Imagen

Números en marcas prefilatélicas de Madrid

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Julian y demas foreros aqui os pongo la imagen de una carta fechada el 26 de diciembre de 1801 en Sheffield y llegada a Bologna en 1802. En epoca complicada con media Europa en guerra con Inglaterra.
Imagen
La carta presenta las marcas de "Sheffield" de salida y las marcas "Ynglaterra" y "Madrid.I." en transito asi como un porteo de mar de inglaterra P 2/4 y uno en liras, supongo de llegada, L 2:13:3 y uno tachado 3.4.
La posible ruta de esta carta seria
Sheffield, Falmounth, ( se suponia que pasaria por Vigo como atestigua la marca Ynglaterra, que en los catalogos de prefilatelia asi lo dice, pero en un articulo del Carlos Celles en Academus nos dice que no llego ningun barco a Vigo de Inglaterra en estos años y nos dice que la marca es de Badajoz), Lisboa, Badajoz, Madrid, Irun, Lion y Bologna.
La carta por ahora es la unica conocida nacida en Inglaterra con esta marca "Madrid. I."en transito a "Los Estados Pontificios"
Un cordial saludo.
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola Mochy

Impresionante carta, :shock: :shock: :shock: ya cuando me la enseñaste ayer, te comenté que me parecía rara pues no conocía ninguna similar, pero no pensé que tanto como para ser pieza única.

:shock: :shock: :shock:

Además de su rareza es curiosísima por la ruta de circunstancias motivada por los conflictos europeos; sin conocer el artículo de Academus, nunca habría pensado en la ruta por Lisboa, pero si nuestro conforero Carlos Celles, que es una autoridad en prefilatelia, hace esa cita es que es cierta. De hecho Tizón en su P.E. no cita esa marca de "YNGLATERRA" en Badajoz, y si cita como marca para la correspondencia prodedente de Portugal la de "PORTVGAL" para las fechas comprendidasa entre 1756 y 1836. (hablo de la penultima edición, ignoro si en la última lo incluye).

Quizas nuestro amigo Menaza nos pudiese aclarar algo mas como experto en la prefi de esa zona, por si conoce mas datos.

La marca de tránsito por Madrid, y que es la del objeto de este hilo, no creo que sea la que citas de "MADRID.I.", sino la de "MADRID.1.", aunque no puedo apreciarlo con total exactitud, en caso de ser la que tu citas, estaríamos adelantándonos en el uso de esa marca en casi 16 años respecto al periodo citado en P.E.

¿Sería poible que nos pusieses aislada esa marca en una mayor resolución? y decirme el número de Academus en el que está el artículo de Carlos?

Y muchas gracias Antonio por tu excelente aportación al hilo.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
Mochy
Mensajes: 1307
Registrado: 09 Abr 2003, 01:01

Mensaje por Mochy »

Hola:
Julian es posible que sea un 1 en vez de una I, miralo tu mismo.

Imagen
Imagen
El artículo al que me referia es el siguiente:
Correspondencia en tiempos de guerra y paz entre España y Gran Bretaña de Carlos Celles Aníbarro (Academico Electo) y Barrie Jay/ RDP, FRPSL (fallecido).
En el Academus Año III. Septiembre 2007. Núm 11.
Saludos Cordiales.

Menaza
Mensajes: 2166
Registrado: 01 Jun 2006, 12:18

Mensaje por Menaza »

Hola,

Impresionante la carta que nos aporta el amigo Mochy, realmente una pieza excepcional, poco puedo aportar a lo ya comentado pero mi opinión personal con esta carta me ofrece una duda ya que en esta carta en concreto podría tratarse de la marca YNGLATERRA estampada en Madrid en transito:

1 -. Al entrar en guerra Inglaterra con España por efecto del conflicto se cierran todos los puertos españoles a la entrada de los paquebotes ingleses, pero ello no es obice para que la correspondencia fluya desde Inglaterra hasta nuestro pais ó otros como demuestra la carta del compañero Mochy, lo único que cambia es la entrada realizandose en este caso a traves de Portugal, pais con el que no hay conflicto por parte de ninguno de los dos paises, España e Inglaterra, y que es usada esta vía de correo para el transporte de la correspondencia entre ambos paises.

2 -. Es lógico pensar que desde la Administracion Central, Madrid, se dotase a la Administración de Cambio de Badajoz de la marca YNGLATERRA ya que toda la correspondencia que bien entrara por dicha Administración fronteriza con dirección bien a Extremadura o bien a los Reinos de las Andalucías fueran marcadas en esta Administración para que a su llegada a sus respectivos destinatarios fuese posible aplicar la tarifa correspondiente sin tener que realizar el giro de llegar hasta Madrid con el consiguiente retraso en su entrega. Sin embargo al día de hoy no hay Reglamento o no se ha descubierto aún que de fe de ello, uno de los apasionantes misterios de nos depara la prefi.

En este caso en concreto la marca pudo estamparse tanto en Badajoz como en transito en Madrid, :roll: :roll: , debido a que la carta circula por ambas Administraciones en su recorrido a destino, y aunque Madrid estampa en transito su marca MADRID.I., estampando la marca YNGLATERRA en su anverso se identificaría exactamente el origen de la carta para cuando llegara a Bologna se cobrara la tarifa correspondiente a una carta desde Inglaterra a Italia. El articulo de Academus no ofrece duda a que Badajoz dispuso de esta marca postal pero hay que tener en cuenta que tambien se dispone de ella en Madrid, lo que ofrece dudas a donde se estampo en concreto en la carta que nos muestra el compañero Mochy.

3 -. En una reciente reunión que he tenido con Manuel Tizón salió a relucir la utilización de esta marca postal por parte de la Administración de cambio de Badajoz y ambos pensabamos y llegamos a la conclusión de que la marca en cuestión YNGLATERRA del articulo de Academus es de Badajoz, usada excepcionalmente por esta administración por efecto del conflicto bélico, pero es una opinión ya que como sabemos sin Decreto, Reglamento, Ordenanza, etc., que lo corrobore siempre hay que mantener las necesarias reservas.


Julian, en la última edición de Prefilatelia española no se referencia esta marca como usada por Badajoz como cuño para marcar las correspondencias que vienen de paises extranjeros. :wink:

Saludos.
El silencio no siempre es cobardía, a veces es prudencia y otras veces es inteligencia.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A la vista de las tintas el cuño YNGLATERRA y el MADRID.I parece que se estamparon en lugares diferentes por lo que su estudio ya quedaria completo.

Un abrazo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola de nuevo

Gracias de nuevo a Mochy, a Menaza y a Juliop por sus nuevas aportaciones.

A la vista de las imágenes en detalle que nos aporta Mochy, casi ya estoy por asegurar que se trata de la marca "MADRID.I.".

Sobre el lugar de estampación de la marca "YNGLATERRA", a priori y a mi juicio, no parece que el dato de un distinto tono de tintas sea suficiente para aseverar que las marcas fueron puestas en diferentes Administraciones. Parece que pudiera ser habitual que las marcas de origen y tránsito en la Administración de Madrid, no tendrían porque ser puestas por el mismo funcionario ni disponer de la misma tinta, aunque no deja de se pura especulación.

Si resulta muy interesante que con tan poco número de cartas vistas en este hilo, ya hayan aparecido dos con la marca "MADRID.I.", muy fuera de la horquilla de fechas que se menciona en la obra P.E.

No es nada descabellado pensar que esa horquilla de fechas debería estudiarse mas y por otro lado casi ya se podría aseverar a juzgar por la cantidad de cartas e imágenes vistas, que la marca ya citada "MADRID.I.", no se corresponde con un uno en caracteres latinos, sino mas bien a una i mayúscula que representaría la inicial de Italia, pais de destino de todas las cartas por mi conocidas hasta ahora con la citada marca.

Esta teoría se desarmaría en el momento que apareciese una sola carta con esa marca con un pais de destino diferente. Y de confirmarse definitivamente esta teoría, estaríamos ante la primera marca que reune en si misma ciudad de origen o tránsito y pais de destino.

Seria muy interesante que se pudiesen seguri aportando mas cartas con estas marcas madrileñas.

Saludos agradecidos.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

Buenas tardes foreros,
resucito este tema de los abismos del foro y que abrió el amigo Julian. No se si Julián ha seguido investigando el tema y ya tenemos una respuesta al significado de estos bonitos cuños madrileños.
En todo caso pongo mi granito de arena con esta carta circulada de Madrid a Pamplona en Febrero de 1772, con la rarilla marca con el nº 1 en rojo, hasta ahora sólo conocida aplicada en 1768 en una carta a Lyon (según Tizón 2004).

Imagen

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Jesús

Podrías ?ampliar sólo la marca?

Gracias

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
cascajo
Mensajes: 646
Registrado: 20 Feb 2008, 21:16
Ubicación: Pamplona

Mensaje por cascajo »

¿Suficiente?

Imagen

Un saludo.
Jesús
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14729
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Re: Números en marcas prefilatélicas de Madrid

Mensaje por Julian »

Hola

Pongo el ascensor a este antiguo tema, para ver si hay nuevas aportaciones al mismo.

Sigo "encallado", sin haber podido avanzar nada, excepto que todas la cartas que siguen apareciendo con
estas marcas siguen teniendo en todos los casos como destino a Italia.

Vamos a ver si hay suerte.

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”