Pues no es tarea fácil,
Gerard... Aunque en ello estamos

.
Para empezar, estos sellos habilitados se venden siempre con
certificado. Y la expertización recurre al anásisis comparado
y al análisis de la tinta, además de al conocimiento acumulado
cuando "reaparecen" piezas que ya habían sido expertizadas.
Lo que tu quieres (y yo pretendo hacer) es contar con sistemas
de detección sencillos y seguros. Y para ello hay que identificar
con precisión de cirijano la habilitación, creando un diagrama
(al estilo de la Guía de identificación de los matasellos falsos
del Estudio nº 4 de Afinet, de la Exposición Iberoamericana...).
Pero, además de la detección (como contenido práctico) este
estudio abordará la emisión Infante de Alfonso XIII, dentro de
su contexto histórico, mostrará la historia postal (con marcas
de llegada legítimas y aquello que permita conocer las buenas)
y bastantes más aspectos, que están ahora en plena "cocina".
Un fuerte abrazo a todos,
EQ