Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para proyectos de Catálogos de marcas o aspectos filatélicos que puedan reordenarse en bases de datos o catálogos. Topics que engloben estudios particulares de sellos, emisiones o tipos de efectos postales
(SUBFORO EN HONOR AL GRAN MAESTRO y COMPAÑERO, EL FORERO JOSELLITO Y EL FORERO SETOBO)
jejejej pero para poder hacer uso de mi título de los seis lados, desecho las curvitas de los laos, que como tan torcidas no cuentan más que la mitad, y entre las 4 hacen dos
Hola de nuevo
este es un matasellos fechador completamente normal, pero estas dos cartas demuestran que la sucursal 62 de Madrid estuvo matasellando la correspondencia en rojo durante, al menos, 13 meses y un día
A ver como uno es lerdo en esto, y me da la impresión de que ya he metioo más de una vez la pata, pregunto antes de subirlo
¿es interesante uno de certificado, que pone servicios postales especiales?
¿uno que pone , de los modernos encima de la fecha Mariola?
¿ otro de los modernos que pone circular dentro del resto de las leyendas?
Un saludo
Bueno, como sea que fuí yo el que empezó este tema, te contesto:
Mi idea era que mostraramos los fechadores modernos con extraño o diferente formato a los distintos formatos "normalizados" que se usan en Correos. Acertadamente, algunos compañeros han puesto fechadores normalizados pero con tinta diferente a la negra-gris establecida oficialmente.
De los fechadores que comentas, son normales: SPE son las iniciales de Servicios Postales Especiales, ya salió en otro mensaje. Banyeres de MARIOLA es una localidad de Alicante. CIRCULAR puesto en algunos matasellos, hace referencia al viaje del cartero entre dos o más poblaciones recogiendo y entregando el correo y volviendo a origen.
Todos son interesantes, pero "normalizados".
Los dos primeros ejemplos que se pusieron, PAMPLONA y POLA DE SIERO, más el tema de las tintas, son a los que aludía cuando comenzamos este mensaje.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Eduardo:
Gracias por la contestación, No me referia en uno de los apartados a SPE, sino a Servicios Postales Especiales, con todas sus letras, SPE ya habias sido tan amable de explicarmelo.
Respecto a tintas coloristas mira el mensaje de ayuda con las LF, esa es violeta
Gracias de nuevo
Pues parece es de la Expo. filatélica conmemorando a Isabel la Católica que ha habido en Santa Fe, Granada. Lo de la estampación en rojo me recuerda a aquellos matasellos y marcas aéreas del mismo color de los años 40 y 50. ¿Habrán pedido los organizadores de la Expo permiso para que lo estampen en rojo? o ¿Correos, ese ente eficiente, no ha sido capaz de proporcionar al funcionario matasellador una caja de tinta "oficial"? Se admiten apuestas.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Ese es el dedo acusador de la marca que suelen poner en los países anglosajones para devolver la correspondencia que no puede entregarse.
Muy curiosa y muy abundante.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
El matasellos de Vilanova y la Geltru, es bastante mas pequeño de lo normal, casi tanto que no se ven ni las letras. Nunca habia visto ninguno de este tamaño.
A lo mejor es mas corriente de lo que creo.
Ya direis el que.
Pues el primero es un fechador normal tamaño pequeño, con ligero temblor de la mano funcionarial.
El segundo, otra más de las improntas de emergencia modernas de nuestro correo, que como sospechaba son más abundantes de lo que deberían ser.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
....Aunque a veces, el famoso "dedo acusador" puede convertirse en "dedos delatores", que no sólo sirvan para redirigir la carta a su origen, sino encima alimenten la confusión, la duda y cierta mofa entre el vecindario del reputado remitente. :
En esta carta se da además una coincidencia "errónea" más: La fecha invertida del matasellos de origen.
Además, y para mayor curiosidad, el remitente era un comerciante filatelico (no me digáis que no se las ponen a huevo a algunos), porque una carta como ésta.... ni queriendola a propósito, oiga.