Imagen

GOMA SI/NO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

cada tipo de sello tiene su razon de ser y en eso entra tambien la goma.

Hay gente que ademas de coleccionar desea meter su dinerito y por supuesto en un momento dado desea sacarlo obteniendo beneficio....ESOS DEBEN ADQUIRIR BUENAS SERIES CON GOMA ORIGINAL.

Otros desean coleccionar buenos sellos, pero ni quieren meter su dinerito en plan inversión y menos aun tienen interes en venderlos por lo cual...ESOS DEBEN COMPRAR BUENAS SERIES CON GOMA ORIGINAL Y CHARNELA.

Lo que nunca debe hacer ningun coleccionista coherente es... ADQUIRIR SERIES REENGOMADAS A SABIENDAS DE QUE LO SON PARA NO FAVORCER ESTE TERRIBLE CANCER QUE SUFRE LA FILATELIA ESPAÑOLA.

Los que coleccionan siglo XIX lo tiene más fácil pues ahi se trata la goma en su justo termino (a mi entender, por supuesto)... LA GOMA ES UN VALOR AÑADIDO PARA EL SELLO QUE LA TIENE EN PERFECTO ESTADO Y NO SUPONE UN DEMERITO PARA EL QUE NO LA TIENE.

Los que coleccionan España a partir de 1966 solo pueden hacer una cosa... COLECCIONAR SELLOS CON GOMA ORIGINAL.

Esa es mi idea y la ejerzo sin excesivos dogmatismos y sin romperme las vestiduras pase lo que pase.

Por ejemplo hoy he hecho algo que hacía bastante tiempo que no hacia, pero que tampoco me duelen prendas por ello y resulta que he lavado 4 sellos del real marron carlista por tener la goma muy cuarteada y oxidada (algo que ocurre con cierta frecuencia en estos sellos precisamente cuando su goma es original por ser una goma malísima la que emplearon los carlistas).

Hace unos años tuve que hacer lo mismo con un real azul porque la goma al estar quebrandose estaba destrozando al ejemplar en cuestion.¡¡Pues que le vamos hacer al agua y luego a planchar para que ese doblez no fuera a mayores y terminara rompiendo el sello por la mitad!!, ahora esta tan chulo pero sin goma claro. Ahora bien si la goma no se cuartea o no esta oxidada ni se me pasa por la cabeza lavarlo.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

En el sello usado es licito usar la charnela o esa charnela estropeara el sello?,la verdad es que abarata los costes y a mi me parecen que quedan mejor que dentro de un filoestuche...
Avatar de Usuario
jeroca
Mensajes: 6099
Registrado: 08 Abr 2003, 19:01
Ubicación: malaga

Mensaje por jeroca »

es licito hacer lo que quieras , pero piensa que al haberlo lavado, lo que queda es el papel al aire y que la charnela se pega al papel,y puede estropearlo ¿que pasa si un dia quieres venderlo? que al quitarle la charnela te puedes cargar el sello, y el dia que simplemente quieras quitarle tu la charnela...........
yo si no quisiera gastarme el dinero(por la razon que sea) en filo estuches lo pondri en un album, aunque de la sensacion , de apelotonamiento
cazador de sellos , sin puñetera idea de los mismos y miembro de
AFINET
colecciono todo lo que pillo
El último de los Reino

[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/45_jrca049_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

Mensaje por José Castro »

Cada uno lógicamente que con su colección haga lo que le parezca más correcto, pero la verdad, no me parece adecuado lavar los sellos nuevos que tienen la goma íntegra e intacta, ni usar charnela existiendo filoestuches o clasificadores. Estas prácticas son irreversibles para el sello, a lo mejor el que las practica no valora la goma del sello o no conoce las consecuencias del uso de la charnela, pero está privando irreversiblemente y para siempre de un elemento del sello que algunos si valoramos como tal. Por tanto, voto por la máxima CONSERVACIÓN de los sellos. Conservación íntegra de todos sus elementos en cada caso, usados o nuevos: matasellos, barras, dentados, bandeletas si las hubiera y, por supuesto, goma en los nuevos.

El único caso para retirar la goma de un sello, pues eso, cuando peligre su conservación general y retirándola se evite su mayor deterioro.

El planteamiento de "no colecciono gomas, sino sellos" no lo acabo de entender, igual que no entendería "no colecciono dentados, sino sellos" o "no colecciono matasellos, sino sellos".

Por cierto, aquel que colecciona nuevo y por tanto según esa visión "no colecciona matasellos" por el mismo razonamiento, ¿no deberia lavar quimicamente sus sellos usados para que el matasellos no "emborrone" o no "moleste"?? ¿que pensarían los que coleccionan usados cuando los matasellos hubieran desaparecido?

Aunque cada uno defienda su postura, creo que es un debate muy enriquecedor y agradezco a todos las opiniones... también las contrarias a la mia por supuesto.
Avatar de Usuario
Juan Luis
Mensajes: 2330
Registrado: 29 Oct 2004, 14:43
Ubicación: Portugal, mañana no sé

Mensaje por Juan Luis »

Pues para quitar la charnela al sello usado se lava otra vez no?...
La verdad es que a mi me gusta lo de delante y quizás me aprovecho de lo de atrás para comprarlo más barato, pero en uno usado no veo el perjucio de la charnela (eso sí puesta con cuidado).
¿Opiniones?
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”