Imagen

TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Discrepar esta bien, además es necesario. He utlizado el adjetivo catalanista, con toda la implicación que lleva y no catalana. Convendrás conmigo y el amigo Xavier cae en el error, como reconoce y le honra, que la leyenda negra en América y el comercio exclusivo con uno o dos puertos españoles, ha llevado a mucho "catalanista", fíjate en el adjetivo, a desentenderse de América con algo así como "nosotros no estuvimos nunca allí", cosa que no solo no es cierta sino que es una gran mentira histórica.

Si es como dices lo del de Indias, un olvido imperdonable: D. Gaspar de Portolá, fue como dijo un gran historiador: "El último de los caballeros del Rey en América".

Xavier, el sello no representa ninguna reunión y si las "banderas" (ya intentaré ver si cuadran las barras con algo) de las potencias con intereses coloniales en el Caribe durante el siglo XVII.

El comercio esclavista en Cuba estuvo en manos de familias catalanas, nadie lo duda y es sabido: hay abundante bibliografía pero, por ejemplo, también tuvieron intereses esclavistas y negociaron y ganaron fortunas muchos de los enciclopedistas franceses, que con una mano buscaban la egalité, fraternité,... y con otra se llenaban el saco de buen oro de esclavos. :shock:

El problema de ver la Historia, así con mayúsculas, con nuestro moderno punto de vista, unido a una visión localista de cualquier tema histórico, lleva casi sin remisión a una prostitución del hecho histórico, que siempre hay que incardinarlo en el momento en el que ha ocurrido.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Cursus publicus
Mensajes: 449
Registrado: 25 Sep 2006, 19:05
Ubicación: Barcelona

Mensaje por Cursus publicus »

Eduardo, celebro tu actitud y comparto lo que dices respecto a la implicación de los catalanes en la trata y en la explotación de negros en las Antillas, actividades ambas perfectamente lícitas y morales en su época. como supongo que ha de hacerlo cualquier persona medianamente informada. Personalidades catalanas (o afincadas en Catalunya) como los Güell, Xifré, Biada o López, tuvieron intereses en ello y así es reconocido por la mayoría de textos históricos que salen de aquí. Entiendo que es parte de nuestra historia y hay que asumirla sin más.

Por lo que respecta al olvido en el Archivo de Índias, del que doy fe pues estuve allí la mañana del 6 de junio, es real e imperdonable. Esto no significa que me sorprenda. Mis trabajo me lleva a recorrer la península y mis aficiones me hacen entrar en todos los museos y exposiciones que el tiempo y los horarios de apertura permiten. Los olvidos de la contribución catalana a cualquier evento peninsular son constantes.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí un sello personalizado austríaco con la selección nacional que nos ha mostrado Rui en otro tema:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

TEMAS ESPAÑOLES EN SELLOS EXTRANJEROS

Mensaje por artabro »

Hola
Soy el nuevo...
Creo que faltan cuatro sellos de EEUU. Reproducen las banderas de Florida y Alabama. Estas banderas son la antigua bandera española con la Cruz de San Andrés. La he visto en algun sello catalogado aquí, creo recordar de Irlanda. Os pongo dos.
[img]c:\tmp\banderaalabama[/img]
[img]c:\tmp\banderaflorida[/img][/url]
Saludos
Avatar de Usuario
artabro
Mensajes: 837
Registrado: 15 Oct 2008, 19:48

Mensaje por artabro »

Hola
Soy el nuevo otra vez, por si no lo habiais notado :? :?.
Imagen
Imagen
La proxima vez lo hare mejor
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Mensaje por farmabur »

Bienvenido al foro artabro.

Como bien has hecho, las imágenes se pueden subir a partir del segundo mensaje que publiques. En tu primer post las has enlazado desde tu ordenador, por eso no aparecen.

Política de los foros - (ÁGORA - Directrices básicas)

Un saludo a todos.
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

SPD de la antigua DDR, 1986, del 50 aniversario de las Brigadas Internacionales:

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Mensaje por L&M »

De la pequeña isla del golfo de Guinea, Estación de Pamplona hacia el
año 1900
Imagen
Saludos Luis
Avatar de Usuario
L&M
Mensajes: 1195
Registrado: 07 Dic 2008, 13:09
Ubicación: SEGOVIA

Mensaje por L&M »

No son sellos, pero esta hojita la daban en el stan del Vaticano en la expo84.Imagen
Saludos Luis[/quote]
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Un par de emisiones, Perú y Colombia, sobre Virreyes del Perú y el Combate del Lago Maracaibo.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Aquí un franqueo mecánico Brasileño, de una avenida de Sào Paulo, dedicado al Ilustre tinerfeño

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9759
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Mensaje por Jose »

Imagen
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Francia va a emitir en marzo un sello sobre la sede papal d´Avignon, en los bordes de las hojas van las efigies de los papas grabadas como el sello, nada más y nada menos que por Mörck, entre ellas estará el aragonés Papa Luna que vivió en Illueca, Peñíscola y que por motivos políticos no fue Papa de la sede romana.


Imagen

Imagen
Avatar de Usuario
vazquezj
Mensajes: 2441
Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
Ubicación: Zaragoza

Mensaje por vazquezj »

Roland Garros 1991 Miró

Imagen
Avatar de Usuario
Alf
Mensajes: 309
Registrado: 15 Feb 2009, 12:53
Ubicación: Navarra

Mensaje por Alf »

Miguel Indurain, nuestro mejor ciclista hasta el momento, también aparece en sellos extranjeros.
En los sellos de Mali es el de la derecha.
Imagen
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Aquí un par de sellos británicos que se emitirán el 21 de abril. Corresponden a una serie de seis sellos y una HB sobre la Casa de Tudor y los sellos que representan a los monarcas Enrique VIII y Maria Tudor, tienen un motivo español: el primero procede del retrato de Hans Holbein el joven que se puede admirar en el Museo Thyssen de Madrid. El retrato de la reina, de Antonio Moro, puede verse en el Museo del Prado.

Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Si tenemos en cuenta que la ciudad de Sao Paulo “en principio una misión” la fundó el Tinerfeño y Jesuita José de Anchieta, uno de estos personajes es el y el otro me imagino que es “Nóbrega” que en 1563 se unió a Anchieta e iniciaron el trabajo de pacificación de los Tamoyos.

Imagen
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Pues Cuba emitio este mes un sello sobre la primera obra literaria cubana, Espejo de Paciencia de el escritor canario Silvestre de Balboa Troya y Quesada... en cuanto localice un SPD lo cuelgo...
Avatar de Usuario
artipi
Mensajes: 8586
Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)

Mensaje por artipi »

Ed escribió:Pues Cuba emitio este mes un sello sobre la primera obra literaria cubana, Espejo de Paciencia de el escritor canario Silvestre de Balboa Troya y Quesada... en cuanto localice un SPD lo cuelgo...
¿como? ¿Una obra literaria de un Canario en un sello? lo quiero pero ya… :!: mi reino por ese sello :twisted: :twisted:
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
Ed
Mensajes: 2635
Registrado: 09 Jul 2007, 02:16
Ubicación: Houston, Texas, Estados Unidos

Mensaje por Ed »

Aqi te va un poco de informacion... Escribele al programa de Filatelia de RHC... y preguntale como conseguirla... ello son muy atentos y lo mas seguro te la regalan o te dicen donde conseguirla. Para mi es mas dificil por el estupido Embargo comercial de USA a Cuba... como ves la filatelia y la politica van de la mano...

La literatura de habla hispana en el territorio cubano, se inicia con la conquista y colonización española. Los conquistadores traían consigo cronistas que redactaban y describían todos los acontecimientos importantes, aunque con puntos de vista españoles y para un público lector español. El más importante cronista que llegó a Cuba en el siglo XVI fue Fray Bartolomé de Las Casas, autor, entre otras obras, de “Historia de las Indias”.

La primera obra literaria escrita en la isla data del siglo XVII, cuando en 1608, Silvestre de Balboa y Troya de Quesada (1563 - 1647) publica Espejo de Paciencia, un poema épico-histórico en octavas reales, que narra el secuestro del obispo Fray Juan de las Cabezas Altamirano por el pirata Gilberto Girón.

La poesía inicia, pues, la historia de las letras cubanas, que no registra otras obras importantes durante el siglo XVII.

La obra trata un relato verídico acaecido en el puerto de Manzanillo en 1604, cuando el Obispo de la Isla de Cuba Dn Juan de las Cabezas Altamirano, realizaba una visita a las haciendas en Yara cuando fue secuestrado por el corsario francés Gilberto Girón, con la intención de hacer pagar a la villa un enorme rescate. Cuenta la obra de cómo los vecinos Bayamo se reunieron y acordaron atacar al corsario cuando se estuviese produciendo el intercambio. Se entabló una cruenta lucha en la que los corsarios son derrotados y su jefe pierde la vida a manos del esclavo Salvador Golomon.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”