Imagen

El Segundo Centenario existe

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
Jose
Mensajes: 9751
Registrado: 31 Dic 2004, 18:13

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Jose »

-Dejo la imagen del sello en cuestión y del certificado:
NE 62 (II).jpg
NE 62.- Certificado.jpg
Avatar de Usuario
franqueos mecanicos
Mensajes: 6055
Registrado: 06 Abr 2004, 17:19
Ubicación: Cerdanyola ¡Pero soy maño!

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por franqueos mecanicos »

Hola

Pues para un sello de ese precio, bien podrían haber encargado un certificado más actual, que el que muestran de Graus tiene ya 22 añitos. :roll:

Saludos
Socio Afinet, de la AF Zaragozana y de AICAM.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

Descrpcion del sello que se subasta en Barcelona:

** ESPAÑA. Ed.NE62. NO EMITIDO. PICASSO. 7 pts. Este sello una vez impreso hubo un cambio de tarifas y fue sustituido por uno igual de 10 pts. Una hoja fue puesta a la venta por error y la mayoría de ejemplares usados para la correspondencia. Sólo sobrevivieron en nuevo una docena escasa de ejemplares. Excepcional, se trata sin duda del sello MÁS RARO de todo el II Centenario. Cert. GRAUS. Precio de salida 24.000 €


Por mas que releo la decripción dada por los Soler a este sello menos la entiendo y sinceramente me cuesta creerla. Que los sellos nuevos que se conocen aparecieron en la Plaza Mayor es algo fuera de toda duda, y tambien la cifra aproximada de entre 7 y 12 mas o menos. En base a esa cifra es la que se ha establecido de siempre la importante rareza de este sello.

Si ahora resulta que hubo una hoja entera que se expidió vete tú a saber en que misterioso lugar y de la que una tira de entrono a 10 sellos nuevos mas o menos aparece por Madrid y el resto de la hoja se fue a otras manos, segun el subastador, rumbo al franqueo de la correspondencia está abriendo las posibilidades de duda sobre el autentico numero de ejemplares existentes ya que algunos de esos sellos bien pudiera ser que no se hubieran ido en el franqueo de la correspondencia e incluso pudieran aparecer ejemplares usados o incluso sobre carta. En todo caso se incrementarían las cifras de sellos existentes al abrir las posibilidades de existencia de este sello.

Las cifras existentes de este No Emitido volverían estar en entredicho y mucho pues ya no habrían unos 10 ejemplares sino que podrían haber muchos más, como mínimo hasta completar el numero de sellos que tuviera esa hoja y lo que no me explico es que se reabran las dudas sin venir a cuento en una descripción de una subasta.

Personalmente eso de que fueron al franqueo de la correspondencia me parece todavia mas dificil de creer pues nadie ha visto hasta la fecha uno usado, ni tan siquiera se han oido cotilleos o rumores de ello, salvo que hayan aparecido hace tres dias. Además ese "figura o figuras" que lo emplearon en el franqueo tuvieron que completar el franqueo con 3 pesetas, sencillamente sorprendente.

Lo del numero de ejemplares es obvio que no es cualquier cosa en el caso de un sello No Expendido como se decía que era éste, ya que por ejemplo se conocen sellos con cifras similares como el de La Salle del que se conoce tan sólo una hoja entera y resulta que es un sello que vale entorno a 600 euros (100.000 pts) desde su aparición y aún hoy vale lo mismo o incluso un poco menos. De 24000 euros a 600 hay un importante trecho y sinceramente no me cabe en la cabeza que los Soler hayan hecho una descripción tan rara y peligrosa de este sello sin que hayan aparecido piezas que parezcan fundamentar esa extraña y novedosa descripcion de este sello que a la simple vista del certificado Graus que acompaña al sello vemos que el propio Francesc desconocía completamente en el año de expedición del mismo.

¿Que pensais, vosotros?
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Por alusiones.

Después de haber transcurrido 33 años desde la no expendición de este No Emitido ... hoy pondría No Expendido ... no tengo otras noticias fidedignas que hagan modificar mi opinión que expuse en varios Certificados ... no muchos ... de años posteriores.

Si el subastador ha hecho la descripción que conocemos puede que sea porque tiene informaciones que yo desconozco.

En cualquier caso creo que es un poco temerario dar opiniones sin tener serios fundamentos que las avalen.

A mi modo de ver lo que debería hacerse es preguntar al subastador a fin de que informe debidamente y nos saque de dudas.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3389 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

He hablado con persona responsable de la casa subastadora y me dice, resumiendo, lo que sigue:

Según noticias que tengo del personaje XXX, un pliego completo de 80 sellos de este valor fue adquirido por una empresa de Madrid con los cuales un empleado estuvo franqueando toda la correspondencia que necesitaba según tarifa vigente.

Cuando ya le quedaban sólo una docena de estos sellos el empleado se percató que el facial era de 7 Ptas en lugar de las 10 Ptas de los sellos en curso.

Guardó los sobrantes sustituyendo su importe facial por otros de imagen distinta.

Al cabo de unos años acudió a la Plaza Mayor donde vendió todos los sellos a una misma mano (el personaje XXX citado) quien de inmediato empezó a revender a coleccionistas o profesionales.

En resumen: se franquearon alrededor de 78/80 cartas con este sello No Expendido de las cuales no ha aparecido ninguna hasta la fecha si bien cabe la posibilidad de que el día menos pensado pueda aparecer alguna que ahora está (o están) en paradero desconocido ...
NE62
NE62
Francesc @ ------------[/b] :)
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por alfareva »

Hola:

¿Y no pueden aparecer estos sellos sueltos usados en alguna paquetería de conmemorativos o en los famosos paquetes de sellos para misiones?

Saludos.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Pueden aparecer en cualquier parte aunque mi informante, a igual pregunta que le he hecho, me ha respondido que lo de la paquetería va a menos desde hace muchos años.

Se refiere en cantidad, obviamente, como la que hubo antaño ... en los años de gloria filatélica ... amén que fue ...

En fin, debemos permanecer expectantes y ojipláticos que por donde menos se piensa salta ... el NE ... si lo hay ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3355 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por mariomirman »

Argus 2 escribió:En resumen: se franquearon alrededor de 78/80 cartas con este sello No Expendido de las cuales no ha aparecido ninguna hasta la fecha si bien cabe la posibilidad de que el día menos pensado pueda aparecer alguna que ahora está (o están) en paradero desconocido ...
:)
Lapsus, amigo.. entiendo que quieres decir un máximo de 68 posibles usados sobre el pliego de 80, siempre de dar por buena esta teoría que no deja de ser una más hasta el día que apareciera un solo sello usado y con matasellos de Madrid. :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por mariomirman »

Y por cierto.. pongámosle nombre y apellidos al personaje "xxx", que al fin y al cabo fue su "descubridor", y así debe recordarse: el buen coleccionista Hermógenes Sanz, según tengo entendido :wink:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Lo de "lapsus scriptae" es lo mío como puede comprobarse ...
En cuanto al nombre de "xxx" no estoy autorizado para darlo ... lo siento ... pero yo de ti preguntaría a mi informante quien no creo tenga reparos en decirlo por privado ... y no fue el bueno de Hermógenes ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3307 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
angubal
Mensajes: 607
Registrado: 08 Abr 2003, 00:47

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por angubal »

Hola a tod@s:

Pues a mí la versión que le han dado a Frances, me parece creible.
Lo dificil va a ser encontrar un sello usado o una carta con este No Emitido.
Como sabeis casi todos, yo colecciono errores y variedades, y lo que más busco son cartas que los puedan contener. Pues bien, en todos los años que llevo buscando, no he encontrado más que 3 o 4 cartas con variedades o errores y tengo referencia de un par de ellas más. El motivo de no encontrar casi nada, no es otro, que no hay casi cartas en el mercado porque se han destruido.
¿Cuantos comerciantes conoceis que vendan cartas del segundo centenario, que no sean SPD o de matasellos especiales?
No hay material. De 1950 a 1965, se puede encontrar algo, pero posterior, raro, raro, raro.
Por lo que en carta va a ser muy dificil, en sello suelto es más posible, pero complicado.

Otra cosa
Si observaís la imagen colgada por Jose de la subasta y la colgada por Graus, vereis la gran diferencia que hay entre ambas.
El sello de la subasta, está con un poco descentrado; pero, el de Graus está mucho peor centrado (hacia arriba y hacia la izquierda). Es imposible esta variación de centrajes en un bloque de 10 o 12 sellos. A lo largo de una fila es posible una desviación en una dirección, pero no en dos direcciones.
Por ejemplo, si el sello mostrado por Jose ocupa la posición nº2 del pliego, puede ocurrir que gradualmente se vaya produciendo una desviación hacia la izda. de tal forma, que el sello mostrado por Graus ocupe la posición nº8, nº9 o nº10 (osea al otro extremo); pero no hacia arriba.
Estos dos sellos tienen que tener una posición extrema en el plego. Osea uno posición cercana al nº1 y el otro cercana al nº80, O uno cercana al nº10 y el otro cercana al nº71.

Otra cosa
Si unimos lo que cuenta Juliop y lo que nos cuenta Graus, se completa la historia de este No Emitido. Yo me lo creo, aunque no aparezca el sello usado tanto en carta como suelto. Este sello ha sido realmente expendido y el Estado ha cobrado por ello. Nada que ver con otros supuestos No Emitidos, en los que el Estado no ha visto ni una pela. Este sello no ha salido de extrangis de la FNMT.

Por lo tanto
Sello sin ninguna disposición para su puesta a la venta
Sello expendido en Correos o en estanco
No Emitido
¿Cuantos sellos de la Filatelia española, viven una historia parecida a este?

Saludos cordiales
ANTONIO GUTIÉRREZ BALBÁS
La Fosforescencia es como la amistad, a más oscuridad, mejor se aprecian ambas,
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Pues sí Antonio, comparto tu análisis al que debo añadir, y disculpa la omisión involuntaria, que el pliego posiblemente fue doblado al estilo acordeón para facilitar el corte de los sellos.

Al parecer, cuando sólo quedaban unidades, trozos o partes de las tiras, fue cuando el empleado se percató que su valor facial no era el mismo del que vendían en los estancos. Supongo que fue por haberse acercado para comprar otro pliego y tener que abonar 800 pesetas en lugar de las 560 de la compra anterior ...

Con todo, de ser cierta la historia, opino que este sello no fue expendido, cuando menos oficialmente, porque aún no habiendo salida ilegal de la FNMT, su aparición fue debida posiblemente a un extraño y raro descuido en la formación de los paquetes en origen.

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3287 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por alfareva »

Hola:

En cuanto al tema del acordeón, yo había oído que una persona se paseó un domingo por la Plaza Mayor ofreciendo diversos ejemplares de este sello que los llevaba doblados en un acordeón.

El sistema de doblar los sellos en acordeón es lógico para cortarlos fácilmente cuando se están franqueando cartas y también se decía (bulo filatélico, seguro) que era un sistema para sacar sellos de la FNMT escondidos dentro del forro de las corbatas.

Aunque Hermógenes pudo saber algo de los sellos o pasar por sus manos (por algo era un especialista en las variedades del Segundo Centenario y químico de profesión), se dice que fueron uno o dos comerciantes, cercanos a la Plaza Mayor, los que se quedaron con los sellos.

"Juliop" en un mensaje de las primeras páginas de este hilo ya proporciona una versión sobre este descubrimiento.

De dicha versión y la actual, lo que me llama la atención es la disparidad de las fechas.

Si los sellos los tenía franqueando un empleado de una compañía lo lógico es que los fuese a vender a la Plaza Mayor en fechas cercanas a su emisión y si resulta que aparecieron algunos años más tarde, ¿cual pudo ser el motivo?

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

A mi la historia que cuenta el subastador no me la creo hasta que aparezca un ejemplar usado o o sobre carta con fecha legible que demuestre lo por él dicho.

A mi este No Emitido es un sello que me gusta muchísimo ya que es uno de los pocos que realmente parece ser un autentico No Emitido, pero en este momento tiene un gran problema y es que ya vale demasiado incluso para un autentico No Emitido y por tanto hay que convertirlo en el No Emitido "perfecto".

¿Que es eso del "NO Emitido perfecto? nombre que evidentemente me acabo de inventar... pues un No Emitido realmente raro pero del que hayan suficientes ejemplares como para que haya comercio (de este sello hay entorno a 10 que es una cifra excelente) y que haya salido por la puerta principal de la FNMT, que haya ido a una expendiduria de correos y encima alguien los haya comprado y empleado en el Correo.

Esa sería la deficion del No Emitido perfecto y si os fijais ES EXACTAMENTE LA DEFINICION QUE DAN LOS SUBASTADORES EN ESTA OCASION y no dudeis que en adelante ya será esta descripcion la que se dera siempre que un ejemplar salga la venta.

Ejemplo real de lo que pretendo explicar: el No Emitido de Franco con el capote un sello con muy buena planta tambien pero que se sabe salio por la puerta de atras de la FNMT y nunca se puso a la venta, ni nda de nada es un spuer sello que vale 6000 euros y de ahi no hay forma de que pase y a buen seguro no pasara, este en cambio ha conseguido pasar de esa cifra hasta llegar los 24000 euros, ¿habrá sido esta nueva descripcion culpable de ese salto o es simplemente la autentica demanda? ¿habria esa demanda si el sello estuviera probado que salio por la puerta de atras de la FNMT y no por la de adelante como ahora se afirma? ¡¡curioso cambio!!

A los subastadores y comerciantes en condiciones de negociar con este sello no les importa haber abierto la puerta de que pudieran existir mas ejemplares sencillamente porque saben que es mentira y evidentemente nunca van a aparecer esos supuestos sellos del resto de la hoja.

Al aparecer estos sellos en la Plaza Mayor resulta que al finalizar el dia terminaron todos ellos en manos del mas importante comerciante de Madrid, que supongo será X, de forma que este sello ha estado excelentemente comercializado ya que X teia una extraordinaria cartera de clientes a los que venderles el sello por encima de los 6000 euros desde el primer momento. Otros sellos empiezan en manos menos ilustres su vida y empiezan a comercializarse de otra forma, de hecho cuando caen en malas manos lo primero que suele ocuirrir es que ni te los catalogan cosa que evidentemente a X no le iba a pasar ni de coña, esa garantía estoy seguro que se la dio a los afortunados primeros compradores de estos sellos, gente que las autenticas joyas de la filatelia no las sueltan asi como asi ya que pàra este tipo de pieza siempre hay mercado y por eso se ven tan pocos ya que el que tiene uno no lo vende ya que cayeron desde su primera operacion en manos selectas y a precio alto. No esta mal para un sello que no olvidemos se pago al figura este que los trajo a la plaza a 5000 pesetas de la epoca (30 euros)

El subastador de este ejemplar, llamesmole S por seguir con la gracieta de no dar nombres, es el mas importante comerciante y subastador de Barcelona y posiblemente de toda España. No creo que en este caso la verdad sea excesivamente importante máxime cuando la historia contada podría ser cierta, la verdad es que sea cierta o no es practicamente imposible de probar salvo que aparezcan piezas usadas ya que el unico que habló con la persona que presento los sellos en la Plaza Mayor está muerta.¡¡¡vaya hombre, que casualidad!!

Ahi teneis una bonita historia que convierte a un extraordinario No Emitido en el mas importante sello de la filatelia española incluido el dos reales normal y dejando por encima de él tan sólo al mitico 2 reales azul y al falso postal del nº 1 . ¡¡Que faciles somos los coleccionistas de engañar!!!

Lo dicho, creo que la historia es falsa porque es muy conveniente y resulta muy interesante para las personas que comercializan este sello e incluso para sus actuales propietarios por lo que de esos ni uno sólo se va a quejar, pero evidentemente tambien podría ser autentica y por tanto porque no ponerla en la subasta, de todos modos es muy fácil de demostrar su atenticidad por parte del subastador, comerciante o coleccionista que tenga la autentica prueba y solo hace falta sacar a la venta o exponerlo pubolicamente o hacer un articulo mostrando un ejemplar usado pero con la fecha coreecta claro porque este sello aparecio en el mercado mas de 10 años despues de que este sello, el del facial de 10 pts, fuera emitido. Por cierto ya tenia que ser gilipollas el tio ese que lo trajo a la Plaza ya que aun habiendose dado cuenta de que habia algo raro en esos sellos de 7 pesetas espero mas de 10 año con ellos en su poder sin enterarse de que lo mismo podian valer algo mas de 5000 pesetas (¡¡¡30 euros!!!) ni siquiera se le ocurrió vender la mitad un dia y quedarse la otra mitad para luego....¡¡claro no existia el Agora de Filatelia y no pudo preguntar a nadie, pobrecillo!!!

ya se que el problema es que debo ser muy desconfiado, pero me sorprendo de lo facil de conformar que es la gente del mundillo de la filatelia, a pesar de que se este hablando de 4 millones de pesetas.


8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Alejov
Mensajes: 2799
Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
Ubicación: Madrid

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Alejov »

Una apuesta, cuanto tiempo tardará en aparecer un sello usado ejemplar único con cuño autentico, tinta autentica pero anulado ayer para convertirlo en 30.000 Euros y mantener vivo el interés.
Avatar de Usuario
Argus 2
Mensajes: 4605
Registrado: 08 Abr 2003, 03:51
Ubicación: Barcelona
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Argus 2 »

Si lanzas esta alarma, cosa que me parece bien, no te quepa duda que un NE62 usado bluf no se producirá, cuando menos a mayor precio que el sello nuevo ...

Los estafadores también deambulan por aquí ... y algo pescan de vez en cuando ...

Además, los posibles candidatos tomarán sus precauciones antes no desembolsar cualquier cifra aunque sea menor ...

Francesc @ ------------
:)
,.jpg
,.jpg (8.18 KiB) Visto 3784 veces
¿Qué hace CORREOS por la Filatelia? NADA, su objetivo: ganar dinero..
Medalla de Plata al Mérito Filatélico hace más de 30 años.. por error evidentemente. Ni fui a recogerla.

Okupa solitario del Limbo Filatélico .. arriba, donde la Felicidad ..
Avatar de Usuario
PELAYO
Mensajes: 767
Registrado: 19 Jul 2006, 01:04

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por PELAYO »

Hola:

Resulta curioso todo cuanto se cuenta sobre este "NE 62", pero hay ciertas cuestiones que aún no tienen respuesta y creo que son las primeras que hay que esclarecer.

Sobre su hallazgo hay versiones para todos los gustos. Yo, personalmente, me quedo con la que me contó -en su día- el amigo y recordado Hermogenes (q.e.p.d.).

En cuanto a su origen se ha repetido hasta la saciedad que fue debido a un cambio de tarifa (así queda reseñado también en el certificado que se muestra de Graus y en la descripción de la subasta aludida).

Pero, ¿alguien me puede decir a que cambio en concreto se refieren? ¿y dónde está publicado dicho cambio de tarifa? :?: :roll:

La emisión de Pintores dedicada a Picasso fue puesta en circulación el 29 de septiembre de 1978, en base a la Orden de 18 de abril de 1978 (publicada en el B.O.E. el 25 de abril de 1978) y en dicha Orden ya se especifica en su Art. 2 que el valor de 10 pts. irá ilustrado con el "Final del número" (misma ilustración que el mencionado NE 62 de 7 pts.).

Desde la fecha mencionada de la Orden de emisión (18/4/1978) hasta su puesta en circulación (29/9/1978) estaba en vigor la tarifa establecida mediante Real Decreto 2243 de 29 de julio de 1977 (publicado en el B.O.E. de 31 de agosto de 1977, la cual entró en vigor el 1 de septiembre 1977 y fue sustituida por otra que entró en vigor más de 2 años después, el 1 de enero de 1980, en base al Real Decreto 1970 de 14 de agosto de 1979 (publicado en el B.O.E. el 18 de agosto de 1979), el cual en su primera disposición final dice textualmente: " Quedan derogados los Reales Decretos 2243 de 29 de julio de 1977, sobre modificación de determinadas tarifas postales y telegráficas ...".

O sea, que entre el 1 de septiembre de 1977 y 1 de enero de 1980 no figura de forma oficial ningún cambio de tarifa. Tan solo una referente a los IMPRESOS que no viene al caso (Real Decreto 1723 de 23 de junio de 1978, B.O.E. de 20 de julio de 1978).

Dicho esto, ¿Alguien me puede decir el cambio de tarifa que afecta al origen de este NE 62 y dónde está publicado? Creo que el Real Decreto de 18 de agosto de 1979 queda bien aclarado que la anterior tarifa oficial de correos es la citada del Real Decreto de 20 de julio de 1977 y, por tanto, no hubo ninguna otra en periodos intermedios.

SIGO A LA ESPERA DE QUE ALGUIEN DEMUESTRE LO CONTRARIO :roll: :roll: :roll:

Pero, esto no es todo.

A semejanza que las tarifas postales, todas las emisiones de sellos disponen de su correspondiente legislación postal igualmente recojida en el B.O.E. En este caso, ya hemos mencionado la correspondiente a esta emisión mediante Orden de 18 de abril de 1978, donde ya figura el valor de 10 pts. con la misma imagen que el NE 62 de 7 pts.

Y, ahora pregunto ¿dónde está publicado alguna Orden anterior que figure esta emisión con el sello de 7 pts. en vez del de 10 pts. que figura en la Orden mencionada y que finalmente se emitió?

Y, aún, voy más lejos ¿dónde esta publicado la Orden modificando dichos valores como era lo habitual?

Que yo sepa, tras la entrada en vigor de la nueva tarifa mencionada de 1 de septiembre de 1977, fueron modificados varios valores pertenecientes a diversas emisiones y así queda reflejado en una nueva Orden de 13 de septiembre de 1977, pero entre ellos no figura el NE 62. Estas fueron las modificaciones:

- Correo de Indias-Espamer 77 ---> de 12 pts. pasó a 15 pts.
- Navidad 1977 ---> de 3 pts pasó a 5 pts.
- Navidad 1977 Andorra ---> el de 4 pts se elevó a 5 pts y, por el contrario, el de 15 pts. se redujo a 12 ptas.

En fín, como veis los cambios de tarifas y nuevas emisiones de sellos (incluidas las modificaciones) eran publicadas todas en el B.O.E.

¿Qué casualidad que en lo que concierne a este NE 62 no haya nada publicado de forma oficial? Ni referente a cambios de tarifa, ni emisión anunciando el valor de 7 pts., ni la modificación pertinente a semejanza de las otras emisiones ya citadas. :shock: :shock: :shock:

Para finalizar, ¿Alguien me puede contestar a los interrogantes aquí planteados citando fuentes oficiales como yo he hecho? :roll: :roll: :roll:
¡¡¡ LIQUIDANDO GRAN PARTE DE MI FILATELIA ---> LIBROS, SELLOS, CARTAS, ETC. !!!
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por mariomirman »

A mi, lo del "cambio de tarifa" en toda esta leyenda me parece un poco superfluo a la hora de justificar este cambio: las series de pintura se caracterizaban por lo que precisamente hoy Correos no nos da: eran largas y de muchos faciales crecientes desde los céntimos o 1 peseta. Sin ir más lejos, la del año anterior, Madrazo, tiene valores de 7 y 10 pesetas.

Por demás, la tarifa "básica" (carta ordinaria normalizada hasta 20 grs.) subió de 7 a 8 pesetas (no de 7 a 10) y de este 8 pesetas, que se usó profusamente ya había otro modelo :wink:

Será la razón que sea, pero que es un piezónnnn... :wink: :shock:
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

A la vista del extrordinario catalogo de la proxima subasta de variedades observo como evolucionan en la filatelia los conceptos, como unas definiciones desaparecen para ser sustituidas por conceptos a mi entender bastante mas imprecisos e incluso yo diria que tendentes al engaño, pero eso no creo que sea en este mundillo nada malo en si mismo ya que engañar a alguien que esta deseando que lo engañen no creo que sea ni siquiera falta, en todo caso es caridad mal entendida.

Resulta llamativo como el clasico concepto de "Prueba de color" está siendo sustituido por un concepto llamado "Colores cambiados", que seguramente ofrece mejores rendimientos economicos a la hora de vender este tipo de piezas pues de no ser así se seguiría usando el viejo concepto. ¿Será éste el ultimo cambio o es tan solo un paso intermedio entre ser prueba de color como eran en el pasado, ahora ser colores cambiados y quien sabe si en el futuro ser errores de color? Solo hay que dar tiempo al tiempo, la paciencia esta muy bien valorada en la filatelia...

Padín en su Diccionario define este concepto de Color Cambiado de la siguiente forma: Color diferente del ordenado para la confección de un efecto y empleado deliberadamente en la impresión de una parte de la tirada del mismo. Dudo enormemente que esa sea la nueva acepción que pretenden dar a este tipo de sellos, pues en casi ninguno de los casos se ajusta, ya que PADÍN continúa su defición poniendo un par de ejemplos: "En españa se encuentran sellos con el color cambiado en las emisiones de 1930 "Quinta de Goya" y "Descubrimiento de America " y en la de 1940 "Virgen del Pilar" denominados en algunos casos e impropiamente como "errores de color".

Tengo muy claro que no emplean este concepto por su autentico significado sino que lo hacen por alguna otra razón, evidentemente comercial, que les lleva en estos momentos a valorar mas el concepto cambio de color que el ser realmente una prueba de color.

Por cierto, si alguno lo dudaba deciros que soy coleccionista de variedades, asi que efectivamente soy uno más de esos pichones de los que hablo, lo que pasa es que por desgracia aun tengo memoria y recuerdo como van evolucionando las cosas con el paso de los años, como se ofrecían las cosas hace 15-20 años y como se ofrecen ahora, por tanto como cambian las cosas generalmente en detrimento de la verdad y del coleccionista.

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: El Segundo Centenario existe

Mensaje por Juliop »

Estaba a punto de acostarme cuando de pronto "he visto la luz" y he entendido el misterio de tanto "Color cambiado" y el porque apenas aparece la palabra "prueba" en esta subasta y no es cosa del subastador sino que es cosa del coleccionista. la clave en la portada: "Coleccion Velazquez. Variedades y No Emitidos".

Esta persona no coleccionaba pruebas solo variedades de forma que el comerciante o los distintos comerciantes que le fueran vendiendo los sellos sabedores de sus gustos no le vendian "pruebas de color", no las hubiera aceptado al no coleccionar pruebas, le vendian "colores cambiados" que eso si son variedades y así todos tan contentos. Que faciles de contentar somos los coleccionistas, je,je :D :D :D :D :D

Si uno colecciona pruebas pues te venden pruebas de color, que prefieres variedades pues te venden colores cambiados... dos perfiles de coleccionistas atendidos con el mismo sello.

Lo que dije al empezar mi anterior mensaje: engañar a uno que esta deseando ser engañado no es ni falta, en el fondo es una obra de caridad.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”