Imagen

CONFERENCIAS EN SOFIMA

Espacio para todo aquello que sea un evento, fecha señalada, efemérides filatelica para recordar, presentaciones de foreros, así como los proyectiles, bombardeos de cartas ó envíos navideños, recuerdos en forma de fotos, o temas sociales relacionados con el foro .
Responder
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

En cuanto pueda, querido ANCRIMU, será un placer darlo a conocer, para que los interesados podáis obtenerlas.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Juan Enrique Page no defraudó y nos amenizó una mañana que había empezado con frío y con algo de lluvia.

Ante una nutrida presencia de amigos, conocidos e interesados en este mundillo tan particular, nos disertó casi con precisión minuteril durante cerca de una hora y eso que decía no controlar el tiempo.

¡Cómo se notan sus buenas maneras de profesor universitario!

Apoyado en numerosas piezas de su colección, nos relató brevemente los episodios más significativos de la vida de Ernesto Guevara, más conocido por "El Ché", apodo, por cierto, puesto en Méjico poco antes de embarcarse hacia Cuba.

Empezó haciendo una breve presentación de sus padres, burgueses argentinos venidos a menos y muy avanzados para su época (se decía que su madre "hasta cruzaba las piernas estando sentada"), aunque no tanto como para inscribir a su hijo un mes más tarde de su fecha real de nacimiento por aquello de haber sido concebido antes del matrimonio.

Esta confusión de fechas le acompañaría hasta su muerte ya que aunque se conmemora el 8 de octubre, en realidad murió (o, mejor dicho, le mataron) al día siguiente, a la una de la tarde.

Pues bien, nos relató sus viajes por América, su estancia en Méjico y su salto a Cuba con profusión de detalles y anécotas. Nos hizo ver facetas poco conocidas de su vida: que era médico y que se sacó el título antes de su segundo viaje, después de una panzada de estudiar, para viajar siendo titulado, que tuvo una cátedra de fisiología en Méjico, aunque no llegó a ocuparla ya que prefirió embarcarse para Cuba y que fue un fotógrafo "de calle" que se pagó su segundo viaje haciendo fotografías a las personas de la calle ya que lo único que le mandaban sus padres eran paquetes con hierba mate (era un consumidor obsesivo de la llamada bombilla) que aparecían a todo lo largo de su itinerario.

Alguno de los presentes comentó que era una pena no haber obtenido las envueltas de dichos paquetes.

También fumaba mucho, al parecer para mitigar sus dolencias asmáticas que decían que se cuaraban con el humo del tabaco.

Otra faceta poco conocida de sus útlimos viajes es la de su paso por España, por razones técnicas de su escala al ir y al volver a otro país y sus paseos por Madrid (año 1959) vestido con su uniforme de guerrillero sin que nadie le molestase. Estuvo en los toros (Juan Enrique dijo que a la ida en Vista Alegre y a la vuelta en las Ventas) aunque le aburrieron mucho, visitó la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense (por aquello de ser médico) y hasta le abrieron Galerías Preciados un domingo para que lo visitase, lo que le gustó mucho.

Con independencia de los pormenores de su vida, Juan Enrique nos mostró numerosas piezas de su colección, tanto de las emitidas en Cuba como en otros países conmemorando diversos epiódios de su vida y de su muerte. Incluso unas emisiones privadas de Austria, en una de las cuales había conseguido que le remitiesen, por correo, un sobre con el sello a su domicilio pero todavía no había podido obtener el sello suelto nuevo en cuestión. Paradojas de nuestra querida y bendita filatelia.

El caso es que pasamos un buen rato viendo y oyendo como se puede desarrollar una colección temática con unos amplios conocimientos sobre el tema tratado.

Muy bien y felicidades, Juan Enrique.

Como experto en temática, se notó la falta de Luis Martínez de Salinas quien, lamentablemente, estaba velando a su madre que había fallecido en la noche del viernes al sábado. Descanse en paz.

Para los ausentes e interesados la conferencia fue convenientemente grabada, por lo que es de suponer que algún día estará a disposición de todos.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Siguiendo con el ciclo de conferencias previsto, pasado mañana tenemos cita en la Sede de Fesofi para escuchar la tercera conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:

Fecha: 8 de febrero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: LA ENFERMERA: CUIDAR, ENSEÑAR Y CONFORTAR
Autora: María Teresa Miralles Sangro. Socia de Sofima y Profesora Universitaria.


Esperemos que los pintores que tenían todo el local empapelado el domingo pasado (en la tertulia) hayan acabado su labor y tengamos un local recién pintado y en perfectas condicines de uso.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Esta mañana, contra viento y marea, María Teresa Miralles Sangro ha expuesto su conferencia prevista.

Y digo "contra viento y marea" ya que, en primer lugar, la sede de Fesofi está siendo adecentada (pintada y mejorada en algún aspecto puntual) y la faena (aunque promete) se encontraba a medias.

Pese a ello, los organizadores (gracias José Pedro) ya habían previsto el evento y habían dispuesto lo necesario para que los asistentes pudiesen estar acomodados.

Lo que no pudieron prever, y voy con el "en segundo lugar", era que la técnica se mostrase esquiva y el ordenador desde donde se proyectaban las imágenes de la conferencia se negase a realizar su función y en el más actual lenguaje "se quedase colgado".

Ello hizo que, en un primer momento, se valorase la posibilidad de aplazar la conferencia al domingo próximo y que se pidiese a María Teresa que nos explicase, por encima y sin imágenes, lo que quería transmitirnos de una forma más documentada.

En ello estaba, mientras se intentaba que el ordenador funcionase de forma adecadua, cuando se consiguió lo que parecía imposible y tras algún inicio dubitativo con el proyector de imágenes, comenzó, por segunda vez, la conferencia propiamente dicha.

María Teresa, creo que como primera mujer que impartía una conferencia en estos ciclos, habló con pasión de las enfermeras, en femenino, con alguna alusión a los hombres, más que nada por ser las mujeres las pioneras en esta profesión y las que más han conseguido que esta vocación perdure.

Como buen enfermera y haciendo honor al título de su conferencia, María Teresa, nos cuidó con su lenguaje, nos enseñó el devenir de su profesión y nos confortó con imágenes filatélicas que fueron del agrado de todos.

Explicó someramente el origen y el devenir de las enfermeras, apoyándose en un orden cronológico del tiempo y deteniéndose en los momentos más esenciales, como pudo ser en la Edad Media al producirse la separación entre países protestantes y católicos; la Guerra de Crimea donde, hasta que llegó Florence Nightingale, morían más soldados en los hospitales como consecuencia de la falta de alimentación, cuidados e higiene que en el campo de batalla (Florence consiguió reducir esta mortalidad del 42 % al 6 % en pocos meses); la Guerra de Secesión americana y la Gran Guerra (Primera Guerra Mundial) entre otros.

Todo ello lo acompañó con numerosas imágenes de su colección temática que sirvieron como hilo conductor de un rápido recorrido por la historía de la Enfermería.

Como no hay dos sin tres, a los fallos del ordenador y del proyector se unió el de la cámara de vídeo y si bien los primeros fueron solventados, la falta de energía en la batería de la cámara hizo que la conferencia se quedase sin poder ser grabada para desconsuelo de los ausentes.

Seguro que María Teresa se anima en otro momento a dar otra espléndida visión de su profesión.

Gracias por entretenernos una fría mañana dominical.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Siguiendo con el ciclo de conferencias previsto, el domingo próximo (como se ha ido avanzando en el hilo de las tertulias) tenemos cita en la Sede de Fesofi para escuchar la cuarta conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:

Fecha: 22 de febrero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: ESPAÑA: EMISIONES DE IMPUESTO DE GUERRA
Autor: Edelmiro Rúa Álvarez. Miembro de la Junta Directiva de Sofima y Presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.


Por lo visto hace dos domingo, el local debe estar completamente remozado y pintado. Será un placer verlo y una satisfacción escuchar lo que Edelmiro quiera enseñarnos.

Además, puede que tengamos visitantes foráneos lo que hará, aún, más placentera la mañana del domingo.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

La fría y desangelada manñana de hoy ha tenido dos partes claramente diferenciadas, a cual más satisfactoria.

Por un lado ha estado la magnifica conferencia de Edelmiro Rúa, donde hemos aprendido un montón sobre los sellos del Impuesto de Guerra.

Y, por otro, hemos degustado unas cervezas con unos amigos, compañeros del foro, que conocíamos por ser corresponsales pero que no habíamos tenido todavía el placer de conocernos físicamente.

Pero vayamos por partes.

En primer lugar la conferencia, motivo de la reunión. Con alguna duda electrónica, que finalmente siempre se resuelve por los entendidos en la materia, José Manuel Rodríguez, Presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid, como anfitrión, ha presentado al conferenciante aunque es de sobra conocido en nuestro mundillo.

No obstante, ha provocado la primera satisfacción de la jornada al contar la anécdota que le ocurrió a Edelmiro cuando presentó, por primera o en una de las primeras veces, su colección temática de puentes. Al jurado de turno no se le ocurrió otra cosa que decirle que tenía que mejorar sus conocimientos sobre el tema expuesto. A él, que resulta que, además de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos es Catedrático... precisamente de puentes.

Valga la anécdota como ilustracción de lo que pasa, a veces, con los jurados y que se ha comentado en otro hilo. (Véase http://www.agoradefilatelia.org/viewtop ... highlight=)

Con respecto al Impuesto de Guerra, Edelmiro lo sabe todo y más.

Empezó situándonos en el contexto histórico, político y económico de los años en los que estuvo en vigor, de lo que se deduce, claramente, que se trataba de un impuesto para sanear la maltrecha economía española, sin más (esperemos que no se enteren nuestros gobernantes actuales).

Situó a los sellos de las cinco emisiones en su contexto en relación con los sellos de Correos que se encontraban vigentes cuando se emitieron y nos indicó las tarifas vigentes, tanto de Correos como las referidas al Impuesto de Guerra.

Nos ilustró con los ejemplares emitidos, con sus pruebas y ensayos y nos enseñó la última emisión que, al final, no llegó a emitirse.

Destacó el hecho de que, aunque en mayo del año 1879 se suprimeron los sellos del Impuesto de Guerra, el Impuesto, como tal, siguió en vigor hasta el año 1882 por el sencillo procedimiento de incorporar el impuesto a la tarifa de Correos. Elló dió lugar a un pequeño debate sobre si la tarifa se había subido en el primer escalón de peso únicamente o no.

El caso es que los sellos de Impuesto de Guerra se usaron tanto para el franqueo de las cartas como para un uso estrictametne fiscal ya que se gravaron (con uve) todo tipo de operaciones, lo que ha dado lugar a que los sellos de valores altos se vean muy raramente circulados en cartas, aunque como él (buen gallego) decía: haberlos haylos.

La conferencia resultó entretenida, ilustrada y muy satisfactoria, para las dos docenas de asistentes y se grabó (con be) para la posteridad y para los ausentes.

Como habíamos tenido la gentileza de ser visitados por dos foreros foreños ("faustino" y Filípides") nos fuimos, unos cuantos, a departir con ellos y a compartir unas cervezas que ayudasen a pasar el rato.

En el bar, aparecieron también "Apa7", "asturfil", "DJED", además de unos amigos, no filatelistas de "asturfil" y un buen amigo de "Apa7" y "Filípides", bibliófilo para más señas, y que, aunque no colecciona sellos, tuvimos algún trato hace tiempo en relación con los libros de mi biblioteca. ¡Qué buen encuentro!

El caso es que el amigo bibliófilo (por aquello de ser el único que no era forero) nos hizo una foto, para la posteridad, con la cámara de "Apa7" y de "Filípides" que supongo que podrán subir al hilo cuando lleguen a sus queridas tierras valencianas. Debemos salir en la misma: "Apa7", "arluck", "asturfil", "cris", "DJED", "Eugenio de Quesada", "Filípides", "hanfro", "pertinaz", "Rai" y el que suscribe.

Espero que la foto refleje el buen rato que pasamos.

Faltó "Jose Pedro" al que un asunto familiar le tenía retenido contra su voluntad. Le echamos de menos.

Saludos.
Avatar de Usuario
asturfil
Mensajes: 2920
Registrado: 11 Abr 2003, 11:17

Mensaje por asturfil »

Fue un placer compartir con vosotros una cervecita en ese otro "templo" de la filatelia madrileña.

Ahora espero que nos veamos pronto para seguir charlando sobre nuestra afición y los proyectos futuros.

Saludos y gracias por todo :wink:
Historia Postal de las Cortes
----------------------------------
Socio de AFINET
Avatar de Usuario
Filípides
Mensajes: 2640
Registrado: 11 Abr 2003, 22:53
Ubicación: Valencia

Mensaje por Filípides »

Mañana muy completa donde conocí nuevos amigos del Ágora y hasta compré cuatro sobres. En cuanto a la charla, muy buena, llena de detalles y cartas muy curiosas y fantásticas. Aquí dejo un par de fotos que se hicieron.

Imagen

las copas que llevamos en la mano son infusiones :twisted:

Imagen

entre Eugenio y Alfareva se encuentra nuestro amigo DJDED, que ya que no pudo asistir a Almansa y comer en el Pincelín, vino a Madrid y comió con nosotros, por cierto, en un restaurante recomendado por Eugenio donde nos pusimos las botas de sidra y buena comida, muy buena si señor.
Saludos.
Juan

España y colonias, Francia, EEUU, Alemania, Clásicos hasta 1940, China, India, Plan Sur de Valencia
Avatar de Usuario
Julian
Mensajes: 14728
Registrado: 08 Abr 2003, 00:50
Ubicación: Alicante
Contactar:

Mensaje por Julian »

Os he pillado, :lol: reconozco ese "fenomenal tugurio" de cerveceros donde os hicisteis las fotos:

Cafeteria-Restaurante Chiquy, c/. Mayor, 24. 8) La policia os sigue la pista. :twisted:

Saludos

Julián
Quien sólo busca el aplauso de los demás,
pone su felicidad en manos ajenas.
FELÍZ DÍA
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Coincidiendo con la celebración de la Feria Nacional del Sello en la Plaza Mayor, como siempre, y siguiendo con el ciclo de conferencias previsto, el domingo próximo tenemos cita en la Sede de Fesofi para escuchar la quinta conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:

Fecha: 29 de marzo del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia:FILATELIA FISCAL
Autor: Luis Alemany Indarte. Presidente de Honor de Sofima y miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia.


El local social luce perfecto después de que Fesofi haya incorporado nuevos armarios para albergar la Biblioteca y haya "vestido" las paredes con cuadros, fotos y demás elementos filatélicos.

Quizá, incuso, la coincidencia de la Feria Nacional del Sello haga que tengamos visitantes foráneos, lo que sería conveniente saber para poder atenderles de forma adecuada.

Saludos.
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Pese al posible despiste que pudiera habernos ocasioando el cambio de la hora oficial y las ausencias por la coincidencia con la Feria Nacional del Sello, la asistencia de aficionados a la conferencia de Luis Alemnay ha sido numerosa.

Luis ha empezado contando los orígenes de su afición por los timbres fiscales y dedicando, como no podía ser menos, un emotivo recuerdo a Hermógenes Sanz (q.e.p.d.) verdadero artífice de su interés por los mismos. Aunque, en tono amigable ha empleado la expresión "maldita hora" para referirise al momento en que entró en contacto con la filatelia fiscal de Hermógenes deibod al trabajo que le ha supuesto (y que le está suponiendo) la catalogación de los mismos; en realidad todos segurametne hemos pensado que se trataba de una "benidta hora" ya que ha permitido contar con el primer tomo (estyá haciendo otros dos más) de una verdadera obra básica y de consulta imprescindible sobre la filatelia fiscal.

Por lo demas, nos ha ilustrado con numerosos ejemplos de los distintos y múltiples timbres existentes para los más diversos usos (facturas, recibo, cheques, letras, documentos y un largo etcétera) que ha entusiasmado a los asistentes.

Ha reiterado, en varias ocasiones, que siemrpe se está refiriendo a timbres fiscales (engomados por la parte posterior) para distinguirlos del papel sellado que no tiene nada que ver y con los posibles timbres procedentes del mismo y que se nota que están recortados, sin engomar y, en muchas ocasiones, escritos por detrás

El segundo tomo que ya tiene casi terminado a sucio ya que tiene, de momento, unas novecietnas páginas que habrá que depurar y pasar a limpio para que se reduzca su extención lo dedicará a hablar de los timbres parafiscales, campo veraderamente inabarcable.

El último tomo, de momento, queda reversado a los enteriro postale sfiscales que también nos deparará muchas sorpresas.

Es significativo el hecho de la utilización de la sobrecarga de Habilitados por la Nación en estos timbres ya que se considera que no ha sido falsificada ni utilizada de forma extemporánea, por lo que puede ser una buena muestra para comparar con las utilizadas en los sellos postales.

Ha pasado entre los asistentes diversos ejemplos de utilización de estos timbres, como por ejemplo el de los llamados "timbres móviles de lijo" empleado en el sobre de una nómina de un Diputado a Cortes y varias tarjetas de fumador con sus cupones para que pudiesen comprar el tabaco que necesitaban.

En suma, una conferencia amena e instructiva como pocas. Muy bien Luis.

Para los ausentes y los interesados, la conferencia ha sido debidamente grabada.

La próxima conferencia está prevista para el 19 de abril y Alfredo de Miguel nos hablará de las Emisiones de la 1.ª República Española (1873-1875).

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

A mi gusto ha sido la Conferencia del Año, sencillamente sensacional.

8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
GAN
Mensajes: 229
Registrado: 08 Abr 2003, 10:46
Ubicación: Madrid

Mensaje por GAN »

Coincido plenamente....IMPRESIONANTE.
Un saludo a todos. Fco. Javier Roldán.
Avatar de Usuario
LUIGI
Mensajes: 920
Registrado: 29 Sep 2006, 00:01
Ubicación: Albacete

Mensaje por LUIGI »

No me dejo caer por Madrid muy a menudo, pero hoy por casualidad estaba por allí y he acudido a la conferencia, ¡¡que acierto he tenido¡¡.
El Conferenciante genial y los Amigos, como siempre, inmejorables.
Saludos
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Fantástica oportunidad la que Luis Alemany nos ha ofrecido esta mañana, con casi un centenar de pantallazos con los sellos fiscales más significativas, de familiarizarnos con la Filatelia Fiscal.

Impecable trabajo de sistematización y piezas rarísimas, en un excepcional (y generoso) ejercicio de transferencia de conocimiento.

Muchas gracias al amigo y maestro Luis y, como siempre, a los colegas de SOFIMA.

Reitero mi convicción de que lo mejor de la Filatelia no son los sellos, sino las personas.

Un fuerte abrazo todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola a todos:

Una vez pasado el paréntesis de la Semana Santa, se reanuda el ciclo de conferencias impartidas en la sede de Fesofi y toca el turno a la sexta conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:

Fecha: 19 de abril del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.


Conferencia: EMISIONES DE LA PRIMERA REPÚBLICA ESPAÑOLA (1873-1875)
Autor: Alfredo de Miguel. Miembro de la Junta Directiva de Sofima.


Dado el entusiasmo del autor y sus conocimientos, seguro que su charla será apasionante.

Saludos.
Avatar de Usuario
unodetantos
Mensajes: 1250
Registrado: 14 Nov 2008, 22:16
Ubicación: Barcelona

Mensaje por unodetantos »

Hola Evaristo

Las conferencias estas que está organizando Sofima se estan grabando en video u otro medio para su difusión o venta?

Hubiera sido interesante grabarlas todas y hacer una especie de DVD con ellas.
Europa occidental en usado
Temática Pintura
Estudio emisión 1860.
Historia postal de Córdoba y provincia y HPL de Esparreguera
Fechadores sobre básicas
David
ANCRIMU
Mensajes: 1445
Registrado: 08 Sep 2004, 17:46
Ubicación: MALAGA

Mensaje por ANCRIMU »

unodetantos escribió:Hola Evaristo

Las conferencias estas que está organizando Sofima se estan grabando en video u otro medio para su difusión o venta?

Hubiera sido interesante grabarlas todas y hacer una especie de DVD con ellas.
Pues al igual que el amigo unodetantos yo estaria interesado en obtener la grabación de dichas conferencias.

Sería esto posible Evaristo :?:
Saludos
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Esto está dicho, en la página anterior, el 12 de enero:
Eugenio de Quesada escribió: Respecto a la grabación de las conferencias y su distribución en la Biblioteca Audiovisual de de la Sociedad Filatélica de Madrid, tiene razón Alejandro, y en cuanto pueda agilizaré el proyecto, que la Directiva de SOFIMA me ha encomendado.
EQ
Luego, el 25 de enero, volvió a decir:
Eugenio de Quesada escribió:En cuanto pueda, querido ANCRIMU, será un placer darlo a conocer, para que los interesados podáis obtenerlas.
EQ
Es de suponer que algún día saldrá el proyecto adelante.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Como responsable de la 'edición' de las Conferencias de SOFIMA (que inicialmente pensábamos hacer en DVDs, para remitirlas por correo a los interesados por un precio simbólico), puedo adelantar que estoy trabajando en un formato diferente, para dar a conocer las conferencias.

De hecho, en la Junta Directiva previa a la última Asamblea General, FESOFI nos sugirió la posibilidad de que las conferencias filmadas pudieran 'colgarse' de la web de FESOFI, para que fueran accesibles (libre y gratuitamente) a todos los filatelistas interesados.

Mi propuesta es subir las conferencias a YouTube y, a partir de ahí, facilitar que también la web de la Sociedad Filatélica de Madrid y, por supuesto, el Ágora de Filatelia (en caso de que la Directiva de AFINET lo solicitara) pudiera ofrecer las Conferencias a todos los filatelistas interesados.

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Presentaciones, Eventos y Filatelia Juvenil”