Imagen

Datos-documentos de prefilatelia prehistórica siglo XV-XVIII

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Pongo el ascensor al hilo, aportando otro documento, en este caso en latín, de ¿Carlos V? dirigido a: "Egregio Jurisconsulto senador Alexandriae mo dilect" :lol: ¿A que no he dado ni una?

Bueno voy a poner imágenes que es lo realmente bonito, y ya me comentareis.

PORTADA

Hacia el centro hay dos cortes paralelos, que ignoro si serían en esa época para desinfección.

Imagen


PORTADA DESPLEGADA

En la que se observan la oblea de cierre y dos anotaciones

Imagen



DETALLE DE LA OBLEA DE CIERRE

Con sello real

Imagen



ANOTACION 1

Imagen



ANOTACION 2

Imagen



CONTENIDO

N.P.I. de lo que dice. Curiosa la nota a pié de hoja: "N. 1 A CATANAEUS" :?: Hasta la fecha creo que si llego: "...die sexto octobris M.D.XXXX. (1540)


Imagen


Espero que os guste.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Gracias a un buen amigo del Ágora por enviarme el Concordato del año 1738, entre el monarca Felipe V y la Santa Sede siendo papa Clemente XII, y en el que curiosamente aparecen algúnos datos "postales" sobre el restablecimiento de las comunicaciones entre ambos reinos de esta época prefilatélica, en esta:


PLENIPOTENCIA DE SU MAGESTAD...


Imagen


Imagen


Imagen


No lo "traduzco", al ser de una claridad meridiana.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Aquí os dejo esta carta de 7 de diciembre de 1683.
Si queréis que escanee alguna parte o el interior lo comentáis.
Imagen
Saludos.

Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Hola Mochy,
el destino es Santiago, pero cuál es el origen.
¡Una preciosidad!
Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Si, se me olvido ponerlo, el origen es Cordoba.
Saludos.
Avatar de Usuario
Dagonco
Mensajes: 470
Registrado: 06 Oct 2010, 18:10

Re:

Mensaje por Dagonco »

Julian escribió:No estoy seguro si este documento corresponde al periodo pues aún no he encontrado en que fecha está datado.
Gracias al mensaje de Pelayo (mas abajo), se confirma que el documento está fechado en el año 1.635.


1 - Arbitrio
/2 - que muestra () que el Correo Mayor puede
/3 - muy bien beneficiar y aumentar dos mil ducados
/4 - mas de renta cada año de lo que hoy vale el oficio
/5 - u oficios de las Estafetas, y puede ser si se
/6 - tomase () valer cuatro mil ducados
/7 - de renta, como mas claro () la faci-
/8 - lidad y certeza de ello por lo que abajo se
/9 - dirá, dando () para aumentar
/10 - los pliegos [ Firma autógrafa del autor ]


Saludos

Julián
Hola a todos:

Este interesante documento que nos mostró en su día Julián procedía originariamente de la Biblioteca Nacional y se encuentra transcrito por María Montáñez Matilla en su obra “El Correo en la España de los Austrias” editado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1953.

En resumen el autor de este arbitrio propone un plan para que el Correo Mayor General (en aquella época D. Íñigo Vélez Ladrón de Guevara y Tassis) aumente exponencialmente sus rentas por la gestión de las estafetas, mediante la elaboración por parte de los correos mayores de los territorios dominados por los Habsburgo en toda Europa subordinados al Correo Mayor de España, de una especie de gaceta impresa de los acontecimientos más señalados en cada territorio, especialmente episodios bélicos, con una información pormenorizada de los mismos. El estudio se basa, entre otros casos, en el aumento general de la correspondencia a todos los niveles cuando se desarrolló la Batalla de Nördlingen en septiembre de 1634. Se suele presentar este documento como un antecedente de lo que pudo llegar a ser la prensa escrita. Es muy posible que el arbitrista fuera el correo mayor de alguna ciudad o comarca especialmente del Sur de la Península por los conocimientos demostrados sobre la situación de correo en diversas ciudades y villas de Andalucía.

Sin embargo la idea cayó en saco roto es de suponer que por la pérdida del control de las estafetas por parte del Correo Mayor en beneficio de la Corona después del largo y costoso pleito que se desarrolló durante cerca de 10 años, recayendo finalmente sentencia a favor del Rey en el 1ño 1632. No obstante aún no sabemos como se ejecutó dicha sentencia ni a que acuerdo llegaron ambas partes ¿cogestión del servicio? ¿propiedad de la Corona y gestión por parte de los Tassis? ¿gestión mixta: una parte la Corona quien las seguiría arrendando a su voluntad, otras los Tassis, otras los correos mayores de diferentes reinos y señoríos supeditados nominalmente a los Tassis?. Esta parte aún está por conocerse en profundidad.

Un saludo.
Dagonco.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”