Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Foro sobre filatelia o sobre lo que se tercie. Ágora de Filatelia es un foro abierto que Afinet ofrece a la comunidad filatélica universal para que exprese libremente sus opiniones y conocimientos
Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Una muestra de la Agrupación Filatélica Ferroviaria de Valencia.
Además de buscar una hojita con el franqueo adecuado, se han tomado la molestia de ir a depositarlo en una exposición filatélica para obtener el matasellos conememorativo y reutilizar un sobre ilustrado de otra exposición pasada.
Una muestra de la Asociación Filatélica y Numismática Palentina.
Han tenido el detalle de poner los sellos conemorativos un poco bajos para que el matasellado afectase poco a los sellos, aunque por un defecto al pasar por el rodillo correspondiente, el matsello se ha quedado alto y sin afectar a los sellos. Ayuda a sobrevellevar la crisis reutilizando el franqueo.
Una muestra del envío realizado por el Grupo Filatélico, Numismático y Otros Coleccionismos Ensidesa de Gijón.
Aunque han utilizado sellos de la serie básica, han tenido cuidado para que sea un bloque de 11 sellos (que tiene su dificultad lograr cinco arriba y seis abajo sin estropear el dentado).
Al igual que en el caso de Palencia, el rodillo ha quedado alto y ha dejado a los seis sellos de abajo perfectametne inmaculados y listos para volver a usarlos si se desea.
Una muestra del envío realizado por el "Grup Filatèlic , Numismàtic i de Col·leccionisme" de Terrassa.
Franqueo sencillo, logrando una tira horizontal de cuatro y posibilitando, por defecto del matasellado, que los dos sellos de la izquierda queden sin matasellar.
Un ejemplo del envío realizado por la Asociación Filatélico-Numismática de Azuqueca de Henares (AFNA).
Franqueo sencillo, aunque con el detalle de dejar la bandeleta o la leyenda para que se vea la imagen completa. El matasellado de rodillo ha sido defectuoso y únicametne aparece la raya superior y poco más.
coloma ni te preocupes que te envio otra carta con otro sello con la bandera de euskadi
faltaria mas
ya veo que hay personas que se lucen en su trabajo la franquear las cartas ,cartas que yo diria ,quien las tuviese la cantidad de sellos que se ven y estan entre mis faltas
un saludo
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
Otro ejemplo de la Sociedad Filatélica y Numismática Aldaketa de Urretxu.
Por el contenido del mensaje siguiente, el ejemplo es de "kevin". El error provino al contener una respuesta de la sociedad de la que es Secretario.
Franqueo variado, sellos de la básica, conememorativos y etiquetas o SVV. Lástima que los probos empleados de Correos se empeñen en usar, irregularmente, la marca FPO en vez del matasellos manual. Claro, que con este tendrían que llenarlo de tinta y dar un golpe y puede ser mucho esfuerzo. El soporte de la marca FPO como es semiautomático, simplifica mucho el trabajo, aunque también existen matasellos manuales (redondos pequeños) que tienen el mismo soporte, pero no todas las oficinas los poseen.
Saludos.
Última edición por alfareva el 01 Mar 2009, 11:24, editado 1 vez en total.
HOLA ALFAREVA
para aclarar un poco el tema solicitaste la informacion a la socieda a la cual pertenezco pero el envio te lo realice yo y el gasto del franqueo lo hice yo de mi bolsillo es para que no se apunte la sociedad un tanto que no le pertenece ,ocurre que ya que pertenezco a dicha sociedad solicite lo que tu habias pedido y quede en que como ya nos conocemos por el foro yo te harai el envio
sin mas solo para aclararlo
un saludo
kevin
miembro del club cece
miembro de la s.numismatica y filatelica ALDAKETA
Pues que así sea. Gracias "kevin" por la aclaración. Rectifico lo escrito.
Con independencia de ello, es de destacar que muchos directivos de entidades filatélicas sufragan gastos de su bolsillo cuando deberían corresponder a las entidades filatélicas a las que pertenecen.
Además de no cobrar nada, encima pagan. ¡Eso es dedicación!
Al hilo de este debate y al hilo de este hilo, hay algunas asociaciones, por no decir que la mayoría, que se gastan menso en sellos para pagar las tasas de la correspondencia, que un ciego en periódicos. Pues de hecho se están mostrando cartas filatélicas enviadas por asociaciones filatélicas, como si de una joya excepcional se tratara, cuando esto debería ser la tónica general. Después nos quejamos que los sellos no circulan. Veo que entre los filatélicos que pertenecen a asociaciones, existen los que hacen historia postal y se devanan los sesos en realizar magníficos estudios, algunos de ellos no les interesa para nada el correo de hoy en día, lo que será historia postal del futuro. Después están o estamos los que simplemente rejuntamos sellos, pero echo en falta más filatélicos que sepan como funciona el correo en la actualidad y no solo eso, sino que lo utilicen.
Las asociaciones suelen estar comprometidas en guardar como un servicio a sus asociados, los matasellos conmemorativos que salgan en esa región o federación, entonces ¿porque en esas estafetas temporales “que pagan las asociaciones u otros tasas carísimas” apenas se circulan cartas? ¿Por qué no se utilizan dichas estafetas para enviar a l@s asociad@s información y divulgación de las actividades desarrolladas o programas a desarrollar? No conozco ningún filatélico que no se alegre de ver una misiva bien franqueada y matasellada en su buzón. Entonces ¿Por qué no nos gusta hacer felices a l@s asociad@s?.
Creo o sospecho que un mal de los filatélicos es el afán de poseer la exclusividad de algunas cosas relacionada con la afición. Entonces se da la siguiente contradicción: por un lado la necesidad de los demás filatélicos para compartir gastos, “a esta sombra nos congregamos y asociamos” pero por otro lado si el otro filatélico tiene la misma información y la misma accesibilidad que yo, se acabó mi exclusividad. Creo que si no somos capaces de superar estas cuestiones, seguiremos con demagogias baratas. Por un lado diciendo que hay que promocionar la filatelia y por otro lado intentando tener la exclusividad hasta de una postalfee. “si se edita solo una, mejor y, así solo la tengo yo”.
PD: perdón por el ladrillo y salirme del tema
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Hoy he recibido un paquete de más de 800gr de peso, este paquete venia de una Sociedad Filatélica a la que pertenezco
Y estos son todos los sellos que venian en el paquete
Si nosotros mismos no cuidamos la filatelia.............
Que desiluión
Sin embargo, yo no me puedo quejar:
y desde luego:
Abrazotes
Si algo tiene de bueno el equivocarse, es que puedes rectificar.
Miembro de... ¡uf!.
________
El 'pirao' de los Enteros Postales: http://laudes.afinet.org
Sociedad Valenciana de Filatelistas: http://www.sovafil.es
ACEPER: http://www.aceper.eu
"artipi" no te disculpes. Tus ladrillos son bienvenidos. Piensa que los ladrillos sirven para construir los muros que sostienen los edificios, aunque también pueden ser utilizados para estrelalrse contra ellos.
Lo lamentable, como bien indicas, es que lo que debía ser normal y cotidiano (franquear con sellos) se haya convertido en excepcional y raro aún para los filatelistas o para las entidadeds filatélcias (como bien demuestra "javivi").
Por ello, es bueno mostrar las iniciativas de los que, con esfuerzo, tesón y saliva se empeñan, pese a los destrozos y a los incovenientes de Correos, en que los sellos sigan existiendo y adornando sus envíos.
¡Y qué mejor ejemplo que las filatelias que viven, precisamente, de los sellos!
Aquí una muestra de Expo Galería, aunque los sellos se hayan matasellado de forma irregular con una marca que se empeñan, obstinadamente, en seguir usando como matasellos ¿Será que han cambiado el rodillo de todas las máquinas canceladoras?