Matasellos numeral 2 extranjero
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Para anyadir mas lenya al fuego, aqui os presento un 19 cuartos (Edifil numero 90). Tiene certificado FG7/33-8
Un nuevo saludo desde NYC.
Jose F. Gonzalez
(En hora buena Jaume. Donde conseguistes ese ejemplar, en NJ?)
Un nuevo saludo desde NYC.
Jose F. Gonzalez
(En hora buena Jaume. Donde conseguistes ese ejemplar, en NJ?)
- Adjuntos
-
- 19 ctos. 67.jpg (93.67 KiB) Visto 1481 veces
- DZUL
- Mensajes: 1486
- Registrado: 05 Jun 2009, 16:52
- Ubicación: Baza (Granada)
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Rtovic me lol ha pedido por privado pero lo subo aquí para todos, éste que expongo a continuación es el texto completo del artículo del Dr. Trino Maciá, donde se hace mención entre otros a el uso de este matasellos sobre el 19 cuartos rosa, como el mostrado en el post anterior.
UN MATASELLO DE BARCELONA SOBRE SELLOS FRANCESES
Por el Dr. Trino Maciá
Unas de las consecuencias más gratas del 1er Congreso Internacional de Filatelia, celebrado últimamente en Barcelona, junto al formidable incremento de nuevos filatelistas que ha producido y la visión que los españoles hemos podido tener directamente de las grandes colecciones del mundo, ha sido la de haber facilitado los contactos personales de los filatelistas de todos los países. Y en esos contactos hemos aprendido muchas cosas útiles.
A mí, concretamente, puedo decir que me ha enseñado bastante. Y una de sus enseñanzas más gratas es la resolución de una duda que me ha preocupado durante muchísimo tiempo. Cuando he publicado, en el mes de mayo último, antes de la exposición de Barcelona, mi librito sobre Matasellos españoles sobre sellos de Francia y sellos españoles con matasellos franceses, en la página 28 he catalogado el matasellos de óvalo con el fondo enladrillado y el guarismo 2, como “marca de origen desconocido”. Luego de muchas pesquisas, según manifiesto en la página 15 del citado librito, llegué a pensar que podía ser una marquilla de barco, italiano o belga.
Sobre ese matasello escribió Gálvez un trabajo en Madrid Filatélico con reproducciones de sellos de la colección Thiaude, de París, en uno de los cuales puede verse el sello de cuarenta céntimos dentado, de Napoleón, de 1862, num. 23 del Yvert, con dicha anulación; y en el mismo fragmento, dos marquillas usadas en Barcelona para la correspondencia del extranjero, una “admón. De cambio” y otra “Vapor de Francia”. Luego supe que Ruiz de Arcaute poseía un 19 cts. Rosa de España, 1867, con el matasello ovalado. Todo eso me produjo enorme confusión, por lo que decidí clasificarlo como desconocido.
El guarismo 2 correspondía a Barcelona. Pero no había manera de encontrar más sellos con dicha anulación, en tinta azul clara, y desde luego, desconocía la existencia de un fragmento suficiente y comprensivo de las distintas obliteraciones. Y la Exposición de Barcelona, junto con el encuentro de M. Leon Dubus, ingeniero parisino y miembro del jurado internacional, me llevaron a los cuadros que este magnífico coleccionista exponía. Y en uno de ellos aparecía clara y definitivamente resuelto el problema: el matasello pertenece a la Administración de Barcelona. El sobre presentado por el Señor Dubus no deja lugar a dudas. La carta venía a Barcelona y los matasellos o marquillas administrativas, en tinta azul claro, eran los de Barcelona.
fin
Pues parece que es de Barcelona, aunque habrá que esperar más opiniones al respecto. Nadie a dicho nada del idioma pero la marca por vapor está en Castellano y tiene el mismo color que el matasellos, lo que creo que es bastante clarificante.
Un saludo.

Por el Dr. Trino Maciá
Unas de las consecuencias más gratas del 1er Congreso Internacional de Filatelia, celebrado últimamente en Barcelona, junto al formidable incremento de nuevos filatelistas que ha producido y la visión que los españoles hemos podido tener directamente de las grandes colecciones del mundo, ha sido la de haber facilitado los contactos personales de los filatelistas de todos los países. Y en esos contactos hemos aprendido muchas cosas útiles.
A mí, concretamente, puedo decir que me ha enseñado bastante. Y una de sus enseñanzas más gratas es la resolución de una duda que me ha preocupado durante muchísimo tiempo. Cuando he publicado, en el mes de mayo último, antes de la exposición de Barcelona, mi librito sobre Matasellos españoles sobre sellos de Francia y sellos españoles con matasellos franceses, en la página 28 he catalogado el matasellos de óvalo con el fondo enladrillado y el guarismo 2, como “marca de origen desconocido”. Luego de muchas pesquisas, según manifiesto en la página 15 del citado librito, llegué a pensar que podía ser una marquilla de barco, italiano o belga.
Sobre ese matasello escribió Gálvez un trabajo en Madrid Filatélico con reproducciones de sellos de la colección Thiaude, de París, en uno de los cuales puede verse el sello de cuarenta céntimos dentado, de Napoleón, de 1862, num. 23 del Yvert, con dicha anulación; y en el mismo fragmento, dos marquillas usadas en Barcelona para la correspondencia del extranjero, una “admón. De cambio” y otra “Vapor de Francia”. Luego supe que Ruiz de Arcaute poseía un 19 cts. Rosa de España, 1867, con el matasello ovalado. Todo eso me produjo enorme confusión, por lo que decidí clasificarlo como desconocido.
El guarismo 2 correspondía a Barcelona. Pero no había manera de encontrar más sellos con dicha anulación, en tinta azul clara, y desde luego, desconocía la existencia de un fragmento suficiente y comprensivo de las distintas obliteraciones. Y la Exposición de Barcelona, junto con el encuentro de M. Leon Dubus, ingeniero parisino y miembro del jurado internacional, me llevaron a los cuadros que este magnífico coleccionista exponía. Y en uno de ellos aparecía clara y definitivamente resuelto el problema: el matasello pertenece a la Administración de Barcelona. El sobre presentado por el Señor Dubus no deja lugar a dudas. La carta venía a Barcelona y los matasellos o marquillas administrativas, en tinta azul claro, eran los de Barcelona.
fin
Pues parece que es de Barcelona, aunque habrá que esperar más opiniones al respecto. Nadie a dicho nada del idioma pero la marca por vapor está en Castellano y tiene el mismo color que el matasellos, lo que creo que es bastante clarificante.
Un saludo.
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Resumiendo, las 4 imágenes de los sellos españoles que conocemos, de momento, obliterados con este maravilloso matasellos del que DZUL nos ha dado información, que se agradece, al igual que la proporcionada por las importantes y necesarias aportaciones de jef.estel y rtrovic.
El sello de Jaumebp que ha iniciado este bonito debate La imagen aportada por rtrovic de archivo digital La fabulosa pieza de Jose F. Gonzalez, es un 19 Cuartos señores, a quien le encanta meter lenya Queda la incógnita del desencaje de fechas (¿un día solamente?) del uso de esta matasellos entre sellos españoles y sellos franceses.
Y los matasellos parciales en los lados de los dos primeros sellos inducen a pensar que existen, como mínimo, dos sellos más.
En definitiva, una fantástica muestra de colaboración en una tema complicado que ha dado sus frutos en un tiempo récord.
Francesc @ ------------[/b]
Imágenes resampleadas para que quien lo desee pueda conservarlas en su archivo
El sello de Jaumebp que ha iniciado este bonito debate La imagen aportada por rtrovic de archivo digital La fabulosa pieza de Jose F. Gonzalez, es un 19 Cuartos señores, a quien le encanta meter lenya Queda la incógnita del desencaje de fechas (¿un día solamente?) del uso de esta matasellos entre sellos españoles y sellos franceses.
Y los matasellos parciales en los lados de los dos primeros sellos inducen a pensar que existen, como mínimo, dos sellos más.
En definitiva, una fantástica muestra de colaboración en una tema complicado que ha dado sus frutos en un tiempo récord.
Francesc @ ------------[/b]

Imágenes resampleadas para que quien lo desee pueda conservarlas en su archivo
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Francesc , una pregunta
¿El sello que has subido de tu archivo personal, tiene esta marca en color Negro o es efecto del escaner
?
Porque si es de ese color negro, tendriamos la marca incluso referenciada en dos colores, imposibilitando al 99% que se emplease un único día (algo que resulta evidente por la diferencia de fechas que tienen los sellos franceses en los que se encuentra dicha marca), que abren un abanico de al menos 2 o 3 años de uso, ya que la tenemos vista por ahora en sellos franceses y españoles del año 1868 y en sellos franceses de la emisión 1870-72.
No me entra en la mollera que si se empleó tanto tiempo la susodicha, hasta hoy día en el 2011 no se haya aclarado su posible origen, y que solo existan 4 piezas con dicha marca si realmente es de Barcelona. Y esto suponiendo que solo era una marca de llegada maritima, que se aplicaba en Barna para los franqueos que venían sin matasellar por la vía de mar, al estilo de las marcas VAPOR DE FRANCIA, ESTRANGERO BARCELONA y la circular ESTAFETA DE CAMBIO (PORTEO central).
Además, quizá ahora también se muevan otras fechas que estaban catalogadas para otros cuños de Barcelona, porque yo tenía por cierto que la marca VAPOR DE FRANCIA, aplicada en color azul, dejó de emplearse en 1854, usandose desde 1855 hasta el 1868 la marca ESTRANGERO BARCELONA para el correo maritimo entrante en la ciudad condal, y volviendo a verse la marca lineal Vapor de Francia, ya en color negro (ahora sí) sobre sellos franceses a partir de 1874 (Tizon tambien lo referencía así).
Con esta secuencia, hasta ahora, entre los años 1854 y 1874 no tenía constancia que la marca Vapor de Francia se hubiese utilizado ¿Alguien tiene alguna pieza con esa marca en este periodo de tiempo, aunque no sea con sellos o en cartas normales llegadas a Barcelona?.
Si no es así, esta pieza con la pareja de Napoleon con la Rejilla 2 y la marca al lado Vapor de Francia en azul,rompe también ese arco de fechas ya contrastado para esa marca lineal.
En definitiva, por ahora ¡¡todo muy raro y esporadico para ser marca de una Admon Principal como Barcelona, aunque posiblemente sea una de esas sorpresas que da la historia postal
¡¡¡
Saludos
¿El sello que has subido de tu archivo personal, tiene esta marca en color Negro o es efecto del escaner

Porque si es de ese color negro, tendriamos la marca incluso referenciada en dos colores, imposibilitando al 99% que se emplease un único día (algo que resulta evidente por la diferencia de fechas que tienen los sellos franceses en los que se encuentra dicha marca), que abren un abanico de al menos 2 o 3 años de uso, ya que la tenemos vista por ahora en sellos franceses y españoles del año 1868 y en sellos franceses de la emisión 1870-72.
No me entra en la mollera que si se empleó tanto tiempo la susodicha, hasta hoy día en el 2011 no se haya aclarado su posible origen, y que solo existan 4 piezas con dicha marca si realmente es de Barcelona. Y esto suponiendo que solo era una marca de llegada maritima, que se aplicaba en Barna para los franqueos que venían sin matasellar por la vía de mar, al estilo de las marcas VAPOR DE FRANCIA, ESTRANGERO BARCELONA y la circular ESTAFETA DE CAMBIO (PORTEO central).
Además, quizá ahora también se muevan otras fechas que estaban catalogadas para otros cuños de Barcelona, porque yo tenía por cierto que la marca VAPOR DE FRANCIA, aplicada en color azul, dejó de emplearse en 1854, usandose desde 1855 hasta el 1868 la marca ESTRANGERO BARCELONA para el correo maritimo entrante en la ciudad condal, y volviendo a verse la marca lineal Vapor de Francia, ya en color negro (ahora sí) sobre sellos franceses a partir de 1874 (Tizon tambien lo referencía así).
Con esta secuencia, hasta ahora, entre los años 1854 y 1874 no tenía constancia que la marca Vapor de Francia se hubiese utilizado ¿Alguien tiene alguna pieza con esa marca en este periodo de tiempo, aunque no sea con sellos o en cartas normales llegadas a Barcelona?.
Si no es así, esta pieza con la pareja de Napoleon con la Rejilla 2 y la marca al lado Vapor de Francia en azul,rompe también ese arco de fechas ya contrastado para esa marca lineal.
En definitiva, por ahora ¡¡todo muy raro y esporadico para ser marca de una Admon Principal como Barcelona, aunque posiblemente sea una de esas sorpresas que da la historia postal

Saludos
Socio de Afinet
- jaumebp
- Mensajes: 3151
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
- Ubicación: Los bosques de Penn
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Bonita revelacion la pieza aportada por Jeff y el articulo de Dzul. Parece que el tema ha dado un giro de 180 grados.
O estoy confundido yo os estan confundidos Argus y Matrix
Si lo he entendido bien, la pieza francesa con el matasellos numeral 2 lleva como franqueo dos sellos de la serie de Napoleon, con validez hasta julio de 1868. La otra pieza francesa, mostrada por rtrovic, es la que lleva el sello de Ceres, coetaneo con la emision de la matrona, pero en este caso el matasellos no es el numeral 2. Asi que no hay evidencia de que el uso del matasellos numeral se extendiese al periodo de la matrona. Es asi o estoy haciendo una lectura equivocada de los datos que ha puesto Jeff?
Con la evidencia de los sellos españoles parece que el periodo de uso del numeral estaria entre el 1 de enero de 1867 y el 31 de diciembre de 1869.
Ya que estamos haciendo inventario de piezas, os muestro esta otra que consegui hace unos años. Esta un poco cochambrosa pero es la primera que aparecio...

O estoy confundido yo os estan confundidos Argus y Matrix



Con la evidencia de los sellos españoles parece que el periodo de uso del numeral estaria entre el 1 de enero de 1867 y el 31 de diciembre de 1869.
Ya que estamos haciendo inventario de piezas, os muestro esta otra que consegui hace unos años. Esta un poco cochambrosa pero es la primera que aparecio...

- MATRIX
- Administrador del Foro
- Mensajes: 6867
- Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
- Ubicación: Barcelona
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Tienes razón Jaume, al menos yo, he confundido la marca Vapor de Francia (como la utilizada en sellos franceses del periodo 68-69 y la emision de Ceres 70-71) con la marca Rejilla 2, y de este matasellos numeral, es cierto que solo ha aparecido sobre sellos de la emisión 67 a 69 de España y en valores franceses de ese período.
Aunque eso si, la marca Vapor de Francia en el mismo color de tinta azulado esos años, es la que me tiene despistado y me genera confusión, aunque esa es otra historia
.
Más ahora, que viendo otro sello más en tu poder (¡¡como no¡¡
) la cosa empieza a tener un volumen de piezas conocidas más que interesante, ya no tiene ese halo de caracter "extremadamente raro" que parecía tener la impronta mágica
, para ser desde ya pieza "muy rara, solamente
", y con la mas que posible acotación de empleo en una franja determinada de tiempo tal como bien indicabas(mitad del 67-69).
En fin, que este tema me ha llamado mucho la atención porque parecía bastante resuelto tiempo atrás (o eso tenía yo pensado)
y ahora me empiezo a convencer de su autenticidad, y de la "misión pendiente"
, de tenerla en una coleccion de Cataluña como marca reputada en una época determinada
Saludos
Aunque eso si, la marca Vapor de Francia en el mismo color de tinta azulado esos años, es la que me tiene despistado y me genera confusión, aunque esa es otra historia

Más ahora, que viendo otro sello más en tu poder (¡¡como no¡¡



En fin, que este tema me ha llamado mucho la atención porque parecía bastante resuelto tiempo atrás (o eso tenía yo pensado)



Saludos

Socio de Afinet
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Amigo MATRIX
Referente al tema del color oscuro de la pieza te comento que tenía este ejemplar en mi archivo fotográfico anterior a la tenencia por mi parte (1991/2) de ningún escáner.
Esta imagen procede de una fotografía Polaroid antigua que escanée en 2.002.
De ahí procede la visible diferencia de matiz de color y no de mi escáner.
Además, rectifico mis erróneos datos sobre fechas de uso de este matasellos de acuerdo con el lúcido análisis efectuado por Jaume.
Francesc @ ------------
Referente al tema del color oscuro de la pieza te comento que tenía este ejemplar en mi archivo fotográfico anterior a la tenencia por mi parte (1991/2) de ningún escáner.
Esta imagen procede de una fotografía Polaroid antigua que escanée en 2.002.
De ahí procede la visible diferencia de matiz de color y no de mi escáner.
Además, rectifico mis erróneos datos sobre fechas de uso de este matasellos de acuerdo con el lúcido análisis efectuado por Jaume.
Francesc @ ------------

¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- jef.estel
- Mensajes: 1582
- Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
- Ubicación: Francia
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Al inverso de los sellos espanoles, que pierden su validez (creo) cuando aparece la emision siguiente, los sellos franceses conservan la suya.jaumebp escribió:la pieza francesa con el matasellos numeral 2 lleva como franqueo dos sellos de la serie de Napoleon, con validez hasta julio de 1868.
Es asi o estoy haciendo una lectura equivocada de los datos que ha puesto Jeff?![]()
Asi, no seria imposible encontrar Napoleones de la emision 1862/1868 de uso tardio en los anos 1870/1872 - sin fechador, no se puede saber.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
- Jose F. Gonzalez
- Mensajes: 501
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
- Ubicación: Nueva York
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola a todos.
Como hace ya tiempo que este hilo no se ha actualizado, aprovecho para presentaros una pieza que he conseguido unos meses atras pero que no tuve tiempo para exponerla. A ver si ha aparecido alguna mas en estos casi dos anyos sin actualidades.
Cordiales saludos.
Jose F. Gonzalez
Como hace ya tiempo que este hilo no se ha actualizado, aprovecho para presentaros una pieza que he conseguido unos meses atras pero que no tuve tiempo para exponerla. A ver si ha aparecido alguna mas en estos casi dos anyos sin actualidades.
Cordiales saludos.
Jose F. Gonzalez
- Argus 2
- Mensajes: 4605
- Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
- Ubicación: Barcelona
- Contactar:
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Felicidades por haber conseguido este rarísimo matasellos que no es frecuente verlo hasta tal punto que sólo conozco alrededor de seis ejemplares ...
Me temo que tendré que ir a vivir a los USA ...
Francesc @ ------------
Me temo que tendré que ir a vivir a los USA ...
Francesc @ ------------

- Adjuntos
-
- aplaudir.gif (14.95 KiB) Visto 1354 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.
Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Rescato este tema, por si hay nuevas aportaciones, incluyo lo que en su día publicó Galvez ante la consulta del doctor Maciá.
Abrazos
Abrazos
- pqcervantes
- Mensajes: 545
- Registrado: 22 Abr 2003, 13:37
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola a todos:
Después de mucho tiempo sin acceder al foro y comprobado que, afortunadamente funciona correctamente. Recupero la imagen que mostré en este hilo. Que, por desgracia, ha desaparecido.
Hace ya algunos meses esta pieza entró a formar parte de mi colección de matasellos numerales.
Un Saludo.
Después de mucho tiempo sin acceder al foro y comprobado que, afortunadamente funciona correctamente. Recupero la imagen que mostré en este hilo. Que, por desgracia, ha desaparecido.
Hace ya algunos meses esta pieza entró a formar parte de mi colección de matasellos numerales.
Un Saludo.
-
- Mensajes: 40
- Registrado: 13 Jun 2023, 08:26
Re: Matasellos numeral 2 extranjero
Hola,
Aquí muestro las dos piezas que obran en mi poder
Un cordial saludo,
Milio.
Aquí muestro las dos piezas que obran en mi poder

Un cordial saludo,
Milio.