
que leen los filatélicos
- Ivanhoe
- Mensajes: 1339
- Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
- Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)
Re: que leen los filatélicos
Bueno, tras leer los dos primeros volumentes de la saga "Cancion de Hielo y Fuego", Juego de tronos y Choque de reyes (magnificos, dicho sea de paso), voy a retomar una saga que me encanto con "Las legiones malditas" de Santiago Posteguillo. 

- romerooliva
- Mensajes: 191
- Registrado: 27 Oct 2009, 18:13
- Ubicación: sevilla
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Estupenda trilogía, yo estoy con la tercera entrega "la traición de Roma" y esta tan bien como las dos primera.Ivanhoe escribió:Bueno, tras leer los dos primeros volumentes de la saga "Cancion de Hielo y Fuego", Juego de tronos y Choque de reyes (magnificos, dicho sea de paso), voy a retomar una saga que me encanto con "Las legiones malditas" de Santiago Posteguillo.
Saludos y espero que te guste tanto como a mi.
coleccion de españa 1º centenario y alemania tercer reich.
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
joseluisG escribió:Terminé de leer Los enamoramientos, de Javier Marías. Marías escribe muy bien, y en eso le sigo admirando. Pero en concreto, en esta novela, creo que ha estado algo flojo sobre fondo de la historia que quería contarnos.
En cuanto al comentario de Torreana, que aplaude al malogrado John Kennedy Toole y su Conjura de los Necios, solo puedo subrayarlo. Yo lo leí hace mucho y aún recuerdo bastantes pasajes de esa extraordinaria novela. Su autor se suicidó con apenas treinta años, creyéndose un escritor fustrado y al no editarle nadie su obra. Fue su madre, quien veinte años después, consiguió que se editara y el éxito ha continuado hasta hoy que sigue siendo aplaudida. Sobre Salinger y su Guardián entre el Centeno no puedo opinar pues lo tengo pendiente de leer, y es cierto que tanto se ha hablado de esa obra y de su posible sobrevaloración que no he dejado de posponer su lectura. Quizá hoy me decida a empezarla... Ya os contaré.
Terminé de leer El Guardián entre el Centeno, de Salinger. Bien, me ha dejado un poso raro. Tanto había oído y leído sobre muchas opiniones de sobrevaloración de esta novela, que al final, yo voy a decir que no me ha desagradado. Desde luego es muy inferior a La Conjura de los Necios, (de Kennedy Toole) ciertamente. Pero en ningún caso la tacharía de basura, ni mucho menos. Y el resto que la hayáis leído, ¿qué opináis?
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- senex
- Mensajes: 130
- Registrado: 25 Mar 2010, 20:48
- Ubicación: Madrid
Re: que leen los filatélicos
He leído dos veces El guardián entre el centeno, la primera con la curiosidad ante una obra famosa, y la segunda con el fin de entender por qué se habla tan bien de ella, por qué es casi de culto en los EE. UU. Pues nada, no consigo entenderlo. A mí me parece... prescindible.
España 1850-1950 y colonias.
-------------------------
-------------------------
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: ¡OJO, LOS LADRONES ACECHAN!
No entiendo por qué no ando todo el día por este hilo dando la paliza, con lo que me gusta leer y siendo todo lo relacionado con los libros mi tercera profesión
Prometo que pasaré por aquí más a menudo.
Ahora es para comentar que he terminado "La soledad de los números primos" y me gustaría leer otras opiniones para contrastarlas con la mía.
Creo que la novela, de todo lo que he leido en los últimos años, es en la que mejor se refleja la deseperanza como un componente vital e ineludible en los dos protagonistas. Pero, al final, pasado un tiempo de haberla leido, se abre en mi mente la idea contraria (y a lo mejor eso es lo que pretendía el autor): si siempre dejas pasar las ocasiones de cambiar las cosas, con las que te encuentras en la vida, las cosas, por si solas, no cambiaran nunca. ¡Hay que pasar a la acción!
Prometo que pasaré por aquí más a menudo.
Ahora es para comentar que he terminado "La soledad de los números primos" y me gustaría leer otras opiniones para contrastarlas con la mía.
Creo que la novela, de todo lo que he leido en los últimos años, es en la que mejor se refleja la deseperanza como un componente vital e ineludible en los dos protagonistas. Pero, al final, pasado un tiempo de haberla leido, se abre en mi mente la idea contraria (y a lo mejor eso es lo que pretendía el autor): si siempre dejas pasar las ocasiones de cambiar las cosas, con las que te encuentras en la vida, las cosas, por si solas, no cambiaran nunca. ¡Hay que pasar a la acción!
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Llevo varias semanas de lectura continuada, mezclando novela y ensayo historiográfico.
Terminados de leer EL PUENTE DE LOS ASESINOS, de Pérez Reverte y LA DAMA AZUL, de Javier Sierra. El primero, bien, el segundo, bueno...
Estoy con EL CEMENTERIO DE PRAGA, de Umberto Eco. Me esperan BECAS FLACAS, del genial Sharpe y el tocho LA NOCHE DE LOS TIEMPOS, de Antonio Muñoz Molina. Para releer me esperan, LORD JIM, del magnífico Conrad y LA VERDAD DEL CASO SAVOLTA, del simpatiquísimo Eduardo Mendoza.
Para cuando me harto de novelar, me trago, a ratos, El Protectorado español en Marruecos: organización política y territorial, de José Luis Villanova, que se me está haciendo eterno, y me esperan, con muchas ganas, los tres tomos de Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, del Conde de Toreno.
Como veréis, no me aburro.
Y seguid con este hilo que es el mejor que nunca hubo en Cajón Desastre.
Terminados de leer EL PUENTE DE LOS ASESINOS, de Pérez Reverte y LA DAMA AZUL, de Javier Sierra. El primero, bien, el segundo, bueno...
Estoy con EL CEMENTERIO DE PRAGA, de Umberto Eco. Me esperan BECAS FLACAS, del genial Sharpe y el tocho LA NOCHE DE LOS TIEMPOS, de Antonio Muñoz Molina. Para releer me esperan, LORD JIM, del magnífico Conrad y LA VERDAD DEL CASO SAVOLTA, del simpatiquísimo Eduardo Mendoza.
Para cuando me harto de novelar, me trago, a ratos, El Protectorado español en Marruecos: organización política y territorial, de José Luis Villanova, que se me está haciendo eterno, y me esperan, con muchas ganas, los tres tomos de Historia del levantamiento, guerra y revolución de España, del Conde de Toreno.
Como veréis, no me aburro.

Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Gracias Eduardo por la flores hacia este hilo, que se inició ya hace mas de un año y cuando lo abrí no pensé que tuviera tanto seguimiento. De las lecturas que citas comento brevemente que acabo de empezar "El Puente de los Asesinos" del que dices que "bien..." Creo que me está gustando el inicio. Dices que aún no has empezado con "LA noche de los tiempos" de Muñoz Molina. Este es uno de los que comenté en los arranques del hilo, y me gustó de veras. Ya espero a conocer tu opinión cuando lo acabes. Para mi, el mejor de M. Molina, que no hace concesiones y con una prosa extraordinaria, para una historia que podría ser muy simple y que el autor se encarga de hacerla grande y llena de matices.
Veo que también se da un paseo por aquí el amigo Fardutti, quien nos comenta sus impresiones sobre "La soledad de los números primos". Parece que fue un fenómeno de ventas, pero en mi caso pasó desapercibido. Tomo nota de tus comentarios. Y animo al resto de paseantes por el hilo, los que sí lo hayan leído a que comenten brevemente sus impresiones, mas allá de citar autores y títulos. Así nos enriquecemos todos.
A seguir leyendo.
Veo que también se da un paseo por aquí el amigo Fardutti, quien nos comenta sus impresiones sobre "La soledad de los números primos". Parece que fue un fenómeno de ventas, pero en mi caso pasó desapercibido. Tomo nota de tus comentarios. Y animo al resto de paseantes por el hilo, los que sí lo hayan leído a que comenten brevemente sus impresiones, mas allá de citar autores y títulos. Así nos enriquecemos todos.
A seguir leyendo.
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- joseluisG
- Mensajes: 1195
- Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
- Ubicación: Tres Cantos-Madrid
Re: que leen los filatélicos
Hola filatelicos lectores. No habéis por aquí contado que libros os trajeron los Reyes Magos. En casa dejaron unos cuantos, pero he esperado a leer alguno para contaros mi opinión.
El primero: DUELO EN LA ANTARTIDA, de Javier Cacho Gomez. Editorial Fórcola. Prólogo de Manuel Toharia. Lo compré tras escuchar en la radio una apasionada recomendación de éste último. El libro está escrito maravillosamente. El autor es físico, y ha sido director de la Base Antártica Juan Carlos Primero. Tiene diversos cargos en Comisiones Aero Espaciales, etc. Pero mientra lo lees te das cuenta que a veces, los científicos pueden ser grandes literatos. El tema elegido (el duelo entre Scott y Admudsen para conquistar el Polo Sur) es brutalmente apasionante. Pero luego hay que saber contarlo como hace el autor. Engancha al lector, y ya no puedes parar. Las casi 500 páginas te las bebes. Había leído otras cosas sobre la exploración antártica, incluida la aventura de Sackleton para atravesar ese continente (el libro de Caroline Alexander, ATRAPADOS EN EL HIELO), que me gustó mucho. Pero a éste de Cacho, le doy Matrícula de Honor. Absolutamente recomendado.
Si os gusta la fotografía y la ciudad de Nueva York, y daros un homenaje (o para regalar) os sugiero ARQUITECTURA DESDE EL CIELO. Fotos de Yan Arthus Bertrand, y textos de John Tauranac. Lujosísimamente editado, y en tamaño 47 x 35 aprox, hay que saborear cada foto (muchas ocupan una página completa). Si os ocurre como a mi, que me lo han regalado nada mas volver de un viaje a la Gran Manzana, el deleite puede ser mayúsculo.
Otros pendientes de leer: FANTASMAS DE PIEDRA, de Mauro Corona. Ed Altair. (si alguno sois ingenieros de caminos o simplemente os interesa la historia de las presas recordaréis el accidente de la presa de Vajont, en Italia, en 1963.
Otro: SIN NOTICIAS DE GURB, de Eduardo Mendoza
A seguir leyendo ( y compartiendolo aquí). Abrazos,
El primero: DUELO EN LA ANTARTIDA, de Javier Cacho Gomez. Editorial Fórcola. Prólogo de Manuel Toharia. Lo compré tras escuchar en la radio una apasionada recomendación de éste último. El libro está escrito maravillosamente. El autor es físico, y ha sido director de la Base Antártica Juan Carlos Primero. Tiene diversos cargos en Comisiones Aero Espaciales, etc. Pero mientra lo lees te das cuenta que a veces, los científicos pueden ser grandes literatos. El tema elegido (el duelo entre Scott y Admudsen para conquistar el Polo Sur) es brutalmente apasionante. Pero luego hay que saber contarlo como hace el autor. Engancha al lector, y ya no puedes parar. Las casi 500 páginas te las bebes. Había leído otras cosas sobre la exploración antártica, incluida la aventura de Sackleton para atravesar ese continente (el libro de Caroline Alexander, ATRAPADOS EN EL HIELO), que me gustó mucho. Pero a éste de Cacho, le doy Matrícula de Honor. Absolutamente recomendado.
Si os gusta la fotografía y la ciudad de Nueva York, y daros un homenaje (o para regalar) os sugiero ARQUITECTURA DESDE EL CIELO. Fotos de Yan Arthus Bertrand, y textos de John Tauranac. Lujosísimamente editado, y en tamaño 47 x 35 aprox, hay que saborear cada foto (muchas ocupan una página completa). Si os ocurre como a mi, que me lo han regalado nada mas volver de un viaje a la Gran Manzana, el deleite puede ser mayúsculo.
Otros pendientes de leer: FANTASMAS DE PIEDRA, de Mauro Corona. Ed Altair. (si alguno sois ingenieros de caminos o simplemente os interesa la historia de las presas recordaréis el accidente de la presa de Vajont, en Italia, en 1963.
Otro: SIN NOTICIAS DE GURB, de Eduardo Mendoza
A seguir leyendo ( y compartiendolo aquí). Abrazos,
Saludos,
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Te gustará Sin noticias de Gurb, es divertidísimo. 197
Terminados El Cementerio de Praga (no lo recomiendo pues se me ha hecho pesadísimo) y Becas flacas, no tan divertido como otros de Sharpe. También El Protectorado español en Marruecos: organización política y territorial, recomendado solo para quiénes estén muy interesados en esa zona y período.
Estoy empezando el primer tomo del Conde de Toreno, ya os contaré. Por otro lado, me da pereza empezar con La noche de los tiempos... no por las casi 1000 páginas, sino por el manido y reiterativo tema de la Guerra Civil. Lo mismo lo dejo para el verano.
En cuanto a los libros de los Reyes, varios sobre historia de Ceuta y su entorno geográfico. Solo para adeptos.

Terminados El Cementerio de Praga (no lo recomiendo pues se me ha hecho pesadísimo) y Becas flacas, no tan divertido como otros de Sharpe. También El Protectorado español en Marruecos: organización política y territorial, recomendado solo para quiénes estén muy interesados en esa zona y período.
Estoy empezando el primer tomo del Conde de Toreno, ya os contaré. Por otro lado, me da pereza empezar con La noche de los tiempos... no por las casi 1000 páginas, sino por el manido y reiterativo tema de la Guerra Civil. Lo mismo lo dejo para el verano.
En cuanto a los libros de los Reyes, varios sobre historia de Ceuta y su entorno geográfico. Solo para adeptos.





Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Hombre, José Luis, Sin noticias de Gurb es tan refrescante como todo lo de Mendoza, aunque a muchos les siga parenciendo una tontería lo que escribe este señor, que para mi es genial.
Los que ya vamos doblando los últimos cabos de la vida siempre tenemos la curiosidad de ver que ha pasado con libros que ya leimos, e incluso releimos, hace años. Yo estos últimos días he sacado del baul de los recuerdos la trilogia de Fundación (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) de Asimov que recordaba como apasionante y la verdad es que ahora me ha defraudado bastante, se nota que uno va teniendo la piel más dura.
También he recuperado Buenos días tristeza de Françoise Sagan que me ha vuelto a parecer una novelita. no llega a la categoría de novela, bastante aceptable, aunque el tiempo tampoco le ha sentado demasiado bien y algunos "atrevimientos" que contiene hoy nos parecen pecata minuta.
Por cierto hablando de recuerdos de lecturas pasadas, muy buena la portada que nos pone Iris. La colección Reno fue una auténtica ventana por la que muchos nos asomammos a un mundo literario que desconocíamos hasta entonces.
Los que ya vamos doblando los últimos cabos de la vida siempre tenemos la curiosidad de ver que ha pasado con libros que ya leimos, e incluso releimos, hace años. Yo estos últimos días he sacado del baul de los recuerdos la trilogia de Fundación (Fundación, Fundación e Imperio y Segunda Fundación) de Asimov que recordaba como apasionante y la verdad es que ahora me ha defraudado bastante, se nota que uno va teniendo la piel más dura.
También he recuperado Buenos días tristeza de Françoise Sagan que me ha vuelto a parecer una novelita. no llega a la categoría de novela, bastante aceptable, aunque el tiempo tampoco le ha sentado demasiado bien y algunos "atrevimientos" que contiene hoy nos parecen pecata minuta.
Por cierto hablando de recuerdos de lecturas pasadas, muy buena la portada que nos pone Iris. La colección Reno fue una auténtica ventana por la que muchos nos asomammos a un mundo literario que desconocíamos hasta entonces.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- IRIS
- Mensajes: 7531
- Registrado: 18 May 2003, 22:58
- Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.
Re: que leen los filatélicos
A mi me trajeron los Reyes, Criadas y Señoras de Kathryn Stockett. Cuando la lea ya os contaré.
Un saludo. Iris.
Un saludo. Iris.

Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
- ramko
- Mensajes: 4663
- Registrado: 28 May 2010, 14:45
- Ubicación: Bilbao
Re: que leen los filatélicos
Sin noticias de Gurb es un gran libro. Sencillo, rápido de leer y la mar de entretenido, a mi me encantó cuando lo lei.
Yo no puedo hacer lo que Fardutti, reeler algo, lo siento, pero no puedo. Siempre he dicho, que mientras haya novelas que puedan interesarme y en castellano (traducidas) no leo algo que ya tengo o compro en inglés. Lo de los libros traducidos viene por mis aventuras con lo fantástico, que parece que aquí no despunta y dejan sagas a medias.
Yo ahora estoy con la saga de 'CRONICAS DEL MAGO NEGRO'. Leí hace tiempo el primero, el segundo lo empecé y lo deje aparcado para leer otro libro, así que lo comenzaré de nuevo en breve!
Un saludo
Yo no puedo hacer lo que Fardutti, reeler algo, lo siento, pero no puedo. Siempre he dicho, que mientras haya novelas que puedan interesarme y en castellano (traducidas) no leo algo que ya tengo o compro en inglés. Lo de los libros traducidos viene por mis aventuras con lo fantástico, que parece que aquí no despunta y dejan sagas a medias.
Yo ahora estoy con la saga de 'CRONICAS DEL MAGO NEGRO'. Leí hace tiempo el primero, el segundo lo empecé y lo deje aparcado para leer otro libro, así que lo comenzaré de nuevo en breve!
Un saludo
^***Ayuntamiento de Barcelona^**
- Eosinófilo
- Mensajes: 1935
- Registrado: 05 Dic 2006, 21:57
- Ubicación: Nivaria
Re: que leen los filatélicos
Yo coincido con Eduardo en dos autores que para mí son de culto: Eduardo Mendoza en cuanto a literatura española, y Joseph Conrad, como autor extranjero. Del primero he leido casi todo, me parece magnífico en el arte de escribir y divertidísimo en sus contenidos. En algunos pasajes me parto solo de la risa.....Del segundo me he leído también casi todo, y en Reyes me he autorregalado "EL AGENTE SECRETO", ya os contaré.
Saludos.
Saludos.
"Concordia res parvae crescunt, discordia maximae dilabuntur"
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
Prefilatelia e Historia Postal - Piezas bonitas en general.
-
- Mensajes: 2402
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:38
Re: que leen los filatélicos
Buenos dias
Un autor que recomiendo fervorosamente ..........
TOM SHARPE
Reunión tumultuosa (título original: Riotous Assembly) (1971)
Exhibición impúdica (Indecent Exposure) (1973)
Wilt (1976) (y sus secuelas posteriores)
El bastardo recalcitrante (The Throwback) (1978)
Aunque estos cuatro son los que mas me gustaron de su bibliografía, los dos primeros son, con mucho, los que mas
Un cordial saludo
PiJota
Un autor que recomiendo fervorosamente ..........
TOM SHARPE
Reunión tumultuosa (título original: Riotous Assembly) (1971)
Exhibición impúdica (Indecent Exposure) (1973)
Wilt (1976) (y sus secuelas posteriores)
El bastardo recalcitrante (The Throwback) (1978)
Aunque estos cuatro son los que mas me gustaron de su bibliografía, los dos primeros son, con mucho, los que mas

Un cordial saludo
PiJota
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: que leen los filatélicos
Sobre el placer de releer:
Si te gustó en su día, puede que te vuelva a gustar. Merece la pena.
Si no te gusto en su día, quizás porque no lo comprendiste o no estabas todavía preparado, a lo mejor dándole un segunda oportunidad te gusta. También merece la pena.
Si en su día te gustó y ahora no te gusta, quizás estabas en un error, con lo cual al releerlo serás más sabio y más humilde al reconocer tu error. Sigue mereciendo la pena.
Moraleja: releer, además de ser un placer, siempre merece la pena
.
Saludos.
José M.
Si te gustó en su día, puede que te vuelva a gustar. Merece la pena.
Si no te gusto en su día, quizás porque no lo comprendiste o no estabas todavía preparado, a lo mejor dándole un segunda oportunidad te gusta. También merece la pena.
Si en su día te gustó y ahora no te gusta, quizás estabas en un error, con lo cual al releerlo serás más sabio y más humilde al reconocer tu error. Sigue mereciendo la pena.
Moraleja: releer, además de ser un placer, siempre merece la pena

Saludos.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Pues esta no la había leido antes porque siempre he sido bastante reticente ante esas novelas-río de larga duración (en este caso más de 500 páginas) y que se mueven en el escenario, para nosotros tan lejano (y no sólo geográficamente) del Sur de los Estados Unidos y de sus peleas con el Norte, que tuvieron su punto álgido en la Guerra de Secesión
Me estoy refiriendo a "El baile de la infantería ligera" de Hamilton Basso que acabó de leer y que, a pesar de que he estado un par de veces tentado de abandonar, ha conseguido meterme en la historia y obligarme hasta llegar a su fín
¿Alguien la ha leido? ¿Qué os ha parecido?
Es cierto que parece que ahora toda suerte de narrativa que no pertenezca a una saga pretendidamente histórica o fantástica, goza de poco favor entre los lectores, pero al margen de todo eso, y de los ensayos, el teatro o la poesía, siempre estará la novela como género al que volver, al menos para mí.
Me estoy refiriendo a "El baile de la infantería ligera" de Hamilton Basso que acabó de leer y que, a pesar de que he estado un par de veces tentado de abandonar, ha conseguido meterme en la historia y obligarme hasta llegar a su fín
¿Alguien la ha leido? ¿Qué os ha parecido?
Es cierto que parece que ahora toda suerte de narrativa que no pertenezca a una saga pretendidamente histórica o fantástica, goza de poco favor entre los lectores, pero al margen de todo eso, y de los ensayos, el teatro o la poesía, siempre estará la novela como género al que volver, al menos para mí.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Little censor
- Mensajes: 1024
- Registrado: 02 Abr 2011, 13:47
- Ubicación: Vigo
Re: que leen los filatélicos
Totalmente de acuerdo, Fardutti. Para mi la novela es el género literario supremo, por la sencilla razón de que......¡los contiene a todos!. Y al revés no sucede, en mi opinión. El ejemplo más claro es el Quijote (el máximo exponente de este género literario supremo) que, siendo una novela, tiene poesía, cuento pastoril, realidad social, historia, un ensayo sobre la locura........en fin, más no se puede pedir.
En cuanto a las sagas modernas que últimamente nos invaden.....bueno, dicen que no hay libro malo (hecho éste que yo pongo en duda muy frecuentemente). Quizás los chavales que hoy leen una saga, mañana evolucionen hacia otros géneros, del mismo modo que el que se inició filatélicamente hablando con sobres de sellos "al peso" (confieso que yo soy uno de ellos), dirige después sus miras hacia otros campos digamos, más fructíferos.
Un saludo.
José M.
En cuanto a las sagas modernas que últimamente nos invaden.....bueno, dicen que no hay libro malo (hecho éste que yo pongo en duda muy frecuentemente). Quizás los chavales que hoy leen una saga, mañana evolucionen hacia otros géneros, del mismo modo que el que se inició filatélicamente hablando con sobres de sellos "al peso" (confieso que yo soy uno de ellos), dirige después sus miras hacia otros campos digamos, más fructíferos.
Un saludo.
José M.
Post tenebras spero lucem
Socio de AFINET
Socio de AFINET
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Bueno yo empecé con los tebeos de El Capitán Trueno, El Guerrero del Antifaz y Hazañas Bélicas
Y luego seguí por Marcial Lafuente Estefanía, Clark Carrados y toda la corte celestial de los bolsilibros Bruguera
Cuando llegó a mis manos la colección Reno, de Plaza Janés, con Lajos Zilahy, Pearl S. Buck, Maxence van der Meech, Sven Hassel, y tantos otros que no voy a escribir porque seguro que meto la gamba con los nombres y apellidos, es cuando empezó a cambiar todo ¡y hace de eso más de 40 años!. Luego, pero muy luego, llegaron Cervantes, y Gabriel Miró y Anton Chejov y ...... Y ahora pues picoteando de todo un poco, que en cualquier sitio salta una buena pieza.
Si que hay libros malos, incluso malísimos, pero los lectores siempre son buenos. Es mejor, infinitamente mejor, un lector de libros malísimos que un no lector.
Y luego seguí por Marcial Lafuente Estefanía, Clark Carrados y toda la corte celestial de los bolsilibros Bruguera
Cuando llegó a mis manos la colección Reno, de Plaza Janés, con Lajos Zilahy, Pearl S. Buck, Maxence van der Meech, Sven Hassel, y tantos otros que no voy a escribir porque seguro que meto la gamba con los nombres y apellidos, es cuando empezó a cambiar todo ¡y hace de eso más de 40 años!. Luego, pero muy luego, llegaron Cervantes, y Gabriel Miró y Anton Chejov y ...... Y ahora pues picoteando de todo un poco, que en cualquier sitio salta una buena pieza.
Si que hay libros malos, incluso malísimos, pero los lectores siempre son buenos. Es mejor, infinitamente mejor, un lector de libros malísimos que un no lector.
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco
- Eduardo
- Mensajes: 8800
- Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
- Ubicación: Ceuta
- Contactar:
Re: que leen los filatélicos
Sigo con los tomos del Conde de Toreno... el estilo de escribir (primera mitad del XIX) se hace un pelín pesado pero la avalancha de datos, situaciones y entorno histórico de la Guerra de Independencia me parece estupendo.
Definitivamente dejo a Muñoz Molina para el verano y me está esperando HHhH, del francés Laurent Binet, sobre el atentado y muerte del lider nazi Heydrich en la Checoslovaquia ocupada. Ya os contaré.
Coincido con lo comentado: la editorial RENO, junto a las ediciones baratas de Seix Barral, fueron para mí todo un descubrimiento de la Gran Literatura, tanto nacional como extranjera.
Definitivamente dejo a Muñoz Molina para el verano y me está esperando HHhH, del francés Laurent Binet, sobre el atentado y muerte del lider nazi Heydrich en la Checoslovaquia ocupada. Ya os contaré.
Coincido con lo comentado: la editorial RENO, junto a las ediciones baratas de Seix Barral, fueron para mí todo un descubrimiento de la Gran Literatura, tanto nacional como extranjera.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
- Fardutti
- Mensajes: 10342
- Registrado: 08 Abr 2003, 11:40
Re: que leen los filatélicos
Hombre Eduardo, es verda, Seix Barral, y la fuente inagotable de la colección Austral y no digamos cuando comenzaron los de bolsillo de Alianza
Si quieres cambiar conmigo, esto ofrezco y esto busco