¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 27 Mar 2013, 17:02
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
otra duda que tengo... los sellos a los cuales no se les ve bien el matasellos los recorto del sobre, pero luego no se si ponerlos a remojo y separarlos del papel o dejarlos tal cual con el papel... Que es mejor?
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
El otro día hoce un minitutorial de como despegar sellos del papel jejejeje Mi opinión y lo que yo hago. Franqueos muy grandes, con matasellos ilegibles o simplemente sin matasellas los quito. NUNCA despego cuando es correspondencia personal, guardo sobre y contenido tal cual llega.
Un saludo
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
Los sobres primer dia además de coleccionables se hacen para circular.alv_23 escribió:Sobre los spd alguien sabe como conseguirlos circulados?
Cada vez que se emite una serie se hace el sobre primer dia.
Tu puedes hacer circular cualquier sobre primer dia aunque la mayoría iran sobrefranqueados. Tu puedes enviar un SPD con un sello de 3 euros como carta ordinaria. Nadie se quejará. Aunque lo ideal es que cumpla con la tarifa.
Los españoles puedes ir a Madrid, Barcelona o el sitio particular de esa emisión o buscar a alguien y enviarlo el dia que se emita
Los extranjeros sería cuestión que buscaras un corresponsal en ese país y que te lo envíe, así lo circulas. Puedes solicitarlo al servicio postal o incluso abonarte solo a los SPD. Con un poco de suerte lo harán. Yo compré un lote hace años de sobres primer dia y tenían pinta de habérselos enviado desde allí.
Sobre esa colección de pueblos de España no tienes porque dejarla. Yo la hago desde hace años y disfruto mucho con ella. Comprando lotecitos, deshaciendo pastillas, rebuscando kilowares, yendo por mercadillos y rastros mirando postales y cartas, clasificando pueblos con su papelito por provincias, montar en hojas los pueblos con alguna carta. Es una forma divertida de hacer filatelia y además barata.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
-
- Mensajes: 2635
- Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
- Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
Ehh el Tutorial tiene prologo... inciso... y cuantos tomos y anexos???? Esto si que debe de ser una ciencia pura y dura...ramko escribió:El otro día hoce un minitutorial de como despegar sellos del papel jejejeje Mi opinión y lo que yo hago. Franqueos muy grandes, con matasellos ilegibles o simplemente sin matasellas los quito. NUNCA despego cuando es correspondencia personal, guardo sobre y contenido tal cual llega.
Un saludo
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 27 Mar 2013, 17:02
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
donde esta? Porque le voy a hechar un ojo a ver. Yo simplemente los pongo a remojo en agua y se despegan solos.ramko escribió:El otro día hoce un minitutorial de como despegar sellos del papel jejejeje Mi opinión y lo que yo hago. Franqueos muy grandes, con matasellos ilegibles o simplemente sin matasellas los quito. NUNCA despego cuando es correspondencia personal, guardo sobre y contenido tal cual llega.
Un saludo
-
- Mensajes: 24
- Registrado: 27 Mar 2013, 17:02
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
pues voy a hablarlo con el servicio postal de Aland a ver si pueden mandarmelo circulado, no creo que digan que no. Lo que me da miedo es que no llegue porque "se pierda" por el camino.unodetantos escribió:Los sobres primer dia además de coleccionables se hacen para circular.alv_23 escribió:Sobre los spd alguien sabe como conseguirlos circulados?
Cada vez que se emite una serie se hace el sobre primer dia.
Tu puedes hacer circular cualquier sobre primer dia aunque la mayoría iran sobrefranqueados. Tu puedes enviar un SPD con un sello de 3 euros como carta ordinaria. Nadie se quejará. Aunque lo ideal es que cumpla con la tarifa.
Los españoles puedes ir a Madrid, Barcelona o el sitio particular de esa emisión o buscar a alguien y enviarlo el dia que se emita
Los extranjeros sería cuestión que buscaras un corresponsal en ese país y que te lo envíe, así lo circulas. Puedes solicitarlo al servicio postal o incluso abonarte solo a los SPD. Con un poco de suerte lo harán. Yo compré un lote hace años de sobres primer dia y tenían pinta de habérselos enviado desde allí.
Sobre esa colección de pueblos de España no tienes porque dejarla. Yo la hago desde hace años y disfruto mucho con ella. Comprando lotecitos, deshaciendo pastillas, rebuscando kilowares, yendo por mercadillos y rastros mirando postales y cartas, clasificando pueblos con su papelito por provincias, montar en hojas los pueblos con alguna carta. Es una forma divertida de hacer filatelia y además barata.
Respecto a la coleccion de matasellos seguire mandando cartas a los responsables de cada oficina si me contestan a alguna de las 3 que mande, ya que me gustaria tenerlos todos en carta entera mas que recortados.
PD: los kilowares a que precio se pagan? porque he visto algunos de Aland y los venden a 22€ con 100 sellos... de España no he buscado, pero si llevan el mismo precio...
- unodetantos
- Mensajes: 1250
- Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
- Ubicación: Barcelona
Re: ¿Sellos nuevos o mejor en Sobres primer dia?
Los kilowares en teoría son sellos con papel en un peso considerable, normalmente un kilo.
Lo que pasa que de sitios tan pequeños es difícil reunir esa cantidad y llaman kiloware a cualquier cantidad aunque sea en gramos de cualquier sitio.
El precio depende de lo que haya. Si es de Aland o territorios así es normal que se venda a esos precios. Pero comprar en cantidades de esos sitios tiene cosas buenas y malas. La buena es que si no ha sido escogido habrán buenos valores pero la mala es que de los valores bajos o básicas tendrás montones sin posibilidad de hacer algo con ellos ya que su marcologia es muy limitada. En cambio eso no te pasa si son por ejemplo de Alemania.
El precio depende de muchos factores. Depende de donde sea, si está trillado o si tiene valores altos. Si tiene poco o mucho papel. Si tiene conmemorativos o solo básicas.
Yo me refería a los que tienen solo básicas. Esos se pueden comprar más o menos a 10 euros el kilo. Si son aprovechables, para una colección de matasellos te valen. Pero yo no hablaba de matasellos de hoy si no de ayer. Para los de hoy pocos kilowares verás y si los hay estarán mezclados con conmemorativos y se venderán bastante más caros.
Si se quiere hacer una colección de matasellos de pueblos de España mi opinión es mejor los de ayer que los de hoy por muchas razones entre otras porque la mayoría que recibas serán FPO aunque no lo sean y a 80 céntimos cada marca. Con pastillas no tendrás la carta entera (que para mi es mejor para un montaje y porque sino vaya mogollón de cartas) pero igual te sale el pueblo a 2 céntimos, al menos cuando empiezas.
Por poner un ejemplo imagínate una hoja de álbum con unos cuantos sellos con fechadores palentinos y esta carta debajo (que he comprado hoy).
http://es.wikipedia.org/wiki/Mave" onclick="window.open(this.href);return false;
Y con el sello del ejemplo hay más cosas además de fechadores.
Aún así colecciona lo que a ti te guste que seguro que todos guardamos los FPO aunque no nos gusten mucho.
Lo que pasa que de sitios tan pequeños es difícil reunir esa cantidad y llaman kiloware a cualquier cantidad aunque sea en gramos de cualquier sitio.
El precio depende de lo que haya. Si es de Aland o territorios así es normal que se venda a esos precios. Pero comprar en cantidades de esos sitios tiene cosas buenas y malas. La buena es que si no ha sido escogido habrán buenos valores pero la mala es que de los valores bajos o básicas tendrás montones sin posibilidad de hacer algo con ellos ya que su marcologia es muy limitada. En cambio eso no te pasa si son por ejemplo de Alemania.
El precio depende de muchos factores. Depende de donde sea, si está trillado o si tiene valores altos. Si tiene poco o mucho papel. Si tiene conmemorativos o solo básicas.
Yo me refería a los que tienen solo básicas. Esos se pueden comprar más o menos a 10 euros el kilo. Si son aprovechables, para una colección de matasellos te valen. Pero yo no hablaba de matasellos de hoy si no de ayer. Para los de hoy pocos kilowares verás y si los hay estarán mezclados con conmemorativos y se venderán bastante más caros.
Si se quiere hacer una colección de matasellos de pueblos de España mi opinión es mejor los de ayer que los de hoy por muchas razones entre otras porque la mayoría que recibas serán FPO aunque no lo sean y a 80 céntimos cada marca. Con pastillas no tendrás la carta entera (que para mi es mejor para un montaje y porque sino vaya mogollón de cartas) pero igual te sale el pueblo a 2 céntimos, al menos cuando empiezas.
Por poner un ejemplo imagínate una hoja de álbum con unos cuantos sellos con fechadores palentinos y esta carta debajo (que he comprado hoy).
http://es.wikipedia.org/wiki/Mave" onclick="window.open(this.href);return false;
Y con el sello del ejemplo hay más cosas además de fechadores.
Aún así colecciona lo que a ti te guste que seguro que todos guardamos los FPO aunque no nos gusten mucho.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David