Imagen

Correos y el Catalán.

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Mensaje por franqueos mecanicos »

LPerez escribió:Un Estatuto aprobado por amplísima mayoría en el Parlament de Catalunya... (PP en contra)
Un Estatuto negociado, pactado y aprobado por las Cortes Generales... (PP en contra)
Un Estatuto refrendado por el pueblo catalán... (PP y ERC en contra)
Un Estatuto sancionado por el Rey como Ley Orgánica... (Un servidor en contra ;-))
Hola

Aunque es evidente que las cuatro cosas son ciertas, y que estoy de acuerdo sobre todo con la cuarta :lol:, me gustaría matizar esta:
LPerez escribió:Un Estatuto refrendado por el pueblo catalán... (PP y ERC en contra)
Fue aprobado, sí, pero por una minoría de la población. Además de esos dos partidos que citas, también estuvieron en contra Ciutadans, Los Verdes, UPyD... y miles de personas de izquierdas que nos quedamos en casita pensando que había otras prioridades en las que trabajar.

Esa votación puso de manifiesto, a mi entender, que políticos profesionales y ciudadanos estamos en planos diferentes de la realidad: en el Parlament fue abrumadora la aprobación del Estatut; en la calle, minoritaria. Yo, por ejemplo, no hice ni caso a lo que votó en el Parlament, y pidió que hiciésemos, el partido al que voto habitualmente. Lo dicho, una fractura.

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Estoy de acuerdo con Víctor en que el apoyo del Pueblo Catalán al estatut no fué unánime, pero no solo por las razones y espectro político que él menciona.

No fuimos pocos, los que nos negamos a dar nuestro apoyo a un estatut "de mínimos", por el que encima las Cortes "pasaron el cepillo", como bien dijo Alfonso Guerra, dejándolo en nada.

Personalmente, no quiero para mi País, Catalunya, ningún estatut. Deseo que Catalunya tenga una Constitución. La Constitución de la República Catalana Libre y Soberana, que no se vea reprimida y explotada por una España, que ni nos entiende, ni nos quiere: se limita a ahogarnos como nación y a explotarnos económicamente, para medrar a nuestra costa.

Como dice nuestro Himno, Nacional (le pese a quien le pese):

"Catalunya triomfant
tornarà a ser rica i plena
endarrera aquesta gent
tan ufana i tan superba"

Imagen
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Este temita es ya cansino, aunque de vez en cuando hay alguien, como en este caso Daniel, que con ansiedad de polémizar sobre el tema de Cataluña, algo aletargado, lanza la piedra y, claro, esconde la mano, abriendo un hilo tangencial sobre la sardana y el catalán que en la lógica agorera virará en la dirección deseada.

No estoy de acuerdo con Víctor en la prioridad de otras cuestiones frente a la estatutaria en Cataluña. El Estatuto es una norma necesaria para subrayar el ascenso de una fuerza política antes meramente pintoresca y ahora decisiva en los gobiernos, tanto de la Nacionalidad como del Estado. Esa es la importancia del Estatut, que es mucha.

Me he tomado la molestia de leerlo, pues para éso me toca por mi profesión leerme coñazos incluso mayores. Este no lo es tanto pues no es más que una bobería necesaria para calmar las ansias de diferenciarse de muchos catalanes, aunque para curus sea insuficiente, ya que, al parecer su afán de diferenciarse es mayor y el estatuto se queda interrupto.

Pero es una norma completemente innecesaria desde el punto de vista del reconocimiento de los derechos.

Los ciudadanos de Cataluña no han conquistado con el Estatuto de 2006 más libertades que las que tenían reconocidas antes, sus derechos son idénticos. Sólo que antes se decía, por ejemplo, que todos somos iguales ante la Ley y ahora se dice en un artículo que los menores deben ser protegidos, en el siguiente, que los mayores deben ser protegidos y, en el otro, que las mujeres deben ser protegidas, abarcando un derecho preexistente, nada menos que 3 artículos consecutivos de similar contenido, que sin embargo olvidan a los hombres que no son mayores ni menores. Circunstancia menor, pues éstos ya tienen reconocidos sus derechos en la Constitución.

Y así todo él.

Por eso creo que aunque el PP esté en su derecho, lo que ha hecho impugnado esa norma es una patochada más, que hace el juego a sus rivales ideológicos, pues en definitiva les permite mantener en pie una bandera que si no hubiera sido impugnada, se hubiera guardado doblada con almidón en un cajón y hubiera permitido a las fuerzas parlamentarias discutir de temas que realmente interesan y necesitan no sólo los catalanes. Se hubieran visto entonces las recetas o soluciones que para resolver esos problemas del ciudadano propone un nacionalismo diferenciador y separatista. Es decir, refernedums manipulados de autodetermianción en todas las poblaciones. Y, en consecuencia el hundimiento de la demanda de la producción del Principado en el resto del Estado, acentuándose el boicot existente.

La supresión de los crucifijos en las aulas es la preocupación nacionalista coetánea con los miles de puestos de trabajo suspendidos o directamene resueltos por los ERES. Esás son las soluciones de los inspitradores del nuevo estatuto.

Cabe subrayar dos novedades "importantes" en el Estatut, la primera es la renovación de los conceptos, pues ahora aparece la expresión "economía sostenible" hallazgo de los años 90' que era muy necesario incorporar a la carta magna catalana. Y en segundo lugar el concepto de "derechos de los pueblos", ya que hasta ahora se solía enteder que los derechos corresponden a las personas (catalanes y catalanas, dice el estatut) y con la norma identitaria parece que los derechos sean tambien colectivos. Lo cual, no debe sorprender, pues antes se consideraban a las personas como los únicos titulares de derechos y obligaciones y ahora incluso los animales tiene derechos, ¿porqué no los van a tener los pueblos?. De ahí la importancia del Estatut.

Tambien choca que siempre (y en ello no hay excepciones) que se reconoce que el Estado tiene o mantiene alguna competencia o reconocimiento, el texto estatutario siempre sitúa ese reconocimiento en el mismo plano que el que hace a la Unión Europea, como si Cataluña fuera parte de España, del mismo modo y en los mismos términos que lo es de Europa. Pero, en fin, si con éso se puede apaciguar 10 -15 años las ansias diferenciadoras, pues vale.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
LPerez
Mensajes: 5587
Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
Contactar:

Mensaje por LPerez »

franqueos mecánicos escribió:Fue aprobado, sí, pero por una minoría de la población


En democracia, la voluntad popular la conforma el voto. Y un número de votos a favor mayor que el número de votos en contra es una decisión colectiva a favor. Individualmente, cada persona puede seguir pensando lo que le parezca y hasta intentar conseguir una nueva votación para convencer a la mayoría de sus planteamientos. Pero no se puede negar a posteriori la validez de la votación en base a porcentajes de participación. Así es la democracia ¿no?
Cursus escribió:una España, que ni nos entiende, ni nos quiere: se limita a ahogarnos como nación y a explotarnos económicamente, para medrar a nuestra costa.
Discurso típico y manido. Respetable, por supuesto, y compartido por mucha gente, pero basado más en la teología que en la realidad. La mayoría (otra vez la democracia) de los catalanes y catalanas no estamos de acuerdo con esa visión. Apostamos por el Estatut, por ampliar el autogobierno y mejorar la financiación, sin victimismos, en base a lo que aportamos al conjunto del Estado. No es un planteamiento tan romántico como el independentismo, pero busca resolver los problemas de la gente que vive y trabaja en Cataluña desde la proximidad y el conocimiento de nuestra realidad nacional.
Torreana escribió:una bobería necesaria para calmar las ansias de diferenciarse de muchos catalanes
A Serafín, él lo sabe porque lo aprecio, siempre le valoro más sus silencios que sus palabros. Como jurista debería saber que el derecho de los pueblos existe y está recogido en la Carta de las Naciones Unidas. Y debería saber, también, que los derechos llamados de segunda generación (económicos, sociales y culturales) y los de tercera generación (medioambientales, consumo, calidad alimenticia...), aunque difusos, aparecen ya en las constituciones más avanzadas y forman parte de las directivas europeas, por ejemplo.

Resumiendo:

Estatuto refrendado democráticamente por el pueblo catalán (con la abstención de Víctor ;-) y la negativa de Cursus ;-))

Estatuto necesario y posible para seguir avanzando hacia una Cataluña más justa.

Estatuto de derechos explícitos para garantizar niveles de calidad de vida propios de una sociedad avanzada.

P.D.: Hacía tiempo que no disfrutaba tanto en el Ágora con un debate de calado y sin exabruptos.
Luis Pérez
San Filatelio Web
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

LPerez escribió:
A_Mann escribió:Las políticas que se realizan o no se realizan, las decisiones mal tomadas y poco pensadas en cuanto a sus consecuencias (ejemplo claro con el Estatuto de Cataluña, hoy recurrido ante el Tribunal Constitucional).
Un Estatuto aprobado por amplísima mayoría en el Parlament de Catalunya... (PP en contra)
Un Estatuto negociado, pactado y aprobado por las Cortes Generales... (PP en contra)
Un Estatuto refrendado por el pueblo catalán... (PP y ERC en contra)
Un Estatuto sancionado por el Rey como Ley Orgánica... (Un servidor en contra ;-))

¿Poco pensadas? ¿Las decisiones tomadas o las afirmaciones hechas con ligereza?

Saludos
Siento que se haya considerado por LPerez que he hablado con ligereza en este punto. Nada más lejos de mi intención y pido disculpas por ello, ya que el tema del Estatuto de Cataluña es muy importante. En mi descargo, sólo decir que no me pareció apropiado ponerme a explicar (el mensaje era ya bastante largo) por qué considero que la forma en que se ha llevado todo el proceso de elaboración del citado Estatuto es un ejemplo de decisiones mal tomadas o poco pensadas. Ya que se me ha llamado la atención por ello, voy a explicar mi punto de vista, aunque sea rápidamente.

Lo primero que hay que reconocer es que no era fácil, teniendo en cuenta los intereses en juego y lo delicado del asunto, llevar a buen término dicho proceso de negociación del Estatuto. Es muy fácil criticar después, pero, al menos, ese derecho aún lo tenemos, así que paso a ello.

El primer error, desde mi punto de vista, lo cometió Rodríguez Zapatero cuando le prometió a Maragall, entonces Presidente de la Generalitat, que las Cortes Generales aprobarían el Estatuto tal como lo dejara el Parlamento catalán. ¿Por qué fue un error? Porque no estaba en su mano concederlo, al no tener la mayoría suficiente en las Cortes Generales para conseguir esa aprobación.

Segundo error. No conseguir que el Estatuto contara con el consenso de todas las fuerzas políticas catalanas con representación parlamentaria, a saber, con el PP. Es cierto que el PP tiene una representatividad menor en Cataluña, pero no por ello se debería haber dejado de intentar contar con su apoyo en un asunto de este calado. Se podrá decir que para que haya acuerdo todos deben poner de su parte y a lo mejor el PP se cerró en banda. Pero también se podría hacer algo de autocrítica por parte de todos y determinar si realmente se hizo todo lo posible para conseguir el consenso, o no.

Luego pasó lo que pasó. En las Cortes Generales no se podía aceptar el texto como salió del Parlamento catalán. Si se hubiera negociado mejor en origen (en Cataluña, con mayor diálogo entre el PSOE y el PSC, Partido socialista catalán), se podría haber evitado tan importante modificación. ¿Qué supone esto? Pues que se pierden adhesiones al proyecto por el camino (como pasó con ERC) y además queda un poso amargo para los catalanes. Insisto en que esto se podía haber evitado en origen. Luego, lo que todos deben saber es que otros estatutos de autonomía han sido también modificados en las Cortes Generales, o sea que los catalanes no han sido los únicos en sufrirlo.

Bueno, llegamos al momento del referendum. Se vota favorablemente por una minoría de la población. En otros países de mayor arraigo democrático, con ese índice de porcentaje, se habría considerado nulo el referéndum, pero en España no existe esa previsión, así que es válido a todos los efectos, como bien se ha dicho.

Luego el PP presenta un recurso de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional (TC), que es el órgano encargado por la propia Constitución (CE) de velar por la constitucionalidad de todas las normas del ordenamiento jurídico español. Y el Estatuto de Cataluña, como los de las demás Comunidades, es una ley estatal con rango de Ley Orgánica (así lo establece la propia CE).

¿Qué va a pasar ahora? Pues que el TC, muy probablemente, va a declarar inconstitucionales algunos apartados del Estatuto, sobre todo en lo que a la consideración de nación se refiere. Y hay quien ahora, al verle las orejas al lobo, quiere poner en duda la legitimidad del TC porque algunos de sus magistrados han pasado el periodo que deberían estar en el cargo, porque el PP y el PSOE no se han puesto de acuerdo para, en cumplimiento de la normativa vigente, nombrar a los sustitutos. Pero los que están tienen derecho a estar y a juzgar este asunto y todos los demás que se les presenten, y no por ello el TC tiene menos legitimidad para hacerlo. Digo todo esto porque se lee cada sandez en los medios de comunicación y en los foros sobre este punto que demuestra un gran desconocimiento de cómo funciona nuestro Estado de Derecho.

Por todo esto decía que el proceso de aprobación del Estatuto catalán era un ejemplo de decisiones mal tomadas y poco pensadas en cuanto a sus consecuencias. Y cada partido político y cada político que ha participado en este proceso tiene su cuota de responsabilidad. Yo así lo veo. Espero que lo de la ligereza no se convierta ahora en pesadez por lo largo de la argumentación.
LPerez escribió:
franqueos mecánicos escribió:Fue aprobado, sí, pero por una minoría de la población


En democracia, la voluntad popular la conforma el voto. Y un número de votos a favor mayor que el número de votos en contra es una decisión colectiva a favor. Individualmente, cada persona puede seguir pensando lo que le parezca y hasta intentar conseguir una nueva votación para convencer a la mayoría de sus planteamientos. Pero no se puede negar a posteriori la validez de la votación en base a porcentajes de participación. Así es la democracia ¿no?
Cursus escribió:una España, que ni nos entiende, ni nos quiere: se limita a ahogarnos como nación y a explotarnos económicamente, para medrar a nuestra costa.
Sólo aportar un dato aquí en relación con la votación del referéndum de la Constitución Española de 1978, en Cataluña. Fue aprobada con la participación de más del 67 % del censo, con un voto favorable del 90 % de los que votaron. O sea que en Cataluña se votó a favor de una Monarquía constitucional, de un Estado social y democrático de Derecho, de un Estado de las autonomías, etc. Así que oír que uno es tal o cual cosa... Se podrá querer ser tal o cual cosa, pero se es lo que se es, a día de hoy, al menos.


LPerez escribió:
Torreana escribió:una bobería necesaria para calmar las ansias de diferenciarse de muchos catalanes
A Serafín, él lo sabe porque lo aprecio, siempre le valoro más sus silencios que sus palabros. Como jurista debería saber que el derecho de los pueblos existe y está recogido en la Carta de las Naciones Unidas.
Vamos a ver, que los conceptos veo que no los tenemos claros y luego así nos va. Ya que se cita la Carta de las Naciones Unidas, habría que saber a qué se refiere cuando habla del derecho de los pueblos. Derecho a qué y, en primer lugar, ¿qué es un pueblo? No me quiero extender (ya lo he hecho demasiado y pido perdón), aunque se considerara al catalán como un pueblo tal como se entiende en el Derecho Internacional (habría que verlo, pero bueno). El derecho de los pueblos que cita LPerez es el de autodeterminación (o libre determinación externa), derecho que tampoco tienen todos los pueblos, sino sólo aquellos sometidos a ocupación colonial o extranjera. Ninguno de estos casos es aplicable a la relación de Cataluña con España (espero que nadie salte con una barbaridad poniendo en duda esto). En el resto de los casos, los pueblos en cuestión carecen del derecho de secesión, pero sí puede existir un derecho a la autodeterminación interna, que consiste en el derecho a la supervivencia (Convención para la prevención y represión del crimen de genocidio de 9 de diciembre de 1948), a la no discriminación (Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial de 25 de diciembre de 1965) y a la autodeterminación interna (derecho a la identidad cultural, religiosa o nacional así como a la autonomía política en el seno del Estado en el que están integrados).

Y paro, de momento...
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

A_Mann escribió:... a decir que el castellano se nos ha impuesto. Lo que sin duda se nos impuso fue el latín, señores.
No quiero entrar a polemizar en este hilo ni en otros que vayan por el mismo camino, me cuesta moderarme :roll: Pero no puedo aceptar un discurso como el de su Majestad "El castellano no ha sido nunca lengua de imposicion" :shock:

Saludos, y mejor cambiemos de tercio que terminaremos mal.

Xavi
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Guarisme, ¿sabes la diferencia de este foro con otros?. Hay varias, pero una de ellas es que aquí cada uno de nosotros somos de un padre y de una madre, de una región o de una nación y hemos mamado cosas distitnas, por lo que no seguimos ni aceptamos sobreentendidos ni consignas que en cambio otros sí las aceptan, dependiendo dónde.

Si partes de la idea de que el castellano es una lengua impuesta, consigna común en Cataluña, te diré que aunque pueda no faltarte razón formal, en realidad es una afirmación que tiene mucha más reflexión y aristas que el dogma que circula en Cataluña.

El Catalán es una lengua impuesta en Valencia y Mallorca, tras la conquista (aunque en Valencia se diga que el Valenciano tiene un origen anterior y distinto, creeme, se dice con igual pasión que la tuya sobre el castellano).

El castellano es la lengua que ha permitido a Cataluña ser lo que es, una Nacionalidad grande y respetada. Con el catalán, no os hubiérais quitado la barrantina y la guadaña y no hubiérais salido de vuestro querido y encantador terruño.

Los españoles debemos mucho a Cataluña, tanto en el pasado como en el presente y lo que no puede ser es ver a un grupo de señores resabiados compungidos, revanchsitas, amargados y, sobre todo, mal informados, cuando lo que deberíamos ver es personas abiertas, solidarias, con ganas de colaborar y arrimar el hombro e incluso, liderar y dirigir una Nación como la española.

Necesitábais un nuevo estastut, pues ahí lo tenéis. Se ha aprobado, refrendado o promulgado por todas las instancias, desde los ciudadanos de Cataluña y su parlament, hasta por las cortes españolas y su monarca y aquí no ha pasado nada, ni nadie ha puesto el grito en el cielo (a lo mejor éso es lo que ha quitado "sabor" a la acción de superar el anterior estatuto).

Ahora, si prefieres tus monxetes amb botifarra y tu ví del priorat, para sentir tu identidad, adelante, pero pero el seny catalán, va por otros derroteros, más próximos a la realidad y al progreso.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

antes de llegar a extenderme, cosa que es muy facil, por los sentimientos expresados, solo tengo que decir, que todas las leyes en España son recurribles ante el Cosntitucional
No entro en por que este y no otros ,sino en que simplemente cualquier norma para la aprobacion definitiva tiene un filtro que es el del constitucional.
Muchas no son recurridas y el Estatut lo ha sido
Pero ojo eso no pasa solo en España, sino en el resto de democracias tambien. O en la gran mayoria
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Daniel Arnau
Mensajes: 779
Registrado: 10 Oct 2005, 17:22
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Daniel Arnau »

Torreana escribió:Este temita es ya cansino, aunque de vez en cuando hay alguien, como en este caso Daniel, que con ansiedad de polémizar sobre el tema de Cataluña, algo aletargado, lanza la piedra y, claro, esconde la mano, abriendo un hilo tangencial sobre la sardana y el catalán que en la lógica agorera virará en la dirección deseada.
Apreciado Torreana, mi tema era claro:

Correos a enviado una publicación con sellos como obsequio a los 3.000 Actores del mundo Filatélico.

Actores: Nueva terminología con la que el ENTE denomina a los Comerciantes, Coleccionistas, Asociaciones, etc., del mundo Filatélico.

En ella, junto a los sellos de la Sardana, se incluye un Poesía en Catalán junto a una infumable traducción al Castellano, alejada del original y sin rima.

Y creo que mi queja es justa y clara, si hubiese traducido del Francés al Castellano de la misma forma, me hubiese quejado igual.

Y en este comentario, no hay ni política, ni estatutos, ni independencia, solo una grave falta de sensibilidad hacia una Cultura, que hasta que los políticos decidan lo contrario, es ESPAÑOLA.

Y a eso vamos, todos somos, independientemente de que nos creamos Españoles, Catalanes, Europeos, etc., ESPAÑOLES, y tal como tu dices, iguales en derechos y obligaciones, y por tanto iguales en respeto a los demás, en nuestras igualdades y en nuestras diferencias.

Y por ello, tal como tu dices, el tema vira hacia... pero no por mi deseo, sino por que muchos olvidan cual es la realidad, por encima de los deseos de cada uno de nosotros.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Torreana escribió:Si partes de la idea de que el castellano es una lengua impuesta...
Serafín, en serio, que no me busques las cosquillas porque no me vas a encontrar. Mi mensaje anterior no quería tener el tiempo verbal que le otorgas, en tu cita deberías poner un FUE en lugar de un ES. Y no busquemos tres pies al gato a cada mensaje.

El resto lo podríamos discutir comiendo una butifarra amb seques o una paella valenciana.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Tok tok….¿se puede? :roll: :roll:

Retomando el tema filatélico y los patinazos del ENTE, ¿Qué es peor…. una mala traducción de un poema, o que la figura del baile de la Sardana no corresponda con la Sardana? :?: :roll: :roll:
Por un lado admiro a los que defienden lo suyo, sus costumbres y su lengua, (yo particularmente entiendo que hay cosas que no se deben traducir, como un poema, los nombres propios, etc) por otro lado me da pena que aquí en mi tierra traguemos con tantas cosas. :( :( :( (por algo nos llamarán aplatanados) Cuando se comentó al servicio filatélico del error del sello de la Isa, (también bailes y danzas populares) la respuesta fue: :shock: :shock: “¿Qué más da?....en el resto del territorio nacional ni se enterarían….." :evil:
¿Qué hubiera sucedido si el sello de la Sardana reflejase un "Triai" o un "Els Quatre Cantons"? :?: :shock: :shock: Dios!!!! :!: Eso si que hubiese sido la guerra…. :( :( :(
artipi escribió:…….
Como podrán comprobar, (aunque las calidades de los videos que busqué no son muy buenas), en ningún caso en el baile de la Isa, se cruzan los brazos tal como aparece en el sello. Esta figura pertenece a una malagueña. La Isa, uno de los bailes más populares de canarias, aunque hay distintas formas de bailarlo, siempre son ritmos alegres. Bailados en ruedas interminables, con saltos y giros, pero tan rápidos o ligeros que difícilmente se pueda realizar ésta figura. Las malagueñas son ritmos con cantos y músicas más melancólicas y tristes, apropiadas para realizar cruces de brazos tal como se muestra en el sellito. Otra pifia del Ente :evil:

Imagen

Isa
http://www.youtube.com/watch?v=iv1757ozFOE
Malagueña
http://www.youtube.com/watch?v=z8RVMem3UZs
…….
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Torreana »

Daniel, no quiero ofenderte, simplemente digo que este hilo no es tan inocente, o por lo menos a mí no me lo parece, dado nuestro historial. Pero si te ofende pues te pido que me disculpes, ya que no es mi intención hacerlo.
Xavi, en lo más recóndito de mi memoria, creo que ya hemos pasado por aquí, y ya quedó pendiente una comida. Es muy probable que dentro de un par de semanas me acerque a Barcelona, te diré y a ver si quedamos a comer. Ahora tembien te digo que lo que ocurrió en España entre 1699 y 1714, quizá deberia ser, por un lado más reflexionado, por otro, no sacado de contexto y principalmente, no ser usado como baluarte del rencor, ni como excusa para separar. Creo que ya es hora de que en Xátiva, se enderece el cuadro del Borbón.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Torreana escribió:Xavi, en lo más recóndito de mi memoria, creo que ya hemos pasado por aquí, y ya quedó pendiente una comida. Es muy probable que dentro de un par de semanas me acerque a Barcelona, te diré y a ver si quedamos a comer.
Podemos intentarlo, por mi encantado, y seguro que si hablamos de filatelia nos lo pasaremos mejor :wink:

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

No sé si recordais la pelicula Cyrano de Bergerac, en la traducción se conservaba la rima. A mi me gustaría saber todos los idiomas del mundo para poder leer/escuchar las obras en su idioma original, pero creo que es imposible. Yo me quedaría en la suerte que teneis los catalanes parlantes en que podeis leer la obra en su lenguaje original, sobre las traducciones, decir que siempre ha habido estas licencias y como en todo hay traducciones mejores y peores.
Avatar de Usuario
OPORTO
Mensajes: 1069
Registrado: 26 May 2006, 18:50
Ubicación: Córdoba

Mensaje por OPORTO »

Yo tambien deseo una Republica Catalana independiente. Una Catalunya que entre en la Union Europea como miembro de pleno derecho y que tenga una cifra propia en el código de barras. Que en el envoltorio de todo producto producido en dicha república aparezca la frase made in Catalunya.

Lo deseo de todo corazón. Cuanto antes rompamos la baraja, más barato serán los costes.

Propongo el modelo quebecois, un plebiscito. Si sale que sí, ale a independizarse. En l improbable e indeseable caso de que salga que no, que los independentistas abandonen su tabarra y que se celebre otro referéndum veinte años después.

Saludos.
https://cordobacolecciona.wordpress.com
http://filcordoba.arredemo.org
issuu.com/filcordoba
http://easteuropephil.arredemo.org

¿Está descontento con la política filatélica de Correos? Sólo hay una respuesta, darse de baja.
Avatar de Usuario
Cursus
Mensajes: 1214
Registrado: 25 Nov 2007, 10:43
Ubicación: Barcelona, Catalunya

Mensaje por Cursus »

Celebro y comparto tus buenos deseos, Oporto, hacia la causa del inependentismo catalán.
Aunque no creo que seas consciente de hasta que punto cambiarán las cosas (para España y para Catalunya) en el momento en que Catalunya se vea libre del expolio español y pueda invertir en sí misma, los recursos que el trabajo de sus gentes genera.

Entonces, nadie reconocerá a Catalunya ni, me temo, a España.

Espero y deseo ver ese día.
Avatar de Usuario
maragatin
Mensajes: 69
Registrado: 02 Dic 2007, 14:29

Mensaje por maragatin »

Pues yo me llevaría un disgusto de tres pares de cojones.

A parte de la Filatelia, mi gran pasión es el DEPORTE. Y dentro del deporte practico y disfruto a menudo de dos en concreto: natación y baloncesto.
Y se da la casualidad de que los mejores deportistas españoles en ambos deportes son habitualmente catalanes.
Sobre todo en el baloncesto (también en fútbol, pero lo sigo menos), la UNIDAD ha generado un aluvión de triunfos (somos los actuales CAMPEONES DEL MUNDO y CAMPEONES DE EUROPA) y me enorgullece verlos disfrutar y celebrar todos juntos (catalanes y del resto de España) las victorias de la SELECCIÓN NACIONAL correspondiente.

Y, qué raro, debo ser de los "pocos" españoles que quiere a Cataluña y a los catalanes... :wink: (encima soy del Barça... :oops:)

Y bien cerquita, a ser posible. Remando en la misma dirección.
Interesado en Prefilatelia e Historia Postal de León en general (y de Astorga en particular).

Miembro de AFINET
Avatar de Usuario
A_Mann
Mensajes: 150
Registrado: 29 Jul 2007, 20:29

Mensaje por A_Mann »

Cursus escribió:Celebro y comparto tus buenos deseos, Oporto, hacia la causa del inependentismo catalán.
Aunque no creo que seas consciente de hasta que punto cambiarán las cosas (para España y para Catalunya) en el momento en que Catalunya se vea libre del expolio español y pueda invertir en sí misma, los recursos que el trabajo de sus gentes genera.

Entonces, nadie reconocerá a Catalunya ni, me temo, a España.

Espero y deseo ver ese día.
No creo que lo vean tus ojos. Aquí estamos intentando llevar un debate serio y argumentado. No he visto que Cursus aporte un sólo dato más allá de sacar a relucir unas consignas aprendidas y repetidas hasta la saciedad, o una bandera, más apropiada para un mitin político o un partido de fútbol que para un debate sosegado. Ni a Carod Rovira se le habría ocurrido hacer algo semejante (¿a alguien le cabe en la cabeza que cuando fue al programa de Televisión Española "Tengo una pregunta para Ud?" hubiera respondido a una pregunta cantando el himno independentista o enarbolando una bandera?). Si con estos mimbres queréis construir algún cesto... lo tenéis claro.

Pero ya ha quedado claro que frente a los argumentos racionales que se han presentado por parte de muchos, que nadie ha sido capaz ni de intentar contradecir (¿los habrán comprendido?), sólo cabe como respuesta la irracionalidad, el romanticismo mal entendido, la desinformación de la que bien hablaba Torreana, el silencio ante lo que disgusta o no se entiende, el cambiar de tercio para hablar de una independencia que no halla cobijo en el derecho interno aprobado por todos (incluidos los catalanes) ni en el internacional, y al final, las palabras vacías de los más radicales que no quieren el entendimiento. Yo confío en la buena gente de esta tierra que quiere vivir en paz y convivir, apreciando lo bueno que hay en esta relación centenaria e intentando mejorar lo malo. Menos mal que son mayoría y lo seguirán siendo, porque son inteligentes.

Creo que ya no queda más que decir en este hilo. Por mi parte, ha quedado todo aclarado, sobre todo tras la intervención de artipi sobre la isa, que me parece muy ilustrativa de la realidad de las cosas. Lo demás son fantasmas que no existen y, como dije en mi primera intervención: "victimismo".
A_Mann
----------------
Avatar de Usuario
Ra
Mensajes: 2825
Registrado: 03 Dic 2007, 13:18
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Ra »

OPORTO escribió:Que en el envoltorio de todo producto producido en dicha república aparezca la frase made in Catalunya.
.
Yo me conformaría con que pusiese "HECHO EN" o como quiera que se diga en catalán, vasco, gallego...
Los gatos, el blues, el jazz... y otras muchas cosas.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ra escribió:
OPORTO escribió:Que en el envoltorio de todo producto producido en dicha república aparezca la frase made in Catalunya.
.
Yo me conformaría con que pusiese "HECHO EN" o como quiera que se diga en catalán, vasco, gallego...
Sería así más o menos:
Fet en el país de Catalunya amb mà d'obra àrab, turca, xinesa, fins i tot, mà d'obra espanyola, etcètera
:wink: :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Responder

Volver a “Cajón Desastre”