Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcance.
-
- Mensajes: 216
- Registrado: 13 Dic 2010, 18:46
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
ENHORABUENA al autor y al Consejo editorial por la obra y la labor.
Una a cargar en cuenta.
Saludos
Una a cargar en cuenta.
Saludos
-
- Mensajes: 610
- Registrado: 17 Abr 2007, 13:12
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Hola amigos,
Yo también quiero uno.
Cordiales saludos
Yo también quiero uno.
Cordiales saludos
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan

Tuve el privilegio de charlar largo y tendido del Correo de Alcance con el autor,
nuestro querido amigo Serafín


entre copas y horchatas, recorriendo la noche valenciana, tras la cena ofrecida
por la Sociedad Valenciana de Filatelistas al término de mi charla en Sovafil

El Primer Alcance en la reja de Carretas de la Real Casa de Correos en la Puerta
del Sol, el Segundo Alcance en la Plaza de Prim, hoy de Isabel II (o de la Ópera),
que salía a la carrera para entregar al ambulante postal en Estación del Norte...
Apasionante tema, sí señor, cuyos entresijos que me encantará leer con detalle.
Gracias, Serafín, y gracias a Afinet, por esta nueva obra, a la que me apunto

Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Por favor, envíenme un ejemplar.
Muchas gracias y saludos a todos,
José María
Muchas gracias y saludos a todos,
José María
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
- Eduardo
- Mensajes: 8798
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
PJ y Torreana,
Chicos, sois unos TIESOS.

Mira que no pagar de VUESTROS bien repletos bolsillos, unas pocas Monografías para vuestros amigos...
No teneís perdón,... ya mismo seréis candidatos oficialistas a algún desayuno de trabajo... repleto de huevos, beicon ( Sé que os gusta esta grafía mía del bacon) y salchichas... ambos dos reunidos, el Escribidor de Alcances y el Amanuense Fiscalizador Moruno..
Yo del Presi, os obligaba A AMBOS DOS a pagar arroces alicantinos, burrianenses y valencianos, regados con lúpulo al por mayor, con fruta fresca de postre,... hasta el fin de los tiempos.
Es lo menos que unas personas decentes deberían hacer.-

Chicos, sois unos TIESOS.





Mira que no pagar de VUESTROS bien repletos bolsillos, unas pocas Monografías para vuestros amigos...
No teneís perdón,... ya mismo seréis candidatos oficialistas a algún desayuno de trabajo... repleto de huevos, beicon ( Sé que os gusta esta grafía mía del bacon) y salchichas... ambos dos reunidos, el Escribidor de Alcances y el Amanuense Fiscalizador Moruno..
Yo del Presi, os obligaba A AMBOS DOS a pagar arroces alicantinos, burrianenses y valencianos, regados con lúpulo al por mayor, con fruta fresca de postre,... hasta el fin de los tiempos.
Es lo menos que unas personas decentes deberían hacer.-







Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Torreana
- Mensajes: 1510
- Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
- Ubicación: Valencia
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Hombre, Eduardo, si quieres comer una buena paella, lo mejor es que cuando te pases por Valencia, me llames, y nos la tomamos en mi casa. En Alicante, muy buenos arroces. Pero, ojo, la Paella, es de Valencia para arriba (Burriana incluída, of course). Allá abajo, que como te digo, hacen buen arroz (recomiendo el de El Pinoso y el de Petrer, ambos con conejo y caracol), pero a la paella la intentan "ilustrar " con pimineto rojo, que nadie sabe todavía para qué. Es como el arroz portugués y el cilantro, para que me entiendas.
He de precisar que en Valencia-ciudad, no es fácil tomar una paella que aporte un mínimo de placer. Y en cima, hay muy pocos sitios donde la hagan. Es un auténtico misterio lo de la Paella, que pese a su origen valenciano, es un plato nacional, donde la hacen francamente mal en todas partes, y Valencia no es una escepción (aunque es una auténtica vergüenza, siendo la cuna). La verdad, se escapa a mi razón el tema paellil ¿porqué la toman tanto en Madrid, como en Sevilla, o San Sebastián? ¿Badajoz, Lugo y Girona? etc ... Es una cuestión que me planteo sin cesar y no soy capaz de dar una respuesta, y lo digo, después de haber catado los "ampastres" a los que en un lugar u otro denominan "paella". Un auténtico misterio.
Por cierto, que hace poco llevé a la práctica una paella que he ido madurando en muchas reflexiones que hago mientras preparo paellas en casa. Os doy la receta. Se llama Paella de Higaditos y Mollejas (que supongo alguien la ha debido ya de inventar, pero no me consta). Se fríe el pollo y se aparta cuando está muy dorado (hasta aquí, como siempre). Se tiran las vísceras (higaditos, mollejas, corazón, ¿lleterolas?... en cantidad suficiente, por tanto, no bastan las entrañas de un solo pollo) al aceite; antes de que se lleguen a dorar, el tomate triturado con ajo y antes del punto sofrito, la verdura (judías verdes, tirabeques y/o alcachofas). Se sofríe todo, mientras se deshuesa el pollo frito, que se tira a la paella antes que el agua o caldo. El pollo es prescindible, pero supone darle un descanso al paladar.
Se acompaña con un reserva de rioja o ribera, platos de cerámica inglesa y cubertería de plata. Inmenso.
Pero volviendo a lo nuestro, aunque creo (vamos, estoy seguro) que os va a gustar. Lo que no pretendo es que PJ, se deje su magnífica colección marroquí, para acogerse de lleno al tema de los alcances. Que ésto es muy difilcil y muy raro. Salen poquísimas cartas.
He de precisar que en Valencia-ciudad, no es fácil tomar una paella que aporte un mínimo de placer. Y en cima, hay muy pocos sitios donde la hagan. Es un auténtico misterio lo de la Paella, que pese a su origen valenciano, es un plato nacional, donde la hacen francamente mal en todas partes, y Valencia no es una escepción (aunque es una auténtica vergüenza, siendo la cuna). La verdad, se escapa a mi razón el tema paellil ¿porqué la toman tanto en Madrid, como en Sevilla, o San Sebastián? ¿Badajoz, Lugo y Girona? etc ... Es una cuestión que me planteo sin cesar y no soy capaz de dar una respuesta, y lo digo, después de haber catado los "ampastres" a los que en un lugar u otro denominan "paella". Un auténtico misterio.
Por cierto, que hace poco llevé a la práctica una paella que he ido madurando en muchas reflexiones que hago mientras preparo paellas en casa. Os doy la receta. Se llama Paella de Higaditos y Mollejas (que supongo alguien la ha debido ya de inventar, pero no me consta). Se fríe el pollo y se aparta cuando está muy dorado (hasta aquí, como siempre). Se tiran las vísceras (higaditos, mollejas, corazón, ¿lleterolas?... en cantidad suficiente, por tanto, no bastan las entrañas de un solo pollo) al aceite; antes de que se lleguen a dorar, el tomate triturado con ajo y antes del punto sofrito, la verdura (judías verdes, tirabeques y/o alcachofas). Se sofríe todo, mientras se deshuesa el pollo frito, que se tira a la paella antes que el agua o caldo. El pollo es prescindible, pero supone darle un descanso al paladar.
Se acompaña con un reserva de rioja o ribera, platos de cerámica inglesa y cubertería de plata. Inmenso.
Pero volviendo a lo nuestro, aunque creo (vamos, estoy seguro) que os va a gustar. Lo que no pretendo es que PJ, se deje su magnífica colección marroquí, para acogerse de lleno al tema de los alcances. Que ésto es muy difilcil y muy raro. Salen poquísimas cartas.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
- javivi
- Mensajes: 4510
- Registrado: 08 Abr 2003, 09:30
- Ubicación: La Rioja
- Contactar:
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Quisiera también una monografía
Gracias
Gracias
- setobo
- Mensajes: 2701
- Registrado: 03 Nov 2003, 16:43
- Ubicación: Barcelona
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Yo también quiero una. Ponedla en mi cuenta.
SETOBO
SETOBO
Soy de AFINET
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Otra para mi con cargo en cuenta.
Gracias a todos los que haceis posible estas monografias y felicidades al autor por el trabajo.
Saludos.
Gracias a todos los que haceis posible estas monografias y felicidades al autor por el trabajo.
Saludos.
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
¿Una monografia de Torreana?
Apúntame a ver si alcanzo a leerla.
Un abrazo
Apúntame a ver si alcanzo a leerla.
Un abrazo
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- mariomirman
- Mensajes: 2634
- Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
- Contactar:
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Alcánzadme una por favor, y enhorabuena al amigo Serafín por su perseverancia
en cuanto a la paella de higaditos ya la hacia la tita Blasita aqui en Sevilla antes de que tú nacieras


en cuanto a la paella de higaditos ya la hacia la tita Blasita aqui en Sevilla antes de que tú nacieras



Qué bonita es la filatelia!!!
-
- Mensajes: 2401
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
La próxima Mono-Grafía del Sera-el-Fín, ha de versar sobre sus Vastos conocimientos culinarios ..........
El Arroz, la Paella y la madre que los parió
Por lo demás, un gran abrazo por no dejarme que abandone mi coleccionar africanista
PiJota
El Arroz, la Paella y la madre que los parió

Por lo demás, un gran abrazo por no dejarme que abandone mi coleccionar africanista

PiJota

Ceterum censeo Fesofi esse delendam (PiJotus)
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
Fervoroso seguidor de San Arnulfo
- guarisme
- Mensajes: 4193
- Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
- Ubicación: Torrelles de Llobregat
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Uno para mi.
Felicidades Serafín.
Saludos polacos
Xavi
Felicidades Serafín.
Saludos polacos
Xavi
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Una, y espero encontrar en la contraportada alguna receta de arroz paella u lo que sea.
Enhorabuena Serafin, comprendo que lo de los ambulantes era muy complicado y te decantes por algo mas sencillo.
Un abrazo
Enhorabuena Serafin, comprendo que lo de los ambulantes era muy complicado y te decantes por algo mas sencillo.
Un abrazo
-
- Mensajes: 2244
- Registrado: 05 Dic 2004, 20:30
- Ubicación: Bilbao
- VIRUEGA
- Mensajes: 494
- Registrado: 30 Abr 2006, 23:29
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
2 ejemplares para mí, pago como siempre, como de costumbre.
Enhorabuena Serafin, tiene que ser muy bueno
Enrique Viruega
Enhorabuena Serafin, tiene que ser muy bueno
Enrique Viruega
Trabajando las emisión de Cifras, Isabel y Cid de 1937-1939
Histoia postal de Guinea 1931-1955
Histoia postal de Guinea 1931-1955
- buzones
- Mensajes: 1455
- Registrado: 08 Abr 2003, 23:31
- Ubicación: Maguncia (Alemania)
- Contactar:
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Hola:
¡Muy buenas noticias!
Una para mi también y mis sinceras felicitaciones al Sr. autor.
Una duda: ¿Qué son los gastos de envío a Alemania?
¡Muy buenas noticias!

Una para mi también y mis sinceras felicitaciones al Sr. autor.
Una duda: ¿Qué son los gastos de envío a Alemania?
Un saludo a tod@s
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
Ralf Reinhold
historiapostal
argespanien
Las series básicas de España en todas sus facetas hasta hoy día
Enteros postales usados, bibliografía filatélica-postal y mucho más...
Socio AFINET; BdPh; Arge Spanien; SSC y SPS / AIJP
- Pericles
- Mensajes: 302
- Registrado: 14 Ene 2004, 14:26
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Otro ejemplar para mi, por favor, y felicitaciones a Serafin en su debut (y a AFINET por continuar la colección de Monografias).
Saludos
Saludos
15 cts pelón (219). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
15 cts cadete (244, 245, 246). Matasellos de fecha
-
- Mensajes: 97
- Registrado: 22 May 2011, 22:33
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Por favor, para mi otro ejemplar
Gracias
Jesús
Gracias
Jesús
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Monografía 19. El correo de alcance y la tarifa de alcan
Uno para mi tambien, por favor. Enhorabuena Serafin!