Imagen

RELACIONES CON FRANCIA

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

RELACIONES CON FRANCIA

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Imagen
Imagen
Amigos foreros: Os envío dos cartas más dirigidas a Francia. No les veo el franqueo correcto
La primera sale de Monroyo y la fecha es el 17 de junio de 1937
La segunda sale del Sector de Albarracín el 1 de octubre de 1937
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola

La primera carta, si como me parece ver, el otro sello es el de 50 cts de Velazquez creo que lleva 10 ctmos de más :shock:

La segunda pienso que es correcta: 60 ctmos al extranjero + 50 ctmos el sobreporte aéreo a Francia, Bélgica, Gran Bretaña, Paises Bajos y Suiza.
Seria admitida pues precisamente las tarifas aéreas cambiaron el 01-10-1937 misma fecha que la de tú carta :lol: :lol:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

RELACIONES CON FRANCIA

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

REIGMINOR:Muy buena observación en la segunda carta. Efectivamente, las tfas. de 1/04/37 obedece a 60 cts. y la del 1/10/37, que es la que me confundía a 75 cts., pero se le aplica la 3/01/36, de 50 cts. ya que era materialmente imposible adaptarla el mismo día y, además, en el Frente. Y así nos aparece una pregunta muy interesante para la Historia Postal: ¿Cuánto tardaban en aplicarse las tarifas durante la Guera Civil?

Sería cuestión de mirar las fechas de aprobacion de tarifas y sacar cartas de cuándo se empezaban a tarifar. Lo que veo claro es que el primer días sería muy dificil. Tienes un buen ojo clínico.

En la primera sigo teniendo mis dudas. Hay que fijarse qué la tarifa es de 60 cts y lleva 70 cts, pero hay dos sellos de 10 cts. Se vería claro si fuera, por ejemplo, 90 cts. y se pusiera 1 pts., pero es que hay "dos" sellos de diez céntimos.

Si la puse en la red era por si alguien sabía alguna situación especial que motivara ese exceso de tarifa.
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

esto es tan solo un frontal ya quisiera yo que estuviera entera, como cueriosidad lleva dos censuras irun y sansebastian (no se fiaban que la hubiesen censurado adecuadamente????)
va a francia lleva el protuberculosos que no era obligatorio para el extranjero y un 60 cts con los restos que recuerdan a un rodillo de la epoca de SanSebastian
Desde el mes anterior la tasa era de 40cts y la fraccion sucesiva 30
¿pago ese exceso conel protuberculoso?
de urgencia no pocia ser ya que eran 25cts la unica tarifa que me queda es la de derechos de seguro, pero no lleva ninguna indicacion........ o simplemente le casco un 60 en vez de 40?????????
Imagen
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Jeroca

No se muy bien en que fecha te has basado ó si en el rodillo distingues algo, pero opino que esa carta tendria que ser del año 39, pues ese sello protuberculosos si mi memoria no me falla, esta emitido en finales del 38 y la tarifa en el 39 al extranjero ya era 70 ctmos :shock:

¡¡Diria que estaba correctamente franqueada con los 60+10 ¿no te parece?¡¡.
Aunque no veo fechas por ningun lado, la deduzco por el sello de la tasa tuberculosa, mas que nada. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

perdon :oops: :oops: :oops: al leer las tarifas aplique las de españa y U.P.A.E del 10 nov 38
efectivamente la tarifa el 10 de enero del 39 es de 70 centimos a francia
pero la orden dice que ese sello es para sobretasas sin poder de franqueo y dura del 22 dic 38 al 3 ene 39, no se ve la fecha pero........ usado para completar la tasa a francia????
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Si Jeroca

En esa epoca de final de guerra, donde se usaba lo que se podia para franquear, se aceptaron los sobretasas para completar algun franqueo al exterior, como pasaba con los fiscales y otros valores usados en momentos de escasez, se ven mas cartas con esos sellos tanto como parte de franqueo como complementos adicionales sin valor pagatorio.

Creo que en este frontal se aprecia que para completar los 70ctmos de tarifa al extranjero, se puso el protuberculoso y pasó en las estafetas españolas como franqueo correcto, como bien atestiguan las censuras de salida y paso por Irun (uno de los centros designados para censurar el correo al extranjero) y la llegada sin problemas ni multas en Francia. :roll:

Saludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola Alejandro:
La carta del sector de Albarracín ¿Tiene algún cuño por detrás? Le veo el franqueo lógico por las circunstancias a pesar de tratarse del primer día en que entró en vigor la subida de sobreporte aéreo de 25 cts , y en zona de guerra es difícil que se aplicaran (y conocieran) las nuevas tarifas aéreas desde la fecha de entrada en vigor.
La orden ministerial que modificaba las tarifas es de fecha 11 de septiembre de 1937 y dicha orden se publicó en la Gaceta de la República el 23 de septiembre.
Si te es posible, mírale si tiene algún cuño de tránsito o llegada por detrás y nos podemos aclarar un poco más. Saludos
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

RELACIONES CON FRANCIA

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Imagen

Artigi: Te envío el reverso por si te sirve de ayuda y aclaramos más.
Saludos
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

Hola:
Vista por detrás, da la impresión que esa carta no pudo conducirse por vía aérea, la mayoría que he visto llevan el cuño de correo aéreo en su tránsito por Barcelona o Alicante, y el rodillo de llegada Avion a Paris, así que se abre otra línea para explicar el franqueo y es que, conocedor de las dificultades con la via aérea, el funcionario la dejara pasar con este franqueo, sabiendo que probablemente se conduciría por vía terrestre y ya iba franqueada en exceso. Es una opinión, ¿Qué pensáis?.
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,
artigi escribió:... y es que, conocedor de las dificultades con la via aérea, el funcionario la dejara pasar con este franqueo, sabiendo que probablemente se conduciría por vía terrestre y ya iba franqueada en exceso.
las insuficiencias de la tarifa aera nunca se tasaban, pero sencillamente, las cartas cuya sobretasa aera era insuficiente se conducian por via de tierra. Pienso que es el caso de tu carta.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Emilio
Mensajes: 89
Registrado: 05 Jun 2003, 20:37

Mensaje por Emilio »

Hola. Y esta, quien me la puede "destripar".
Un saludo.
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
artigi
Mensajes: 1177
Registrado: 16 Ago 2005, 12:52
Ubicación: Sur de España

Mensaje por artigi »

¡¡¡Onio!!! Esta carta parece fantástica :shock: :shock: :shock:
Seguro que Jeff te puede decir algo más, yo la interpreto de la siguiente forma y conozco muy poco sobre censuras:
Sale de Bayona el 19 de abril de 1937, la carta no puede entrar a España por su vía normal que es Irún al estar en zona rebelde y Bilbao aún permanece dentro de la zona controlada por el gobierno de la República, por lo que el remitente, quizas sabiendo esta circunstancia, la envía por vía aérea (desconozco las tarifas de Francia). La carta llega a Valencia, allí se censura.
Esos días el frente del norte está en Vizcaya, de hecho, Bermeo, Lequitio, Guernica y algunas poblaciones más cayeron en manos de los rebeldes en abril de 1937 por lo que la comunicación postal por via aérea debería ser casi imposible. Sería interesante tener una idea de cuánto tiempo se retendría en Valencia antes de devolver esa carta a su origen, y quizás, una vez llegada de nuevo a Bayona, se reexpidió a Bilbao al haber quedado expedita la vía de Irún, ya que Bilbao cayó en manos rebeldes el 20 de junio de 1937.
Saludos.
!Dios mío¡ Cuánto por aprender...
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Tarifa corecta : UPU 1/8/1928 = 1,50 franco + avion julio 1934 = 75 centimos
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola

Vamos a ver si me aclaro con el Franqueo pues esta siendo del 29 de noviembre de 1937 circuló de San Sebastian a Francia con 60 cts de franqueo + 10 cts Cruzada contra el frio

Me podeis decir si son 60 cts o 70 cts ?
Imagen

Gracias anticipadas
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola Pedroadolfo,

tarifa de Republica a Francia del 1/8/1937 : 60 centimos.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Me podeis decir si son 60 cts o 70 cts ?
Pedroadolfo: 50 cts , son 50 ni 60 ni 70 :lol: :lol:

Las tarifas al extrajero desde la zona nacional no cambiaron durante el transcurso de la guerra hasta el 10/01/39
Las tarifas interiores cambiaron el 10/11/38

Otra cosa es que se vean cartas franqueadas con la tarifa de la republica sin que se sepa el motivo :shock:
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Llevo un rato jef.estel mirando este tema en el que tienes muchas intervenciones

Mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)

http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... sc&start=0

En muchas tuyas , has comentado cartas de esas fechas y no estaba seguro (me sigo liando bastante :? )

Muchas Gracias jef.estel
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

reigminor me he cruzado

Pues que lio , entonces son 50 cts e iba con 10 cts de franqueo de mas

Las cartas a Francia ademas son las que mas me confunden (como a Dinio :D )

Aprenderé algun dia :roll:

Muchas Gracias reigminor
Avatar de Usuario
ALEJANDRO ABADIA
Mensajes: 263
Registrado: 01 Jun 2007, 22:13
Ubicación: Samper de Calanda (Teruel)
Contactar:

RELACIONES CON FRANCIA

Mensaje por ALEJANDRO ABADIA »

Imagen
Es una carta enviada a Narbona(Francia), en 1880 y puede proceder, no lleva remite, de una localidad pequeña cercana a Sarrión. estafeta que en el reverso fecha con el "trebol"como si la interviniera. En el anverso y reverso va timbrada también con el fechador de Narbona, pero los sellos van matados a pincel.
Muchas dudas: La primera la de siempre ¿puede ser un montaje? La segunda: la circular de 30 de octubre de 1876 desautorizó la marca de pincel en España para inutilizar los sellos, lo que me lleva a una tercera más complicada: ¿Pudieron ser matados a pincel los sellos en destino? , o lo que es lo mismo:¿Francia tenía alguna disposición de matasellos de pincel en la época?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”