Imagen

¿Hablamos del 6 cuartos?... del otro, el de 1851

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Pues creo que no puede ser, Alberttf. La marca de Sanlúcar la Mayor se utilizó hasta 1842, y estas cartas son de 1850 y 1851. Es más, el Guinovart y Tizón de 1983 sitúa el uso de la marca de Lebrija entre 1804 y 1852, y especifica:

"Esta marca aparece estampada en tránsito y en los colores rojo y negro, en el reverso de sobrescritos fechados entre 1844 y 1852".

Me parece que, definitivamente, la marca "misteriosa" es la de Lebrija.

Saludos.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Reconozco mi desconocimiento más absoluto sobre el funcionamiento del correo en Andalucía. Y el casi absoluto en los territorios que conozco un poco.

Aceptando como premisa principal que la carta pasa por Lebrija:

1º ¿Que Lebrija fuera Administración subalterna significa que su correo en tránsito se dirigía siempre a Seviilla?

2º ¿Que camino era más eficiente (el concepto de eficiencia supongo que habrá cambiado en 150 años, pero alguno existiría) el terrestre o el marítimo? (Por mar es el recorrido que a mí me parece más lógico, aunque mi lógica no signifique nada....en este caso :wink:)

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Como de momento veo que el misterio del camino que siguió la carta lepera continúa sin desvelarse, voy a intentar animar el hilo con una marca gallega, ¡¡¡Una más :shock: !!! acompañando a mi querido soso.

Imagen

Imagen

Hasta pronto
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Querido Francesc...

Una bonita y rara pieza

Un fuerte abrazo

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Vamos a darle un empujoncito a mi "niño mimado" :wink:

En estos día no he sido capaz de averiguar nada sobre la carta lepera, ¿alguien a descubierto algo? :roll:

Pero para que no quede sólo la pregunta subo otra carta gallega ¡Que sería de mi soso sin Galicia!

Imagen

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
Eosinófilo
Mensajes: 1935
Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
Ubicación: Nivaria

Mensaje por Eosinófilo »

Aquí teneis la marca de Lebrija como la que ponía Osbru un poco más arriba en este hilo:

Imagen

Un saludo.
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Continuemos con mi preferido. Un amigo me dijo hace unos días que no entendía porque llamábamos soso al 6 c del 51, igual tenía razón, ¡Con lo salao que es!

Hoy subo una cartita de esas que no tiene mucho de especial, pero que cuando la mirars con calma te cuenta cosas, te hace buscar libros y al final te ayuda a saber más.

Imagen

Una cartita con una doble araña sobre el seis cuartos, pero a ¿Quien va dirigida?

Imagen


Ya me tenéis buscando que es éso de Administrador de Correos cesante y me encuentro con la descripción de una "un tipo" social del siglo XIX, los "cesantes". Un empleado público sin empleo que tiene algunos derechos como a percibir el "haber de cesantía" y también tenían el derecho a"reingresar según un sistema de turnos previsto"

Los cesantes son un resultado de las frecuentes remodelaciones de personal administrativo nutrido de las clases medias vinculadas en gran medida al Estado debido a la poca industrialización española, lo que provocaba una falta de actividades económicas propias de la pequeña burguesía.

Ya lo véis de una simple cartucha de hace 160 años, un boticario ahora sabe un poquito más de aquellos años en los que se empieza a construir el Estado liberal y su administración.

Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Permitidme :wink: que haga un sitio a esta pieza sobre la que debatiremos, si quereis, en otro hilo que he abierto, pero creo que es una de las mejores piezas y más bonitas de las que conozco de mi amigo el "soso", creo que se merece un sitio aquí.

Imagen


Hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Hola,

Bueno la pieza anterior no ha provocado debate, pero el soso no descansa :wink: ahora le toca extremadura, con una marca bonita y bien estampada.

Imagen

hasta pronto
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Vuelvo con mi querido amigo.....

Imagen

Varias cuestiones:

1 No es habitual la marca doble cero, lo habitual es la combinación del O y el 1

2 No es una pieza única ya que por lo menos aparece otra en una subasta de este mismo mes, por lo tanto ni ésta ni la otra son únicas.

3 La carta está fechada en diciembre ¿no se instauró la araña en todo un año?

Hasta pronto.
Avatar de Usuario
jaumebp
Mensajes: 3152
Registrado: 08 Abr 2003, 00:41
Ubicación: Los bosques de Penn

Mensaje por jaumebp »

Por una vez puedo aportar algo a este tema... :D

Imagen

Carta de Nigran (Pontevedra) a Sandias (Orense), con marca prefilatelica de Ramallosa y matasellos araña, probablemente de Orense.
Saludos de Jaume

Quieres ver mi colección? Pincha AQUI
Un sello cada dia: Pincha AQUI
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

Aqui os presento otra carta ( de archivo ) de Caldas del Rey a Ayamonte. 6 cuartos negro, matasellos doble "O" en negro con marca prefilatèlica Galicia/Caldas, ambas estampadas en Caldas del Rey, al dorso lleva la marca de transito de Lebrija. Estas cartas son bastantes raras,normalmente sa matasellaban con el "1" y "O" a la vez.

Imagen
Saludos Francisco
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

Otra de Caldas a Santiago, matasello "O" y "1".
Imagen
Saludos Francisco
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2801
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Mensaje por Alejov »

Un simple comentario, el combinar el 0 y el 1 creo que a nadie se nos escapa la pretensión de asemejarse al matasellos araña, esto prueba que no disponian del mismo; es mucho mas trabajo este intento artesanal de recomponer el matasellos oficial.
Por otro lado les debía dar miedo el que se interpretase como un porteo de 10 así que ponian el doble cero oséa franco franco
Avatar de Usuario
Paco1
Mensajes: 287
Registrado: 06 Nov 2007, 15:50
Ubicación: Sevilla

Mensaje por Paco1 »

E cambiado los colores y se ve mas claro las iniciales ANILA,¿ algún compañero podria corroborarlo?, si fuera asi ¿se podria pensar que se estampó en Manila?,la pieza está tambien barnizada.

Imagen
Saludos Francisco
Avatar de Usuario
osbru
Mensajes: 638
Registrado: 09 Feb 2005, 00:25

Mensaje por osbru »

Tiene truco..... :wink:

Imagen


:twisted:

Hasta pronto
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

res

Mensaje por mabuse »

Falso Fournier diria yo.
ummmmmmm
Ademas de una raya roja que le veo a la izquierda que no se que sera.
Avatar de Usuario
rtrovic
Mensajes: 537
Registrado: 08 Abr 2003, 07:13
Ubicación: Bruselas
Contactar:

Mensaje por rtrovic »

Dos compañeros de la emision en negro por si pueden servir para diagnosticar ?

Imagen

Imagen
Victor
[url]http://users.skynet.be/ensayosfilatelicos[/url]
mabuse
Mensajes: 57
Registrado: 15 Oct 2008, 19:25

sellos

Mensaje por mabuse »

preciosos
Gracias por compartir.
Avatar de Usuario
Jose F. Gonzalez
Mensajes: 501
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47
Ubicación: Nueva York

Hablamos del otro 6 cuartos? ... el del 51

Mensaje por Jose F. Gonzalez »

Tambien aqui quiero insertar mi pequena aportacion.
OSBRU....VAYA PALIZA QUE NOS ESTAS DANDO!!! Vaya preciosidad de coleccion. Sin permiso tuyo, la estoy estudiando menuciosamente. NO TE ENFADES!
RTROVIC... esas piezas que has ensanado ...SON PRUEBAS?. El diseno parece correcto (EN BLANCO Y NEGRO).
Mi aportacion:
6 ejemplares con el TIPO 50 (primera S de SEIS rota), asi como el detalle de los mismos para ver si se puede apreciar alguna PROGRESION de esta ruptura.

Imagen
Imagen

Esta carta de Barcelona a Sevilla presenta un ejemplar de este sello con la parte inferior desgastada o carcomida que no esta descrita en el Tort. (no es ninguna rascadura del sello, la he amplificado enormemente y no presenta esta circunstancia). Si alguien tiene algo parecido seria bueno comparar.


Imagen

Un abrazo.
Jose Fidel Gonzalez
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”