Sello no expendido de la II República (Castelao)
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 Ago 2016, 15:07
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Lo cierto es que existe lámina de presos en la cárcel de Castelao, pero del sello de 45 céntimos que la reproduce ni rastro en la red...
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
_________________________________
En el libro de Castelao Galicia mártir (Valencia, 1937, 1ª edición), que es de donde salen las láminas de los sellos, hay una lámina que representa a unos presos encarcelados, así es, pero pienso que el sello no se llegó finalmente a realizar.
_________________________________
En el libro de Castelao Galicia mártir (Valencia, 1937, 1ª edición), que es de donde salen las láminas de los sellos, hay una lámina que representa a unos presos encarcelados, así es, pero pienso que el sello no se llegó finalmente a realizar.
_________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 Ago 2016, 15:07
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Muy cierto, en este libro de estampas de Castelao se ven las imágenes de donde salieron el resto de sellos de la serie https://albumesdeguerra.pressbooks.com/ ... -castelao/, la estampa de los presos debió considerarse también para otro sello, no sabemos si llegó a hacerse, solo fue un proyecto o existe alguna prueba. ¿Podríamos consultar a algún organismo oficial sobre ese sello?
Por otra parte, ¿tenéis información de quien fue el grabador, dónde se estaban produciendo los sellos, las fechas en las que se produjeron, quien evitó que se destruyeran? Puesto que esta serie no circuló debe haber mucha historia detrás de todo ello. ¿La realización de estos sellos necesitaba de algún decreto u orden de la República? Si localizamos estos documentos podríamos tener más información.
Gracias
Por otra parte, ¿tenéis información de quien fue el grabador, dónde se estaban produciendo los sellos, las fechas en las que se produjeron, quien evitó que se destruyeran? Puesto que esta serie no circuló debe haber mucha historia detrás de todo ello. ¿La realización de estos sellos necesitaba de algún decreto u orden de la República? Si localizamos estos documentos podríamos tener más información.
Gracias
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
_______________________________________________________________
Hola. Nada se sabe de fechas concretas de diseño, realización e impresión de estos sellos. Por la factura artística de los sellos calcográficos, dado que Sánchez Toda se incorporó al principio de la contienda al bando nacional, bien pudo ser Camilo Delhom quien hiciese los grabados en talla dulce, pero esto es sólo una suposición, sin prueba alguna.
Sobre que te puedan decir algo en la FNMT, lo dudo mucho, pues no creo que tengan más datos que los que conocemos, y si los tienen, habrían de buscarlos, es decir, imposible, sería pedir peras al olmo...
_______________________________________________________
Hola. Nada se sabe de fechas concretas de diseño, realización e impresión de estos sellos. Por la factura artística de los sellos calcográficos, dado que Sánchez Toda se incorporó al principio de la contienda al bando nacional, bien pudo ser Camilo Delhom quien hiciese los grabados en talla dulce, pero esto es sólo una suposición, sin prueba alguna.
Sobre que te puedan decir algo en la FNMT, lo dudo mucho, pues no creo que tengan más datos que los que conocemos, y si los tienen, habrían de buscarlos, es decir, imposible, sería pedir peras al olmo...
_______________________________________________________
Última edición por ramon1843 el 23 Ago 2016, 21:33, editado 1 vez en total.
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
¿No os estaréis refiriendo a este?Granada1516 escribió:¿Imagen del sello de '45 céntimos muestra una cárcela con un grupo de presos' tendréis?, no lo encuentro por ningún sitio.
Gracias
Este pliego se puso en subasta en julio de 2010 por Iberphil al precio de salida de 9.000 €
La descripción era la siguiente:
2013 45 cts violeta, bloque de veinte, pliego completo. PROYECTO NO ADOPTADO, muy posiblemente por su orientación religiosa o tal vez por otras circunstancias económicas o el final de la guerra y las consecuencias que se adivinan. En el pie de imprenta se lee la inscripción
HNOS MUMBAU Y CIA, donde se imprimió el proyecto, además lleva la inscripción REPUBLICA ESPAÑOLA, estos detalles son los que sin
duda le hacen diferente y particular. ES INCREIBLE LAS SORPRESAS QUE NUESTRO HOBBY NOS DEPARA, SIETE DECADAS DESPUES DEL
FIN DEL PERIODO REPUBLICANO APARECE UNA PIEZA DE ESTAS CARACTERISTICAS DE LA QUE NO SE CONOCIA SU EXISTENCIA.
PIEZA CLAVE Y DE GRAN IMPORTANCIA EN EL PERIODO REPUBLICANO Y DE LA GUERRA CIVIL, DESCONOCIDA HASTA LA FECHA Y QUE
SE PONE A LA VENTA PUBLICAMENTE POR PRIMERA VEZ.
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
La imagen es de Castelao sin duda:
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
_________________________________________
Hola, la lámina en la que se inspira ese supuesto proyecto no adoptado, apareció en un libro posterior de Castelao, no en el de Galicia mártir reseñado, sino en otro editado, también en Valencia, en el verano de 1937: Atila en Galicia.
De todos modos ese sello, a diferencia de los otros tres impresos, no parece calcográfico. Puede ser, no obstante, que Martínez Pinna tuviese noticia de este proyecto y, al ser una nota marginal en la que da cuenta de esta emisión, entendiese que fue aprobado e impreso, sin excederse en la pesquisa, que por otra parte no debía de ser cosa sencilla durante aquellos años posteriores.
__________________________________________
Hola, la lámina en la que se inspira ese supuesto proyecto no adoptado, apareció en un libro posterior de Castelao, no en el de Galicia mártir reseñado, sino en otro editado, también en Valencia, en el verano de 1937: Atila en Galicia.
De todos modos ese sello, a diferencia de los otros tres impresos, no parece calcográfico. Puede ser, no obstante, que Martínez Pinna tuviese noticia de este proyecto y, al ser una nota marginal en la que da cuenta de esta emisión, entendiese que fue aprobado e impreso, sin excederse en la pesquisa, que por otra parte no debía de ser cosa sencilla durante aquellos años posteriores.
__________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- Jose
- Mensajes: 9760
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
No tengo esa supuesta "Biblia", pero en el fragmento que nos deja Alfareva, en ninguna parte dice que el sello sea calcográfico ni tampoco que hubiera llegado a ser aprobado ni impreso.
Tan solo comenta de su existencia.
45 cts, dibujo de Castelao y unos presos en una cárcel, sino es este proyecto ya me contareis a que estaba haciendo referencia Martínez-Pinna.
Tan solo comenta de su existencia.
45 cts, dibujo de Castelao y unos presos en una cárcel, sino es este proyecto ya me contareis a que estaba haciendo referencia Martínez-Pinna.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
______________________________________
Martínez Pinna también dice que los dibujos los hizo Castelao en Barcelona y que después se publicaron en Buenos Aires. Los hizo en los lugares que estuvo entre julio y diciembre de 1936, es decir: Galicia, Madrid y Valencia. Y la primera edición del libro se publicó en Valencia en febrero de 1937. Así que realmente no es así para nada.
No le demos más vueltas: era una nota marginal y, sea como sea, Pinna se informó a través de una fuente errónea. Es un error sin importacia. La relevancia se la damos nosotros si, conociendo la verdad, blandimos esa nota como verdad indiscutible. Y pongámonos a pensar, además, después de la Guera Civil, si es que Pinna tenía alguna duda al respecto, a ver a dónde iba a ir a preguntar...
PD. El proyecto de sello mostrado de 45 ct, además, no es de unos presos en la cárcel, sino de unos hombres que más bien parece que están a punto de ser fusilados o, siendo muy optimistas, obligados a hacer trabajos forzosos. Está claro que Pinna se refería a la lámina de presos en la cárcel mostrada de Galicia mártir, que tal vez, por qué no, quizá llegó a ser proyecto de sello, aunque ni siquiera llegase a diseñarse...
Y por cierto, ese proyecto de sello, caso de ser auténtico, cosa que no dudo, no pertenece a la serie del Correo de campaña a la que pertenecen los sellos conocidos y no expendidos. De hecho estos llevan todos como pie "Fábrica Nacional de Moneda y Timbre", es decir, en cualquier caso, fue una emisión distinta, en diseño, impresión y destino.
____________________________________________
Martínez Pinna también dice que los dibujos los hizo Castelao en Barcelona y que después se publicaron en Buenos Aires. Los hizo en los lugares que estuvo entre julio y diciembre de 1936, es decir: Galicia, Madrid y Valencia. Y la primera edición del libro se publicó en Valencia en febrero de 1937. Así que realmente no es así para nada.
No le demos más vueltas: era una nota marginal y, sea como sea, Pinna se informó a través de una fuente errónea. Es un error sin importacia. La relevancia se la damos nosotros si, conociendo la verdad, blandimos esa nota como verdad indiscutible. Y pongámonos a pensar, además, después de la Guera Civil, si es que Pinna tenía alguna duda al respecto, a ver a dónde iba a ir a preguntar...
PD. El proyecto de sello mostrado de 45 ct, además, no es de unos presos en la cárcel, sino de unos hombres que más bien parece que están a punto de ser fusilados o, siendo muy optimistas, obligados a hacer trabajos forzosos. Está claro que Pinna se refería a la lámina de presos en la cárcel mostrada de Galicia mártir, que tal vez, por qué no, quizá llegó a ser proyecto de sello, aunque ni siquiera llegase a diseñarse...
Y por cierto, ese proyecto de sello, caso de ser auténtico, cosa que no dudo, no pertenece a la serie del Correo de campaña a la que pertenecen los sellos conocidos y no expendidos. De hecho estos llevan todos como pie "Fábrica Nacional de Moneda y Timbre", es decir, en cualquier caso, fue una emisión distinta, en diseño, impresión y destino.
____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
-
- Mensajes: 10
- Registrado: 13 Ago 2016, 15:07
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Castelao hizo tres álbumes para denunciar internacionalmente la represión en Galicia: Galicia mártir, Atila en Galicia y Milicianos.
Gracias muy instructivo, aún leyendo todo lo que habéis escrito.
Gracias muy instructivo, aún leyendo todo lo que habéis escrito.
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
____________________________________________
Hola, sí, aunque sólo dos de ellos fueron publicados en 1937 e impresos su primera edición en Valencia por el Ministerio de Propaganda republicano. El último de Milicianos lo acabó en el verano del año siguiente en Nueva York, a donde Castelao acababa de llegar desde Barcelona. Es muy posible, pues, que las láminas de la última de estas tres publicaciones, las hiciese mayormente en Barcelona; las de los dos primeros, en Madrid y sobre todo en Valencia, donde se publicaron ambos álbunes entre entre febrero y el verano de 1937. Añado imagen de la última página de la primera edición de Galicia mártir, donde se puede apreciar el sello editor.
Hay por la red en los mercadillos de segunda mano, al menos que yo haya visto, alguna reimpresión de Galicia mártir patrocinada por una asociación pro republicana de Buenos Aires, pero es reimpresión, no primera edición; no he podido corroborar el año, si es 1938 o 1939. Por eso pienso que Pinna, en su nota marginal, mezcla unos datos erróneos con otros imprecisos, cosa que se puede entender teniendo en cuenta la época en que lo hizo.
La mayor desgracia es sin duda no saber quién o quiénes fueron los grabadores, sobro todo del valor de 90 céntimos. Descartando a Sánchez Toda, está claro que el mayor sospechoso sería Camilo Delhom, al ser el mejor artista en talla dulce de aquella época junto a aquél. Para mí, hay diferencia de calidad de grabado entre el valor de 90 ct, el de La última lección del maestro, y los otros dos, sobre todo con el de 70 ct, así que no hay que descartar que fuesen obra de grabadores diferentes. Desde luego el grabado del valor de 90 ct es obra de una mano experta y muy artística: es un grabado excepcional, delicado, sencillo, de una gran belleza y perfección técnica. ¡Yo apostaría por Delhom, sin duda, un artista sensible y profundo!
_____________________________________________
Hola, sí, aunque sólo dos de ellos fueron publicados en 1937 e impresos su primera edición en Valencia por el Ministerio de Propaganda republicano. El último de Milicianos lo acabó en el verano del año siguiente en Nueva York, a donde Castelao acababa de llegar desde Barcelona. Es muy posible, pues, que las láminas de la última de estas tres publicaciones, las hiciese mayormente en Barcelona; las de los dos primeros, en Madrid y sobre todo en Valencia, donde se publicaron ambos álbunes entre entre febrero y el verano de 1937. Añado imagen de la última página de la primera edición de Galicia mártir, donde se puede apreciar el sello editor.
Hay por la red en los mercadillos de segunda mano, al menos que yo haya visto, alguna reimpresión de Galicia mártir patrocinada por una asociación pro republicana de Buenos Aires, pero es reimpresión, no primera edición; no he podido corroborar el año, si es 1938 o 1939. Por eso pienso que Pinna, en su nota marginal, mezcla unos datos erróneos con otros imprecisos, cosa que se puede entender teniendo en cuenta la época en que lo hizo.
La mayor desgracia es sin duda no saber quién o quiénes fueron los grabadores, sobro todo del valor de 90 céntimos. Descartando a Sánchez Toda, está claro que el mayor sospechoso sería Camilo Delhom, al ser el mejor artista en talla dulce de aquella época junto a aquél. Para mí, hay diferencia de calidad de grabado entre el valor de 90 ct, el de La última lección del maestro, y los otros dos, sobre todo con el de 70 ct, así que no hay que descartar que fuesen obra de grabadores diferentes. Desde luego el grabado del valor de 90 ct es obra de una mano experta y muy artística: es un grabado excepcional, delicado, sencillo, de una gran belleza y perfección técnica. ¡Yo apostaría por Delhom, sin duda, un artista sensible y profundo!
_____________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
___________________________________________________
Por otra parte, también pienso que es muy extraño que, caso de haber sido Camilo Delhom el autor de un grabado tan notable, no haya una sola mención al respecto, así fuera de palabra. Es, en cualquier caso, un enigma propiciado por una muy mala y desgraciada costumbre que se empezó a establecer como norma general, precisamente, a mitad de los años treinta: la de omitir en los sellos la rúbrica de su autor. Mala práctica que por cierto sigue vigente: el Estado gusta de ejercer su poder despersonalizador sobre el individuo, es un vicio ya muy viejo y arraigado.
Además, qué poco sabemos de Camilo Delhom. La página de Afinet dedicada a los grabadores, obra esforzada e impagable de Juan A. Rodado Tortolá (http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm), nos dice que Delhom se jubiló en 1964 y falleció en Madrid seis años después. Sólo le asigna, del período posterior a la contienda civil, la coautoría de dos sellos: los de Haya y García Morato emitidos en 1945 (1), de los que mostramos foto. Pero ¿y sus herederos, conservaron material de este grabador, como pruebas, bocetos, proyectos, etc? De haber sido él el grabador de esos sellos no expendidos, ¿no cabe pensar que al menos algunos de sus familiares o amigos íntimos estarían al corriente de esa autoría? ¿De verdad que nada se sabe de ello?
Por la red he podido encontrar una imagen de una tarjeta migratoria suya (o, entre comillas, pasaporte), de un viaje que hizo a México en 1948, lo muestro aquí debajo, al parecer para trabajar durante un año en una empresa de grabado. Es significativo este documento, ya que por detrás pone que fue expedido por la embajada mejicana en Lisboa. ¿Se reincorporó a su vuelta a la FNMT? ¿En qué año se reincorporó de hecho a ésta, una vez acabada la guerra? Es más, ¿es segura esa incorporación de posguerra? ¿Fue objeto de alguna reprimenda, incluso pena o castigo, por haber permanecido en la FNMT republicana hasta, al menos, finales de 1938? Esos sellos atribuidos de 1945, aunque sea como colaborador ¿es una atribución indubitable, a la vista del tufo a exilio forzoso que tiene la tarjeta pasaporte que presentamos? Si este permiso fue concedido en Lisboa, ¿desde cuándo estaba Delhom allí? ¿No estaría refugiado en Portugal desde el final de la Guerra Civil, o sólo se desplazó hasta Lisboa para partir desde allí hacia México?
Bueno, al menos, todas estas pesquisas modestas nos dejan esa expresión tan acerada y poética del reverso de la tarjeta de inmigración mejicana: experto grabador de aceros...
(1) La página de Afinet mencionada se los asigna en colaboración con José López Sánchez Toda y Pedro Galindo.
_________________________________________________________________________
Por otra parte, también pienso que es muy extraño que, caso de haber sido Camilo Delhom el autor de un grabado tan notable, no haya una sola mención al respecto, así fuera de palabra. Es, en cualquier caso, un enigma propiciado por una muy mala y desgraciada costumbre que se empezó a establecer como norma general, precisamente, a mitad de los años treinta: la de omitir en los sellos la rúbrica de su autor. Mala práctica que por cierto sigue vigente: el Estado gusta de ejercer su poder despersonalizador sobre el individuo, es un vicio ya muy viejo y arraigado.
Además, qué poco sabemos de Camilo Delhom. La página de Afinet dedicada a los grabadores, obra esforzada e impagable de Juan A. Rodado Tortolá (http://otrapaginamas.afinet.org/filipides/index.htm), nos dice que Delhom se jubiló en 1964 y falleció en Madrid seis años después. Sólo le asigna, del período posterior a la contienda civil, la coautoría de dos sellos: los de Haya y García Morato emitidos en 1945 (1), de los que mostramos foto. Pero ¿y sus herederos, conservaron material de este grabador, como pruebas, bocetos, proyectos, etc? De haber sido él el grabador de esos sellos no expendidos, ¿no cabe pensar que al menos algunos de sus familiares o amigos íntimos estarían al corriente de esa autoría? ¿De verdad que nada se sabe de ello?
Por la red he podido encontrar una imagen de una tarjeta migratoria suya (o, entre comillas, pasaporte), de un viaje que hizo a México en 1948, lo muestro aquí debajo, al parecer para trabajar durante un año en una empresa de grabado. Es significativo este documento, ya que por detrás pone que fue expedido por la embajada mejicana en Lisboa. ¿Se reincorporó a su vuelta a la FNMT? ¿En qué año se reincorporó de hecho a ésta, una vez acabada la guerra? Es más, ¿es segura esa incorporación de posguerra? ¿Fue objeto de alguna reprimenda, incluso pena o castigo, por haber permanecido en la FNMT republicana hasta, al menos, finales de 1938? Esos sellos atribuidos de 1945, aunque sea como colaborador ¿es una atribución indubitable, a la vista del tufo a exilio forzoso que tiene la tarjeta pasaporte que presentamos? Si este permiso fue concedido en Lisboa, ¿desde cuándo estaba Delhom allí? ¿No estaría refugiado en Portugal desde el final de la Guerra Civil, o sólo se desplazó hasta Lisboa para partir desde allí hacia México?
Bueno, al menos, todas estas pesquisas modestas nos dejan esa expresión tan acerada y poética del reverso de la tarjeta de inmigración mejicana: experto grabador de aceros...
(1) La página de Afinet mencionada se los asigna en colaboración con José López Sánchez Toda y Pedro Galindo.
_________________________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Joder Ramón, como sabes sacarle el jugo a los hilos......
Bueno, después de mi periplo filatélico (como dice cursus
)por las españas....voy hacer mi pequeña aportación es este hilo....
Estos documentos que aporto, los guardo celosamente en los cajones de mi mesita de noche....
... 
"Las primeras noticias sobre esta emisión parece ser que fueron en abril de 1938 y se referían a la preparación de una emisión para uso exclusivo del franqueo que tuviera su origen en los frentes de combate y de la que se hacía cargo el correo de campaña a través de las estafetas de las diversas unidades del ejercito." Del 45 cm, "Van a matarnos pero venceremos", reproduzco el siguiente documento: Y a continuación publico LA RELACIÓN DE LOS EFECTOS QUE HAN DE TIRARSE DE LA EMISION ESPECIAL DE SELLOS PARA EL CORREO DE CAMPAÑA y lleva el sello de "Ministerio de Hacienda y Economia Brigada Nacional de Moneda y Timbre Administración General y el escudo de la República en el centro. En la segunda parte del documento podemos apreciar dos cosas:
1-Los dibujos son de Castelao prodedentes del libro "Galicia Mártir" publicado por la Subsecretaría de Propaganda".
2-La emisión de Bloques se refiere a "Hojas Bloque" muy de moda en aquella época para recaudar divisas, pues eran muy comerciales en el extranjero....
Del Grupo D, que es el que nos ocupa, solo el 45 cm no llegó a imprimirse, de los demás se imprimieron grandes cantidades...

Bueno, después de mi periplo filatélico (como dice cursus

Estos documentos que aporto, los guardo celosamente en los cajones de mi mesita de noche....


"Las primeras noticias sobre esta emisión parece ser que fueron en abril de 1938 y se referían a la preparación de una emisión para uso exclusivo del franqueo que tuviera su origen en los frentes de combate y de la que se hacía cargo el correo de campaña a través de las estafetas de las diversas unidades del ejercito." Del 45 cm, "Van a matarnos pero venceremos", reproduzco el siguiente documento: Y a continuación publico LA RELACIÓN DE LOS EFECTOS QUE HAN DE TIRARSE DE LA EMISION ESPECIAL DE SELLOS PARA EL CORREO DE CAMPAÑA y lleva el sello de "Ministerio de Hacienda y Economia Brigada Nacional de Moneda y Timbre Administración General y el escudo de la República en el centro. En la segunda parte del documento podemos apreciar dos cosas:
1-Los dibujos son de Castelao prodedentes del libro "Galicia Mártir" publicado por la Subsecretaría de Propaganda".
2-La emisión de Bloques se refiere a "Hojas Bloque" muy de moda en aquella época para recaudar divisas, pues eran muy comerciales en el extranjero....
Del Grupo D, que es el que nos ocupa, solo el 45 cm no llegó a imprimirse, de los demás se imprimieron grandes cantidades...
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
____________________________________________
Uff, 1964, muy agradecido a que tu celo se haya relajado un poco...
Magníficos documentos que guardo de inmediato para examinar con detenimiento. Y un réquiem sincero en favor de la fuente de información de Martínez Pinna, al menos de una de ellas: ahí está el sello de 45 no emitido, inspirado en la lámina de presos de Galicia mártir. Impagable 1964 estas imágenes, gracias.
________________________________________________________
Uff, 1964, muy agradecido a que tu celo se haya relajado un poco...



________________________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Ahora nos vamos a ocupar del ESTADO DE LA EMISIÓN de esta serie(NE 46/NE 55) probablemente a principios del 39, ya que este documento, que muestro, no está fechado....
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Jolines Felix, de donde has mangao eso, lo que dan de si esos churros tuyos
Por si alguien queria más datos, madre mia
Un saludo a todos.



Por si alguien queria más datos, madre mia



Un saludo a todos.
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
___________________________
Alfombra de rey tienes puesta, 1964, adelante... Estamos en ascuas, ¿algo del grabador?
__________________________________
Alfombra de rey tienes puesta, 1964, adelante... Estamos en ascuas, ¿algo del grabador?
__________________________________
sellosyartistas.blogspot.com
- 1964
- Mensajes: 9186
- Registrado: 14 Ago 2014, 20:52
- Ubicación: Toledo
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)




Sois la repanocha!!!!!!
Este es el final de la historia...

ANÁLISIS DEL NO ADOPTADO
45 CÉNTIMOS. Lleva una prueba en color violeta oscuro y color rojo internacional en la parte inferior.
-Dibujo: Van a matarnos pero venceremos -Castelao-
-Valor: Cuarenta y cinco centimos.
-Número de sellos de impresión: 40.250.000
-Clase: Calcográficos
-Observaciones: Terminado el grabado y falta engomado, trepado y estampado.
NO SE CONOCE NINGÚN SELLO ACABADO, solo varias pruebas, dos del sello sin parte de la ventana y sin caras en colores negros y castaño, otra en estado más avanzado en color castaño oscuro y otra del sello acabado en rojo...aparte de la que he reseñado en el documento del post anterior...
- GerardCC
- Mensajes: 356
- Registrado: 01 Abr 2013, 19:47
- Ubicación: Valles Oriental - Barcelona
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
Pues aquí uno visto en la red por 45€
- Adjuntos
-
- image.jpeg (19.47 KiB) Visto 2656 veces
No importa si esta nuevo o esta usado lo importante es que sea único .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
Lo primero es lo primero y lo segundo es para después .
Colecciones .
España en nuevo y usado.
Usa en usado .
Inglaterra en usado .
Olimpiadas y Aeroespacial .
- ramon1843
- Mensajes: 3771
- Registrado: 27 Abr 2013, 12:21
Re: Sello no expendido de la II República (Castelao)
______________________________________
Hola Gerard, ese es de los conocidos y emitidos, menudo precio, y sólo por el dentado, claro...
1964, mil gracias por estos documentos, ¡y qué sello, y qué grabado, nos hemos perdido con el no adoptado! Bueno, del grabador, quizá sea mejor así, no saberlo y sólo suponerlo...
___________________________________________
Hola Gerard, ese es de los conocidos y emitidos, menudo precio, y sólo por el dentado, claro...
1964, mil gracias por estos documentos, ¡y qué sello, y qué grabado, nos hemos perdido con el no adoptado! Bueno, del grabador, quizá sea mejor así, no saberlo y sólo suponerlo...
___________________________________________
sellosyartistas.blogspot.com