XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Los últimos, que intentamos seguir todo lo posible en Chiclana, también vamos llegando a nuestros hogares, yo hace apenas un par de horas.
Gracias Manolo, Oliva y todos los que habeis ayudado a que esta convención sea inolvidable. Hay un detalle que quiero destacar: habeis demostrado que una convención puede ser magnífica sin necesidad de que sea cara. El menú de la cena de gala (10 euros) es un buen ejemplo de lo que digo.
En cuanto a Mon siento que nuestras felcictaciones se vayan acumulando en este hilo donde tantas otras cosas se está poniendo. Creo que su elección habría merecido un hilo independiente, pero ya que se ha empezado aquí, aquí seguiremos.
Mónica has sido un ejemplo, durante años, de labor callada y provechosa para Afinet. A tu ayuda como socia siempre disponible, se añade tu trabajo como miembro del Consejo Editorial y las muchas obras que has diseñado para la asociación, sin olvidar, por supuesto, la elegancia y buen hacer con que te desenvolviste en tu cargo de vicepresidenta, y por ende, moderadora de nuestras asambleas.
Ya llevabas muchos años en la terna de "nominados" y el merecido momento llegó. Mi más sincero aplauso.
Gracias Manolo, Oliva y todos los que habeis ayudado a que esta convención sea inolvidable. Hay un detalle que quiero destacar: habeis demostrado que una convención puede ser magnífica sin necesidad de que sea cara. El menú de la cena de gala (10 euros) es un buen ejemplo de lo que digo.
En cuanto a Mon siento que nuestras felcictaciones se vayan acumulando en este hilo donde tantas otras cosas se está poniendo. Creo que su elección habría merecido un hilo independiente, pero ya que se ha empezado aquí, aquí seguiremos.
Mónica has sido un ejemplo, durante años, de labor callada y provechosa para Afinet. A tu ayuda como socia siempre disponible, se añade tu trabajo como miembro del Consejo Editorial y las muchas obras que has diseñado para la asociación, sin olvidar, por supuesto, la elegancia y buen hacer con que te desenvolviste en tu cargo de vicepresidenta, y por ende, moderadora de nuestras asambleas.
Ya llevabas muchos años en la terna de "nominados" y el merecido momento llegó. Mi más sincero aplauso.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
-
- Mensajes: 1659
- Registrado: 19 Abr 2003, 14:12
- Ubicación: Tenerife
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Mon, muchas felicidades. Enhorabuena porque te lo mereces.
Un saludo:
Tenefe
Un saludo:
Tenefe
-
- Mensajes: 2377
- Registrado: 10 Abr 2005, 04:23
- Ubicación: Valle de Liendo
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Quiero felicitar a Mon por su designación como socia del año, su nombramiento es merecido. Enhorabuena y sobre todo gracias por tu labor callada y siempre beneficiosa para afinet.
Un saludo
Charlie
Un saludo
Charlie
Como otros yo también quiero que vuelvan los matasellos ambulantes.
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Manolo y Oliva, sois muy grandes!!!!!!
Ahí va una selección de "arretrataúras"...
CORTE DE CINTA... No podía faltar!!!!!

VISITA BODEGUERA... No solo se vive de sellos!!!!









Ahora pongo más!!!!!
Ahí va una selección de "arretrataúras"...
CORTE DE CINTA... No podía faltar!!!!!
VISITA BODEGUERA... No solo se vive de sellos!!!!
Ahora pongo más!!!!!
Última edición por LPerez el 14 Oct 2015, 10:51, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Más, más...
VISITA A CHICLANA...


EDUARDO Y SUS AMBULANTES PROTECTORES... ¿O ERAN DEL PROTECTORADO?




LA LLUVIA EN MEDINA SIDONIA... ES UNA MARAVILLA, con permiso de Sevilla






Suma y sigue...
VISITA A CHICLANA...
EDUARDO Y SUS AMBULANTES PROTECTORES... ¿O ERAN DEL PROTECTORADO?
LA LLUVIA EN MEDINA SIDONIA... ES UNA MARAVILLA, con permiso de Sevilla
Suma y sigue...
Última edición por LPerez el 14 Oct 2015, 10:57, editado 1 vez en total.
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Otra tanda...

FERNANDO, EL ALCALDE DE MEDINA SIDONIA, QUISO AGRADECER NUESTRA VISITA...





Luego sigo, que aún queda una hartá!!!!
FERNANDO, EL ALCALDE DE MEDINA SIDONIA, QUISO AGRADECER NUESTRA VISITA...
Luego sigo, que aún queda una hartá!!!!
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- prefiaereo
- Mensajes: 443
- Registrado: 05 Dic 2007, 12:18
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Antes que nada vaya mi agradecimiento y el de Carmela para Manolo y Oliva, perfectos anfitriones de una reunión sencillamente perfecta. En nuestra tierra andaluza, que es la nuestra y la de todos,concedemos el título de "buenagente" a aquellas personas que por su honradez y calidad humana tenemos el privilegio de conocer y tratar de vez en cuando. Creedme si os digo que hemos pasado unos días inolvidables acompañados y rodeados de "buenagente".Incluyo un especial y emocionado recuerdo a Honorio y Sebastian,que a buen seguro también estaban allí con nosotros.
Mis felicitaciones a Mon por su merecido nombramiento como Socia del Año.
Un fuerte abrazo.
Mis felicitaciones a Mon por su merecido nombramiento como Socia del Año.
Un fuerte abrazo.
Me gustan la tortilla de patatas,el gazpacho y los filetes empanaos de mi madre
Socio de Afinet
Socio de Afinet
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Hola:
Muchas felicidades a "Mon" por su nombramiento (muy merecido) como "Socio del Año 2015".
Y a los otros dos finalistas, "Bernardino" y "Pinto", enhorabuena por ser nominados. También ellos se lo merecían.
Es una pena que únicamente se pueda elegir a un socio.
Saludos.
Muchas felicidades a "Mon" por su nombramiento (muy merecido) como "Socio del Año 2015".
Y a los otros dos finalistas, "Bernardino" y "Pinto", enhorabuena por ser nominados. También ellos se lo merecían.
Es una pena que únicamente se pueda elegir a un socio.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.

Mi enhorabuena a Manolo por el enorme esfuerzo que supone
organizar la Convención de Afinet (como bien sabemos todos
los que hemos asumido esta bonita tarea) y a la socia del año
(aunque Pinto y Bernardino merecían igualmente este título).
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Han empezado a llegar las tarjetas y sobres de la Convención.
Gracias, Rusadir y Artipi,

Gracias, Rusadir y Artipi,


Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
-
- Mensajes: 46
- Registrado: 13 Abr 2007, 13:09
- Ubicación: valencia
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Mi felicitación a "Mon" por su merecido nombramiento como "Socio del año 2015". ¡Enhorabuena!.




- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Otra tanda más...
LA CASA DE DON MARIANO


Y PARA CÁDIZ NOS VAMOS...






















Aún queda un buen puñao!!!!!
LA CASA DE DON MARIANO
Y PARA CÁDIZ NOS VAMOS...
Aún queda un buen puñao!!!!!
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Hola:
Pese a lo que algún agorero, o más de uno, pudiera pensar o desear, lo cierto es que la XI Convención ha resultado ser un éxito total tanto de asistencia como de organización.
¡MAGNÍFICA!
Es de destacar la impagable y desinteresada labor de "Orense2", muy bien acompañado por su mujer y la ayuda de un chiclanero de adopción como es el caso de "LUIGI", junto con su mujer, naturalmente.
Todo ha resultado fenomenal, muy concurrido, buenos detalles, precios baratos y hasta el tiempo ha mostrado algo de su parte pese a que quiso hacer notar su independencia con algo de lluvia en algún momento inoportuno y algún indeseable pretendió colarse en tan buen ambiente para fastidiarlo y dejar su huella picante con forma de habón. En todo caso, detalles sin importancia, salvo para alguno que tenía más atractivo y se llevo más picotazos de la cuenta.
La XI Convención ha servido para conocer a algún desconocido, considerar a algún conocido como amigo, afianzar la amistad de los amigos y, en definitiva, subir un escalón en nuestras relaciones sociales y pasarlo bien, dentro de nuestro mundo particular.
Decía que había que destacar la labor del organizador. Vayamos por partes.
VIERNES, 9 de octubre del año 2015
A los madrugadores mañaneros, "Orense2" tuvo el detalle de ir a recogerlos a la estación de tren y llevarles a que repusiesen fuerzas a una bodega en plan cooperativa y así, degustando unos camarones, unos finos y algún oloroso esperar la incorporación de "LUIGI" que por su parte venía del hotel de recoger a otros participantes que habían llegado por su cuenta.
Después de más camarones, olorosos y finos, fuimos a comer una hamburguesa de nada (que hay constancia gráfica de lo dificultoso de su manejo) junto con algún que otro acompañamiento.
En el camino, "Orense2" hizo una demostración de su conocimiento de Chiclana de la Frontera, de los horarios de los colegios, de sus intrincadas y laberínticas calles y de lo bien que se maneja con el coche por todas ellas y esos sin contar con las obras del tranvía.
Pues bien, incluso comiendo, "Orense2" se ausentó un rato para ir a recoger a otro "afinetero" que llegaba en tren.
Después de trasegar cervezas varias para acompañar a la hamburguesa, "LUIGI" y "Orense2" nos llevaron al hotel para descansar un poco, esperar a los que iban llegando y prepararnos para lo que nos esperaba.
Pese a sus buenas intenciones y a la puntualidad del autobús que nos recogió, la partida de la tarde se retrasó más de lo debido, por aquello de esperar a algunos que no comulgan con "San Google" como deben y dejan que el "Tom Tom" haga honor a su nombre.
Aún así, pudimos llegar a la playa al lado del Castillo de Sancti Petri, después de comprobar las proporciones de los miembros de un Hércules allí representado, cuando el sol se acababa de poner y oler el mar, sentir el "Punto Mágico del Tempo de Hércules" y empezar con las primeras fotos que se están mostrando.
Pasamos por el hotel a recoger a más compañeros y comprobando la habilidad del conductor del autobús para llevarlo por las callejuelas, no dejó al lado de la Bodega Sanatorio (nombre muy adecuado para saciar nuestras ansias) donde nos esperaba el Presidente de la Asociación Filatélica Chiclanera "Oda" para proceder junto con nuestro Presidente, "Pinto", al corte de la cinta inaugural de la XI Convención en un lugar reservado para nosotros y donde estaban colocados unos paneles con fotos recuerdo de todas las convenciones anteriores, actividades de la AFINET, publicaciones, "Socios del Año" y más cosas. Muy emotivo ver a los compañeros de ediciones pasadas.
También nos acompañó MIguel González Saucedo, empresario chiclanero muy conocido y dispuesto a informar de lo que fuese y a ayudar en lo que se precisase. Curiosamente, como nota al margen, en el "Diario de Cádiz" del lunes salió su foto en una noticia sobre Chiclana de la Frontera titulada "Anteriores alcaldes formarán parte del Consejo Económico y Social", con el pie "Cinco regidores chiclaneros en un homenaje al empresario Miguel González en 2013", donde aparecía, efectivamente, con el alcalde de dicho año y cuatro alcaldes anteriores.
A la salida de la bodega, con buen tiempo y noche espléndida nos fuimos a una Peña Flamenca para empaparnos de cultura flamenca y otros de bebercios adecuados al momento.
Al final, el autobús nos llevó al hotel donde todavía algunos estuvieron un rato, saludando a los últimos que habían llegado y hablando de sellos, como no podía ser menos.
Por cierto, el hotel pequeño, bien situado (entre la ciudad y la playa), tranquilo, barato y casi para nosotros, escogido como segunda opción (ante las obras qu rodeaban al primero) resultó todo un acierto y muy acogedor. Con las ventanas cerradas no se escuchaba ni un ruido.
SÁBADO, 10 de octubre del año 2015
Como "Orense2" nos había advertido el día anterior que el autobús saldría a las 10 en punto de la mañana allí estábamos todos dispuestos a emprender una jornada de cultura chiclanera. Nueva demostración de las habilidades conductoras en el autobús y llegada a las Bodegas de Miguel Guerra para que, de forma muy amable y didáctica, el bodeguero nos instruyese sobre las técnicas del trasegado de los vinos de unas botas a otras para llegar a la solera.
Muy curiosa la vista de una bota (tonel grande) que tienen con un metacrilato en uno de los lados para observar todo lo que nos contaba.
Nos enseñó un pequeño museo donde está colocando todas las herramientas y objetos que se utilizan en las bodegas, incluyendo una especie de regaderas para rociar los vinos de las botas al pasar el líquido de unas a otras y así evitar que levadura que está en la superficie (en lo que se denomina como crianza biológica) caiga al fondo o se muera, ya que está viva. Eso sí, el museo lo va montando poco a poco ya que por la crisis y la falta de apoyos hay pocos trabajadores en la bodega. Casi se mantiene de forma artesanal y eso que ya es la cuarta (o sexta) generación de la misma. Nos contó el proceso de embotellado, casi a medida de los pedidos que le llegan y más de uno se quedó con las ganas de llevarse alguna etiqueta de las que allí había. ¿O no?
Aunque era algo temprano (se tuvo que adelantar la visita a la bodega ya que a la hora prevista tenían otro acto), los asistentes pudieron catar diferentes tipos de vino y, pese a haber desayunado hacía poco, lo cierto es que se cataron todos los vinos que se dispusieron para ello. Incluso alguno compró material para degustarlo más tranquilamente en su casa.
Reconfortados con los finos, oloroso y moscatel se pudo dar un paseo por el centro de Chiclana de la Frontera (faltaron los churros de acompañamiento) para llegar a las puertas de su Iglesia Mayor donde un historiador local nos instruyó culturalmente tanto de la localidad, de sus gentes (toreros incluidos), de sus edificios, de las inundaciones, de los destrozos de las tropas francesas. Hasta pudimos escuchar las melodía de las campanas del reloj (Reloj del Arquillo) situado al lado de la iglesia y que, a falta de las torres del campanario hace las veces del mismo.
Entre una boda de oro y una boda normal tuvimos ocasión de visitar la iglesia por dentro, antes de pasar a ver el Museo de Chiclana donde su director nos estuvo guiando por el mismo y mostrando una exposición sorbe el grabado que se había cerrado el día anterior y que tuvo la cortesía de abrir para nosotros.
Nuevamente en el autobús nos fuimos al lado de la Playa de la Barrosa para comer en buena armonía al aire libre. La lluvia, aunque escasa chafó la previsión de pasear por el Paseo Marítimo y llegarnos a un chiringuito a tomar café y en los coches particulares de "Orense2", de su mujer y de algún otro compañero, en varias tandas, nos llevaron al hotel para ver como jarreaba de verdad por la tarde y prepararnos para la cena que se desarrolló allí mismo, en el hotel, dando paso al primer cambalache que resultó de lo más animado.
En medio, mientras llovía fuera y las mujeres descansaban, "Eduardo" se empeñó en hablarnos de los ambulantes de Ceuta, Tánger y del Protectorado Español y no tuvimos fuerzas, recién comidos, para desairarle. Aunque fue breve, con tanto ascendente y descendente, hubo alguno que se mareó, o eso pareció, y se tuvo que recostar un poco. Aunque alguna respiración fuerte (que cualquier desaprensivo diría que era un ronquido) nos confortó sabiendo que el mareo era pasajero.
Lo bueno es que tuvimos ambulantes para varios días.
DOMINGO, 11 de octubre del año 2015
Nuevamente, a las diez en punto, pertrechados para la lluvia nos encaminamos en el consabido autobús hacia la "zona oscura" de Medina Sidonia que se intuía debajo de unas nubes como tizones.
El caso es que llegamos, nos preparamos para lo peor (se notó la falta de un chubasquero "afinetero") y apenas nos cayeron cuatro gotas. Nos esperaba una guía, de potente voz, y nos condujo por la senda "thebussiana" si bien, al final, "mariomirman" tuvo que reconvenirla ya que no dejaba al insigne "doctor" en muy buen lugar que digamos.
El caso es que nos guió, por diversos monumentos y calles de la localidad, pasando por la calle del Doctor Thebussem, con al casa donde nació y donde residió, llegando al Museo Arqueológico, donde el alcalde de la localidad nos esperaba para darnos la bienvenida y un obsequio para la AFINET (nota para los próximos organizadores: hay que ir provistos de placas y de recuerdos para corresponder en caso necesario). Todo un detalle que algún forero aprovechó para retratarse con la máxima autoridad de la localidad.
La guía nos enseñó el Museo, nos habló de su pasado romano y de todos sus descubrimiento y de su particular versión etimológica de la palabra "sincera". Al parecer, según nos dijo, era costumbre en los romanos tener figuras togadas enteras (cuerpo y cabeza), representativas de los magistrados, senadores, cónsules, césares y demás gente importante. El caso es que con los devenires políticos se encontraron que era más sencillo y barato tener cuerpos de figuras togadas y poner las cabezas que fuesen precisas. Como se notaba la unión, se ponía cera en la misma para disimular y de ahí que "sin cera" denotaba que la figura estaba entera pura, no alterada. En fin, nada contrastado, pero quedaba bien de cara a la galería.
Hablando de galerías, en dicho Museo pudimos meternos (alguno con dificultad) por una de las cloacas que servían para drenar el agua de la localidad y que es digna de ver. De uno en uno, eso sí.
Para que se vea la eficacia de las construcciones romanas, comentó que los sótanos donde estábamos cuando se descubrieron estaban llenos de agua (por la existencia de filtraciones o de algún manantial) y que pusieron tubos de PVC para sacar el agua y hacerlos accesibles. Pues bien, después de varios intentos, tuvieron que agujerear los tubos y limpiar el drenaje romano para que saliese el agua y allí podías ver como el agua corría y salía de los sótanos. ¡Cuánto sabían aquellos romanos!
Después de ello, pudimos ver un trozo grande de una calle romana que se descubrió al realizar las obras en una casa y, aunque se quedó sin uso la parte baja de la misma (pudieron construir las plantas de arriba) y hacer accesible la visita que impresiona ver la amplitud de la calle, las aceras, lo bien que se conserva todo ya hasta el sistema de evacuación del agua. Por descontado que por arriba y por abajo (que está en cuesta) la calle se mete por debajo de otros edificios y seguro que si se ponen a excavar la siguen. Había un plano de lo que se suponía que era la localidad en la época romana y una zona coloreada, chiquitita, de lo poco que se había descubierto. ¡A ver quién el atrevido que osa realizar una obra para que se la paralicen!
Llamaba la atención la falta del descubrimiento del anfiteatro, que es de suponer que tuviese la localidad y que así consta en documentación antigua. Seguro que estará debajo de cualquier casa o solar esperando que alguien se dedique a descubrirlo. ¡Que no están los tiempos para tirar el dinero en excavaciones!
Después de empaparnos en cultura romana, nos condujo la guía al Museo Etnográfico para ver como vivían y trabajaban lo moradores de la localidad, con sus aperos, y objetos de uso cotidiano, todos donados por los habitantes.
Un paseito (en el ambulante ascendente del día anterior, aunque a pie) nos llevó cerca del castillo y de la iglesia de Santa María donde tuvimos oportunidad de descubrir unas vistas impresionantes y hacernos una de las fotos de familia que jalonan este hilo.
Para reponer las fuerzas perdidas con tanto sube y baja nos acercamos a la plaza de España donde comimos en uno de los restaurantes de allí, con abundante cerveza, bien y barato y nos permitió descubrir la parrila que se ha mostrado en otro mensaje. Eso sí, no pudo ser el "menú thebussiano" ya que se pasaba de precio y, además, no era época.
Después de comprar dulces y alguna cabezada más tarde, pasamos por lugar de la playa de la Barrosa donde se ubica el "Punto Mágico de la Loma del Puerco" y nos llegamos al hotel por aquello de tener una pequeña asamblea informativa propia de la Convención. Lo malo, para algunos, es que, al hacer buen tiempo, la hicimos en la terraza exterior y dijeron que nos le habíamos dejado reposar suficientemente.
A la noche tuvo lugar la cena de gala donde el Presidente, "Pinto", tuvo un emotivo, o quizá dos, (nunca mejor dicho) recuerdo para Sebastià ("setobo") y para Honorio ("Mendoza"), se procedió a desvelar el secreto del "Socio del Año", se brindó por todos, nos lo pasamos bien y algunos siguieron hasta altas horas de la noche con sus cambalaches.
LUNES, 12 de octubre del año 2015
También a las diez en punto, aunque en coches particulares de alguno de los asistentes que aprovechaban para irse y de "Orense2", su mujer y de "LUIGI" nos encaminamos, casi en fila, hacía Cádiz para visitar el Museo de Litografía situado en las Puertas de Tierra.
Allí, uno de los técnicos del museo y litógrafo Luis de Rivas nos explicó, con todo lujo de detalles, con las muestras de humor gaditano y su particular y emotiva forma de hacer las cosas, todo el funcionamiento de este sistema de imprenta tan antiguo como colorido.
Las mas de dos horas que pasamos allí se hicieron escasas de los bien que lo pasamos y lo mucho que nos divertimos y aprendimos.
Como no era cuestión de cargar con una de las piedras litográficas que allí tenían, nos conformamos con el obsequio que nos dieron de una lámina litografica muy bonita y colorista de Cádiz, con una tirada numerada de 2.000 ejemplares. Ya estaban dando las últimas (mil novecientos y pico) y alguno, que quiso que el número coincidiese con el año de su nacimiento, se llevó un número que no le gustó mucho. Pero no la quiso cambiar, que conste.
A la salida, comenzaron con las despedidas algunos y el resto pasamos a refrescarnos con unas cervezas y unas tapitas, o medias raciones, que era la hora del aperitivo. Incluso, mientras, alguno pudo darse una vuelta por la tacita de plata.
Salimos, de vuelta a Chiclana de la Frontera, por el puente nuevo (de la Constitución de 1812) que impresiona, la verdad. También aprovecharon para irse otros compañeros y los que conformaban la niña bonita (15) se fueron a degustar unas parrillas de carne y de pescado a la salida de Chiclana de la Frontera, al aire libre que el día lo merecía.
No tuvimos la fortuna de coincidir con el famoso cantaor gaditano Arrancapinos así que "LUIGI" se conformó con llevarse un cartel suyo.
Pasamos por la Ermita de Santa Ana para comprobar las vistas de toda la bahía y estar en otro de los puntos mágicos de la localidad.
La tarde pasó en el hotel, descansando de tanto ajetreo y con el último cambalache que "Bernardino" estaba necesitado de desprenderse de papel, aunque se llevase, a cambio, otro tipo de papel.
La cena, sopa de picadillo y huevos fritos con patatas para varios, la hicimos en una venta situada la lado del hotel y aunque no resultó tan barata como las anteriores, nos lo pasamos bien y mereció la pena. Además, nos acompañó "discopatia" que ya se había pasado las dos noches anteriores y, por lo menos, ya le hemos recuperado en los mensajes del Foro, después de cuatro años y medio sin escribir ninguno. Como un hijo pródigo. Me alegro.
Legaron más despedidas, que algunos madrugaban.
MARTES, 13 de octubre del año 2015
"Orense2" demostrando, una vez más, su compromiso con la Convención, su entrega a la causa y lo buen amigo que es, madrugó para recoger a dos foreros a las seis y media de la mañana que tenían que irse en tren y autobús.
Otros se fueron en su coche y se quedaron seis para comprobar que en el desayuno pusieron (y repusieron) jamón serrano. Se conoce que no se atrevieron en las jornadas anteriores, con las hordas que éramos, ya que hubiésemos agotado la reserva del año de jamones.
El caso es que, después de desayuna, nuevamente se personó "Orense2" para acompañar a los dos "últimos de la Convención", que no se iban ni a tiros (¡qué pesados, por Dios!) y llevarles a dar una vuelta por la localidad, a ver el Centro de Mayores (¿sería una indirecta?), comprobar el agobio de contar con una única oficina de Correos, ver como entregaba el material a matasellar, con el nuevo matasellos turístico de la localidad (que seguro que estaría en un cajón, bien guardado) y ser testigos de sus reiteradas peticiones de lo que tenían que hacer para que las cartas y tarjetas llegasen a destino sin pasar por el matasellado del CTA de Sevilla. Veremos lo que pasa luego.
Paseo por el centro para ver los cuadros de los chiclaneros ilustres situados en la entrada del Ayuntamiento (primee edificio de hormigón de España) y visita al inmenso y bien suturo Mercado de Abastos con numerosos productos y pescados de la zona que tuvieron oportunidad de degustar a la hora del Ángelus en un bar allí situado.
Como todo está cerca. se fueron a visitar la Playa de la Barrosa, con un tiempo que invitaba al baño, la torre almenara del Puerco, las vistas del mar y las salinas, con otro de los puntos mágicos.
Y como no era cuestión de coger el tren de vuelta en ayunas, pasaron por la misma bodeguita cooperativa del día de la llegada a terminar con algo de fino, unas tapas, tostas y montaditos.
Y encima, "Orense2" en vez de irse a su casa a descansar, por fin, tuvo que llevarles a la estación de San Fernando empeñándose en quedarse hasta que salió su tren de vuelta a las cinco y media de la tarde. Sigo yo que lo quería era asegurarse de que se iban de una vez los condenados y le dejaban tranquilo.
Y esta ha sido mi visión de la XI Convención que seguro que otros habrán visto de otra forma.
La XI Convención ha muerto, Viva la XII Convención, que algunos dicen que quieren hacer en Zaragoza. A ver lo que pasa.
GRACIAS POR TODO.
Saludos.
Pese a lo que algún agorero, o más de uno, pudiera pensar o desear, lo cierto es que la XI Convención ha resultado ser un éxito total tanto de asistencia como de organización.
¡MAGNÍFICA!
Es de destacar la impagable y desinteresada labor de "Orense2", muy bien acompañado por su mujer y la ayuda de un chiclanero de adopción como es el caso de "LUIGI", junto con su mujer, naturalmente.
Todo ha resultado fenomenal, muy concurrido, buenos detalles, precios baratos y hasta el tiempo ha mostrado algo de su parte pese a que quiso hacer notar su independencia con algo de lluvia en algún momento inoportuno y algún indeseable pretendió colarse en tan buen ambiente para fastidiarlo y dejar su huella picante con forma de habón. En todo caso, detalles sin importancia, salvo para alguno que tenía más atractivo y se llevo más picotazos de la cuenta.
La XI Convención ha servido para conocer a algún desconocido, considerar a algún conocido como amigo, afianzar la amistad de los amigos y, en definitiva, subir un escalón en nuestras relaciones sociales y pasarlo bien, dentro de nuestro mundo particular.
Decía que había que destacar la labor del organizador. Vayamos por partes.
VIERNES, 9 de octubre del año 2015
A los madrugadores mañaneros, "Orense2" tuvo el detalle de ir a recogerlos a la estación de tren y llevarles a que repusiesen fuerzas a una bodega en plan cooperativa y así, degustando unos camarones, unos finos y algún oloroso esperar la incorporación de "LUIGI" que por su parte venía del hotel de recoger a otros participantes que habían llegado por su cuenta.
Después de más camarones, olorosos y finos, fuimos a comer una hamburguesa de nada (que hay constancia gráfica de lo dificultoso de su manejo) junto con algún que otro acompañamiento.
En el camino, "Orense2" hizo una demostración de su conocimiento de Chiclana de la Frontera, de los horarios de los colegios, de sus intrincadas y laberínticas calles y de lo bien que se maneja con el coche por todas ellas y esos sin contar con las obras del tranvía.
Pues bien, incluso comiendo, "Orense2" se ausentó un rato para ir a recoger a otro "afinetero" que llegaba en tren.
Después de trasegar cervezas varias para acompañar a la hamburguesa, "LUIGI" y "Orense2" nos llevaron al hotel para descansar un poco, esperar a los que iban llegando y prepararnos para lo que nos esperaba.
Pese a sus buenas intenciones y a la puntualidad del autobús que nos recogió, la partida de la tarde se retrasó más de lo debido, por aquello de esperar a algunos que no comulgan con "San Google" como deben y dejan que el "Tom Tom" haga honor a su nombre.
Aún así, pudimos llegar a la playa al lado del Castillo de Sancti Petri, después de comprobar las proporciones de los miembros de un Hércules allí representado, cuando el sol se acababa de poner y oler el mar, sentir el "Punto Mágico del Tempo de Hércules" y empezar con las primeras fotos que se están mostrando.
Pasamos por el hotel a recoger a más compañeros y comprobando la habilidad del conductor del autobús para llevarlo por las callejuelas, no dejó al lado de la Bodega Sanatorio (nombre muy adecuado para saciar nuestras ansias) donde nos esperaba el Presidente de la Asociación Filatélica Chiclanera "Oda" para proceder junto con nuestro Presidente, "Pinto", al corte de la cinta inaugural de la XI Convención en un lugar reservado para nosotros y donde estaban colocados unos paneles con fotos recuerdo de todas las convenciones anteriores, actividades de la AFINET, publicaciones, "Socios del Año" y más cosas. Muy emotivo ver a los compañeros de ediciones pasadas.
También nos acompañó MIguel González Saucedo, empresario chiclanero muy conocido y dispuesto a informar de lo que fuese y a ayudar en lo que se precisase. Curiosamente, como nota al margen, en el "Diario de Cádiz" del lunes salió su foto en una noticia sobre Chiclana de la Frontera titulada "Anteriores alcaldes formarán parte del Consejo Económico y Social", con el pie "Cinco regidores chiclaneros en un homenaje al empresario Miguel González en 2013", donde aparecía, efectivamente, con el alcalde de dicho año y cuatro alcaldes anteriores.
A la salida de la bodega, con buen tiempo y noche espléndida nos fuimos a una Peña Flamenca para empaparnos de cultura flamenca y otros de bebercios adecuados al momento.
Al final, el autobús nos llevó al hotel donde todavía algunos estuvieron un rato, saludando a los últimos que habían llegado y hablando de sellos, como no podía ser menos.
Por cierto, el hotel pequeño, bien situado (entre la ciudad y la playa), tranquilo, barato y casi para nosotros, escogido como segunda opción (ante las obras qu rodeaban al primero) resultó todo un acierto y muy acogedor. Con las ventanas cerradas no se escuchaba ni un ruido.
SÁBADO, 10 de octubre del año 2015
Como "Orense2" nos había advertido el día anterior que el autobús saldría a las 10 en punto de la mañana allí estábamos todos dispuestos a emprender una jornada de cultura chiclanera. Nueva demostración de las habilidades conductoras en el autobús y llegada a las Bodegas de Miguel Guerra para que, de forma muy amable y didáctica, el bodeguero nos instruyese sobre las técnicas del trasegado de los vinos de unas botas a otras para llegar a la solera.
Muy curiosa la vista de una bota (tonel grande) que tienen con un metacrilato en uno de los lados para observar todo lo que nos contaba.
Nos enseñó un pequeño museo donde está colocando todas las herramientas y objetos que se utilizan en las bodegas, incluyendo una especie de regaderas para rociar los vinos de las botas al pasar el líquido de unas a otras y así evitar que levadura que está en la superficie (en lo que se denomina como crianza biológica) caiga al fondo o se muera, ya que está viva. Eso sí, el museo lo va montando poco a poco ya que por la crisis y la falta de apoyos hay pocos trabajadores en la bodega. Casi se mantiene de forma artesanal y eso que ya es la cuarta (o sexta) generación de la misma. Nos contó el proceso de embotellado, casi a medida de los pedidos que le llegan y más de uno se quedó con las ganas de llevarse alguna etiqueta de las que allí había. ¿O no?
Aunque era algo temprano (se tuvo que adelantar la visita a la bodega ya que a la hora prevista tenían otro acto), los asistentes pudieron catar diferentes tipos de vino y, pese a haber desayunado hacía poco, lo cierto es que se cataron todos los vinos que se dispusieron para ello. Incluso alguno compró material para degustarlo más tranquilamente en su casa.
Reconfortados con los finos, oloroso y moscatel se pudo dar un paseo por el centro de Chiclana de la Frontera (faltaron los churros de acompañamiento) para llegar a las puertas de su Iglesia Mayor donde un historiador local nos instruyó culturalmente tanto de la localidad, de sus gentes (toreros incluidos), de sus edificios, de las inundaciones, de los destrozos de las tropas francesas. Hasta pudimos escuchar las melodía de las campanas del reloj (Reloj del Arquillo) situado al lado de la iglesia y que, a falta de las torres del campanario hace las veces del mismo.
Entre una boda de oro y una boda normal tuvimos ocasión de visitar la iglesia por dentro, antes de pasar a ver el Museo de Chiclana donde su director nos estuvo guiando por el mismo y mostrando una exposición sorbe el grabado que se había cerrado el día anterior y que tuvo la cortesía de abrir para nosotros.
Nuevamente en el autobús nos fuimos al lado de la Playa de la Barrosa para comer en buena armonía al aire libre. La lluvia, aunque escasa chafó la previsión de pasear por el Paseo Marítimo y llegarnos a un chiringuito a tomar café y en los coches particulares de "Orense2", de su mujer y de algún otro compañero, en varias tandas, nos llevaron al hotel para ver como jarreaba de verdad por la tarde y prepararnos para la cena que se desarrolló allí mismo, en el hotel, dando paso al primer cambalache que resultó de lo más animado.
En medio, mientras llovía fuera y las mujeres descansaban, "Eduardo" se empeñó en hablarnos de los ambulantes de Ceuta, Tánger y del Protectorado Español y no tuvimos fuerzas, recién comidos, para desairarle. Aunque fue breve, con tanto ascendente y descendente, hubo alguno que se mareó, o eso pareció, y se tuvo que recostar un poco. Aunque alguna respiración fuerte (que cualquier desaprensivo diría que era un ronquido) nos confortó sabiendo que el mareo era pasajero.
Lo bueno es que tuvimos ambulantes para varios días.
DOMINGO, 11 de octubre del año 2015
Nuevamente, a las diez en punto, pertrechados para la lluvia nos encaminamos en el consabido autobús hacia la "zona oscura" de Medina Sidonia que se intuía debajo de unas nubes como tizones.
El caso es que llegamos, nos preparamos para lo peor (se notó la falta de un chubasquero "afinetero") y apenas nos cayeron cuatro gotas. Nos esperaba una guía, de potente voz, y nos condujo por la senda "thebussiana" si bien, al final, "mariomirman" tuvo que reconvenirla ya que no dejaba al insigne "doctor" en muy buen lugar que digamos.
El caso es que nos guió, por diversos monumentos y calles de la localidad, pasando por la calle del Doctor Thebussem, con al casa donde nació y donde residió, llegando al Museo Arqueológico, donde el alcalde de la localidad nos esperaba para darnos la bienvenida y un obsequio para la AFINET (nota para los próximos organizadores: hay que ir provistos de placas y de recuerdos para corresponder en caso necesario). Todo un detalle que algún forero aprovechó para retratarse con la máxima autoridad de la localidad.
La guía nos enseñó el Museo, nos habló de su pasado romano y de todos sus descubrimiento y de su particular versión etimológica de la palabra "sincera". Al parecer, según nos dijo, era costumbre en los romanos tener figuras togadas enteras (cuerpo y cabeza), representativas de los magistrados, senadores, cónsules, césares y demás gente importante. El caso es que con los devenires políticos se encontraron que era más sencillo y barato tener cuerpos de figuras togadas y poner las cabezas que fuesen precisas. Como se notaba la unión, se ponía cera en la misma para disimular y de ahí que "sin cera" denotaba que la figura estaba entera pura, no alterada. En fin, nada contrastado, pero quedaba bien de cara a la galería.
Hablando de galerías, en dicho Museo pudimos meternos (alguno con dificultad) por una de las cloacas que servían para drenar el agua de la localidad y que es digna de ver. De uno en uno, eso sí.
Para que se vea la eficacia de las construcciones romanas, comentó que los sótanos donde estábamos cuando se descubrieron estaban llenos de agua (por la existencia de filtraciones o de algún manantial) y que pusieron tubos de PVC para sacar el agua y hacerlos accesibles. Pues bien, después de varios intentos, tuvieron que agujerear los tubos y limpiar el drenaje romano para que saliese el agua y allí podías ver como el agua corría y salía de los sótanos. ¡Cuánto sabían aquellos romanos!
Después de ello, pudimos ver un trozo grande de una calle romana que se descubrió al realizar las obras en una casa y, aunque se quedó sin uso la parte baja de la misma (pudieron construir las plantas de arriba) y hacer accesible la visita que impresiona ver la amplitud de la calle, las aceras, lo bien que se conserva todo ya hasta el sistema de evacuación del agua. Por descontado que por arriba y por abajo (que está en cuesta) la calle se mete por debajo de otros edificios y seguro que si se ponen a excavar la siguen. Había un plano de lo que se suponía que era la localidad en la época romana y una zona coloreada, chiquitita, de lo poco que se había descubierto. ¡A ver quién el atrevido que osa realizar una obra para que se la paralicen!
Llamaba la atención la falta del descubrimiento del anfiteatro, que es de suponer que tuviese la localidad y que así consta en documentación antigua. Seguro que estará debajo de cualquier casa o solar esperando que alguien se dedique a descubrirlo. ¡Que no están los tiempos para tirar el dinero en excavaciones!
Después de empaparnos en cultura romana, nos condujo la guía al Museo Etnográfico para ver como vivían y trabajaban lo moradores de la localidad, con sus aperos, y objetos de uso cotidiano, todos donados por los habitantes.
Un paseito (en el ambulante ascendente del día anterior, aunque a pie) nos llevó cerca del castillo y de la iglesia de Santa María donde tuvimos oportunidad de descubrir unas vistas impresionantes y hacernos una de las fotos de familia que jalonan este hilo.
Para reponer las fuerzas perdidas con tanto sube y baja nos acercamos a la plaza de España donde comimos en uno de los restaurantes de allí, con abundante cerveza, bien y barato y nos permitió descubrir la parrila que se ha mostrado en otro mensaje. Eso sí, no pudo ser el "menú thebussiano" ya que se pasaba de precio y, además, no era época.
Después de comprar dulces y alguna cabezada más tarde, pasamos por lugar de la playa de la Barrosa donde se ubica el "Punto Mágico de la Loma del Puerco" y nos llegamos al hotel por aquello de tener una pequeña asamblea informativa propia de la Convención. Lo malo, para algunos, es que, al hacer buen tiempo, la hicimos en la terraza exterior y dijeron que nos le habíamos dejado reposar suficientemente.
A la noche tuvo lugar la cena de gala donde el Presidente, "Pinto", tuvo un emotivo, o quizá dos, (nunca mejor dicho) recuerdo para Sebastià ("setobo") y para Honorio ("Mendoza"), se procedió a desvelar el secreto del "Socio del Año", se brindó por todos, nos lo pasamos bien y algunos siguieron hasta altas horas de la noche con sus cambalaches.
LUNES, 12 de octubre del año 2015
También a las diez en punto, aunque en coches particulares de alguno de los asistentes que aprovechaban para irse y de "Orense2", su mujer y de "LUIGI" nos encaminamos, casi en fila, hacía Cádiz para visitar el Museo de Litografía situado en las Puertas de Tierra.
Allí, uno de los técnicos del museo y litógrafo Luis de Rivas nos explicó, con todo lujo de detalles, con las muestras de humor gaditano y su particular y emotiva forma de hacer las cosas, todo el funcionamiento de este sistema de imprenta tan antiguo como colorido.
Las mas de dos horas que pasamos allí se hicieron escasas de los bien que lo pasamos y lo mucho que nos divertimos y aprendimos.
Como no era cuestión de cargar con una de las piedras litográficas que allí tenían, nos conformamos con el obsequio que nos dieron de una lámina litografica muy bonita y colorista de Cádiz, con una tirada numerada de 2.000 ejemplares. Ya estaban dando las últimas (mil novecientos y pico) y alguno, que quiso que el número coincidiese con el año de su nacimiento, se llevó un número que no le gustó mucho. Pero no la quiso cambiar, que conste.
A la salida, comenzaron con las despedidas algunos y el resto pasamos a refrescarnos con unas cervezas y unas tapitas, o medias raciones, que era la hora del aperitivo. Incluso, mientras, alguno pudo darse una vuelta por la tacita de plata.
Salimos, de vuelta a Chiclana de la Frontera, por el puente nuevo (de la Constitución de 1812) que impresiona, la verdad. También aprovecharon para irse otros compañeros y los que conformaban la niña bonita (15) se fueron a degustar unas parrillas de carne y de pescado a la salida de Chiclana de la Frontera, al aire libre que el día lo merecía.
No tuvimos la fortuna de coincidir con el famoso cantaor gaditano Arrancapinos así que "LUIGI" se conformó con llevarse un cartel suyo.
Pasamos por la Ermita de Santa Ana para comprobar las vistas de toda la bahía y estar en otro de los puntos mágicos de la localidad.
La tarde pasó en el hotel, descansando de tanto ajetreo y con el último cambalache que "Bernardino" estaba necesitado de desprenderse de papel, aunque se llevase, a cambio, otro tipo de papel.
La cena, sopa de picadillo y huevos fritos con patatas para varios, la hicimos en una venta situada la lado del hotel y aunque no resultó tan barata como las anteriores, nos lo pasamos bien y mereció la pena. Además, nos acompañó "discopatia" que ya se había pasado las dos noches anteriores y, por lo menos, ya le hemos recuperado en los mensajes del Foro, después de cuatro años y medio sin escribir ninguno. Como un hijo pródigo. Me alegro.
Legaron más despedidas, que algunos madrugaban.
MARTES, 13 de octubre del año 2015
"Orense2" demostrando, una vez más, su compromiso con la Convención, su entrega a la causa y lo buen amigo que es, madrugó para recoger a dos foreros a las seis y media de la mañana que tenían que irse en tren y autobús.
Otros se fueron en su coche y se quedaron seis para comprobar que en el desayuno pusieron (y repusieron) jamón serrano. Se conoce que no se atrevieron en las jornadas anteriores, con las hordas que éramos, ya que hubiésemos agotado la reserva del año de jamones.
El caso es que, después de desayuna, nuevamente se personó "Orense2" para acompañar a los dos "últimos de la Convención", que no se iban ni a tiros (¡qué pesados, por Dios!) y llevarles a dar una vuelta por la localidad, a ver el Centro de Mayores (¿sería una indirecta?), comprobar el agobio de contar con una única oficina de Correos, ver como entregaba el material a matasellar, con el nuevo matasellos turístico de la localidad (que seguro que estaría en un cajón, bien guardado) y ser testigos de sus reiteradas peticiones de lo que tenían que hacer para que las cartas y tarjetas llegasen a destino sin pasar por el matasellado del CTA de Sevilla. Veremos lo que pasa luego.
Paseo por el centro para ver los cuadros de los chiclaneros ilustres situados en la entrada del Ayuntamiento (primee edificio de hormigón de España) y visita al inmenso y bien suturo Mercado de Abastos con numerosos productos y pescados de la zona que tuvieron oportunidad de degustar a la hora del Ángelus en un bar allí situado.
Como todo está cerca. se fueron a visitar la Playa de la Barrosa, con un tiempo que invitaba al baño, la torre almenara del Puerco, las vistas del mar y las salinas, con otro de los puntos mágicos.
Y como no era cuestión de coger el tren de vuelta en ayunas, pasaron por la misma bodeguita cooperativa del día de la llegada a terminar con algo de fino, unas tapas, tostas y montaditos.
Y encima, "Orense2" en vez de irse a su casa a descansar, por fin, tuvo que llevarles a la estación de San Fernando empeñándose en quedarse hasta que salió su tren de vuelta a las cinco y media de la tarde. Sigo yo que lo quería era asegurarse de que se iban de una vez los condenados y le dejaban tranquilo.
Y esta ha sido mi visión de la XI Convención que seguro que otros habrán visto de otra forma.
La XI Convención ha muerto, Viva la XII Convención, que algunos dicen que quieren hacer en Zaragoza. A ver lo que pasa.
GRACIAS POR TODO.
Saludos.
Última edición por alfareva el 15 Oct 2015, 19:08, editado 2 veces en total.
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Luis, no se si será problema de mi PC, pero yo algunas fotos no las veo 
Dicho esa tontería quiero ante todo dar las gracias a todos y todas por hacerme sentir tan bien el la convención y suscribo todas las palabras de Evaristo, pues ha redactado muy bien la convención chiclanera.
A Manolo (Orense2) OLE OLE Y OLE mil veces. No se puede ser mejor persona, pues serías un santo viviente.
A Roberto (Discopatía) Gracias por animarte otra vez a tomar este hobby...ya te hemos dicho, que todos nos tomamos unas vacaciones o mas de una, pero tu la filatelia la llevas en la sangre y se necesita urgentemente gente joven.
A Roberto el Malagueño, que lleva tanto tiempo leyendo, que se anime a registrarse y hablar de sellos, que sabe un montón de básicas...y muchísimas gracias por acompañarme en Málaga mis últimas horas en la península.
Para Mónica, tan solo decirle, que si se pudiera repetir socio socia del año, hace muchos que ese reconocimiento lo tendrías cada año. Tu trabajo silencioso es impagable.
Al Presidente (Pinto) me emociona muchísimo, ver a todo un señor emocionarse en cada palabra y en cada gesto...eres grande.
Viva Afinet y el ágora de filatelia, el mejor foro del mundo mundial

Dicho esa tontería quiero ante todo dar las gracias a todos y todas por hacerme sentir tan bien el la convención y suscribo todas las palabras de Evaristo, pues ha redactado muy bien la convención chiclanera.
A Manolo (Orense2) OLE OLE Y OLE mil veces. No se puede ser mejor persona, pues serías un santo viviente.
A Roberto (Discopatía) Gracias por animarte otra vez a tomar este hobby...ya te hemos dicho, que todos nos tomamos unas vacaciones o mas de una, pero tu la filatelia la llevas en la sangre y se necesita urgentemente gente joven.
A Roberto el Malagueño, que lleva tanto tiempo leyendo, que se anime a registrarse y hablar de sellos, que sabe un montón de básicas...y muchísimas gracias por acompañarme en Málaga mis últimas horas en la península.
Para Mónica, tan solo decirle, que si se pudiera repetir socio socia del año, hace muchos que ese reconocimiento lo tendrías cada año. Tu trabajo silencioso es impagable.
Al Presidente (Pinto) me emociona muchísimo, ver a todo un señor emocionarse en cada palabra y en cada gesto...eres grande.
Viva Afinet y el ágora de filatelia, el mejor foro del mundo mundial
Última edición por artipi el 14 Oct 2015, 22:13, editado 1 vez en total.
Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
- LPerez
- Mensajes: 5568
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:28
- Ubicación: Sant Boi (Barcelona)
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Artemio, ¿le has dado cuerda a tu ordenador?
Si alguien más tiene problemas que lo diga y miramos qué puede estar pasando...

Si alguien más tiene problemas que lo diga y miramos qué puede estar pasando...
Luis Pérez
San Filatelio Web
San Filatelio Web
- Jota
- Mensajes: 343
- Registrado: 14 Sep 2010, 21:47
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Muy buenas,
Ya veo que os lo habéis estado pasando fenomenal!!!
Enhorabuena al organizador por el curro y a la Socia del Año!!!
Saludos
Ya veo que os lo habéis estado pasando fenomenal!!!
Enhorabuena al organizador por el curro y a la Socia del Año!!!
Saludos
- Julian
- Mensajes: 14727
- Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
- Ubicación: Alicante
- Contactar:
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Artemio es un problema del tamaño, que en este caso si que importa. 

Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
- Bernardino
- Mensajes: 5959
- Registrado: 29 Nov 2009, 10:15
- Ubicación: Artesa de Segre-Lleida
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Solo hay que esperar un poco a que se carguen de la web de San Filatelio y despues se ven perfectas.
Eso sí, dandole cuerda al PC
Un saludo a todos
Eso sí, dandole cuerda al PC



Un saludo a todos
Me apasiona todo lo que se sale de lo comun, colecciono todo lo que se parece a un sello o viñeta, no hay nada mejor que enriquecer mi coleccion cambiando con todos mis amigos.
Socio de Afinet
Socio de Afinet
-
- Mensajes: 554
- Registrado: 16 Nov 2007, 16:56
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
Hola de nuevo, tan solo decir que el sábado comenzamos en la bodega Miguel Guerra, donde se pudo catar todo tipo de vinos: fino, moscatel con sabor a naranja, amontillado, y algunos más, pero por lo visto, a Evaristo no le gustó esta visita con cata.
Como dicen por arriba, que viva la XII Convención, sea donde sea, yo propongo que si no hay candidatura (en ese o cualquier otro año) aquí está Chiclana.
Que os parece?
Como dicen por arriba, que viva la XII Convención, sea donde sea, yo propongo que si no hay candidatura (en ese o cualquier otro año) aquí está Chiclana.
Que os parece?
- artipi
- Mensajes: 8586
- Registrado: 24 Ago 2004, 01:41
- Ubicación: Tenerife (Islas Canarias)
Re: XI CONVENCIÓN AFINET Chiclana Fra.
llevo un rato mirando por todos los lados y no encuentro donde tiene la cuerda el ordenador



Saludos para todos y todas, desde un rincón del océano Atlántico, entre Europa (políticamente), América (sentimentalmente) y Africa (geográficamente).
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]
[img]http://www.agoradefilatelia.org/userpix/575_Afinet_1.jpg[/img]