Imagen

AFINET y el foro

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Fardutti
Mensajes: 10342
Registrado: 08 Abr 2003, 11:40

Mensaje por Fardutti »

Apreciado Sempere te contesto yo por alusiones ya que, al grupo de gente que anda trabajando en la creación de la nueva asociación te has permitido denominarlo "Fardutti and Company".
Nada más lejos de la realidad aquí todos estamos trabajando en régimen de igualdad y nadie está por delante de los otros.
Si que es cierto que en la distribución de funciones que hicimos al principio a unos se les encargó el diseño del nuevo portal, a otros la generación de actividades,..., y a mi se me hizó responsable de intentar llegar a unos estatutos de consenso.
No soy nuevo en esto. Ya he promovido varias asociaciones y desde mi despacho profesional se lleva el asesoramiento de algunas otras, así que, para no pillarse los dedos empezamos teniendo como base el modelo que en estos momentos proporciona el Ministerio del Interior, de acuerdo con lo último legislado sobre asociaciones de caracter civil y sobre esa base se ha ido modificando aquello que no se ceñía a lo que nosotros pretendemos.
Por ejemplo estamos teniendo muchos problemas por el caracter virtual de la asociación. El celebrar las asambleas en la red, en vez de en un lugar concreto, etc. son aspectos innovadores en los que hay que estar trabajando para llegar a puntos que nos hagan funcionar como nosotros queremos y sea asumible por quien tenga que visar los estatutos finales.
Algunos artículos se han reescrito hasta 25 veces, eso te da una idea del trabajo tan serio que se está intentando desarrollar.
Dentro de ese buscar puntos de encuentro entre las diferentes personas que estamos haciendo la redacción definitiva, surgió, pronto, la duda de si los profesionales de la filatelia deberían tener un puesto en nuestra asociación igual al de los otros aficionados, diferente o deberían quedar totalmente excluidos. Eran tres posibilidades a considerar.
Esto se recoge, probablemente, en el artículo 6º de los estatutos, que, como todos, está pendiente de la redacción final.
Hay una gran mayoría, aplastante diría yo, de gente de nuestro grupo que opina que AFINET debería ser no sólo una asociación cultural sino una auténtica asociación de consumidores y usuarios filatélicos con lo que la aceptación de los profesionales no tendría mucho sentido.
Pero tampoco pretendemos vivir al margen de un sector tan importante de nuestra afición. El como se va articular eso es lo que nos lleva meses de discusiones y propuestas.
Y en esas estábamos cuando salió el tema de que el ágora nos lo cierran en 10 días y Ramonet acude a los únicos que sabe que en esos momentos están organizados economicamente, nosotros, y, por nuestra parte le garantizamos que el foro va a tener los recursos necesarios para seguir (aunque hubiesemos tenido que ponerlos de nuestro bolsillo) igual que le garantizamos que el ágora va a continuar siendo de todos los foreros y nosotros no tenemos ningún interés en entrar en su administración y control. Lo único que hacemos es asegurarle su supervivencia. Y en ese sentido se mantienen los mismos moderadores, se continua con las mismas reglas (no escritas) e incluso, en la última fase, Ramonet cede los trastos de administrador para que esa independencia quede más clara.
Se nos ocurrió que sería una buena idea (por lo visto no lo fue) aceptar que otros foreros que lo desearan ayudasen economicamente al mantenimiento del ágora -varias docenas ya lo están haciendo- y, dado que hay muchas posibilidades de que finalmente los profesionales no puedan entrar en AFINET se avisó publicamente para que no se sintieran luego estafados.
Y nada más.
Fíjate que podría ser que en este momento se estuviesen constituyendo una, dos o quince asociaciones entre los miembros del ágora. Cada uno es muy libre de asociarse con quien quiera.
Lo único que nos diferencia a nosotros de los demás es que hemos atendido la llamada de Ramonet y hemos dado la cara para mantener el foro.
Otros han preferido rasgarse las vestiduras, dar gritos, sentirse ofendidos y, por supuesto, no poner ni un euro. Están en su derecho.
Como nosotros estamos en el nuestro de seguir el camino que nos hemos marcado y adaptando nuestra conducta a lo que en cada momento nos parezca más racional.
En este contexto son muy de agradecer intervenciones como la tuya que yo resumiría en pocas palabras: no estoy de acuerdo con algunos aspectos de lo que estais haciendo, pero reconozco vuestro derecho a hacerlo.
Muchas gracias.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”