Hola,
Impresionante la carta que nos aporta el amigo Mochy, realmente una pieza excepcional, poco puedo aportar a lo ya comentado pero mi opinión personal con esta carta me ofrece una duda ya que en esta carta en concreto podría tratarse de la marca
YNGLATERRA estampada en Madrid en transito:
1 -. Al entrar en guerra Inglaterra con España por efecto del conflicto se cierran todos los puertos españoles a la entrada de los paquebotes ingleses, pero ello no es obice para que la correspondencia fluya desde Inglaterra hasta nuestro pais ó otros como demuestra la carta del compañero Mochy, lo único que cambia es la entrada realizandose en este caso a traves de Portugal, pais con el que no hay conflicto por parte de ninguno de los dos paises, España e Inglaterra, y que es usada esta vía de correo para el transporte de la correspondencia entre ambos paises.
2 -. Es lógico pensar que desde la Administracion Central, Madrid, se dotase a la Administración de Cambio de Badajoz de la marca
YNGLATERRA ya que toda la correspondencia que bien entrara por dicha Administración fronteriza con dirección bien a Extremadura o bien a los Reinos de las Andalucías fueran marcadas en esta Administración para que a su llegada a sus respectivos destinatarios fuese posible aplicar la tarifa correspondiente sin tener que realizar el giro de llegar hasta Madrid con el consiguiente retraso en su entrega. Sin embargo al día de hoy no hay Reglamento o no se ha descubierto aún que de fe de ello, uno de los apasionantes misterios de nos depara la prefi.
En este caso en concreto la marca pudo estamparse tanto en Badajoz como en transito en Madrid,

, debido a que la carta circula por ambas Administraciones en su recorrido a destino, y aunque Madrid estampa en transito su marca
MADRID.I., estampando la marca
YNGLATERRA en su anverso se identificaría exactamente el origen de la carta para cuando llegara a Bologna se cobrara la tarifa correspondiente a una carta desde Inglaterra a Italia. El articulo de Academus no ofrece duda a que Badajoz dispuso de esta marca postal pero hay que tener en cuenta que tambien se dispone de ella en Madrid, lo que ofrece dudas a donde se estampo en concreto en la carta que nos muestra el compañero Mochy.
3 -. En una reciente reunión que he tenido con Manuel Tizón salió a relucir la utilización de esta marca postal por parte de la Administración de cambio de Badajoz y ambos pensabamos y llegamos a la conclusión de que la marca en cuestión
YNGLATERRA del articulo de Academus es de Badajoz, usada excepcionalmente por esta administración por efecto del conflicto bélico, pero es una opinión ya que como sabemos sin Decreto, Reglamento, Ordenanza, etc., que lo corrobore siempre hay que mantener las necesarias reservas.
Julian, en la última edición de Prefilatelia española no se referencia esta marca como usada por Badajoz como cuño para marcar las correspondencias que vienen de paises extranjeros.
Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.