hay muchísimos errores, omisiones e incongruencias en Edifil, al menos en los especializados de colonias.
El problema es que la persona que tiene que tomar las decisiones de actualización y mejora está muy mayor y debería jubilarse.
No hace caso a la información que le facilitan sus colaboradores, y lo digo de primera mano.
Hasta que este hombre no deje paso a nuevas generaciones, poco hay que hacer, pero es una pena lo anticuado y obsoleto que se está quedando ese catalogo.
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
alfareva escribió:Hola:
El especializado de la edición de 2018 dice del 269he:
Parece que todos los pliegos con separación de 3 mm entre las líneas de la habilitación fueron habilitados en 1949 (ver núm. 273A) y que la variedad aquí descrita no es otra que el error ocasionado por la omisión de la habilitación verde.
Lo cotiza, en nuevo con señal de fijasellos, en 37,00 euros.
Luego describe el 273A e indica la existencia de la habilitación verde omitido en este sellos, asignándole el número 273Ahp (=269he) cotizándolo en nuevo sin señal de fijasellos en 125,00 euros y con señal de fijasellos en 60,00 euros.
No parece muy coherente que digamos.
Ninguno de los dos los cotiza en usado.
Saludos.
Hola, no entiendo nada, resulta que el 273Ahp es igual que el 269he, entonces un mismo sello tiene dos catalogaciones y cotizaciones diferentes.
También, si damos por cierta la afirmación del catálogo, todos los sellos con separación de tres milímetos matasellados antes de 1949 serían el 269he y los matasellados posteriormente podrían ser el 273Ahp o el 269he. También podría ser que hasta 1949 no existiera el sello de 3 milímetros por lo que solo existiría una variedad que sería el 273Ahp. Vaya, todo un lío. Venga a buscar matasellos



Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Pues quizá hayas dado en el clavo.
Ese puede ser el quid de la cuestión.
Hasta ahora, todos los 269he usados que hemos visto (hay muchos por la red), tienen fechador de 1949 o posterior.
Si no aparece ninguno con matasellos anterior, la unica posibilidad es que para la confección del 273, se enviara una nueva partida confeccionada en 1949 con sellos 269 pero con 3mm de separación.
De estos, alguno escapó a la segunda sobrecarga verde, y se transformaron en el 269he.
De ser así, ese 269he no existe, realmente habría que llamarle 273Ahp, ya que hasta la emisión de 1949 no existía, no es una variedad del 269, sino un 273A sin la segunda sobrecarga.
Es un poco lioso, pero razonable, y explica porqué Gálvez no llego a conocerlo.
Ahora habrá que buscar si esto es así y si no existe con fechador anterior a 1949.
Ese puede ser el quid de la cuestión.
Hasta ahora, todos los 269he usados que hemos visto (hay muchos por la red), tienen fechador de 1949 o posterior.
Si no aparece ninguno con matasellos anterior, la unica posibilidad es que para la confección del 273, se enviara una nueva partida confeccionada en 1949 con sellos 269 pero con 3mm de separación.
De estos, alguno escapó a la segunda sobrecarga verde, y se transformaron en el 269he.
De ser así, ese 269he no existe, realmente habría que llamarle 273Ahp, ya que hasta la emisión de 1949 no existía, no es una variedad del 269, sino un 273A sin la segunda sobrecarga.
Es un poco lioso, pero razonable, y explica porqué Gálvez no llego a conocerlo.
Ahora habrá que buscar si esto es así y si no existe con fechador anterior a 1949.
- pqcervantes
- Mensajes: 547
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Hola, ahí va todo lo que tengo sobre este sello:Jose escribió:Pues quizá hayas dado en el clavo.
Ese puede ser el quid de la cuestión.
Hasta ahora, todos los 269he usados que hemos visto (hay muchos por la red), tienen fechador de 1949 o posterior.
Si no aparece ninguno con matasellos anterior, la unica posibilidad es que para la confección del 273, se enviara una nueva partida confeccionada en 1949 con sellos 269 pero con 3mm de separación.
De estos, alguno escapó a la segunda sobrecarga verde, y se transformaron en el 269he.
De ser así, ese 269he no existe, realmente habría que llamarle 273Ahp, ya que hasta la emisión de 1949 no existía, no es una variedad del 269, sino un 273A sin la segunda sobrecarga.
Es un poco lioso, pero razonable, y explica porqué Gálvez no llego a conocerlo.
Ahora habrá que buscar si esto es así y si no existe con fechador anterior a 1949.
Sellos con usados con la fecha del matasellos ilegible.
Sellos usados con el año legible. El primero muestra claramente un "40" correspondiente a 1940, por lo que cuestiona la fecha de emisión facilitada por el catálogo Edifil. El último sello tiene un bonito fechador de certificado azul.
Dos bloques de cuatro nuevos.
Sinceramente yo creo que se puede cuestionar un poco la rareza de este sello, tanto en nuevo como en usado.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
Desde luego no es tan raro como se cataloga.
Lo que me descuadra es ese único sello con fechador 1940.
La fecha de emisión del 269 es el 23 de junio de 1942.
Tendremos que localizar algún 269he más con fechador entre 1942 y 1948.
También sería interesante buscar entre los 269 si existe alguno con fechador anterior a 1942.
Creo que en esta emisión no está todo dicho, aún quedan cosas por averiguar.
Lo que me descuadra es ese único sello con fechador 1940.

La fecha de emisión del 269 es el 23 de junio de 1942.
Tendremos que localizar algún 269he más con fechador entre 1942 y 1948.
También sería interesante buscar entre los 269 si existe alguno con fechador anterior a 1942.
Creo que en esta emisión no está todo dicho, aún quedan cosas por averiguar.
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
El matasellado en 1940, es un error del matasellos. Probablemente sea 1950
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
- Paco
- Mensajes: 967
- Registrado: 11 Abr 2003, 15:29
Re: Diferencia edifil Guinea 273 y 273 A
El 269A no es ningun error, es un sello tipo con la intencion de usarlo como sello de 1 peseta habilitado en Guinea. Se uso de forma masiva. La historia del error es muy peliculera, sin pies ni cabeza.
No se en cuanto lo cotizan ultimamente (mi catalogo es del 91), pero vamos, cotizacion de catalogo no siempre tiene una relacion real con rareza.
No se en cuanto lo cotizan ultimamente (mi catalogo es del 91), pero vamos, cotizacion de catalogo no siempre tiene una relacion real con rareza.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA