Hola:
Se me olvidaba.
Julio, sobre el correo fluvial por el Ebro, yo tampoco he visto pieza alguna que confirme el correo por el Ebro, pero si que entiendo es posible que se diera esa circunstancia y digo más, hasta probable.
Veamos. en el siglo XIX la mayor parte del comercio (transporte de mercancías), digamos entre Mequinenza y Tortosa, (ciudad que disponía de puerto marítimo y al que llegaban buques a vapor ya que en esa época el delta estaba en pleno proceso de formación) se realizaba por el rio Ebro por medio de las embarcaciones llamadas llaguts o llauts, eso fue así hasta primeros del siglo XX en que se inició un declive imparable hasta la construcción de los embalses que logicamente supuso el fin del comercio por el rio.
Veamos, dos cartas con igual origen
Miravet (pequeña población en la orilla derecha del Ebro)y parecido destino
Valls y
Selva del Camp, ambas distan unos 15 Km entre si.
La primera de ellas viajó hasta Tortosa (a unos 40 Km rio abajo), donde se matasella en tránsito con el fechador y la otra en cambio es matasellada en tránsito en Reus, porqué con un mismo origen y casi igual destino esas diferencias notables de trayecto
Creo que, sino de forma oficial u oficiosa, si que es posible que la primera de las cartas fuera transportada privadamente hasta Tortosa y allí echada al correo y la forma más fácil de hacerla llegar era en esa época mediante las embarcaciones ya mencionadas (en esa época eran varios cientos las que surcaban el Ebro)
Todo ello no demuestra nada, evidentemente, pero esas cartas y otras de parecidas características permiten suponer que fuera no solo posible sino incluso probable el transporte de misivas a través del Ebro. De todas maneras habrá que seguir indagando y lo más importante, disfrutar con ello, además es gratis.
Saludos