Imagen

GOMA SI/NO

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
José Castro
Mensajes: 153
Registrado: 02 Ene 2007, 16:43

GOMA SI/NO

Mensaje por José Castro »

Se que es un tema polémico y que existen opiniones encontradas, pero me gustaría dejar mi opinión y a la vez recoger las del resto de foreros.

Considero cada sello como una obra de arte y como tal, procuro conservarlo íntegramente. Para mi la goma de los sellos es tan importante como cualquier otro elemento del mismo. Si el sello nuevo tiene la goma íntegra y original, para mi tiene sin duda más valor.

No comparto la opinión de quien dice "yo soy coleccionista de sellos, no de gomas" y retira la goma de sus sellos para evitar problemas, es como quien tiene un sello al que le faltan dos dientes, y le recorta el dentado porque "es coleccionista de sellos, no de dentados", no lo comparto.

Asimismo, tampoco comparto la tesis de "La goma solo crea problemas. Su función es adherir los sellos a los sobres y si no cumple su fin, ¿para qué la queremos?", es una frase de artipi, que se que es compartida por más foreros, por mi no, tambien una vez desprendido el sello del pliego, el dentado pierde su fin y no por ello lo cortamos.

En definitiva, soy favorable a la conservación íntegra del sello y por ello, también de la goma original, por eso mismo siempre fui contrario al uso de charnelas y el tiempo creo que me ha dado la razón.

Y sobre todo, algo muy importante, el conservar el sello íntegramente, permite que en el futuro otros puedan disfrutar o valorar todos sus elementos, mientras que el que desprecia la goma o cualquier otro elemento del sello, está privando de éste, de forma irreversible y para siempre, a aquellos que si lo valoramos.

De todas formas, espero que algún forero anti-goma me convenza de lo contrario, me evitaría muchos cuidados y trabajo en una región tan húmeda como la que vivo.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Yo no soy nadie para convencer a nadie de nada, pues también colecciono sellos nuevos, es decir, sin usar. Creo que los coleccionista bailamos al son de los catálogos, que la mayoría de ellos son creados por comerciantes. Podemos apreciar en los catálogos distintos precios, así tenemos los nuevos y clásicos con marca de charnela, más baratos que los nuevos sin dichas marcas. De hecho es bastante difícil conseguir clásicos que ya fueron coleccionados anteriormente si marca de charnela. Podemos ver sellos clásicos, con colores frescos, bien centrados y con todos sus dientes, pero que por cualquier motivo se le retiró la goma, ¿elegiremos entre este y otro de peor centrage, peor conservación de color pero con la goma intacta? Bueno, cada cual hará lo pertinente. El invento de los filoestuches es para evitar las marcas de las charnelas y conservar mejor los sellos, con su goma intacta. Con este invento comercial, comenzamos a despreciar las marcas de charnela, normal. Esto depende de la oferta y la demanda, al haber muchos coleccionistas, al mismo sello se le dan distintos valores. Estarás conmigo que un sello usado es más barato que un sello nuevo, pero esto cambia cuando un sello más o menos barato está adherido a una carta con una marca o varias y su rareza depende de dichas marcas postales. Pues lo mismo tenemos con la goma, ésta será de más interés en el sello que más difícil sea conseguirlo en nuevo con goma y sin marca de charnela. Pero en un sello de este año o del año pasado, poco interés tiene la goma, pues el precio de este sello en nuevo es el mismo que en usado, de echo lo difícil hoy en día es conseguir novedades realmente circulados, los que los coleccionan tienen que comprarlos y auto-enviarse cartas, o pedir que se matasellen de favor.

PD: Por cierto la frase de que “¿para que queremos la goma?”, es en respuesta a un compañero que pedía ayuda para despegar unos sellos que se unieron unos a otros, También le podía haber dicho que los tirase, pues sin goma ya no sirven, pero esto no lo pienso.
Yo también vivo en una zona húmeda, no tengo problemas de oxidación, cuido mucho los sellos y tengo un des-humificador día y noche funcionando. Maldita goma :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola:

En principio, los catalogo no concretan si tiene goma o no tienen goma, solo evaluan el estado de la pieza. Aún asi, pienso que aunque haya gente, que coleccione las gomas o no, yo me quedo con las de borrar :lol: , es decir, que me da igual, pues si por la goma, te sale 20€ mas caro, paso de comprarlo :lol: :D

No quiere decir esto, que sea mejor ni peor, solo que a veces, no te sale rentable.

Un abrazo :lol:
Avatar de Usuario
Sigillum
Mensajes: 1574
Registrado: 20 Mar 2006, 11:25
Ubicación: Valencia

Mensaje por Sigillum »

Bueno, yo no se lo que los otros hacen pero yo colecciono sellos y si no lo tengo me da lo mismo que tenga o no goma o que tenga señal de charnela. Lo lógico es que el sello nuevo tenga goma y el usado no la tenga.
Creo que lo de la goma o charnela es otra manera de sacarnos las perras.

Salud, sigillum
Piensa, Lee, Lee, Lee, Relee, Busca y Encontrarás.
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Estupendo tema Sigillum:

Mi opinión coincide con la tuya. para mi un sello sin goma es lo mismo que un sello usado que no ha sido matasellado.

Saludos
Avatar de Usuario
liame
Mensajes: 1556
Registrado: 22 May 2006, 00:59
Ubicación: CASTELLÓN--ALMENARA

Mensaje por liame »

Un sello nuevo es una preciosidad, que no se ha utilizado para su fin, uno usado es una preciosidad al que se dio su uso (no hay nada más que remirar el hilo de la carta viajera http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... ta+viajera). Por otra parte los comerciantes están penalizando el que nuestros antepasados guardaran sellos con los medios que había y ahora se ha penalizado completamente el sello usado, imagino que de aquí a diez o veinte años encontrar un sello (no atm) circulado va a ser de risa. No obstante todas las posturas en nuestra afición son correctas. Salu2
Avatar de Usuario
Paco
Mensajes: 967
Registrado: 11 Abr 2003, 15:29

Mensaje por Paco »

De acuerdo con que es una parte del sello por lo que es importante.

No estoy nada de acuerdo con que sea lo mas importante como se desprende de muchas cotizaciones actuales. Muchos prefieren 1000 veces un sello sin señal de fijasellos aunque este descentrado y descolorido a otro perfecto con una ligera señal ... es su problema, no el mio.
Busco Franco de perfil: matasellos (carterias, lineales, mudos...) variedades, hª posta (franqueos, destinos, ilustrados, usados en colonias, carceles, campos de concentracion, refugiados en Francia..) perforados, sobrecargas de colonias...CUALQUIER COSA
juanillo
Mensajes: 125
Registrado: 13 Dic 2006, 15:52
Ubicación: andalucia

gomas

Mensaje por juanillo »

a mi personalmente, el tema de la goma es una parte secundaria del sello, yo colecciono de 1850 a 1950 en nuevos ( exceptuando las piezas caras que las tengo en usado) y la verdad que a mi lo que me fascina de la colección es la cara del sello, no suelo sacar los sellos del filoestuche para admirarlos.
Avatar de Usuario
Giorgio
Mensajes: 1670
Registrado: 24 Jul 2003, 15:37
Ubicación: Madrid

Mensaje por Giorgio »

Soy de los que opina que la razon de ser del sello es el pago de una tasa de correspondencia. Por lo tanto, un sello sin enviar es un elemento incompleto, una tasa que se pago' para obtener un servicio que no se llego' a prestar.

Por eso solo colecciono usados.
Un saludo a todos
Giorgio
www.afinet.eu
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola

Yo estoy con los del bando "Goma no" no le veo yo interés al coleccionar goma.

Es mas pienso que solo produce problemas y en cuanto tengo ocasion los lavo.

Salu2
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

Hola:

h23p dice:
Yo estoy con los del bando "Goma no" no le veo yo interés al coleccionar goma.

Es mas pienso que solo produce problemas y en cuanto tengo ocasion los lavo
A ti y a otros como tú, que opinan igual, os quisiera ver yo con el sello Edifil nº 1083 (VISITA DEL CAUDILLO A CANARIAS, sin cifra de control al dorso, 3000 de tirada) en vuestras manos, para ver si erais capaces de quitarle la goma :lol: :lol: :lol:

P.D. Comprendo que más de uno se haya quedado mudo, por ello no es necesario que conteste, pues mis dotes adivinatorias me permiten saber al 100 % lo que harían :wink:

Saludos
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
pedroadolfo

Mensaje por pedroadolfo »

Hola de nuevo:

Me imagino que casi todos aquí hacemos colección en nuevo y en usado. Yo incluso para completar las series de nuevos de los primeros años, algunos los tengo , sin goma o con charnela, hasta que encuentre uno con goma y centradito.

Luego mi colección de usados, nunca despreciada además de que son los sellitos que han dado vida a nuestra historia postal y que llegado el caso es la verdadera filatelia

Espero llegar a ver todos mis sellitos con oxido, eso será señal de que viva mucho tiempo, pero ya me encargo yo de tenerlos protegidos.

En estudios se puede mezclar tanto usado, como en nuevo y mi personalmente lo que mas me gustan son las cartas, que es lo mas completo y también por que se conservan mejor en el tiempo , son mas manejables y poseen mas historia.

A todos lo que nos gustan de los sellos, es el motivo que tenga, que es lo primero que nos comunica, pero además a mi me gusta mirar si ese sello, tiene todos sus dientes, si esta centradito. La goma en el sello nuevo es una parte mas del sello

Cada uno eligiera ya su propio criterio para coleccionar.

Ahora si me cobran lo mismo por 2 sellos uno con goma y el otro sin goma, eligiere el que tenga goma si valen lo mismo. Sobre gustos no hay nada escrito

Saludos Cordiales
Avatar de Usuario
Sonia
Mensajes: 458
Registrado: 05 Feb 2007, 20:59
Ubicación: León (España)

Mensaje por Sonia »

Después de leer todas las opiniones, considero que se ha de respetar a todo el mundo, pero yo creo que un sello nuevo sin goma no es un sello nuevo. Puesto que yo tengo muchos sellos usados que no están matasellados, por lo cual sería prácticamente imposible detectar que son nuevos o usados. No es el echo de coleccionar la goma, es el echo de que la goma constituye la prueba de que es nuevo.
Por otro lado no quiero decir que para mí tengan más valor los sellos nuevos, puesto que mi colección se basa fundamentalmente en sellos usados. Yo no compro sellos, puesto que considero que los sellos usados han de conseguirse, no comprarse. Para mí tiene más valor conseguirlos por otros métodos (trueque), que comprarlos. Pienso que cualquiera puede comprarlos, pero me parece más emocionante intercambiar mis álbumes de usados con conocidos, cuando se extrae un sello que te falta, se introduce en su lugar uno repetido, lo encuentro más auténtico.
Un saludo:
Sonia.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

PELAYO escribió: P.D. Comprendo que más de uno se haya quedado mudo, por ello no es necesario que conteste, pues mis dotes adivinatorias me permiten saber al 100 % lo que harían :wink:
Ese sello en nuevo y con su goma intacta, Yo lo vendería al mejor postor, pues solo sirve como inversión, con el dinero resultante compraría uno usado, o sin goma, y con el dinero sobrante podría comprar muchísimos más sellos, bibliografía, e Historia postal y, todavía me sobraría dinero. Ese sello me interesaría para incluirlo en “Natura Y cultura de las Islas Canarias” pues por mucho que los catálogos lo incluyan como sello de tirada nacional, no deja de ser un sello local. Sigo pensando lo mismo que ya explique, que bailamos al son de los comerciantes, pues que un sello local como el Edifil nº 1083 VISITA DEL CAUDILLO A CANARIAS, se convirtiera en un sello incluido en los catálogos como de edición nacional, fue todo una trama comercial ya tratada en este foro. Y con este se confirma lo que anteriormente decía, oferta y demanda, si solo se sobrecargaron 3000 y este se incluye en el catalogo, todos lo querremos, un chanchullo más. ¿Es mejor filatélico el que tiene en su colección sellos mas valorados en los catálogos y estos metidos en una caja fuerte? O ¿aquel que estudia los sellos marcas postales e historia y además disfruta de todo esto?
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
h23rp
Mensajes: 102
Registrado: 02 Sep 2005, 23:15
Ubicación: Alicante

Mensaje por h23rp »

Hola

A la pregunta:
A ti y a otros como tú, que opinan igual, os quisiera ver yo con el sello Edifil nº 1083 (VISITA DEL CAUDILLO A CANARIAS, sin cifra de control al dorso, 3000 de tirada) en vuestras manos, para ver si erais capaces de quitarle la goma.

P.D. Comprendo que más de uno se haya quedado mudo, por ello no es necesario que conteste, pues mis dotes adivinatorias me permiten saber al 100 % lo que harían.
Yo haria esto, :lol: :lol: :lol:
Ese sello en nuevo y con su goma intacta, Yo lo vendería al mejor postor, pues solo sirve como inversión, con el dinero resultante compraría uno usado, o sin goma, y con el dinero sobrante podría comprar muchísimos más sellos, bibliografía, e Historia postal y, todavía me sobraría dinero.
Si señor, yo haria eso, sin lugar a dudas...... :lol: :lol: :lol: :lol:
[url=http://www.imageshack.us][img]http://img340.imageshack.us/img340/4048/bailoteo6vk9mc.jpg[/img][/url]
(\__/)
(O.o )
(> < ) This is Bunny. Copy Bunny into your signature to help him on his way to world domination!
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

h23rp escribió:
Si señor, yo haria eso, sin lugar a dudas...... :lol: :lol: :lol: :lol:
Quieto quieto :!: , que si solo hay vendedores y pocos compradores, :twisted: se nos fastidia el negocio. Recuerda, oferta y demanda :wink:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Yo tampoco soy coleccionista de gomas pero entiendo que las gomas tengan su mercado y sus adeptos. Alla ellos y que cada uno coleccione como mas le apetezca :roll:

Por otro lado tampoco me dedico a sacar la goma a los sellos que consigo, aunque reconozco que "la goma solo crea problemas" (primera parte de la frase de Artipi, con la que estoy de acuerdo al 100%).

En toda mi vida solo le he quitado la goma a un sello del siglo XIX, un 40 centimos de 1878 y os aseguro que merecio la pena pues los restos de charnela acumulados durante 130 anyos abultaban mas que el propio sello :lol: :lol:

Lo que creo firmemente es que nuestra obligacion como coleccionistas es la de conservar el material en las mismas condiciones que lo hemos adquirido para que, cuando lo reciba una proxima generacion de coleccionistas, lo pueda apreciar de la misma forma que lo hemos hecho nosotros.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Mensaje por PELAYO »

MUY AGUDO, ARTIPI, :lol: :lol: :lol:

QUE NO FALTE EL HUMOR :wink:
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
jorgesurcl
Mensajes: 387
Registrado: 08 Ene 2006, 23:24
Ubicación: chile, antro de ladrones y sinvergûenzas

Mensaje por jorgesurcl »

¿ goma sí o no ?....¡¡ SI !!

La goma es parte integral de la constitución del sello. Las más antiguas tienen menos importancia porque eran gomas "artesanales" hechas en base a almidón y acacia que se aplicaban a brochazos sobre los pliegos yá impresos. generalmente los operarios de las casas impresoras tenían sus recetas propias y las hacían con lo que hubiera.

Pero desde más o menos 1930-35, en que la goma venía de origen, desde el fabricante del papel, y se comenzó a imprimir en algunas partes sobre papel yá engomado, la goma es algo que ayuda a identificar la emisión (más bien la tirada) pues está íntimamente relacionada con el papel (la marca del proveedor). Luego hay casos en que durante épocas de carestía (como la II Guerra Mundial), en que fabricantes de papel como Harrison, S.Jones & Co., Wiggins Teape, Dennison y otros, "economizaban" en insumos y costos de produción, incorporando a sus papeles gomas más baratas. Cuando acabó la guerra y los suministros y la economía mejoraron, volvieron a insumos de mejor calidad. Y los sellos que se imprimieron en varios países mientras estaba vigente la guerra y que se siguieron imprimiendo después de terminada ésta (como en el caso de series básicas), acusan estas diferencias en la goma y esto permite diferenciar tiradas.

Otro punto: la presencia de la goma indica que el sello no se ha lavado, por lo tanto los estudios sobre color que se quieran hacer, son más fidedignos, pues el agua aunque no se quiera, afecta la intensidad del color.

Otra cosa es la bisagra. En sellos, digamos desde 1940 en adelante es preferible buscarlos mint, pues están.
Pero desde ahí para atrás, y sobre todo los sellos del sXIX, la bisagra es lo más habitual. Yo a los sellos de esas épocas no les exijo ser "mint". Comprendo que yá tienen sus años y han vivido y es aceptable que hayan "yacido" en otros álbunes. Los más actuales por el contrario deben ser virginales. No me gusta la promiscuidad en la juventud.

Saludos
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14734
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Hola

Colecciono en usado por lo que paso bastante de gomas, pero tengo claro que si coleccionase en nuevo, coleccionaria el sello para disfrutarlo por delante y no por detrás. :lol:

Bueno, fuera de bromas, y con el mayor respeto a todas las opciones, si coleccionase en nuevo como se puede deducir no me importaria si el sello tuviese goma para evitar una fuente de problemas.

Considero (aunque los catálogos comerciales digan lo contrario), que para mi la goma nunca seria determinante del precio de la pieza.

Igualmente es un factor de lo mas manipulable, y cada vez mas dificil de apreciar, (por el avance de las técnicas de manipulación), incluso por los expertizadores como son los reengomados o "restaurados" como dirian otros.

Al hilo de esto se me ocurre que yo nunca he visto a ningún jurado de exposición sacar el sello para apreciar la bondad o existencia de la goma, lo cual por supuesto no quiere decir que no lo hagan, digo que nunca lo he visto.

Saludos engomados y que cada uno coleccione lo que le plazca.

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”