Hola, continuando con las imagenes para hacer un poco más ameno el hilo, ahora incluyo un poco de historia postal de la Primera Guerra Mundial.
Coloco dos imagenes de una carta con matasellos de Bruselas del 21 de enero de 1915, con 3 sellos de la primera serie de la ocupación alemana de Bélgica, sobrecargados
Belgien y valores en
Centimes iguales al valor facial en pfennigs de los sellos alemanes de la serie "Germania" utilizados.
Presenta dos cuños, uno en negro redondo con la leyenda
POSTPRüFUNGS - STELLE D ETAP - INSP. 4 .ARMEE (algo así como
Centro de Inspección del Correo de Etapas. 4º ejercito)
El cuño en rojo con la leyenda
"zur Beförderung 20 JAN. 1915 zugelassen", (algo así como
Para su transporte 20 de enero de 1915 admitido), probablemente debido a que la carta va destinada a una dirección particular. Como se puede observar este cuño es de un día anterior al matasello.
El remitente de la carta parece ser un militar que trabaja en la propia inspección general del correo de etapas, puesto de Bruselas (o eso me parece entender).
Al parecer las autoridades de ocupación dividieron (postalmente) Bélgica en tres sectores. Un zona anterior donde se desarrollaban los combates, una segunda zona donde estaba el gobierno y entre ambas una zona intermedia “Les étapes” (retaguardia) que fluctuaba siguiendo los movimientos del frente.
De las tres emisiones de la serie "Germania" sobrecargadas durante la ocupación de Bélgica, la primera de ellas, utilizada entre octubre de 1914 y 1918 con la sobrecarga "Belgien" y el valor en "centimes" (como la carta que muestro) era utilizada por el “Gouvernement General” el gobierno de ocupación, que se supone estaba instalado en la capital; la segunda serie de mayo de 1916 a 1918 con la sobrecarga "Belgien" y el valor en "cent" y la tercera de diciembre de 1916 a 1917, sin la palabra "Belgien" sólo con el valor, esta última serie sirvió a las “Postes d´étapes”, tanto en Bélgica como en la parte invadida del Norte de Francia.
Aprovecho este mensaje para pedir información a los foreros, sobre bibliografía o direcciones web donde consultar acerca de cuños, censuras, matasellos, etc., utilizados durante la Primera Guerra Mundial, así como información y datos con la situación de las diferentes unidades militares, en diferentes momentos de la contienda, gracias.
Un saludo
César
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)