Imagen

¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológico?

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y este otro que está sin circular?


Saludos.
Adjuntos
Andorra. Franquicia postal interior. Nadal 1998.jpg
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por alfareva »

Hola:

Y este otro caso, donde aparece un sobre con franquicia impresa del Ayuntamiento de Viillasrubias, aunque por no tratarse de correspondencia oficial o por no tener ya en uso la franquicia, quiso aprovechar el sobre y lo franqueo con la tarifa vigente en aquel momento de 20 pesetas, por ser una carta de 20 a 50 gramos o de menos de 20 gramos euros sin normalizar.

También es entero postal?


Saludos.
Adjuntos
Franquicia Ayuntamiento de Villasrubias. Impresa.jpg
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por Torreana »

Cuando me he referido al acuerdo de determinados miembros de SOFIMA, para no considerar ese acuerdo argumento per se, me refería a que el hecho de que se hubiera convenido por estos señores que una tarjeta franquiciada no fuera un EP, no era argumento a favor ni en contra pues se trata de un debate de ideas, no de una cuestión de fe. Y más en concreto, me refería a que más que ese acuerdo, era interesante conocer qué argumentos se manejaron en aquel debate y cuáles fueron los que prosperaron. Eso si que tiene peso, pero claro, hay que conocerlos, pues la autoridad de los miembros que participaron en el convenio, no parece suficiente para convencer a los que opinamos lo contrario. Sería, pues, interesante que si ese acuerdo fue publicado en una revista, que se aporte a este hilo, o se indique cómo consultarlo.

El resto de argumentos en contra de que la tarjeta franquiciada no sea un EP, no me parecen convincentes. Por ejemplo, se han subido a este hilo unas tarjetas meterológicas con fechadores ferroviarios octogonales, lo que querie decir, que las mismas fueron cursadas por el correo mediante su percepción a través del buzón del vagón ambulante. (por cierto, con octogoanles muy sabrosos). Igonoro si además el remitente rellenó una nota de entrega o hubo factura. Pero tanto si se hizo como sino; si hubo compensación en las cuentas interministeriales o no, (que seguramente, sí), ello no afecta a que siga entendiendo que las tarjetas con la franquicia preimpresa deban ser consideradas como EP, por reunir los requisitos de éstos.

Otra cosa es que una tarjeta o sobre franquiciado haya sido utilizado como correo ordinario, sin atender a la franquicia para la que se confeccionó, como uno de los ejemplos que muestra Evaristo, o que una tarjeta franquiciada no lleve anotado su destino y que fuera matasellada de favor, en otro de los ejemplos de Evaristo. Ninguno de ellos demuestran que la franquicia no sea en sí misma un signo de franqueo, especialmente si se estampa para su uso postal en una tarjeta o sobre. Tampoco veo lo que añada al debate el dato de que si el beneficiario de la franquicia utilice un servicio de correos distinto del envío ordinario (doble porteo, certificado, valor declarado, urgente, etc..), deba pagar ese servicio específico no cuberto por la franquicia. En el EP ocurre exactamente éso.

Estoy impaciente por conocer qué argumentos excluyen a las franquicias como signos de franqueo y, en consecuencia, las preimpresas, como EP.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por Juliop »

A la vista comprendo que parezcan enteros postales, pero yo personalmente pienso que no lo son. Me parece que son tarjetas con franquicia, que si circulan se convierten en correo oficial.

Si una tarjeta por llevar una marca de franquicia se convierte en entero postal, por la misma razón cualquier sobre circulado con marca de franquicia debería ser tratado como sobre entero postal y eso creo que no se lo plantea nadie.

Por tanto no considero que sean enteros postales.

8) 8) 8) 8) 8)
Rosa Mari
Mensajes: 212
Registrado: 26 Oct 2007, 17:37
Ubicación: Ubicada

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por Rosa Mari »

Kdo amigo.
Te he dicho que las tarjetas sin circular que se muestran, no son otra cosa que simples impresos sin ningun interes postal ni filatelico.
En cambio, la tarjeta con franquicia circulada con el ambulante, si que lo tiene. Si lees bien, verás que no me he referido a ella en ningun momento.
Estoy seguro de que esta pieza entro correctamente por ventanilla con una "nota de entrega". Igualmente, estoy seguro de que se admitió cuando la valija del tren postal estaba cerrada, por lo que se transportó al pabellón, junto con otras cartas, mediante valija de alcance.
Este era el procedimiento para la correspondencia admitida despues de la salida.
La marca octogonal la puso el ambulante cuando se dispuso a trabajar el contenido de la valija de alcance. Además del control de las transportadas en el tren, esta era la misión diaria del ambulante.
Explicado esto y ya que no vamos a ninguna parte, el tema lo doy por conlcuido con dos preguntas.
¿Un entero postal puede circular al extrangero?.
¿Conoces alguna carta o impreso con franquicia que haya circulado al extrangero?.
¿Estas tarjetas podían circular al extrangero?.
Tu mismo.....
Besos.

Rosa Mari
Rosmari
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por rusadir »

Estimados conforeros:

Ante todo, en primer lugar quisiera dejar constancia de que no soy ducho en este muy interesante tema de los enteropostales y, a pesar de haber leído las muy documentadas participaciones de los compañeros, no me atrevo a dar una opinión respecto de la “enteropostalidad” (¡perdón por el palabro!) o no, de las tarjetas emitidas por el “Observatorio Central Meteorológico. Madrid”.

No obstante, sin entrar en la disquisición de si se pagan o no se pagan previamente, o de quién las paga, pues creo yo que habría alguna tela que cortar, sí me gustaría aportar un NUEVO ENFOQUE, dejando una serie de consideraciones relativas a la franquicia postal concedida a dicho organismo y la manera de ejercerla, pues, al fin y al cabo, la estampación del sello de fechas de la franquicia justifica el libre tratamiento postal de la tarjeta y se erige en factor concluyente, creo yo, a la hora de determinar su presunta “enteropostalidad”.

Intentaré no ser farragoso.

Como bien sabéis, el R.D. de unificación de franquicias de 23.09.1909 (Gaceta 24.09) puso un poco de orden en el caótico mundo de las franquicias postales. Para ello se introdujo un elemento novedoso como fue la inclusión de la fecha en el sello de la autoridad remitente. Con anterioridad, sólo era necesaria la estampación del sello de dicha autoridad (Reglamento de Correos, art 42. RD 07.06.1898 – Gac 12.06), por lo que el legislador consideraría la estampación de la fecha como un elemento necesario y/u obligatorio para que la franquicia alcanzara la plenitud de su naturaleza postal.

El vehículo utilizado para esta unificación fue un nuevo “sello de fechas”, que homogeneizará todo el batiburrillo de sellos anteriores. Su imagen, así como sus características físicas, queda recogida en la comunicación de la Dirección Gral Correos y Telégrafos de 28.09.1908 (Gaceta 29.09).

De las disposiciones legales anteriores se desprende que, para considerar oficial el “sello de fechas” y, por tanto, con capacidad para dejar franca la correspondencia de autoridades y corporaciones, éste debe tener necesariamente los siguientes elementos:
- Diseño ajustado al modelo oficial (Gaceta 29.09).
- LA FECHA (en que se deposita la correspondencia en la oficina de correos)
- Nombre de la entidad remitente.
- Las palabras “Correos”, “Franquicias”.

En puridad, cualquiera de los elementos señalados de los que pudiera adolecer el “sello de fechas”, invalidaría, creo yo, la franquicia postal en aquellas cartas, etc, en las que fuera estampada. De forma análoga, respecto de los sellos postales, es como si en alguna emisión se les hubiera olvidado incluir la palabra “España”, por ejemplo, en su diseño.
.../
Avatar de Usuario
rusadir
Mensajes: 996
Registrado: 01 May 2003, 23:29
Ubicación: La Atalaya del Hacho

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por rusadir »

/...
La disposición legal que aparece impresa en las tarjetas postales del Servicio Meteorológico Español EXCLUYE LA FECHA, elemento necesario para la oficialidad de la franquicia, y la sustituye por un literal alusivo al “R.D. 17-ENERO-1911”, que la concede. Esta norma no introduce ninguna variación específica para el “sello de fechas” de este organismo, pues la misma sólo establece que “… circularán francas por el correo las tarjetas postales emitidas por el mismo Observatorio y autorizadas con su sello de franquicias…” (Gaceta 19.01). De este párrafo se desprende que el citado Observatorio ya disponía de sello de franquicias y, a buen seguro, que éste no portaba el literal del R.D. y sí los caracteres móviles para conformar las fechas.

Como bien se puede apreciar en las imágenes subidas en este hilo, éste no fue el primer modelo de tarjeta postal que se imprimió, pues con anterioridad se utilizaron las impresas por el Observatorio Central Meteorológico, antecedente del Servicio, en las que el “sello de fechas” deja el espacio para la fecha “en blanco”, a fin de que ésta pudiera ser puesta por los “colaboradores meteorológicos” repartidos por toda la geografía española. El hecho de tener que “rellenar” la fecha después de la impresión, invalida que este primer tipo de tarjeta pudiera ser considerada, creo yo, como un enteropostal.

¿Por qué se optó por imprimir el literal “R.D. 17-ENERO-1911” en vez dejar el espacio de la fecha “en blanco” para su posterior rellenado? ¿?

No recuerdo haber visto algo parecido en ninguna otra franquicia postal en la que se sustituya la fecha del depósito de la correspondencia por la alusión a la norma legal concesionaria. Y la pregunta que me asalta es evidente, ¿se puede considerar esta genuina estampación como un auténtico “sello de fechas”?

Aunque este sello de franquicia adoleciera de uno de sus elementos definitorios, lo cierto es que las tarjetas postales circularon francas de porte y llegaron a su destino, nutriendo con sus datos las estadísticas meteorológicas de nuestro país, por lo que para las autoridades postales del momento dichas tarjetas gozaban de todos los parabienes otorgados por la concesión correspondiente.

Ante estas razones, y dejando las consideraciones del previo pago aparte, ¿se puede estimar el segundo modelo de tarjeta como un enteropostal?

Saludos desde mi atalaya en El Hacho (Ceuta)
Rusadir (José Maria)
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: ¿Son enteropostales las tarjetas del Servicio Meteorológ

Mensaje por Torreana »

Jose Mª, he dejado pasar unos días porque no tengo demasiadas ganas de sostener debates con compañeros que saben bastante más que yo y están muy especializados en este punto. Pero como nadie lo hace, no quiero dejarte con la última palabra, así que paso a contestarte brevemente.

Enfocar la cuestión desde el punto de vista de la franquicia no veo que añada nada a la cuestión de si las tarjetas prefranqueadas con la franquicia vigente a este servicio meterológico (o a cualquier otro) son no o no entero postales, para determinarlo, el tema debe enfocarse desde la prespectiva del EP.

La diferencia entre un tipo de marca de franquicia y otro de las que comentas es la existencia de la casilla para la fecha en blanco, o con la fecha del decreto, Pero no veo porqué un tipo puede ser EP y el otro no. No conozco la existencia de EP impresos con fecha. Y en cambio, conozco la existencia de matasellos de certificado con el espacio de la fecha en blanco para rellenarla por el correo, (parecido a las franquicias que comentas). Y nunca había pensado que pudieran ser EP las cartas con este tipo de matasellos. Aquí, lo importante es si la marca de franquicia es o no un signo de franqueo. Que sin duda lo es lo es, pues con esa marca, la tarjeta es obligatorimente cursada por el correo.

¿Al extranjero? ello dependerá de los convenios postales internacionales. Si los suscritos por el Estado Español, no los contempla, pues la tarjeta franquiciada, no podrá circular sin tasa. Pero tampoco ése aspecto afecta a al enteropostalidad (buen palabro) de estas tarjetas, con signo de franqueo incorporado y suficiente para ser cursada postalmente dentro del ámbito de vigencia de la franquicia.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”