El comienzo del fin de la filatelia popular en España fue precisamente ese afan especulativo que el Comercio Filatelico de los años 70 y primeros de los 80 tuvo asesorando de forma erronea y ademas maliciosa a los muchos cientos de miles de coleccionistas que habia en la epoca sobre la conveniencia de comprar novedades en cantidades cuanto mas grandes mejor, novedades cuyos precios subian como la espuma de forma ficticia (evidentemente especulativa) para sacar la maxima tajada del pichon.
Consecuencia de esa fiebre especulativa fueron las colecciones de bloques de cuatro que no tienen otra explicacion que la de la especulación, pues no tiene mayor sentido el coleccionar sellos nuevos en bloques de cuatro. Claro que el ideal de ese comercio no era que el coleccionista montara hojas con bloques de cuatro su objetivo era que coleccionara pliegos enteros, incluso de sellos sueltos y de los mas bajos valores de cada emision, incluso de las series basicas. Lo de las Hojas Recuerdo, otra idea mas en ese sentido de esquilmar al coleccionista pero ya sin siquiera preocuparse por venderle sellos, cualquier mierdecilla en papel-carton valia.
Además este tipo de coleccionismo era cojonudo porque además le acribillaban a hojas y a albunes, ¿ha conseguido alguno de vosotros vender una coleccion de sellos montada en sus albunes y que el comercio le haya valorado el material? No conozco a nadie que lo haya logrado, el material va gratis siempre en las ventas. Bueno pues en las colecciones de 4 de esos años 1965-1985 vale mas el material que los sellos...¡¡¡¡Cojonudo el asesoramiento doloso de los comerciantes que asesoraban a sus coleccionistas a seguir ese camino!!!
Ese comercio de los años 70 se forro y dejo a la filatelia española a nivel popular como un erial, que es como se encuentra en estos momentos. Curiosamente los que mas han perdido, detras de esos pichones que se hartaron de comprar sellos que nada valian claro esta, han sido curiosamente los comerciantes filatelicos de finales de los 90 y sucesivos porque esos ya no consiguen vender apenas novedades, para que hablar de bloques de cuatro, y vender a los coleccionistas actuales, que por lo general ya ni quieren ver las novedades y que son superespecializados en sus colecciones, es muchisimo mas dificil que hacerlo a esa masa popular sin especializacion alguna.¡¡¡Pobres comerciantes actuales, sus predecesores esquilmaron sin compasion a la galiina de los huevos de oro y ahora eso lo pagan ellos!!!
Claro que nadie le puso a los coleccionistas de esos años una pistola en el pecho para que compraran bloques de cuatro u hojas recuerdo, pero me parece que el asesoramiento erroneo y doloso por parte de un profesional a un cliente me parece algo muy cercano a la estafa.
