Dos años retenida por la censura americana
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Buenos días.
Finalmente encuentro un hueco para seguir con esta "película".
Subo otra pieza que gentilemente me ha enviado un forero.
Como podemos observar, responde al "perfil" de las tres anteriores:
1. Carta certificada.
2. Relacionada con el comercio filatélico.
3. Liberada el 23JUN45. Y van cinco. Ya empieza a ser demasiada casualidad.
Finalmente encuentro un hueco para seguir con esta "película".
Subo otra pieza que gentilemente me ha enviado un forero.
Como podemos observar, responde al "perfil" de las tres anteriores:
1. Carta certificada.
2. Relacionada con el comercio filatélico.
3. Liberada el 23JUN45. Y van cinco. Ya empieza a ser demasiada casualidad.
- Adjuntos
-
- Madrid-NYC frontal
- 1944Madrid-Brooklyn frontal.jpg (38.69 KiB) Visto 2119 veces
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Buenos días.
Finalmente encuentro un hueco para seguir con esta "película".
Subo otra pieza que gentilemente me ha enviado un forero.
Como podemos observar, responde al "perfil" de las tres anteriores:
1. Carta certificada.
2. Relacionada con el comercio filatélico.
3. Liberada el 23JUN45. Y van cinco. Ya empieza a ser demasiada casualidad.
Finalmente encuentro un hueco para seguir con esta "película".
Subo otra pieza que gentilemente me ha enviado un forero.
Como podemos observar, responde al "perfil" de las tres anteriores:
1. Carta certificada.
2. Relacionada con el comercio filatélico.
3. Liberada el 23JUN45. Y van cinco. Ya empieza a ser demasiada casualidad.
- Adjuntos
-
- 1944Madrid-Brooklyn.jpg (28.74 KiB) Visto 2119 veces
Última edición por Little censor el 10 Dic 2011, 14:06, editado 1 vez en total.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
A ver si entre todos sacamos alguna conclusión.
Las preguntas a responder son las siguientes:
1. ¿Fue el correo filatélico detenido sistemáticamente por la censura americana durante el período de existencia de ésta?
2. ¿Por qué motivo se liberó "masivamente" (je,je, hasta ahora conocemos 5 cartas) a finales de jun de 1945, más concretamente sobre el día 23?.
Creo que el siguiente texto, sacado de los registros de la censura americana, nos puede dar alguna pista:
Records of the Office of Censorship (RG 216)
The First War Powers Act, approved on December 18, 1941 (55 Stat. 840), contained broad grants of Executive authority for the prosecution of the war, including a provision for censorship. The next day the President signed Executive Order 8985, which established the Office of Censorship and conferred on its Director the power to censor international communications in "his absolute discretion." Byron Price was appointed Director of Censorship and remained in that office throughout the agency's existence. (Note 30)
When the office of Censorship was organized under a civilian director, the censorship activities carried on by the War Department were placed in the Postal Division under the direction of a Chief Postal Censor.
By Executive Order 9631 the Office of Censorship was formally abolished as of November 15, 1945.[/font]
Es decir, la Oficina de la Censura Americana se crea el 19/DIC/41 y cesa toda actividad el 15/NOV/45.
Y digo yo (sigo con mis películas), bien pudiera ser que a sabiendas de que a mediados de noviembre del 45 todo se iba a terminar, ¿no empezarían unos meses antes, como apunto ALFAREVA, a abrir cajones y empezar a "largar lastre"?. Después de todo, no son más que unas inocentes cartas con unos cuantos sellos de colores, ¿no?
Las preguntas a responder son las siguientes:
1. ¿Fue el correo filatélico detenido sistemáticamente por la censura americana durante el período de existencia de ésta?
2. ¿Por qué motivo se liberó "masivamente" (je,je, hasta ahora conocemos 5 cartas) a finales de jun de 1945, más concretamente sobre el día 23?.
Creo que el siguiente texto, sacado de los registros de la censura americana, nos puede dar alguna pista:
Records of the Office of Censorship (RG 216)
The First War Powers Act, approved on December 18, 1941 (55 Stat. 840), contained broad grants of Executive authority for the prosecution of the war, including a provision for censorship. The next day the President signed Executive Order 8985, which established the Office of Censorship and conferred on its Director the power to censor international communications in "his absolute discretion." Byron Price was appointed Director of Censorship and remained in that office throughout the agency's existence. (Note 30)
When the office of Censorship was organized under a civilian director, the censorship activities carried on by the War Department were placed in the Postal Division under the direction of a Chief Postal Censor.
By Executive Order 9631 the Office of Censorship was formally abolished as of November 15, 1945.[/font]
Es decir, la Oficina de la Censura Americana se crea el 19/DIC/41 y cesa toda actividad el 15/NOV/45.
Y digo yo (sigo con mis películas), bien pudiera ser que a sabiendas de que a mediados de noviembre del 45 todo se iba a terminar, ¿no empezarían unos meses antes, como apunto ALFAREVA, a abrir cajones y empezar a "largar lastre"?. Después de todo, no son más que unas inocentes cartas con unos cuantos sellos de colores, ¿no?
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
He hecho una tabla para tener todos los datos a la vista. Espero que sirva de ayuda para entender el hilo.
Saludos a todos y buen fin de semana.
José M.
Saludos a todos y buen fin de semana.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
adjunto una hermana de las anteriores pero destino inglaterra
a pesar de ir certificada no lleva ningún matasellos por detrás, si unas marcas
CONDEMNED, que parece indicar que la carta se queda retenida
posteriormente parece que se anula esa marca y se pone RELEASED liberada
por lo que parece la censura inglesa tenía al parecer crierios muy similares a la americana
a pesar de ir certificada no lleva ningún matasellos por detrás, si unas marcas
CONDEMNED, que parece indicar que la carta se queda retenida
posteriormente parece que se anula esa marca y se pone RELEASED liberada
por lo que parece la censura inglesa tenía al parecer crierios muy similares a la americana
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
JOSEAN, muchas gracias por subir una pieza tan interesante. Quizás encontremos más parecidas y podamos verificar si también hubo "atasco" en el correo inglés.
Buceando por la red, he encontrado éstas. Ambas llevan el tampón de retenida por la oficina de la censura. Desconocemos cuando fueron liberadas, ya que no son certificadas, y parece que con las ordinarias no se tomaban tantas molestias.
Como podeis ver, una es de un comerciante filatélico belga y la otra (aunque lo desconozco absolutamente todo sobre los sellos de Martinica) yo diría que es claramente "filatélica". Quizás me esté yo empeñando en que solo retenían las cartas filatélicas o relacionadas con el comercio de sellos (por otro lado, también es lógico pensar que es más fácil que sean éstas las que se pongan a la venta o se conserven, y no cartas sin ningún "aparente interés"), pero es que todavía no he visto ninguna que hayan retenido que sea "normalita". A ver si algún forero tiene más suerte (o más ojo) que yo y la localiza.
Saludos y gracias a todos los que estáis subiendo aportaciones al hilo. Yo he aprendido un montón de cosas que desconocía, y creo que de eso se trata.
José M.
Buceando por la red, he encontrado éstas. Ambas llevan el tampón de retenida por la oficina de la censura. Desconocemos cuando fueron liberadas, ya que no son certificadas, y parece que con las ordinarias no se tomaban tantas molestias.
Como podeis ver, una es de un comerciante filatélico belga y la otra (aunque lo desconozco absolutamente todo sobre los sellos de Martinica) yo diría que es claramente "filatélica". Quizás me esté yo empeñando en que solo retenían las cartas filatélicas o relacionadas con el comercio de sellos (por otro lado, también es lógico pensar que es más fácil que sean éstas las que se pongan a la venta o se conserven, y no cartas sin ningún "aparente interés"), pero es que todavía no he visto ninguna que hayan retenido que sea "normalita". A ver si algún forero tiene más suerte (o más ojo) que yo y la localiza.
Saludos y gracias a todos los que estáis subiendo aportaciones al hilo. Yo he aprendido un montón de cosas que desconocía, y creo que de eso se trata.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
(Editado porque he incluido la misma carta que nos mostraba Little Censor en mensaje anterior)... 

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Los americanos tenian censores capaces de leer practicamente cualquier idioma, desde luego, el español era algo muy conocido.Lo que he marcado en rojo es una afirmación que no digo que no sea cierta, pero que por lo que voy encontrando por la red, parece ser que la censura americana tuvo enormes dificultades para encontrar censores de confianza en lenguas bastante extendidas.Paco escribió:Menuda pelicula os habeis montado ...
- El 5170 no es un numero de censor, es un numero interno para llevar un control del correo certificado.
- Lo cierto es que en este caso no hacian falta mas censores, estaba claro que era filatelica y que pretendian hacer cosas extrañas ---> retienen la carta.
- Los americanos tenian censores capaces de leer practicamente cualquier idioma, desde luego, el español era algo muy conocido.
- Cartas retenidas asi y con esas marcas no son exclusivas de cartas dirigidas a Estados Unidos, ni de cartas filatelicas. Se encuentran en cualquier carta que cruzo el Atlantico y fue censurada y retenida por los americanos.
Pongo a continuación algunos ejemplos:
http://www.archives.gov/publications/pr ... two-1.html" onclick="window.open(this.href);return false;
En este vínculo perteneciente a los archivos nacionales americanos podemos leer un interesante artículo titulado RETURN TO SENDER, del autor filatélico Louis Fiset. En el mismo nos encontramos lo siguiente:
As the Japanese censor is away again I write this in English.
— Iwao Matsushita1
Traducción:- "Como el censor en japonés se ha ido otra vez, te escribo esto en inglés". Frase extraida de una carta interceptada por la censura de un campo de concentración de japoneses en los USA. Posteriormente, el artículo explica como la gente que vivía en los USA y tenía como única lengua el japonés, se veía obligada a la incomunicación o a que otras personas escribieran sus cartas.
Otro ejemplo
http://www.pbs.org/wgbh/americanexperie ... ensorship/" onclick="window.open(this.href);return false;
Entrevista al antiguo vicepresidente de la Military Postal History Society americana, en la que podemos leer lo siguiente:
Letters that were sent in foreign languages were also intercepted. Many members of the armed forces were immigrants or the children of immigrants and they were more comfortable communicating home in their native language. A letter written in Polish or Italian usually wasn't delivered because the typical censor didn't know what it said.
Traducción:-
"Las cartas que eran enviadas en idiomas extranjeros también eran interceptadas. Muchos miembros de las Fuerzas Armadas eran inmigrantes o hijos de inmigrantes, y se sentían más cómodos escribiendo a casa en su idioma nativo. Una carta escrita en polaco o en italiano normalmente no era entregada, porque el censor medio ("típico) no sabía lo que decía"
Las dos referencias que he puesto pertenecen a la censura en dos "puntos clave", como lo son las Fuerzas Armadas y los campos de concentración de prisioneros, y que como suele ocurrir en las guerras, suelen concentrar los mejores recursos disponibles. Si ellos tenían problemas para encontrar censores en italiano, japonés o polaco, nos podemos hacer cargo de que la censura postal "ordinaria" debió de tener muchos más problemas.
En resumen, que parece ser que debido al volumen del correo que manejaron los americanos, las cartas que tenían la más mínima "incidencia" idiomática, eran detenidas "sine die", sin arriesgarse lo más mínimo a que se les colara algo, y no fueron liberadas hasta los últimos días de la guerra.
Enhorabuena y gracias a los que habéis conseguido leer hasta el final. Pedazo de papiro que os he largado!.
Hay que ver lo que me está haciendo aprender una carta de un señor que sólo quería un par de plumas!!!!

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Juan Luis
- Mensajes: 2330
- Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
- Ubicación: Portugal, mañana no sé
Re: Dos años retenida por la censura americana
Muy interesante artículo little censor, vamos a poner unas fotitos al tema, evacuados de ascendencia japonesa en un centro de "recolocación" (CAMPO DE CONCENTRACIÓN) recibiendo y enviando correo en Manzanar durante la segunda guerra mundial.
[thumbnail]http://media.nara.gov/media/images/20/24/20-2342a.gif[/thumbnail]
[thumbnail]http://media.nara.gov/media/images/20/24/20-2303a.gif[/thumbnail]
Más información http://es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_ ... dos_Unidos" onclick="window.open(this.href);return false;
[thumbnail]http://media.nara.gov/media/images/20/24/20-2342a.gif[/thumbnail]
[thumbnail]http://media.nara.gov/media/images/20/24/20-2303a.gif[/thumbnail]
Más información http://es.wikipedia.org/wiki/Campos_de_ ... dos_Unidos" onclick="window.open(this.href);return false;
socio de Afinet
https://juandelaciencia.wordpress.com
https://juandelaciencia.wordpress.com
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
Esta pieza que muestro, de Nueva York a Tánger, año 1943, no llegó a salir de EE.UU. y fue devuelta al remitente por la Censura al año siguiente.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Antes de nada, darle las gracias a Eduardo por haber subido la última carta que, como explicaré después, es de lo más interesante.
Seguimos excavando........
Lo cierto es que cuando comencé este hilo, no tenía mucha idea en lo que me metía. Simplemente sentí curiosidad por saber qué circunstancias habían provocado que una carta tan inocente hubiese tardado más de dos años en hacer el viaje de Las Palmas a Nueva York. Siempre me he considerado una persona curiosa, y esa curiosidad me ha llevado a buscar por todas partes una explicación documentada del por qué de tanta demora en el conjunto de cartas que entre varios foreros hemos ido recopilando.
Para empezar, he completado una nueva tabla, a la que además de subir las últimas cartas, he añadido un nuevo campo: el nº de censor.
Antes de comenzar la búsqueda de más información, yo tenía asumido, por los datos con los que contaba, que la oficina de censura de New York tenía asignadas las series de números de censor (ya sabéis, los cierres de cellophane) comprendidos entre el 1001 y el 1460, del 5001al 10000, del 101 al 1000 ( para POW) y del 15001 al 15100 (cablegramas).
Pues bien, como podemos ver, de las 8 cartas que estamos estudiando, sólamente la primera de la tabla y la última son abiertas por un censor con un nº "habitual" de New York (curiosamente, o quizás no, el mismo para las dos, el 9837). Además, el resto (incluyendo la última que subió Eduardo que, por razones que desconozco, se censura dos veces y aparentemente nunca sale de New York) son inspeccionadas por censores con nº de una serie que a mi personalmente no me es familiar (la serie del 20000) y de la que no tengo datos. Cualquier ayuda en este sentido será bienvenida y agradecida eternamente.
Seguimos en otro post.
Seguimos excavando........
Lo cierto es que cuando comencé este hilo, no tenía mucha idea en lo que me metía. Simplemente sentí curiosidad por saber qué circunstancias habían provocado que una carta tan inocente hubiese tardado más de dos años en hacer el viaje de Las Palmas a Nueva York. Siempre me he considerado una persona curiosa, y esa curiosidad me ha llevado a buscar por todas partes una explicación documentada del por qué de tanta demora en el conjunto de cartas que entre varios foreros hemos ido recopilando.
Para empezar, he completado una nueva tabla, a la que además de subir las últimas cartas, he añadido un nuevo campo: el nº de censor.
Antes de comenzar la búsqueda de más información, yo tenía asumido, por los datos con los que contaba, que la oficina de censura de New York tenía asignadas las series de números de censor (ya sabéis, los cierres de cellophane) comprendidos entre el 1001 y el 1460, del 5001al 10000, del 101 al 1000 ( para POW) y del 15001 al 15100 (cablegramas).
Pues bien, como podemos ver, de las 8 cartas que estamos estudiando, sólamente la primera de la tabla y la última son abiertas por un censor con un nº "habitual" de New York (curiosamente, o quizás no, el mismo para las dos, el 9837). Además, el resto (incluyendo la última que subió Eduardo que, por razones que desconozco, se censura dos veces y aparentemente nunca sale de New York) son inspeccionadas por censores con nº de una serie que a mi personalmente no me es familiar (la serie del 20000) y de la que no tengo datos. Cualquier ayuda en este sentido será bienvenida y agradecida eternamente.
Seguimos en otro post.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
En una de la búsquedas que estuve realizando, acabe dando con la web www.swiss-stamps.org, de la American Helvetia Philatelic Society. Es una página muy interesante, y tienen una revista, TELL, con todos los números en .pdf disponibles desde los años 70 hasta el 2004.
Bueno, al grano. En esta revista se publicaron entre enero del 2001 y enero del 2003 una serie de artículos (un total de 14) titulados "World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA" escritos por Charles J. LaBlonde, . Ha sido muy interesante leerlos, trata cronológicamente aspectos como el correo aéreo o la censura desde mediados de 1939 hasta el final de 1945, y lo cierto es que se los recomiendo a cualquiera que esté mínimamente interesado en este período.
Pues bien, he encontrado cosas que creo pueden ser interesantes. Vamos allá:
January 2001 (TELL) World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA - Part 7. (by Charles J. LaBlonde, CPhH)
On 13 April 1942, following passage by Congress of the War Powers Act, the President created the Office of Censorship which was to become a mostly civilian operation as all military personnel were required for other war efforts . The goal was to examine 100% of registered, transit and airmail, 50% of outgoing surface letters and 25% of incoming surface letters. The actual censorship was carried out in 11 stations (some of which had various special divisions and substations). Some stations met the goals, some exceeded them and some got periodically swamped and released large bunches of uncensored mail. Another goal was to hold airmail no longer than 24 hours and surface mail a maximum of 96 hours.
Broderick and Mayo (Broderick, Wilfrid and Mayo, Dann, "Civil Censorship in the United States during World War II," Civil Censorship Study Group and War Cover Club, 1980) note that there is little documentation to completely relate censor numbers to the individual censorship stations . The tables in their book are based upon available information and observation . For purposes of this series we are mainly interested in the New York office that started operations on 12 December 1941. Later New York had a special POW unit and a philatelic unit. It was the busiest of all US censor stations, handling nearly 75% of all US international mails.
Traducción: La oficina de New York tuvo (posteriomente) una unidad de Prisioneros de guerra así como una UNIDAD FILATÉLICA.
Es decir, que las cartas filatélicas tenían unos censores específicos asignados. Me pregunto si serían los numerados con la serie del 20000.
Bueno, al grano. En esta revista se publicaron entre enero del 2001 y enero del 2003 una serie de artículos (un total de 14) titulados "World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA" escritos por Charles J. LaBlonde, . Ha sido muy interesante leerlos, trata cronológicamente aspectos como el correo aéreo o la censura desde mediados de 1939 hasta el final de 1945, y lo cierto es que se los recomiendo a cualquiera que esté mínimamente interesado en este período.
Pues bien, he encontrado cosas que creo pueden ser interesantes. Vamos allá:
January 2001 (TELL) World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA - Part 7. (by Charles J. LaBlonde, CPhH)
On 13 April 1942, following passage by Congress of the War Powers Act, the President created the Office of Censorship which was to become a mostly civilian operation as all military personnel were required for other war efforts . The goal was to examine 100% of registered, transit and airmail, 50% of outgoing surface letters and 25% of incoming surface letters. The actual censorship was carried out in 11 stations (some of which had various special divisions and substations). Some stations met the goals, some exceeded them and some got periodically swamped and released large bunches of uncensored mail. Another goal was to hold airmail no longer than 24 hours and surface mail a maximum of 96 hours.
Broderick and Mayo (Broderick, Wilfrid and Mayo, Dann, "Civil Censorship in the United States during World War II," Civil Censorship Study Group and War Cover Club, 1980) note that there is little documentation to completely relate censor numbers to the individual censorship stations . The tables in their book are based upon available information and observation . For purposes of this series we are mainly interested in the New York office that started operations on 12 December 1941. Later New York had a special POW unit and a philatelic unit. It was the busiest of all US censor stations, handling nearly 75% of all US international mails.
Traducción: La oficina de New York tuvo (posteriomente) una unidad de Prisioneros de guerra así como una UNIDAD FILATÉLICA.
Es decir, que las cartas filatélicas tenían unos censores específicos asignados. Me pregunto si serían los numerados con la serie del 20000.

Última edición por Little censor el 24 Ene 2012, 20:14, editado 2 veces en total.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Parece ser que en la obra "Civil Censorship in the United States during World War II"de Broderick, Wilfrid and Mayo, Dann,(Civil Censorship Study Group and War Cover Club, 1980) hay unas tablas donde vienen prácticamente todos los nº de censor que se emplearon. Yo no dispongo de esas tablas (las mías acaban en el nº 15100). Si alguien las tiene, agradecería infinito que nos dijera a qué corresponden los nº 20000, si es que dice algo. De todas formas, estoy tratando de localizar el libro por la red, y antes o después lo compraré, aunque he visto que está agotado y puede que me lleve tiempo.
Vamos con más información:
January 2003 (TELL) "World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA" - Part 14.
While this debate was in progress the US Office of Censorship, following the defeat of Japan, decided to release the great majority of letters that had been detained during the war , including those to or from enemy territory an d to or from firms or individuals on the "bad guy" lists.
Canadian archival material very kindly provided by Bill Pekonen indicates that, even though censorship had ended, discussions continued for many months on what to do with the mail that had been seized and what to do with the censorship employees.
In GB the actual disposal of condemned items began in early October 1945 and extended into February 1946. Interesting is the information from the Official History about postage stamps:
"Packets containing postage stamps of philatelic interest which had been condemned by Censorship on behalf of either the Import or Export Licensing Departments of the Board of Trade were returned to Censorship by the British Philatelic Federation and were subsequently released."
In all over 320,000 items were released.
Ahora se está refiriendo a la censura británica y la liberación de envíos retenidos que se realizó a partir de octubre de 1945.
Tradución:
"Los envíos que contenían sellos de interés filatélico y que habían sido retenidos por la censura...en representación del ministerio de Comercio..fueron devueltos a la Censura por la Federación Británica de Filatelia y posteriormente, liberados. En total, sobre 320,000 envíos fueron liberados".
Bien, ahora ya sabemos por qué la carta que subió JOSEAN con destino a Inglaterra presenta las marcas CONDEMNED/RELEASED, ¡porque contenía (supuestamente, claro) sellos de interés filatélico!.
Espero que no se os haya hecho muy duro el leer todo este tocho. La próxima vez, procuraré sintetizar.
Seguiremos informando.....
Saludos.
José M.
Vamos con más información:
January 2003 (TELL) "World War II Mail from Switzerland to Great Britain, Canada and the USA" - Part 14.
While this debate was in progress the US Office of Censorship, following the defeat of Japan, decided to release the great majority of letters that had been detained during the war , including those to or from enemy territory an d to or from firms or individuals on the "bad guy" lists.
Canadian archival material very kindly provided by Bill Pekonen indicates that, even though censorship had ended, discussions continued for many months on what to do with the mail that had been seized and what to do with the censorship employees.
In GB the actual disposal of condemned items began in early October 1945 and extended into February 1946. Interesting is the information from the Official History about postage stamps:
"Packets containing postage stamps of philatelic interest which had been condemned by Censorship on behalf of either the Import or Export Licensing Departments of the Board of Trade were returned to Censorship by the British Philatelic Federation and were subsequently released."
In all over 320,000 items were released.
Ahora se está refiriendo a la censura británica y la liberación de envíos retenidos que se realizó a partir de octubre de 1945.
Tradución:
"Los envíos que contenían sellos de interés filatélico y que habían sido retenidos por la censura...en representación del ministerio de Comercio..fueron devueltos a la Censura por la Federación Británica de Filatelia y posteriormente, liberados. En total, sobre 320,000 envíos fueron liberados".
Bien, ahora ya sabemos por qué la carta que subió JOSEAN con destino a Inglaterra presenta las marcas CONDEMNED/RELEASED, ¡porque contenía (supuestamente, claro) sellos de interés filatélico!.
Espero que no se os haya hecho muy duro el leer todo este tocho. La próxima vez, procuraré sintetizar.
Seguiremos informando.....
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
muy buen trabajo de investigación, un saludo
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
Enhorabuena por la investigación.
Creo que la carta que subí, de Nueva York a Tánger y que no salió de NY, tiene doble censura porque se efectúa dos veces, una primera vez y de ahí pasa a estar retenida y la segunda vez, cuando se devuelve al remitente pues todavía se está en estado de guerra y la censura sigue ejerciendo su labor. Si la devolución se hubiera efectuado ya avanzado el año 1945, como ocurre en otros ejemplos, no hubiera hecho falta una segunda censura.

Creo que la carta que subí, de Nueva York a Tánger y que no salió de NY, tiene doble censura porque se efectúa dos veces, una primera vez y de ahí pasa a estar retenida y la segunda vez, cuando se devuelve al remitente pues todavía se está en estado de guerra y la censura sigue ejerciendo su labor. Si la devolución se hubiera efectuado ya avanzado el año 1945, como ocurre en otros ejemplos, no hubiera hecho falta una segunda censura.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Es que lo que a mi me choca sobremanera es que una carta que ya ha sido censurada, que queda retenida en dependencias de la propia censura durante un tiempo, haya que censurarla de nuevo porque sí, y más sabiendo, por los datos que ahora conocemos, que la Oficina de Censura de New York manejó nada menos que el 75 % del correo internacional de los USA. Tiene que haber una "poderosa" razón para que otro censor se tome de nuevo la molestia de volver a abrirla, examinarla y cerrarla (dejando constancia de ello con su nº), si no sería una pérdida de tiempo, y en las guerras el tiempo no es precisamente lo que sobra.
Seguiremos atentos.
Gracias por tomaros la molestia de leerlo. Para mi está siendo un placer aprender tanto mientras me divierto.
Saludos.
José M.
Seguiremos atentos.
Gracias por tomaros la molestia de leerlo. Para mi está siendo un placer aprender tanto mientras me divierto.

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Siguen apareciendo cosas, y todas cortadas por el mismo patrón.
Como habréis observado, son varias las coincidencias con las anteriores:
1. Liberada a finales de junio del 45, habiendo estado retenida más de 2 meses. En 5 días se liberan todas las cartas certificadas que conocemos.
2. Examinada por el censor nº 20008. Ya tenemos el 4,5, 8,9,10 y 24 de la misma serie (la 20000).
3. Supuestamente filatélica. La manera en la que van puestos los sellos, tan separados, tan equidistantes, en fin, vosotros me entendéis mejor que nadie.
Y van 9. Seguro que hay más. Y me da la impresión de que van a seguir siendo parecidas en casi todo a sus "primas".
Saludos.
José M.
Carta certificada remitida desde Suecia A Illinois (por cierto, el destinatario es el Sr. Fritz, el mismo al que le remiten otra carta los administradores de Correos de Tetuán, que ya habíamos visto en este hilo). Llega a la oficina de Correos de NYC el 5/ABR/45 (matasellos de Foreign Division), donde queda retenida hasta el 27/JUN/45 (matasello de registry NYC). Llegada a Illinois el 27/JUN/45.Como habréis observado, son varias las coincidencias con las anteriores:
1. Liberada a finales de junio del 45, habiendo estado retenida más de 2 meses. En 5 días se liberan todas las cartas certificadas que conocemos.
2. Examinada por el censor nº 20008. Ya tenemos el 4,5, 8,9,10 y 24 de la misma serie (la 20000).
3. Supuestamente filatélica. La manera en la que van puestos los sellos, tan separados, tan equidistantes, en fin, vosotros me entendéis mejor que nadie.
Y van 9. Seguro que hay más. Y me da la impresión de que van a seguir siendo parecidas en casi todo a sus "primas".
Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: Dos años retenida por la censura americana
Van apareciendo nuevos datos sobre el tratamiento dado al correo filatélico durante la guerra. En este caso son los ingleses.
Such articles may be dispatched only by newsagents, stationers, dealers or booksellers possessing the necessary Permit. Individuals wishing to dispatch any of the above should therefore place their order with their newsagent, stationer, dealer or bookseller, together with a list of the names and addresses of those to whom the articles are to be sent".
Traducción: El envío por particulares de Tarjetas Navideñas, Tarjetas de Felicitación de cualquier clase, Calendarios, Impresos, literatura para ciegos, SELLOS DE CORREOS USADOS O NUEVOS, a ciertos paises neutrales está prohibido.
Dichos artículos deberán por lo tanto ser despachados por comerciantes, libreros,.......en posesión de la licencia oportuna. Los particulares que deseen enviar cualquiera de los de arriba citados deberán cursar sus envíos a través de los agentes autorizados, juntamente con una lista con los nombres y direcciones de aquéllos a quienes se les envía." (como veis, yo como traductor no me gano la vida, pero bueno, creo que se entiende el sentido general).
Los ingleses lo tenían todo bien documentado, ya tenían mucha experiencia en la censura postal adquirida durante la primera guerra mundial.
Tanto las imágenes como los datos de este post han sido tomados del siguiente blog:
http://greatbritainphilately.blogspot.c ... st-no.html
cuya visita recomiendo encarecidamente.
Saludos
José M.
Como podéis ver, se trata de una carta devuelta al remitente por la oficina de la censura. En este caso, la etiqueta añadida por el censor remite a un memorandum contenido en el sobre como clave para explicar la devolución. Pues bien, aquí tenemos el memorandum P.C. 82
"Postage by individuals of Christmas Cards, Greeting Cards of all kinds, Calendars, printed matter, literature for the blind, used or unused Postage Stamps addressed to certain Neutral countries is forbidden.Such articles may be dispatched only by newsagents, stationers, dealers or booksellers possessing the necessary Permit. Individuals wishing to dispatch any of the above should therefore place their order with their newsagent, stationer, dealer or bookseller, together with a list of the names and addresses of those to whom the articles are to be sent".
Traducción: El envío por particulares de Tarjetas Navideñas, Tarjetas de Felicitación de cualquier clase, Calendarios, Impresos, literatura para ciegos, SELLOS DE CORREOS USADOS O NUEVOS, a ciertos paises neutrales está prohibido.
Dichos artículos deberán por lo tanto ser despachados por comerciantes, libreros,.......en posesión de la licencia oportuna. Los particulares que deseen enviar cualquiera de los de arriba citados deberán cursar sus envíos a través de los agentes autorizados, juntamente con una lista con los nombres y direcciones de aquéllos a quienes se les envía." (como veis, yo como traductor no me gano la vida, pero bueno, creo que se entiende el sentido general).
Los ingleses lo tenían todo bien documentado, ya tenían mucha experiencia en la censura postal adquirida durante la primera guerra mundial.
Tanto las imágenes como los datos de este post han sido tomados del siguiente blog:
http://greatbritainphilately.blogspot.c ... st-no.html
cuya visita recomiendo encarecidamente.
Saludos
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
esta la acabo de ver a le venta en la red
enviada a USA, pero retenida por la censura inglesa
enviada a USA, pero retenida por la censura inglesa
- JOSEAN
- Mensajes: 2000
- Registrado: 02 May 2006, 17:07
- Contactar:
Re: Dos años retenida por la censura americana
otra más, vista en la red, ésta no parece tener relación con el comercio filatélico
- Adjuntos
-
- $(KGrHqVHJBkE8fwy2Uq(BPP+INo)Dg~~60_12.JPG (31.34 KiB) Visto 2052 veces
-
- $(KGrHqZHJCIE8mU5sorBBPP+I1M(hw~~60_12.JPG (27.94 KiB) Visto 2052 veces