Imagen

Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Algún alma caritativa me podría descifrar la segunda linea de la carta, me creo que es una carta fuera de valija por la ausencia total de marcas tanto en anverso como reverso, pero intuyo que esa segunda línea puede ayudar a descifrarlo.


Imagen

Imagen



Gracias anticipadas.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por Capitan Joseph Esteve :? :? :?
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Gracias Jaume, ahora que lo dices, casi, casi se adivinaba :roll: :shock:

Y si no hubiese sido tan impulsivo y hubiese hecho caso a las lecciones de Matrix en su monografía sobre "Estudio de piezas de H.P.", ni siquiera me hubiese hecho falta hacer la pregunta, simplemente con haberme leido el contenido hubiese hallado todas las respuestas: (los subrayados en rojo de la imagen son mios).


Imagen


Y aún para mas INRI, al final del texto:


Imagen

Interpreto que la carta acompaña al conocimiento de embarque. !Como un principiante, vamos!. Te reitero las gracias.

Julián

.
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

Encontrado pequeño archivo martin gnecco en ebay

Mensaje por mabuse »

Pues he encontrado un lote de cartas de este archivo en una subasta on line.La verdad que tiene buena pinta el lote. Pero claro yo no entiendo nada de que pueden ser esas cartas.

Mensaje editado por el moderador
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Conozco ese lote, cariiiiiiiiiiiiisimo y de bastante poca calidad en relación a estas marcas. Se nota que muchos vendedores nos leen y se creen que solo por eso ya pueden subir los precios.

Por cierto mabuse si en vez de poner el enlace, pones la imagen evitas hacerle publicidad a la casa de subastas y al vendedor. :wink:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Mensaje por reigminor »

Hola

Recupero este hilo de las profundidades del foro para enseñar una carta de este archivo incorporada recientemente. :lol:
Madrid_Genova_1789_44.jpg
De lo poco que veo :shock: es la marca "B/CATALVÑA" que no sé si es la 44 o 45 del Tizón (antiguo) pero en color verde que no encuentro catalogado
detalle_R155-G162_B122.jpg
No sé si se aprecia bien el color pero el "Photosó" dice que es:
R155 - G162 - B122

e incluso más del verde en algunos puntos.

Todo lo que me podais contar será bien recibido :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Mensaje por MATRIX »

Hola

Segun la catalogación de Tizón es la PE 44, y se conocen varios ejemplares con ese tono de color, que Tizón no creyó nunca que fuese algo más que una oxidación de la tinta negra empleada en esos años en la Principal de Barcelona, que con los años ha tomado un tono verdoso y desgastado, aunque insuficiente según su "baremo" para darle un rango de color diferente, argumentado en que Barcelona en esos años, desde 1761-62 no usaba mas que los colores negros y rojos en sus tintas ( y en el año 1761-762 puntualmente debieron echar mano de una tinta azul por desabastecimiento del que se han conservado minimos ejemplares conocidos).

40 años mas tarde, sobre 1838 se incorporaría la tinta azul a las marcas de Barcelona (porque creo que la verde como tal, nunca fue usada en la administración) que podria tornarse verdosa con la oxidación y el envejecimiento, pero no reportada nunca en esas fechas de 1784, aunque si es cierto que hay piezas con esa tonalidad que semeja el verde oscuro negruzco.

Tal como no incluyó el marron castaño como color "basico" en su obra (designando ese color siempre Tizón como envejecimientos y oxidaciones agudas de la tinta rojo teja o rojo bermellon) tampoco mencionó el tono verduzco como variedad en su catalogación.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Re: Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Mensaje por reigminor »

Hola

Pues nada, si dos maestros de la prefilatelia consideran que este color verde es consecuencia de la oxidación y envejecimiento del negro habrá que creerlo así :shock: aunque no me deja muy convencido :?
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Re: Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Mensaje por MATRIX »

Hola

No es cuestion de convencimieto Manué, es el motivo por el cual Tizón no consideró esa tonalidad en el catalogo y el porqué no aparece en ese color la referencia, aunque no lo verás en ninguna marca de Cataluña como color base de clasificación, al contrario que pasa con la carrera de Galicia donde el verde es verde esmeralda o verde intenso y las piezas sí son catalogadas en Verde.

Cada cual es libre de clasificarlo como mejor crea, yo tengo dudas sobre que todos los castaños sean tintas rojas oxidadas, pero como no parece ser un color base en las tintas generales, pues no está catalogado, pero yo si describo esas piezas como estampadas en color marron castaño.

Saludos
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Archivo Martín Gnecco (Prefi Madrid 1767-1815)

Mensaje por Julian »

Manolos, a mi siempre me ha llamado la atención la teoría de que una marca en negro, pueda virar a verde simplemente por
oxidación. Porque la de rojo a castaño es mas comprensible, pero la primera ....

¿Algún químico lo podría aclarar?. Y no apunto a nadie Jaume :lol:

Saludos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”