Imagen

Sobre la 'LISTA NEGRA' (Las Emisiones Prohibidas por la FIP)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Estoy de acuerdo. Ojalá alguien pudiera advertir a Correos sobre los errores que está cometiendo y, de esta manera, contribuir a enmendarlos. Respecto a las 'emisiones especulativas' de 1930, soy parte interesada. Efectivamente, son fascinantes y ¡hasta Ivert & Tellier las incluye en su catálogo de 'Clásicos del Mundo'...!

Bueno, un abrazo y Feliz Nochebuena, que me voy con mi familia a casa de mis padres. Que lo paséis bien esta noche, y mañana, y pasado...

EQ
marcofilia_pa_tos

Mensaje por marcofilia_pa_tos »

Un par de puntualizaciones solo. Cuando escríbí la frase:
El coleccionista (al menos el español) actualmente debe comenzar por realizar un master para empezar a coleccionar sellos o está destinado a ser estafado en un 100% de los casos.
... quise decir
El coleccionista (al menos el español) actualmente debe comenzar por realizar un master para empezar a coleccionar sellos o está destinado a ser estafado, como mínimo una vez en su vida, en un 100% de los casos.
Demasiados caso que comienzan en "oiga estoy comenzando a coleccionar ..." acaban en un intento de venderte algún producto inadecuado totalmente, no te ofrecen un asesoramiento oportuno y, si no te das cuenta en el momento, al cabo del tiempo te darás cuenta que esa compra fue inutil.

Coincidimos todos (coleccionistas y comerciantes) en que los sellos de Fujeira (por poner un ejemplo) no valen un pimiento ..... un coleccionista, en caso de tenerlos, le da verguenza hasta regalarlos mientras un comerciante los vende sin ningún tipo de rubor ocultando en la mayoria de los casos que esos sellos no valen nada.

En el caso de las Tarjetas Máximas (en este caso fuera de España puesto que en España no se vende este producto) y/o SPD que venden las Administraciones postales, estamos hablando de que su confección no se ajusta a ninguna norma de la FIP que las permita incluirse en una exposición temática o de Tarjetas Máximas.
Las Administraciones, ya que sacan productos, que se ajunten un poco a la finalidad de estos. Si sacas una TM, que pueda cumplir las normas por las que se rige la TM y si es SPD lo mismo.

.... lo que tu denominas apocaliptica yo lo denomino realidad filatélica, puesto que hoy en dia no hay pais que no tenga emisiones con un simple afan recaudatorio o que poco o nada le sirven al coleccionista ...... ¡¡miento!! le servirán al coleccionista abonado que le llega su producto a casa, lo pone en un album y se olvida que lo tiene.

Y con respecto a los paquetes de sellos mas de lo mismo ..... ves a comprar un paquete de sellos temático o mundial (paquete RECOMENDADO para los iniciados). Sin ningún tipo de exageración tendrás un 80% de los sellos de esos paises que mencionas y el resto serán básicos de 0,01€ el sello (si llega).

Y casos de este tipo los conozco a montones y casi todos tienen dos características comunes; que eran novatos en el tema y que fueron a los canales de venta de filatelia habituales cuando quieres comprar sellos y/o productos filatélicos. La ingenuidad se les quita una vez conocen a otros coleccionistas, pero mientras tanto no conocen nada del mundillo y eso en España (y me imagino que en casi cualquier pais) es peligroso y tirar el dinero.

Con respecto a los sellos personalizados lo mio no es purismo pues colecciono SVV, sólo lo veo un producto con caracter recaudatorio, simplemente eso.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pues insisto: estoy básicamente de acuerdo contigo. Lo que ocurre es que el hilo versa sobre las 'emisiones prohibidas', que es una de las lacras más graves que padece nuestra común afición. Y tú, estimado colega, ofreces el muestrario (casi) completo de los males que en la Filatelia existen. De ahí mi adjetivo de 'apocalíptico'. Aunque, repito, razones no te faltan.

Pues eso, que paséis una Nochebuena muy agradable, y Feliz Navidad (ahora sí me largo). Un fiuerte abrazo para todos,

EQ
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

filunatico escribió: La regla acordada para sellos con sobretasa decia (si no me equivoco) si la sobretasa supera el 50 % del valor postal es considerado como emision perjudical para la filatelia.

- Se supone, si un sello tiene mas valor benéfico que valor postal, es mas bien un sello benéfico con adicional valor postal. -
-Me vienen a la mente estos:

ImagenImagen
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Perdonad mi ignorancia, pero cuando Predoadolfo dice : "Cuando empece a coleccionar a principios de los 80, estos paises eran considerados prohibidos sin cuestionarse nada, puesto que eran sellos que no eran destinados a la correspondencia" , y en la lista incluye paises como Comores desde 1975, Paraguay desde 1997, etc, quiere esto decir que las emisiones despues de estas fechas,en los paises citados, no tienen valor postal?
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14725
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola, me permito una opinión más.

Una cosa a tener en cuenta a la hora de valorar si España debería estar incluida o no, es la total coincidencia con los paises "prohibidos" en cuanto a que todos ellos a los efectos teóricamente postales les llaman "SELLOS DE COLECCIÓN", lo que a mi como a la mayoría de los filatelistas nos resulta vergonzoso, puesto que esa denominación ya lleva implícito su destino, incluso se venden en ventanillas con esa denominación.

Por ello y al igual que yo, otros muchos decidímos hace muchos años abandonar el coleccionismo de cromos con valor facial, emitidos a mayor gloria de la cuenta de resultados de la empresa Correos de España.

Así que por mi parte, España a la lista negra, a pesar de todos los matices o peros que se le quieran poner, y es mas a la cabeza de esa petición deberían ponerse los estamentos y organismos mas relevantes de la filatelia española. Pero claro eso es una utopia porque claro "money it`s money".

¿Maximalista?, es posible aunque no lo creo, mi dignidad como fiatelista no permite las altas cotas de tomaduras de pelo a la que Correos ha llegaqdo con nosotros.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
atm
Mensajes: 730
Registrado: 21 Feb 2004, 13:26
Ubicación: Pirineu de Lleida

Mensaje por atm »

Yo es que no entiendo muy bien todo esto.
A ver si se explicarme.
Si hay una emision de sellos con un valor facial real, es decir que un gobierno o una empresa responden de su valor, es que tiene un valor real en el momento de su puesta en el mercado, y nunca valdran menos de lo que marca su facial, a no ser que alguien quiera regalarlos, que de todo hay.
Despues la especulacion que se haga con ellos ya es otra historia.
Diferente es una supuesta emision de "paises" piratas como Buriata, Chuvasia, Gibraltar o el mismo Sahara Occidental.
Ahora bien, si tenenos que poner en la lista negra a paises que utilizan su adminstracion postal como maquinas tragaperras, entonces apaga y vamonos. Se acabó la filatelia.
Avatar de Usuario
Barth
Mensajes: 632
Registrado: 23 Abr 2003, 03:01

Mensaje por Barth »

España también está en la Lista Negra, lo que pasa es que nadie parece que lo detecto o no ha querido reconocerlo, pero hay filatelistas extranjeros que consideran estas series y alguna otra que no pongo como "especulativas", por razones que ya se han explicado anteriormente

Imagen
Imagen

Saludos

Barth
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La 'lista negra' de Emisiones Prohibidas (II y última Parte)

Siguiendo las indicaciones de nuestro Administrador, Filípides, con sumo gusto continúo la publicación de las 'emisiones prohibidas' por la FIP y por FESOFI en 1980, (insisto: la primera 'lista negra' publicada en España), completándola en este hilo.

Sería conveniente, como sugiere el Administrador, publicar las sucesivas relaciones de 'emisiones prohibidas', al objeto de confeccionar una 'lísta negra' completa de todas las series y los países que han sido censurados por la Federación Internacional de Filatelia (FIP), a causa de su heterodoxia en la emisión de sellos.


Continuación


HADRAMAUT
Emisiones: Todas desde 1967 (Yvert 82 y siguientes) y todas las de correo aéreo (A.1 y siguientes)
Causa: Emisión en número abusivo

HERM ISLAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

HOLANDA
Emisiones: 1965-1966-1967. Yvert Bl.3, Bl.5 y Bl.6
Causa: Sobretasa excesiva

HUTT RIVER (Provincia de Australia)
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

INDONESIA REPOEBLIK
(No confundir con Indonesia Republik)
Emisiones: 1951-1952. Todas las emisiones impresas en Viena. Michel 1 a 180.
Causa: Fabricación privada

INDONESIA REPUBLIK
Emisiones: 1957-1958. Yvert 151/55 y 161/66
Causa: Sobretasa excesiva

I.P.S.A.
(Independent Postal Sistem of America)
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

ISLANDIA
Emisión: Yvert 258/60
Causa: Sobretasa excesiva

JAPÓN
Emisiones: 1961-1962-1963-1964. Yvert 689/91, 713/15, 723/25, 746/48, 760/63 y 778/81
Causa: Sobretasa excesiva

JORDANIA
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 563 y siguientes, A.51 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

KHOR FAKKAN
Emisiones: Todas. Yvert 1 y siguientes
Causa: Emisión en número excesivo

LIBANO
Emisión: 1961. Yvert 176/78, A. 207/09 y Bl.12
Causa: Sobretasa excesiva

LUNDY
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

MAHRA
Emisiones: Todas
Causa: Emisión en número excesivo

MALTA / ORDEN SOBERANA
(No confundir con Malta)
Emisión: Todas
Causa: Fabricación privada

MALUKU SELATAN REPUBLIK
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

MANAMA
(No confundir con Panamá)
Emisiones: Todas
Causa: Emisión en número excesivo

MARRUECOS
Emisiones: 1950-1952-1960. Yvert 288/91, Bl.3, A.75/78, Bl.4, A.74, A.89/92 y 397/401
Causa: Sobretasa excesiva

NAGALAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

NORUEGA
Emisión: 1964, Sellos Lotería Lykkebrevet
Causa: Fabricación privada

OCCUSI AMBENO / SULTANATE
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

OMAN / STATE
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

PABAY ISLAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

PANAMÁ
Emisiones: 1959, Bl. 7. 1965, 402/12 y A. 345/58. 1966, Todas las emisiones sin dentar y hojas-bloque. 1967, Emisiones con sobrecarga "5 Octubre 1968", Comunicaciónes Vía Satélite, Olimpiadas México, Visita de Pablo VI y Congreso Eucarístico
Causa: Especulativas

PARAGUAY
Emisiones: 1960, Campeonato Baloncesto Michel Bl.3. 1965-1967, Todas Yvert 777/1458, A. 397/707 y Bl. 14/19, Astrofilatelia y Pro Monumento Mariscal Solano
Causas: Fabricación privada (1960), emisión en número abusivo (1965/67) y sin valor de franqueo (Mariscal Solano)

QUATAR
Emisiones: Todas desde el 20 de mayo al 1 de septiembre de 1967. Yvert 139 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

RAS AL KHAIMA
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 24 y siguientes, A.1 y siguientes, Bl.1 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

RATTLESNAKE ISLAND (SCOTLAND)
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

SANDA ISLAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

SANTA LUCIA
Emisión: Ed. 212/24 Sobrecarga "Statehood"
Causa: Venta bajo condiciones especiales

SARRE
Emisión: Bl.1 y 2, HB Inundación
Causa: Venta bajo condiciones especiales

SEALAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

SEIYUN
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 116 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

SHARJAH
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 198 y siguientes, A.56 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

SOUTH MOLUCCAS
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

STAFFA OF SCOTLAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

STELLALAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

STROMA (SCOTLAND)
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

SUMMER ISLAND
Emisiones: Todas
Causa: Fabricación privada

TANNU TUVA
Emisiones: Viñetas de una República de la Unión Soviética (URSS) en la frontera de Siberia
Causa: Sin valor de franqueo

UMN AL QIWAIN
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 60 y siguientes, A.10 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

UPPER YAFA (Arabia del Sur)
Emisiones: Todas
Causa: Emisión en número abusivo

VIET-NAM
Emisión: 1952. Carnet de Sellos del Año (facial 350 F vendido a 850 F)
Causa: Sobretasa excesiva

YEMEN (Reino)
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 237 y siguientes, A.61 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo

YEMEN (República)
Emisiones: Todas desde 1967. Yvert 185 y siguientes, A.77 y siguientes, Bl.35 y siguientes
Causa: Emisión en número abusivo


Cordiales saludos,

EQ
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-De los expuestos en esta segunda lista conozco los de Marruecos 397-401 que se emitieron "pro-víctimas del aceite adulterado":

Imagen

-En cierta ocasión pregunté si alguien sabía en que consistió eso del aceite adulterado, pero no obtuve respuesta. :?: Veo que están prohibidos por tener una sobretasa excesiva. En cualquier caso a parte de no parecerme tan excesiva, creo que debió tratarse de una buena causa, me imagino una colza o algo así.

-De todas formas los mantendré en la colección, por ser iguales a los de Marruecos zona norte, creo que existe una diferencia entre sellos de este tipo, y sellos-cromo de algunos paises como los mencionados en esta lista.
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9750
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

-No obstante, creo que Marruecos tomó nota, ya que posteriormente, en el año 1963, volvió a sobrecargar dos motivos de esta serie "pro-víctimas de las inundaciones", Yvert 453-454:

Imagen

-Y la sobretasa ya es más razonable.
-Por cierto, tampoco tengo noticia de en que consistieron estas inundaciones ni donde se produjeron.
Avatar de Usuario
Negami
Mensajes: 967
Registrado: 07 Dic 2006, 13:33
Ubicación: Valencia

Mensaje por Negami »

Siendo polémico, pienso que la barrera de una emisión censurable o no depende mucho, y muchas veces de cuestiones políticas y coyunturales. Me explico. Está claro que la emisión de sellos de un país que simplemente no existen (ejemplo Nagaland) o de sellos que nunca han pasado, ni pasaran por el país emisor (ejemplo Emiratos Árabes, sobre todo desnudos femeninos) son censurable y no debería estar dentro de la colección de sellos. Pero donde está la barrera, motivos como sobretasa mayor que el 50 % del valor facial, emisión corta, de venta restringida, tiempo de validez postal excesivamente poco, etc. son lógicos a la hora de ponerlos en una lista negra. Si fuéramos rigurosos con este planeamiento varias series de España o de otros muchos países de alta calidad filatélica estarían dentro de ella. Ya se ha citado las series especulativas de los años veinte y treinta, el sello de la cruz roja de la republica española y de la exposición de Sevilla 92. Pero deberíamos añadir el nuevo invento de los tusellos por se emisión de sellos con tirada muy corta y de venta restringida.

La falta de rigurosidad en algunos casos es, en mi opinión, para defender la filatelia de los países occidentales en contra de las emisiones abusivas de los países árabes y de antiguo bloque socialista. Estos países se pusieron a emitir como locos sellos “prohibidos” era debido a la aparición de coleccionistas temáticos que compraban cualquier cosa con relación a su tema, normalmente flores, animales o obras de arte en contra de las emisiones de los países occidentales que también emitían sellos de estos temas destinados fundamentalmente al coleccionismo. Siendo muy rigurosos deberíamos descartar los sellos que el motivo principal no fuera el uso postal del sello, esto seria excluir a todas (o casi todas) las series que no fueran básicas. Pero eso, pienso que seria una posición muy extremistas y difícilmente justificable.

En conclusión, la barrera es difícil de colocar y muchas veces es fácil de manipular.

PD: yo tengo sellos claramente prohibidos en mi colección (aunque hace muchos años que no adquiero ningún del tipo de los Emiratos árabes), pero siempre he descartado los sellos de los países de fantasía (Nagaland)
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Muchos sellos de Emiratos Árabes, o mejor dicho, cromos preciosos, pero que como bien se dice, no son para franquear las cartas. Como curiosidad, ya que de los otros tenía bastantes “de los cromos” me hacía ilusión tener una postal recibida directamente desde los Emiratos Árabes. Hace poco tiempo, "el matasello es de septiembre", recibí una bonita postal desde Dubai. La excepción también existe.
Esto es un poco para que vean que en algunos países se puede distinguir entre sello de correos y cromos emitidos exclusivamente para los coleccionistas.

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
filunatico
Mensajes: 299
Registrado: 29 May 2006, 02:41
Ubicación: Breme, Alemania
Contactar:

Mensaje por filunatico »

Holas,

veo con mucho gusto que este tema se discute muy animado.

Eugenio, gracias por haber terminado publicar la lista. Estas seguro que esto ha sido la lista entera? Yo estoy segurisimo que habian muchas mas las mencionadas marcas en el Michel hasta 1984. No lo puedo probar, porque no conservo ninguno de los viejos tomos para Europa, pero si mi memoria no falla estaban marcadas p.e. una multitud de emisiones de Hungria, y, lo que va a interesar seguramente a nuestros coforeros, tambien emisiones de España. Creo que habian marcadas por ejemplo las hojitas bloques de los años 30 que aparecieron tanto dentado y sin dentar.

Debe ser claro que tanto la lista negra de la FIP como la accion de la editorial Michel han sido solo un intento de establecer algunas normas. Ni la lista, ni Michel han sido radicalmente consequente. Ignoro las razones para ello. (Empezé coleccionar sellos en los años 72/73 como preadulecente, y en los años en cuando se han discutido este tema aun estuve un novato mal informado y no pertenciendo a ninguna organisación) Pero supongo que la lista negra ha sido un compromiso para evitar demasiada oposición de todas partes (Adm. postales, comerciantes, productores de catálogos o de albumes y los propios coleccionistas y sus federaciones). Entonces, como se puede explicar que por ejemplo no han añadido la emisiones del Tercer Reich a esta lista? Emisiones que se caracterizan por ser casi todos emisiones con sobretasa y generalmente excesivas. Pues esto debe haber sido un "compromiso politico" para tranquilizar el gran número de coleccionistas de este pais, que sin duda ninguna, por sus organisaciones siempre han tenido una gran influencia en las decisiones de la FIP.
Por cierto, he visitado la página web de la FIP y intentado de encontrar informaciones actuales sobre este proyecto, pero no pude encontrar ni rastro de ello. Cosa que me hace temer que este proyecto se ha muerto en el intento.

A pesar de las inconsequencias de la lista negra me gustaria si se puede reanimar este proyecto. Porque en mi opion no se trata de condenar posteriormente pecados ya hechos, sino de mejorar la situacion actual.
Creo que las emisiones nuevas/actuales son de gran importancia para la filatelia. (aunque admito que hay cosas mas interesantes)
Para las próximas generaciones de filatelistas les hara falta un puerta de entrada en el mundo de la filatelia. Y esta puerta ha sido siempre el sello en la carta.
Por ello debemos procurar que no hay abuso por parte de las administraciones postales (reales), tanto en el numero de sellos emitidos, en los faciales (sobre todo en las sobretasas y recargos adicionales) y lo que yo considero muy importante: que se puede comprar todos los sellos emitidos en todas las oficinas de Correo (porque esto es la unica prueba que estos sellos no son un producto solo para filatelistas)

Todas las preguntas y problemas mencionadas por el proyecto de la lista negra, aun estan vigentes y van a conseguir aún mas importancia en cuando la fecha de la liberacion de los servicios postales se acerca. En cuando la filatelia se veré confrontado con una multitud de servicios postales en un mercado libre, tenemos (la filatelia) que haber encontrado una posición firme contra los peligros que estan a esperar entonces.

Saludos
Karsten (filunatico)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

¿'Lista negra'? Sí, pero...

Efecto ejemplarizante de la lista. Es muy interesante, en mi opinión, lo que plantea Jose en relación a la emisión marroquí Pro Víctimas de las Inundaciones. Es un buen ejemplo de la utilidad de la 'lista negra' de FIP, al haber contribuido a que determinadas Administraciones postales corrijan sus malas prácticas. Este es el efecto benéfico que, me parece interpretar, está llevando a colegas como Julian, marcofilia_pa_tos, y Barth, a plantear la inclusión de los sellos de España en esta extinguida carcel de papel. Se trata de que exista al menos un método para presionar a nuestra Administración postal, con un claro efecto disuasorio, para que ponga término a una política filatélica que, como el campo andaluz de los 70, es manifiestamente mejorable (por no emplear términos más contundentes).

¿Dónde están los límites? Plantea Negami una interesantisima controversia, con la que algunos estamos plenamente de acuerdo, aportando atinadas observaciones acerca de las razones para 'prohibir' o no [la exhibición en exposiciones competitivas regladas] unos u otros sellos. Establecer los límites no es tarea fácil, aunque los conceptos empleados por la FIP, a finales de los 70, no son nada desdeñables:
- Sellos sin dentar: ¿A finales del siglo XX y sólo para coleccionistas?,
- Hojas-bloque: ¿Qué habría sido de nuestra afición si se hubiera podido frenar su masiva proliferación?,
- Aéreos: ¿Para qué cuando todos los efectos postales sirven para cualquier tarifa?,
- No emitidos: Sin comentarios,
- Sobretasa excesiva: ¿Que los filatelistas paguen? Sí, pero moderadamente y sólo cuando revierta en pro de la Filatelia,
- Sin valor de franqueo: Si un sello no sirve para franquear la correspondencia, no puede considerarse como tal,
- Emisión en número abusivo: 300 sellos al año para un territorio deshabitado no es otra cosa que un fraude,
- Especulativas: En este criterio cabrían buena parte de los dislates cometidos por muchas Administraciones Postales,
- Fabricación privada: El mayor cáncer de las emisiones temáticas a cargo de comerciantes con 'licencia para emitir', y
- Venta bajo condiciones especiales Limitar el acceso de los coleccionistas a las emisiones resulta inaceptable.
El debate que plantea sobre "dónde están los límites", al margen de la utilidad práctica que pueda alcanzar pero sin caer en el desahogo, me parece de un enorme interés y, sin duda, merece las opiniones de muchos colegas. No sería desdeñable pedir los criterios al respecto fuera del Ágora, a muchas personalidades de la Filatelia Española. Respecto a los países inexistentes, no cabe hablar de 'lista negra' sino de una estafa pura y dura.

A la caza de los temáticos. Efectivamente, la descarada explotación del filón abierto por el coleccionismo temático, ha sido el principal móvil de los impulsores de las 'emisiones prohibidas', que arrancaron a mediados de los 60 y principios de los 70. Además, convendría analizar hasta qué punto han sido responsables las 'emisiones prohibidas' de las dificultades de la Filatelia Temática, ya que desde su inicio, dificultándole lograr el reconocimiento por parte de todos los estamentos de la Filatelia Tradicional. La deriva especulativa ha sido, a mi modesto modo de ver, un gran lastre o una rémora que la Filatelia Temática arrastra desde que viera la luz.

La 'invasión' árabe. Las emisiones árabes, como bien dice artipi, constituyeron (junto a las de los países del Bloque Socialista), una auténtica invasión, poniendo fin de un plumazo al concepto de 'colección universal' (coleccionar todos los sellos que se emitían en el mundo), que todavía existía en la década de los 70. No obstante, los Emiratos Árabes Unidos no estaban incluidos en las 'emisiones prohibidas' de 1981. Otra cosa son los comerciantes que fabricaban masivamente sellos de pequeños emiratos e, incluso, de ínfimos territorios de éstos, haciendo uso de una fraudulenta "autonomía postal", inaceptable desde el momento en que ni tan siquiera disponían de población a la que ofrecerle el servicio postal. La 'invasión' de los árabes (y de los países del Este), aunque frustrada en lo político y militar, sí triunfó en el ámbito postal (o, hablando en puridad, filatélico).

Actualizar la 'lista negra'. Duda Filunático sobre si la´lista negra' publicada en este topic es completa. Sí, es la relación de 'emisiones prohibidas' de la FIP... en 1981. Si bien posteriormente fué ampliándose (y corrigiéndose), por lo que este hilo no estará completo hasta que no hayamos subido las relaciones posteriores y, a ser posible, elaboremos entre todos una 'lista negra' completa. [Por cierto, Filunático, veo que empezamos a coleccionar al tiempo (hace ya 30 años), y no puedo dejar de señalar esta circunstancia que, de alguna manera, nos hermana]. Por supuesto que la 'lista negra' fué el resultado de difíciles (y muy controvertidos) equilibrios, pero no conozco nada útil y de interés general que no lo sea. Lo lamentable es que, al final, hayan prevalecido los intereses de determinados comerciantes y sus afines, hasta hacer tiunfar la 'teoría abolicionista', que impidió el necesario 'evolucionismo' hacia la ética emisora. Respecto a las dudas de las emisiones del III Reich alemán (tengo una estupenda colección en nuevo de Alemania, de la que no se si completarla o deshacerme), coincido contigo al ciento por ciento.

Recordar el pasado... para no repetirlo. Quisiera explicar que, lejos de plantear ningún revisionismo a lo hecho por las instituciones de la Filatelia (tanto en el ámbito internacional como en el estatal), la intención al iniciar este hilo era y es ahondar en la historia de las 'emisiones prohibidas'. Existen numerosas claves en nuestra afición, cuyo conocimiento puede y debe ser transmitido de los veteranos a los nobeles, para poder tener una dimensión global de lo que la Filatelia es, a partir del conocimiento de lo que ha sido. Y, aunque el daño ya está hecho, quizá no sería descabellado (lo estoy pensando mientras escribo), en caso de que este tema se desarrolle, plantear una reactivación de la 'lista negra'. Hay fundadores del Ágora, que por su incansable y combativo carácter bien pudieran asumir esta dura pero apasionante batalla, haciendo partícipes a Foros de otros países, para que la Nueva Filatelia, que tan dignamente representa este Ágora, mantenga la bandera de la ética en la Filatelia que, por lo que sé, ha sido siempre uno de sus principales objetivos.

Cordiales saludos,

EQ
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Pues luego de leer todo esto, temgo algunas preguntas...

La hojita del Annio Polar Internacional de USA... no la venden en oficinas de correos.... hay que pedirla a la tienda en Washington.... lo mismo sucedio con la hoja de la Pathfinder... se vendio por solo 3 meses... que tal la hojita de Bugs Bunny sin dentar????

Tambien habria que incluirlas en ese tipo de emisiones????

Series como las de Somalia... Somaliland, y los emiratos arabes... si... eso lo entiendo, son papel pintado.... pero las demas????
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

Y....

a todo esto...

¿Qué dicen los de la FESOFI ?

¿No dicen que se "sacrifican" por el bien de la filatelia?

Porque... todo lo que digamos nosotros, está muy bien, pero mientras quien está apoltronado, tirando de la sopa boba... no se sienta presionado por las bases... a vivir que son dos días!

Hoy mismo, repasando catálogos antiguos, me he encontrado con estas dos fotografías del catálogo de la mundial de Valencia:


Imagen

Se les ve contentos, parece que la filatelia va de p.. m..

TODOS estos señores y señoras, con sus repectivas compañías, con los gastos pagados no tuvieron tiempo de hacer la más pequeña mención a uno de los cánceres de la filatelia. O... será que el cáncer son ellos?

Como veis... sigo haciendo amigos... pero no me van a callar.

Hacemos muy bien en debatir lo que debatimos pero mientras en las alturas de la FIP y de la FESOFI sigamos como estamos, esto no tiene arreglo.

S. i I.
Avatar de Usuario
rucvermell
Mensajes: 1012
Registrado: 04 Sep 2005, 03:03
Ubicación: Orriols. l'Alt Empordà. Catalunya

Mensaje por rucvermell »

En la anterior comunicación he tenido una confusión.

La fotografías son de la Mundial de Málaga, no de la de Valencia.

Disculpen.

No obstante, el detalle no cambia el sentido del texto.

S. i I.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3151
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Caray con este hilo... :shock: Eugenio, si Albertino levantara la cabeza, seguro que te hacia hijo adoptivo.

Mi impresion es que las "presiones de los comerciantes" para que no exista esta lista negra equiparan a las "presiones de los otros comerciantes" para que si exista. Cada cual barre hacia su lado, como es logico y natural siempre que hay dinero de por medio.

A pesar de listas, normas y limitaciones que nos pretedan imponer panzudos directivos desde sus sillones, los humildes coleccionistas seguiremos coleccionando lo que nos de la gana y como nos de la gana.

Eso si, si te empeñas en hacer una lista negra de malas emisiones, por mi puedes añadirle el 90% de lo que ha emitido España desde la serie del Quijote de 1905 y hasta llegar a los tusellos.

Aunque ya te digo que tampoco le hare caso pues en mi coleccion tengo unas cuantos sellos de ese 90% y estoy encantado con ellos. :)
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
jmormen
Mensajes: 610
Registrado: 17 Abr 2007, 13:12

Mensaje por jmormen »

Hola Rucvermeil y amigos todos,
Viendo tu mensaje con las dos fotos, me veo obligado a puntualizarte algo. Las fotos no son de la Mundial de Valencia sino de la de Málaga; Yo estoy en una de ellas por allí arriba (muchos estan tapados por los cabezones de la fila anterior) y sonríen porque alguien les dijo que lo hagan. No se puede decir por eso que sean el cancer de la filatelia, ni en broma. Son gentes de las cinco partes del mundo, a las que les han subvencionado en parte el viaje por que les han considerado expertos en algo, para realizar una gestión determinada. No fueron convocados para protestar por lo mal que va la filatelia.
En lo que a mí respecta te diré que siempre me han costado dinero estos viajes.
Cordialmente.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”