Cosas que hacen interesante ese sello de valor variable:
1º.- El ejemplar presenta una impresión 5de18, 5 dígitos o asteriscos para el valor facial y una distancia de 18 milímetros entre el final de la matrícula (1275 en este caso), y que es la más normal en las máquinas que siguieron funcionando después de 2007.
2º.- La fecha, 19 de octubre de 2016, corroborada por la fecha del matasello y que nos indica su uso después de 2007... una superviviente...



3º.- El matasello, en color azul, de un enlace rural entre Rafal y Mudamiento en la provincia de Alicante.
4º.- Y lo más interesante para mí, el nombre de la población "IVA INCLUIDO". Después de una ardua tarea de búsqueda entre todas las poblaciones grandes o pequeñas de la provincia de Alicante he sido incapaz de encontrar dicha población...








Decir en este punto que el nombre de la población en los ATMs y SVV es algo a gusto del empleado de Correos, se pone o no se pone, y como en otras facetas de Correos no había ni hay norma al respecto, por lo que podemos encontrar distintas maneras de poner dicho nombre (mayúsculas, minúsculas, con puntos, con diferentes signos, etc, etc... da para un trabajo).
Lo anterior es para indicar que una posibilidad para ver ese texto es la mano del hombre que en vez de escribir el nombre de la población ha puesto "IVA INCLUIDO"... pero que raro ¿O no? ¿Un becario que está aprendiendo?
La otra posibilidad es un fallo en la programación de la máquina y que donde diga "manda IVA INCLUIDO" al recibo lo haya mandado a la impresión sobre la etiqueta donde se coloca el nombre de la población. Fallos de programación hemos visto muchos, pero tan claro y limpio como este no, suelen ser más escandalosos, como por ejemplo mandar el recibo completo sobre la etiqueta.
En fin, aquí os lo dejo para ver que opina cada uno, siempre puede haber una tercera o cuarta opinión.