Imagen

Errores y variedades en sellos españoles

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
jojive
Mensajes: 3
Registrado: 11 Feb 2012, 15:56

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jojive »

Muchas gracias por la respuesta.

Para ver el desplazamiento que comento en el 5 de Canarias, hay que fijarse bien en donde termina el color en el borde inferior de la imagen. Creo que podría tratarse de un desplazamiento del color más que del 5, pero en el escaneo que he adjuntado creo que se ve bien. En el sello de abajo si se ve el fondo amarillo sobre la parte superior del 5.

Colecciono también Alemania y suelo usar el catálogo Michel o Leuchtturm para catalogarlos donde a mi juicio sí refleja mejor las posibles variaciones que puede tener un sello, sobre todo de cara a evitar posibles falsificaciones. Por eso echaba en falta alguna catalogación para España. Alguien que no entendiera podría llegar a pensar en falsificaciones en lugar de variaciones o errores.

Muchas gracias
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por lucky1964 »

Hola aquí tenemos una variedad de dentado muy desplazado ¿es muy común en estos tipos de sellos? aunque sea así para mi es muy guapa
Adjuntos
1f.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por lucky1964 »

otro medallón sin dentar en ambos lados
Adjuntos
1a.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
naxo_valladolid
Mensajes: 2
Registrado: 12 Feb 2012, 19:28

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por naxo_valladolid »

y algunos mas actuales?
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Juliop »

Son dos variedades espectaculares y preciosas. Con esos desplazamientos, en el primer caso, y sin dentar verticalmente a buen seguro son piezas raras aunque la emision del Medallon es una emision de enorme tirada y muchos años de vigencia lo cual hace mas posible la existencia de este tipo de piezas que en emisiones mas escasas. Ahora bien, si estubieran sobre carta serian dos autenticas "delicatessen".

Un saludo.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
malamute67
Mensajes: 1304
Registrado: 07 Nov 2010, 16:54

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por malamute67 »

Por lo menos la 2ª sí esta en carta.......
Adjuntos
10ctm.jpg
10ctm.jpg (32.43 KiB) Visto 1276 veces
FILATELIA .... PASION!!
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por lucky1964 »

Y la primera en tarjeta postal
Adjuntos
1C.jpg
1B.jpg
UN SALUDO LUCIANO QUEL
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Juliop »

Pues lo dicho, ratificar que son dos piezas estupendas, raras y preciosas.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por quiero saber »

Hola a todos/as:

quiero poneros una variedad de color y preguntaros algo
ED.# 185 NEGRO --SERÍA EL TIPO NORMAL--
ED.# 185 NEGRO --SERÍA EL TIPO NORMAL--
ED.#185 NEGRO.JPG (61.11 KiB) Visto 1206 veces
ED.#185ait -- sería la variedad, NEGRO INTENSO
ED.#185ait -- sería la variedad, NEGRO INTENSO
ED.#185ait negro intenso con error.JPG (60.34 KiB) Visto 1206 veces
Creo que se aprecia bastante bien la diferencia de intensidad en el color.

1ª pregunta: En el sello tipo (el primero) se aprecian y ven restos de color azul, el sello también los tiene, no son reflejos de scaner, ¿ podrían ser restos de un matasellos azul?

2ª pregunta: En la variedad de color (el segundo) se observa que no hay tinta en una zona encima de la frente, en el detalle se ve mejor, ¿puede considerarse como un error por impresión en seco , vacío de tinta? si es así, sería una variedad con error ¿cierto?

gracias por las respuestas que me podais dar
un saludo
Adjuntos
detalle.JPG
detalle.JPG (56.14 KiB) Visto 1206 veces
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por quiero saber »

Otra variedad doble, es decir con error.
Es una variedad muy común, es un dentado vertical desplazado, pero lo que le hace interesante es que tiene un error de impresión en la habilitación (he):
"RepGblica" por "República". Acento de la "u" soldado a la letra de modo que se le "G".
ED.#597dvhe.JPG
ED.#597dvhe.JPG (56.94 KiB) Visto 1196 veces
detalle ED.#597dvhe.JPG
detalle ED.#597dvhe.JPG (18.79 KiB) Visto 1196 veces
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
Avatar de Usuario
quiero saber
Mensajes: 1482
Registrado: 13 May 2011, 01:38
Ubicación: VELADA-TOLEDO

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por quiero saber »

Hola otra vez:
Esto que pongo no sé si es un error o una variedad, lo cierto es que no es muy común verlo
un 4 ptas de ferrocarriles, que creo es bueno, por el anverso normal
un 4 ptas de ferrocarriles, que creo es bueno, por el anverso normal
20120217154346280_0001.jpg (28.28 KiB) Visto 1188 veces
pero por el reverso, esto no creo que sea muy normal, calco del 10 pesetas de la misma serie en color distinto del catalogado y al revés, dentro del calco se le ven los números azules, no seré yo quien lo limpie para verlos mejor.
20120217154346280_0002.jpg
20120217154346280_0002.jpg (29.02 KiB) Visto 1188 veces
un saludo
ES MEJOR PREGUNTAR PARA SABER, Y DESPUES HABLAR, QUE RESPONDER SIN SABER PARA LUEGO CALLAR
......SOCIO DE AFINET......
GANADOR DEL CERTAMEN DE LITERATURA FILATÉLICA CON EL RELATO
"LOTE CON SORPRESA DE ENSUEÑO"
1º Y PLUMA DE ORO 2012
jjaime
Mensajes: 12
Registrado: 29 Ene 2012, 19:06

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjaime »

jjaime escribió:
farmabur escribió:Más que salto, yo lo veo descentrado sin más.

Un saludo.
La imagen del sello que he publicado NO ÉS el Zona de Protectorado Espanhol em Marruecos telegrafos 5 centimos. El sello con la variedad piquage à cheval está dentro de un álbum que comenzó en 1925. En el momento nosotros no tienen acceso a este sello.Pero eso no quiere decir que no podemos tratar de averiguar si existe un registro del variedades, piquage à cheval. Es esto que estoy intentando. Gracias.
Aquí, el sello con la variedad. ¿Qué puede decir?
Imagen
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por farmabur »

jjaime escribió:
jjaime escribió:
farmabur escribió:Más que salto, yo lo veo descentrado sin más.

Un saludo.
La imagen del sello que he publicado NO ÉS el Zona de Protectorado Espanhol em Marruecos telegrafos 5 centimos. El sello con la variedad piquage à cheval está dentro de un álbum que comenzó en 1925. En el momento nosotros no tienen acceso a este sello.Pero eso no quiere decir que no podemos tratar de averiguar si existe un registro del variedades, piquage à cheval. Es esto que estoy intentando. Gracias.
Aquí, el sello con la variedad. ¿Qué puede decir?
Imagen
Hombre, muy distinto al que pusiste anteriormente Imagen
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por alfareva »

Hola:

En los casos anteriores, yo lo calificaría como sellos descentrados, aunque dada la magnitud de los mismos (afectando al diseño del sello) se podrían considerar variedades de centrado.

Yo siempre he considerado como un salto de peine aquel que se produce respetando las medidas de las dimensiones normales de la distancia entre los peines y que al saltar, hace que una medida sea mayor que la normal.

Por cierto, si nos fijamos en las definiciones que Francisco Javier Padín Vvamonde proporciona en su renombrado "Diccionario de Filatelia" nos encontramos que:

DESCENTRADO
Adjetivo que se aplica al sello cuyo diseño no equidista de los bordes.

El término se emplea casi exclusivamente cuando se hace referencia a sellos dentados. Si la magnitud del descentrado es tal que alguna de las líneas de perforación afecta de manera notoria al diseño del sello, éste llega a ser considerado como variedad.

SALTO DE PEINE
Variedad, exclusiva, del dentado de peine, producida por un excesivo avance del dispositivo que incorpora las agujas perforadoras, lo que provoca que todos los sellos de una fila o columna (según el peine tenga la dirección del avance) de una hoja tengan una de sus dimensiones mayor que la que le corresponde, llegando en ocasiones la perforación a salirse de la calle donde debiera estar, afectando de4 esa manera el dibujo de los sellos situados en una fila o columna contigua.

En casos extremos el salto de peine es de tal naturaleza que se producen sellos con alguno de los márgenes sin dentar, pudiendo en este caso formarse parejas con alguno de sus integrantes, o ambos, dentados parcialmente.


Para poder saber bien las distancias normales entre los sellos, período clásico, es recomendable ver la obra de Gabriel Camacho Rosales titulada "En busca del sello perfecto". Ver la ficha de la publicación existente en la Bibliografía de Afinet en el siguiente enlace: http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por Eugenio de Quesada »

alfareva escribió: [...] Para poder saber bien las distancias normales entre los sellos, período clásico, es recomendable ver la obra de Gabriel Camacho Rosales titulada "En busca del sello perfecto". Ver la ficha de la publicación existente en la Bibliografía de Afinet en el siguiente enlace: http://www.afinet.eu/index.php?option=c ... mid=100009" onclick="window.open(this.href);return false;
Aunque hasta ahora no lo había comentado, hace años que compro y clasifico
"saltos de peine" de emisiones del Primer Centenario (Alfonso XII y Alfonso XII)
de los que tengo más de un millar, algunos verdaderamente espectaculares :shock:.

Cuando disponga de tiempo los escanearé e iré subiendo al Ágora (quizá podría
abrirse un hilo específico). Y si alguien se anima a ello, le facilitaré el material
para que se ponga a la tarea, si disponde de tiempo y ganas de hacerlo :roll:.

Respecto a la contribución de mi buen amigo Gabriel Camacho al conocimiento
de las distancias estándar en los márgenes de los sellos dentados, constatar este
excelente trabajo, por el que expreso públicamente mi más sincera felicitación.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
farmabur
Mensajes: 1495
Registrado: 12 Nov 2004, 10:08

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por farmabur »

Cierto alfareva, ni me fijé en el dentado y en ambos coinciden por lo que los dos son sellos descentrados.

¡Como se nota la falta de costumbre! Eso de estar tanto tiempo fuera del mundo de los sellos se nota...

Un saludo.
jjaime
Mensajes: 12
Registrado: 29 Ene 2012, 19:06

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjaime »

farmabur escribió:
jjaime escribió:
jjaime escribió:
farmabur escribió:Más que salto, yo lo veo descentrado sin más.

Un saludo.
La imagen del sello que he publicado NO ÉS el Zona de Protectorado Espanhol em Marruecos telegrafos 5 centimos. El sello con la variedad piquage à cheval está dentro de un álbum que comenzó en 1925. En el momento nosotros no tienen acceso a este sello.Pero eso no quiere decir que no podemos tratar de averiguar si existe un registro del variedades, piquage à cheval. Es esto que estoy intentando. Gracias.
Aquí, el sello con la variedad. ¿Qué puede decir?
Imagen
Hombre, muy distinto al que pusiste anteriormente Imagen
Sí, amigo de Ágora. Pero yo les expliqué en detalle por qué no empezar con la imagen de la variedad: - por qué nosotros no la tenia. Gracias!
jjaime
Mensajes: 12
Registrado: 29 Ene 2012, 19:06

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjaime »

farmabur escribió:
jjaime escribió:
jjaime escribió:
farmabur escribió:Más que salto, yo lo veo descentrado sin más.

Un saludo.
La imagen del sello que he publicado NO ÉS el Zona de Protectorado Espanhol em Marruecos telegrafos 5 centimos. El sello con la variedad piquage à cheval está dentro de un álbum que comenzó en 1925. En el momento nosotros no tienen acceso a este sello.Pero eso no quiere decir que no podemos tratar de averiguar si existe un registro del variedades, piquage à cheval. Es esto que estoy intentando. Gracias.
Aquí, el sello con la variedad. ¿Qué puede decir?
Imagen
Hombre, muy distinto al que pusiste anteriormente Imagen
De hecho, yo necesito que ustedes que son expertos en sellos de España, da un estatus, una posición, un nivel, para esta variedad, porque he perdido la cuenta de muchos coleccionistas consultados. No está catalogado y no hay ninguna referencia encontrado hasta ahora. Expertização Además, ¿qué puedo hacer? Gracias.
Avatar de Usuario
lucky1964
Mensajes: 800
Registrado: 04 Mar 2007, 10:43
Ubicación: Linares (Jaén)

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por lucky1964 »

Variedad dentado horizontal desplazado.
UN SALUDO LUCIANO QUEL
jjaime
Mensajes: 12
Registrado: 29 Ene 2012, 19:06

Re: Errores y variedades en sellos españoles

Mensaje por jjaime »

lucky1964 escribió:Variedad dentado horizontal desplazado.
Sí, lo sé, todos lo sabemos - Dentado desplazado hacía abajo. Pero, ¿cuántos se expidieron? ¿Por qué no fue catalogado? ¿Cuál es su valor? Gracias.
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”