• La Unión Europea aprobó financiar con 10 millones de euros el proyecto ECO-GATE que dirige y coordina Gas Natural Fenosa, como líder de un consorcio integrado por operadores de gas natural, proveedores de tecnologías y servicios, usuarios finales y expertos en conocimientos de mercado y promoción, de España, Portugal, Francia y Alemania
Dice así:
Madrid, 22 de septiembre de 2017.- CORREOS participa en el proyecto europeo ECO-GATE, un plan de acción global para el desarrollo de la movilidad con GNC y GNL en Europa, que lidera Gas Natural Fenosa, y que ha obtenido la financiación de 10 millones de euros por parte de la Comisión Europea.
El proyecto europeo ECO-GATE es uno de los más ambiciosos en el mercado vehicular de gas natural convencional y renovable, con despliegue de infraestructura a lo largo del Corredor Atlántico y el Corredor Mediterráneo a través de nuevas tecnologías y soluciones innovadoras.
El proyecto contempla la construcción de más de 20 “gasineras” (estaciones de servicio para el suministro de gas natural para automoción) que se ubicarán en cada uno de los cuatro países de desarrollo del Proyecto, Alemania, Francia, Portugal y España, y para ello la financiación aprobada se repartirá entre los cuatro países. España recibirá financiación para desarrollar “gasineras” en Barcelona, Burgos, Madrid, Murcia, Salamanca, Irún, Tordesillas, La Junquera, Córdoba y Cartagena, entre otras ciudades.
CORREOS: la experiencia del usuario final
CORREOS suma la experiencia en la participación en proyectos relacionados con el uso de combustibles alternativos, concretamente ECO-GATE desarrolla combustible de gas natural vehicular (gas natural) y POSTLowCit desarrolla el combustible de autogás (gas licuado del petróleo)
ECO-GATE hará posible el despliegue rápido y masivo de este combustible alternativo gracias a una reducción significativa del coste unitario y a una mejor comprensión y mayor conocimiento de las necesidades de los clientes.
Precisamente, la aportación de CORREOS contribuirá a ese conocimiento de los clientes, al participar como relevante usuario final, junto a las empresas de transporte San José López y EMT Palma.
La empresa postal y de paquetería participará con la transformación de cuatro vehículos para que utilicen GNC/GNL como combustible en rutas incluidas en la Red Transeuropea de Transporte (TEN-t). En esos trayectos convivirán con otros vehículos convencionales, lo que permitirá a CORREOS extraer datos comparativos sobre la eficiencia y rentabilidad de los diferentes tipos de tecnología, que le permitirán decidir cuál es la que mejor se adapta a las características de su actividad.
CORREOS lidera actualmente el proyecto POSTLowCit, que también cuenta con la financiación de la Comisión Europea, en el marco del programa CEF (Connecting Europe Facility).
Su objetivo es desarrollar un servicio de reparto de mercancías más eficiente y sostenible para CORREOS, mediante la utilización de vehículos propulsados con energías alternativas que permitan reducir las emisiones contaminantes. Una de las líneas de actuación previstas en ese proyecto es potenciar el despliegue de autogás e impulsarlo como combustible alternativo para el transporte de larga distancia. (Ver más información sobre POSTLowCit,)
Sobre el gas natural vehicular
El gas natural vehicular (GNV) juega un papel fundamental en la movilidad sostenible para lograr la mejora de la calidad del aire en nuestros entornos y para el cumplimiento de los compromisos medioambientales asumidos por España. Reduce hasta “casi-cero” los contaminantes de referencia para la calidad del aire que afectan a la salud: elimina casi el 100% en emisiones NO2 y elimina el 96% de partículas volátiles PM, factores clave en la salud de las personas.
Sobre el consorcio ECO-GATE
ECO-GATE, está impulsado por un consorcio integrado por más de 20 empresas de España (24), Portugal (3), Francia (1) y Alemania (1).
Como operadoras de gas natural participan: Gas Natural Madrid, Enagas Transporte, Dourogás Natural, Endesa Energia, Agas Siglo XXI, Galp Energia, EDP, Repsol, Gas Natural Europe, Inversora Melofe y Molgas Energía.
Como proveedores de tecnologías y servicios forman parte: Cetil Dispensing Technology, Soltel It Solutions, Fundacion Cidaut, Evarm Innovacion, Universidade de Tras-Os-Montes e Alto Douro, Fundación Imdea Energía, Audigna, Ghenova Ingeniería y Madisa,
Como usuarios finales: Correos, San José López y EMT Palma.
Y finalmente, como expertos en conocimiento de mercado y promoción forman parte: Gasnam, Autoridad Portuaria de Gijón, Autoridad Portuaria de Huelva, Universidad de Santiago de Compostela y Soulman Insightful Thinking.
La imagen reproducida muestra a un camión Eco-Gate.
Saludos.