Imagen

Carta desesperada

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: Carta desesperada

Mensaje por Torreana »

Sobre la carta. como dicen en Italia, sino e vera, e bien trovata. (obviamente está escrito como suena fonéticamente), si no es verdad la historieta, al menos, está bien contada.

Sobre la carta y la colonización, en la línea de Artemio, os recomiendo el libro de Lorenzo Silva, "El nombre de los nuestros", que trata precisamente estos mismos hechos, y lo de Monte Arruit y el resto de las "gestas" de Annual (Sidi Driss etc..) La tesis del libro es que "los nuestros" eran los soldaditos que forzosamente (y sin posibilidad librarse pagando, como sí en el año 9) y no los generalotes ni el reyezuelo de la época (que por cierto, cuando se enteró del desastre del que sólo él era el culpable, hizo un comentario despectivo a los caídos, que nunca se le perdonó y que desde luego fue una de las principales casuas de la desafección popular hacia él en 1931). Los moros (pacos) lucharon por lo suyo contra intrusos, pero esos intrusos eran pobres muchachos hijos de clases medias, que en su mayoría ni siqueira sabían cazar, y que les dieron un fusil y una bayoneta para luchar cuerpo a cuerpo contra el "harca" en su territorio y sin abstecimiento.
Si fuera verdad lo del cadaver y la carta, se demostraría que no hubo rapiña de cadáveres (al menos en aquella sola ocasión), lo cual es ciertamente inaudito y fuera de toda lógica (lo que es un dato fundamental para demostrar la falsedad de la bonita historia).

Por último, quiero añadir que en la historia de la humanidad, y estoy hablando desde que el Cromañón desplazó al Neardelthal de sus asentamientos en Europa (o quizá desde que el Homo Antecesor llegó a Atapuerca), no ha existido jamás una invasión de territorio que sea pacífica, salvo que la superioridad del invasor fuera tan abrumadora que el invadido renunciara a defender lo suyo.

Y por último solo España es la única nación en toda la historia de la humanidad, y estoy incluyendo a los Incas, Toltelcas, Chinos, pigmeos o Medos y Sasánidas (y, por supuesto, a Gran Bretaña, USA, El Papado, Francia, Rusia, la Corona de Aragón, etc...), repito, LA ÚNICA que se ha planteado filosófica y moralmente la legitimidad de la colonización u ocupación de territorios, y ha rechazado la misma pese a que materialmente podía hacerlo y pese a que el pueblo poseedor del territorio a ocupar pidó formalmente la ocupación. Ello ocurrió con Mindanao y Borneo en el S. XVII. y en la Isla de Luzón en el XVI.

En las tres Islas, el Consejo de Estado, formado por los asesoraes del rey llegaron a la conclusión filosófica de que España carecía de legitimación para ocuparlas, por lo que se abstuvo de hacerlo, si bien, en el caso de la Isla de Luzón, los doctos Dominicos y Agustinos sostuvieron que podían mantener la ocupación con un Referendum en el que participaran solo los nativos, lo que así se hizo, siendo el único caso desde la Caida del Imperio Romano (perdón, desde la Caida de la República Romana) en que un reino sometiera a refendum una cuestión de estado..

Otro aspecto de la legitimidad histórica propia de España es que el Imperio Español en Sudamérica, así como el Portugués en el resto del Mundo, están basados en el tratado de Tordesillas, en el que ambas naciones se repartiron el Mundo en el s. XV. Este tratado hoy día podrá darnos mucha risa, pero fue Refrendado por el Papa y las demás naciones europeas lo respetaron al menos 2 siglos (que se dice pronto). Por eso los holandeses e Ingleses colonizaron los alrededores de la Isla de Manhattan, porque iban a hurtadillas por lugares entonces hostiles y helados, a los que ningún español se le ocurriría vigilar, pero en todo caso, aquellos giris iban escondidos como ratas de acequia (O de Rio Hudson). Todo un Honor en su historia.

Así que NO nos vengan ni los giris europeos (con las arterias saturadas de franfurt con mostaza), ni los blanquitos sudakas (hijos y descendientes de los auténticos saqueadores de hispanoamérica), dándonos lecciones de ética histórica a la única nación de la humanidad (en su más amplio sentido) que, por lo menos, ha buscado la legitimidad moral en su expansión territorial y siguiendo una colonización fudnamentalmente civilizadora, no saqueadora, como si, en cambio, ha ocurirdo con Franceses y Anglosajones de toda época y pelaje.

Recordad siempre : NOSOTROS SOMOS LOS BUENOS.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Re: Carta desesperada

Mensaje por jorgesurcl »

Hola

Mira Torreana lo que son las cosas...yo soy uno de esos sudakas blanquitos que tanto desprecias.
Mi madre llegó de Alemania con 14 años (en 1950) con un hermano de 4, su padre y su madre, devastados por haber soportado una guerra terrible.
Mi padre nació en Chile en 1924 de una pareja de italianos recién casados que llegaron en 1920 y que estaban apestados de la Italia de la postguerra (1era GM).
En ambos casos llegaron con lo puesto, sin contactos y sin hablar castellano. Pero con trabajo y ahorro lograron prosperar. No llegaron a saquear nada.
Cada vez que en Europa ha habido guerras o hambrunas o ,persecuciones políticas o religiosas, América ha sido un tablón salvador del cual aferrarse en el naufragio.
Los mapuches aquí han sido y siguen siendo atropellados, al igual que muchos pueblos indígenas del continente.
Yo a los mapuches no los tolero. Porque tolerar implica soportar. Tolerar es un acto, como lo diré...de imponerse un sacrificio, padecer. Aguantar al otro aunque sea a mi pesar con tal que el otro también me aguante a mí. En vez del concepto de Tolerancia, prefiero el de Respeto, que es más positivo, amoroso, de aceptación, hospitalario.
Entonces yo no sufro tolerando a los que piensan distinto a mí, sino que los respeto y creo que eso me hace mejor para la salud.

Por supuesto que los ingleses y franceses han saqueado, pero...hay que tener algo de autocrítica : cuántos galeones cargados de oro salieron de América? ¿cuántos indios morían en las encomiendas trabajando como esclavos? Nadie está libre de pecado.
Incluso hoy las multinacionales continúan sacando beneficios en todo el mundo, muchas veces usando métodos contaminantes o condiciones laborales que en sus paises de origen no se les aceptaría. Hay casos en la minería, la pesca, la agricultura y hasta las zapatillas Nike hechas en oriente.

El tener la fuerza da la posibilidad de pasar por encima de los demás, pero no el derecho. Si no cualquiera va y le quita la casa al vecino más débil o pasa sobre Europa como lo hizo Hitler.
¿Aparte de los sudakas, los franceses y los anglosajones detestas también a otros grupos de personas como los negros, los judíos, los gays, los liberales, los conservadores, los obesos, los discapacitados, los pigmeos, los musulmanes, los hinchas del equipo de fútbol contrario, los niños hiperkinéticos, etc?

Imagínate, qué terrible... han nombrado Papa a un sudaka. ¡A dónde irá a parar el mundo!

Saludos
SOFICH. Filatelista compulsivo y curioso
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Re: Carta desesperada

Mensaje por OPORTO »

Estimados amigos

Creo recordar que la emancipación de las repúblicas americanas se culminó en términos generales por los años 30-40 del XIX. Cuando, según es la opinión más extendida entre los historiadores, los grupos dominantes en esas regiones entendieron que les era más beneficioso la independencia que seguir bajo el dominio de un país lejano, ya extraño y sin flota. O sea, que decir que la problemas de los países de América del Sur se deben a la colonización española es como decir que los de acá se deben a la invasión francesa. Seguramente se pueden rastrear causas, pero con el tiempo se han diluido en otras responsabilidades.

En España hay autocrítica, fue contemporánea a los abusos, y fue el origen teórico de la leyenda negra, de la propaganda de los enemigos de la Corona de Castilla. La Inquisición, por mucho que sorprenda a muchos, no fue ni un invento español, ni fue un monopolio de la Corona de las Españas. La explotación española de las América no fue ni mejor ni peor que otras dominaciones.

Hay dos aforismos que creo muy cercanos a la realidad, uno es de Hobbes, aquel de que el hombre es lobo para el hombre; el otro es de la tradición del derecho anglosajón, a saber, que la ley es la expresión de la voluntad del más fuerte.

Lo que me gustaría sacarme de la chistera es qué civilización o cultura, o grupo humano, no ha explotado o robado a un vecino si podía hacerlo. Y, por favor, no se esfuercen en discernir que es lo que voy a argumentar, sino apliquen ese denuedo en intentar entender qué escribo. Lo que pretendía explicar es que los movimientos de población son una realidad histórica, y la moral es particular, subjetiva, condicionada a la realidad que creemos percibir. La moral tiene el valor de la poesía, nos reconforta y satisface nuestras ilusiones humanas.

Saludos cordiales.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Re: Carta desesperada

Mensaje por artipi »

Torreana escribió:.....
Recordad siempre : NOSOTROS SOMOS LOS BUENOS.
Que simpleza!!! y dentro de NOSOTROS...Tu mas ¿verdad? Aquí como en todos lados, los hay muy buenos, pero también hijos de p.. y pensad que el mundo está lleno de psicópatas, muchos de ellos gobernantes, reyes, políticos, no solo el que corta el cuello sin pestañear es un psicópata, también aquellos que teniendo poder mandan a aplastar a otros y los que teniendo conocimientos lo justifican, como es el caso.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Cajón Desastre”