Si es como dices lo del de Indias, un olvido imperdonable: D. Gaspar de Portolá, fue como dijo un gran historiador: "El último de los caballeros del Rey en América".
Xavier, el sello no representa ninguna reunión y si las "banderas" (ya intentaré ver si cuadran las barras con algo) de las potencias con intereses coloniales en el Caribe durante el siglo XVII.
El comercio esclavista en Cuba estuvo en manos de familias catalanas, nadie lo duda y es sabido: hay abundante bibliografía pero, por ejemplo, también tuvieron intereses esclavistas y negociaron y ganaron fortunas muchos de los enciclopedistas franceses, que con una mano buscaban la egalité, fraternité,... y con otra se llenaban el saco de buen oro de esclavos.

El problema de ver la Historia, así con mayúsculas, con nuestro moderno punto de vista, unido a una visión localista de cualquier tema histórico, lleva casi sin remisión a una prostitución del hecho histórico, que siempre hay que incardinarlo en el momento en el que ha ocurrido.