Ayuda con un ambulante de La Coruña
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola de nuevo:
Parece un poco enrevesado el itinerario anterior,sobre todo en tiempos de guerra,por lo cual parece más lógico que en Betanzos la carta subiera al AMB.NOROESTE ASCENDENTE (CORUÑA-MADRID),para acabar llegando a Salamanca y por avión via alemana llegar a destino.
Otra comida de tarro que a lo mejor tampoco es.De todas formas creo que falta alguna marca más al dorso que hubiera venido muy bien para clarificar mejor la ruta.
Saludos.
Parece un poco enrevesado el itinerario anterior,sobre todo en tiempos de guerra,por lo cual parece más lógico que en Betanzos la carta subiera al AMB.NOROESTE ASCENDENTE (CORUÑA-MADRID),para acabar llegando a Salamanca y por avión via alemana llegar a destino.
Otra comida de tarro que a lo mejor tampoco es.De todas formas creo que falta alguna marca más al dorso que hubiera venido muy bien para clarificar mejor la ruta.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola:
Muy enrevesado, ciertamente, parece lo de Betanzos. Alejarse de La Coruña para ir a Santiago por Sada-Betanzos es bastante vuelta. Seguro que existiría alguna conexión más rápida entre La Coruña y Santiago.
Lo de enlazar en Betanzos con el Ambulante La Coruña-Madrid tampoco tiene lógica ya que, si fuese el caso, saldría directamente desde La Coruña. No tiene sentido ir a Sada por tranvía y luego a Betanzos por ¿coche?, ¿autobús?, ¿qué?
Yo había pensado que el 2 del Ambulante significaría la segunda expedición, pero entonces el matasellos de avión no casaría con las 12M del mismo día.
¿Alguien de La Coruña podría señalar donde estaba el Hotel Roma del remite, en relación con la ubicación de las líneas del tranvía y sus paradas?
Más que nada por si el remitente hubiese aprovechado una de las paradas del tranvía para depositar la carta.
Saludos.
Muy enrevesado, ciertamente, parece lo de Betanzos. Alejarse de La Coruña para ir a Santiago por Sada-Betanzos es bastante vuelta. Seguro que existiría alguna conexión más rápida entre La Coruña y Santiago.
Lo de enlazar en Betanzos con el Ambulante La Coruña-Madrid tampoco tiene lógica ya que, si fuese el caso, saldría directamente desde La Coruña. No tiene sentido ir a Sada por tranvía y luego a Betanzos por ¿coche?, ¿autobús?, ¿qué?
Yo había pensado que el 2 del Ambulante significaría la segunda expedición, pero entonces el matasellos de avión no casaría con las 12M del mismo día.
¿Alguien de La Coruña podría señalar donde estaba el Hotel Roma del remite, en relación con la ubicación de las líneas del tranvía y sus paradas?
Más que nada por si el remitente hubiese aprovechado una de las paradas del tranvía para depositar la carta.
Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola de nuevo:
La clave en ir la carta a Betanzos puede estar en que no viajara en el AMB.CORUÑA-MADRID(expreso),ya que salía de La Coruña a las 14,30h. y muy rápido tendría que ir la relación SADA-BETANZOS para empalmar en este punto con el expreso.Me inclino a pensar que en Betanzos esperaría al AMB.CORUÑA-LEÓN para llegar a Astorga y de aquí por el AMB.ASTORGA-SALAMANCA enlazaría con el avión.
Perdón por el rollo,pero es lo que tiene intentar descifrar las rutas postales,a veces lo más fácil es lo que más cuesta ver.Tampoco quiero decir que esto sea cien por cien como ocurrieron las cosas,pero es otra posibilidad.
Saludos y a ver si aparece alguna carta de esta ruta que arroje algo de luz.
La clave en ir la carta a Betanzos puede estar en que no viajara en el AMB.CORUÑA-MADRID(expreso),ya que salía de La Coruña a las 14,30h. y muy rápido tendría que ir la relación SADA-BETANZOS para empalmar en este punto con el expreso.Me inclino a pensar que en Betanzos esperaría al AMB.CORUÑA-LEÓN para llegar a Astorga y de aquí por el AMB.ASTORGA-SALAMANCA enlazaría con el avión.
Perdón por el rollo,pero es lo que tiene intentar descifrar las rutas postales,a veces lo más fácil es lo que más cuesta ver.Tampoco quiero decir que esto sea cien por cien como ocurrieron las cosas,pero es otra posibilidad.
Saludos y a ver si aparece alguna carta de esta ruta que arroje algo de luz.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola:
Insisto, ¿por qué motivo va de La Coruña a Sada y luego a Betanzos, para coger un Ambulante que sale de la propia La Coruña?
¿No sería más lógico, si es que tenía que coger un Ambulante hacia Madrid, que la carta la entregasen en La Coruña, lugar de salida del Ambulante en cuestión, sea el AMB.CORUÑA-MADRID o el AMB.CORUÑA-LEÓN?
Sigo sin ver una explicación lógica.
Saludos.
Insisto, ¿por qué motivo va de La Coruña a Sada y luego a Betanzos, para coger un Ambulante que sale de la propia La Coruña?
¿No sería más lógico, si es que tenía que coger un Ambulante hacia Madrid, que la carta la entregasen en La Coruña, lugar de salida del Ambulante en cuestión, sea el AMB.CORUÑA-MADRID o el AMB.CORUÑA-LEÓN?
Sigo sin ver una explicación lógica.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola:
Insisto, ¿por qué motivo va de La Coruña a Sada y luego a Betanzos, para coger un Ambulante que sale de la propia La Coruña?
¿No sería más lógico, si es que tenía que coger un Ambulante hacia Madrid, que la carta la entregasen en La Coruña, lugar de salida del Ambulante en cuestión, sea el AMB.CORUÑA-MADRID o el AMB.CORUÑA-LEÓN?
Sigo sin ver una explicación lógica.
Saludos.
Insisto, ¿por qué motivo va de La Coruña a Sada y luego a Betanzos, para coger un Ambulante que sale de la propia La Coruña?
¿No sería más lógico, si es que tenía que coger un Ambulante hacia Madrid, que la carta la entregasen en La Coruña, lugar de salida del Ambulante en cuestión, sea el AMB.CORUÑA-MADRID o el AMB.CORUÑA-LEÓN?
Sigo sin ver una explicación lógica.
Saludos.
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Yo no creo fuese a Sada para ir desde alli a Betanzos.Sada queda muy apartado y mal comunicado con Betanzos.La carretera coruña-ferrol pasa por betanzos siendo esra la via logica.De ir a Santiago es directo coruña-santiago.Me inclino a lo expuesto por alfavera,salio de Sada,llego a coruña y alli se matasello,y posiblemente peso,la carta.Pero,bueno,es una hipotesis.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
No es por polemizar,pero creo que primero se matasellan los sellos y después se aplican las marcas de tránsito.Yo no veo nada ilógico en que la carta fuera de Sada a Betanzos para coger el AMB.CORUÑA-LEÓN:
"La expedición Coruña-León empezará su servicio en Betanzos,donde recibirá de la Oficina la correspondencia nacida en ella...".
El texto es del libro - Servicios Ambulantes Terrestres,Marítimos y Aéreos- de la D.G.C.T.
Por supuesto que sólo es una teoría,pero ahí queda.
Saludos.
"La expedición Coruña-León empezará su servicio en Betanzos,donde recibirá de la Oficina la correspondencia nacida en ella...".
El texto es del libro - Servicios Ambulantes Terrestres,Marítimos y Aéreos- de la D.G.C.T.
Por supuesto que sólo es una teoría,pero ahí queda.
Saludos.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Si la carta anterior tiene su miga,con la siguiente ya no se qué decir:
Saludos
Tengo una teoría pero de momento me la guardo a ver si alguien piensa lo mismo que yo.Saludos
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hay que tener en cuenta que en época se guerra casi nada funcionaba con normalidad y los medios de transporte eran de los más afectados por estas circunstancias.
Un mapa de la zona del año 1944.
Saludos
Un mapa de la zona del año 1944.
Saludos
- artigi
- Mensajes: 1172
- Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
- Ubicación: Sur de España
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Buenooo
A bote pronto parece que el Coruña-Sada no se explica ¿Verdad? Y no hay ruta que lo explique si la carta se remite desde Vigo. Saludos
A bote pronto parece que el Coruña-Sada no se explica ¿Verdad? Y no hay ruta que lo explique si la carta se remite desde Vigo. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola:
[tab=30]A ver, tenemos una carta con remite en el Hotel Roma de la Coruña y dirigida a Alemania, escrita por un alemán. Hoy por hoy solo conozco un hostal en la calle Nueva con este nombre, pero no importa. Vemos el matasellos Avión Coruña sobre los sellos la censura y por detrás el ambulante Coruña-Sada y la censura militar de La Coruña. Bien, supongamos que el hotel esta cerca de los Cantones y de la Marina, por allí esta correos y de allí cerca partía el tren eléctrico (tranvía) a Sada. Bien el Alemán deposita la carta en el edificio del correo, allí se le marca la ruta poniendo el avión Coruña y la censura, se embarca en el tranvía y se le pone el ambulante en la trasera, donde también se estampo la censura, el tranvía va camino de su destino pero al llegar a algún punto cerca de la estación del tren de San Cristóbal allí se cambia a este medio de transporte que lo lleve a un aeropuerto y por algún motivo no se le pone ninguna marca más ni a la llegada. La linea de tren Coruña-Santiago no se abrió hasta 1943. En la linea Coruña- Betanzos- Lugo me consta que en el año 1932 en la localidad de Curtis había un Servicio de Reexpedición, quizá por esto no lleva la marca de este nuevo ambulante al no dar tiempo a ponerlo, es de suponer que seguía existiendo en el 37, quizá llevo hasta aquí a Santiago y a su aeropuerto de Lavacolla, del cual dice la wikipedia: "El aeropuerto adquiere protagonismo militar con la llegada de la Guerra Civil española, y no es hasta 1937 cuando se inician los servicios comerciales regulares, con la línea Santiago-Salamanca-Valladolid-Zaragoza, operando en un aeropuerto que sólo contaba con un simple barracón de madera para albergar a los pasajeros."
Bueno, perdón por el tocho pero según pienso escribo y así queda.
Saludos.
[tab=30]A ver, tenemos una carta con remite en el Hotel Roma de la Coruña y dirigida a Alemania, escrita por un alemán. Hoy por hoy solo conozco un hostal en la calle Nueva con este nombre, pero no importa. Vemos el matasellos Avión Coruña sobre los sellos la censura y por detrás el ambulante Coruña-Sada y la censura militar de La Coruña. Bien, supongamos que el hotel esta cerca de los Cantones y de la Marina, por allí esta correos y de allí cerca partía el tren eléctrico (tranvía) a Sada. Bien el Alemán deposita la carta en el edificio del correo, allí se le marca la ruta poniendo el avión Coruña y la censura, se embarca en el tranvía y se le pone el ambulante en la trasera, donde también se estampo la censura, el tranvía va camino de su destino pero al llegar a algún punto cerca de la estación del tren de San Cristóbal allí se cambia a este medio de transporte que lo lleve a un aeropuerto y por algún motivo no se le pone ninguna marca más ni a la llegada. La linea de tren Coruña-Santiago no se abrió hasta 1943. En la linea Coruña- Betanzos- Lugo me consta que en el año 1932 en la localidad de Curtis había un Servicio de Reexpedición, quizá por esto no lleva la marca de este nuevo ambulante al no dar tiempo a ponerlo, es de suponer que seguía existiendo en el 37, quizá llevo hasta aquí a Santiago y a su aeropuerto de Lavacolla, del cual dice la wikipedia: "El aeropuerto adquiere protagonismo militar con la llegada de la Guerra Civil española, y no es hasta 1937 cuando se inician los servicios comerciales regulares, con la línea Santiago-Salamanca-Valladolid-Zaragoza, operando en un aeropuerto que sólo contaba con un simple barracón de madera para albergar a los pasajeros."
Bueno, perdón por el tocho pero según pienso escribo y así queda.
Saludos.
- artabro
- Mensajes: 837
- Registrado: 15 Oct 2008, 19:48
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola a todos
Creo que Mochy no anda descaminado.
Se echa la carta en Correos de La Coruña. Se matasella y censura. Se embarca en el tranvía de Sada. Y al llegar a la estación de San Diego, la del puerto, se traslada a algun tren que vaya hacia un aeropuerto. En mi opinión, hacia Salamanca. En aquella época era la sede del Cuartel General de Franco, y me parece posible que hubiera trenes muy frecuentes entre Coruña y Salamanca, Y de aquí, en avión a Alemania.
En definitiva, se utilizó el tranvía de Sada para un recorrido interno en La Coruña.
Salvo mejor opinión.
Saludos
Creo que Mochy no anda descaminado.
Se echa la carta en Correos de La Coruña. Se matasella y censura. Se embarca en el tranvía de Sada. Y al llegar a la estación de San Diego, la del puerto, se traslada a algun tren que vaya hacia un aeropuerto. En mi opinión, hacia Salamanca. En aquella época era la sede del Cuartel General de Franco, y me parece posible que hubiera trenes muy frecuentes entre Coruña y Salamanca, Y de aquí, en avión a Alemania.
En definitiva, se utilizó el tranvía de Sada para un recorrido interno en La Coruña.
Salvo mejor opinión.
Saludos
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
A mi no me parece logica la ruta para ninguna de las dos cartas.El tranvia salia de Coruña a las 8 ¿a que hora salia el Ferrocarril de la linea de Madrid?.El hoy Aeropuerto de Alvedro todavia no existia.Lavacolla era como dice Mochy un simple barracon muy poco utilizado,seria durante la guerra y postguerra cuando se utilizo como campo de prisioneros que fueron los que trabajaron en su construccion.
Creo recordar que los cuños de los anbulantes eran "nominales" es decir los utilizaba siempre el mismo funcionario siendo este responsable de su uso y custodia.¿Podría ser que por avatares de la guerra ese funcionario lo utilizase en otra linea?,ya se es descabellado pero es una hipotesis.
Me llama la atencion que las dos cartas vistas hasta ahora son de correo aereo y entre ellas hay una diferencia de 2 años.
Creo recordar que los cuños de los anbulantes eran "nominales" es decir los utilizaba siempre el mismo funcionario siendo este responsable de su uso y custodia.¿Podría ser que por avatares de la guerra ese funcionario lo utilizase en otra linea?,ya se es descabellado pero es una hipotesis.
Me llama la atencion que las dos cartas vistas hasta ahora son de correo aereo y entre ellas hay una diferencia de 2 años.
- MINGZARO
- Mensajes: 803
- Registrado: 25 Ago 2007, 11:46
- Ubicación: ZARAGOZA
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Lo apuntado por Mochy es lo más normal,al ver el mapa yo también pensé lo mismo.
El ambulante llava la carta que matasella con el octogonal en la 2ª expedición que sale de Puerta Real a las 13,36 y probablemente la transportara hasta la parada más cercana a la estación de ferrocarril (Empalme o Las Jubias) para así ser llevada en el expreso de La Coruña a Madrid que salía a las 14,30 y en Astorga enlazar con el ambulante de Astorga a Salamanca y por fin en avión a Alemania.
En mis anteriores intervenciones meteduras de pata hasta abajo.A veces se me va la olla.
Lo de la segunda carta seguiré intentándolo.
Saludos.
El ambulante llava la carta que matasella con el octogonal en la 2ª expedición que sale de Puerta Real a las 13,36 y probablemente la transportara hasta la parada más cercana a la estación de ferrocarril (Empalme o Las Jubias) para así ser llevada en el expreso de La Coruña a Madrid que salía a las 14,30 y en Astorga enlazar con el ambulante de Astorga a Salamanca y por fin en avión a Alemania.
En mis anteriores intervenciones meteduras de pata hasta abajo.A veces se me va la olla.
Lo de la segunda carta seguiré intentándolo.
Saludos.
- Mochy
- Mensajes: 1301
- Registrado: 09 Abr 2003, 01:01
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
[tab=30]Hola:
[tab=30]Hay otra posibilidad, que las dos cartas sean obra del vicecónsul alemán, o de alguno de sus amigos, que había en esos años en La Coruña, muy amigo de recopilar marcas y "fabricar" cosillas.
[tab=30]Por otra parte, Andrés García Pascual escribía en su espacio "O Curruncho", editado en RF un artículo titulado: "El ambulante de La Coruña a Sada (1922-1956)", en octubre de 1998, como diría él "ya llovió". Os pongo una imagen de este artículo.
[tab=30]Saludos.[/size][/color][tab=30]Hay otra posibilidad, que las dos cartas sean obra del vicecónsul alemán, o de alguno de sus amigos, que había en esos años en La Coruña, muy amigo de recopilar marcas y "fabricar" cosillas.
[tab=30]Por otra parte, Andrés García Pascual escribía en su espacio "O Curruncho", editado en RF un artículo titulado: "El ambulante de La Coruña a Sada (1922-1956)", en octubre de 1998, como diría él "ya llovió". Os pongo una imagen de este artículo.
- CENTAURO
- Mensajes: 6670
- Registrado: 28 Jul 2006, 18:02
- Ubicación: Tenerife (Islas Afortunadas)
- Contactar:
Re: Ayuda con un matasellos ambulante de Málaga
Un saludo, RAFAEL RAYA
"Con humildad, se obtiene la Amistad"
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
Prefilatelia e Historia Postal Navarra (hasta 1870).
Ruedas Carreta sobre Emisión 1860.
Prefilatelia de Francia, 1790-1830.
Temáticas: TRANVIAS, MASONERIA y CAMELLOS Y DROMEDARIOS.
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Ordenando una de mis cajas de material de Guerra Civil me he encontrado esta.5/Ago/37.De Vigo a Rosario de Santa Fe.Censura militar del Cuartel General del Generalisimo.En ReversoAmbulante,2-certificado,del mismo dia 5 Coruña-Sada.Otro AMB,tambien del dia 5,ilegible .Transito por Buenos Aires el dia 15 y llegada a Rosario el dia 16.
- Adjuntos
-
- Sada3.jpeg (17.51 KiB) Visto 3859 veces
-
- Sada2.jpeg (66.24 KiB) Visto 3859 veces
-
- Sada1.jpeg (77.41 KiB) Visto 3859 veces
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Acabo de adquirir esta carta.De Pontevedra a Alemania.En reverso AMB sada-Coruña mas ambulante Monforte/Vigo.
Si os fijais de las 4 cartas expuestas todas son del correo aereo.Tres tienen transito por Salamanca.La primera esta fechada el 27/jul/37(Coruña/Alemania) En la de Buenos Aires la fecha es 5/Ago/37,apenas una semana despues,con lo cual el matasellos no creo estuviese en Vigo.
En algun lugar,pero no recuerdo donde,he leido de la utilizacion de hidroaviones que amerizaban en la Ria es una hipotesis que se me ocurrio pero entonces me parece muy rara la concomitancia de fechas en los AMb sada/Coruña-Vigo/Monforte.La carta,en ese caso,deberia de ir de Vigo a Monforte y de Monforte retornar a Coruña.Como no tengo los horarios ferroviarios de esa epoca no me es posible cotejar horarios.En fin es una hipotesis descabellada pues vemos la carta llega a Salamanca el dia 1,solo seria posible si existiesen esos "vuelos"y el ferrocarril estuviese interrumpido en esas fechas.
Si os fijais de las 4 cartas expuestas todas son del correo aereo.Tres tienen transito por Salamanca.La primera esta fechada el 27/jul/37(Coruña/Alemania) En la de Buenos Aires la fecha es 5/Ago/37,apenas una semana despues,con lo cual el matasellos no creo estuviese en Vigo.
En algun lugar,pero no recuerdo donde,he leido de la utilizacion de hidroaviones que amerizaban en la Ria es una hipotesis que se me ocurrio pero entonces me parece muy rara la concomitancia de fechas en los AMb sada/Coruña-Vigo/Monforte.La carta,en ese caso,deberia de ir de Vigo a Monforte y de Monforte retornar a Coruña.Como no tengo los horarios ferroviarios de esa epoca no me es posible cotejar horarios.En fin es una hipotesis descabellada pues vemos la carta llega a Salamanca el dia 1,solo seria posible si existiesen esos "vuelos"y el ferrocarril estuviese interrumpido en esas fechas.
- juanmalvar
- Mensajes: 361
- Registrado: 21 Nov 2010, 20:03
- Ubicación: Fene(La Coruña)
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Un amigo,experto en Historia Postal de Galicia,me ha dado la respuesta.Tan simple como que el tranvia se utilizaba para llevar la correspondencia desde la oficina de Correos de La Coruña,creo era la parada Puerta Real,hasta la parada de la antigua estacion de tren (Garcia Prieto)y viceversa.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: Ayuda con un ambulante de La Coruña
Hola:
He releído el hilo, pero no he encontrado la fecha de creación...
Boletín Oficial de Correos de 30 de julio de 1923
Saludos
He releído el hilo, pero no he encontrado la fecha de creación...
Boletín Oficial de Correos de 30 de julio de 1923
Saludos
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web