Imagen

Sobrecarga "Habilitado por la nación"

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Por aquello de buscar una vía alternativa para el debate y poder recabar la opinión de los expertos en el tema, os reproduzco un artículo que figuraba en la Revista Valencia Filatélica del año 1968. Dice así:

Imagen

Las disposiciones citadas en el artículo son las siguientes:

La publicada el 01/10/1868 dice así:

Imagen

Y la publicada el 05/10/1868 dice así:

Imagen

¿Y bien? ¿Sirve de algo la legalidad indicada?

Saludos.
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Interesantísima esta documentación que muestras y que explica el porque se habilitó tan poco.

Obviamente hay que seguir investiganto todo lo publicado al respecto en las Gacetas de ese mes de octubre pues seguro que se seguiría escribiendo sobre ello.

Muy drastica me parece esa decision de la vocalia de FESOFI del año 1968, pero lo hecho hecho está aunque sea a mi entender un error el no catalogar estos sellos pues aunque se habilitara poco considero que si se habilitó como demuestra el correo conocido y debidamente certificado por los diversos expertos que sobre filatelia española ha habido desde los ya lejanos años 70 en que nacieron las comisiones de expertos hasta los Graus, Soro, CEm y COMEX de nuestros días. Es muy escaso el correo conocido circulado con sellos habilitados, pero es indudable que existir existe.

Antes o despues habrá que solicitar a FESOFI o mejor aun a la Real Academia Hispanica de Filatelia que estudie a fondo este tema para ver si se debe revisar esta decisión tomada en su dia de no catalogar estos sellos, condena que aun perdura en los catalogos españoles no especializados.

Un abrazo.
Julio.
8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Toy contigo Julio :wink: :lol:

Abrazotesss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Pequeña acumulación de Habilitados por la Nación

Aunque las imágenes son muy pequeñas (si alguien sabe como ampliarlas se lo agradecería), muestro una pequeña colección de Habilitados por la Nación, que ofrece diversas muestras de estas preciosas sobrecargas, incluyendo manuscritas:

Imagen Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen Imagen

Imagen Imagen Imagen Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Apreciados amigos,

Hace unas semanas encontré la piedra roseta que nos ayudará a descifrar el jeroglífico que son los Habilitados por la Nación. Tenía la intención de preparar un articulillo para la revista “6 cuartos”, pero al final me pareció más oportuno y coherente hacerlo público en este hilo el Ágora y seguir trabajando “hombro con hombro” con los demás compañeros este tema para sacarle todo el jugo posible. Seguro que entre todos podremos preparar un artículo más extenso y detallado :lol: . Al grano…

En el Boletín Oficial de la Provincia de Guadalajara del lunes 19 de Octubre de 1868 (número 203) he encontrado la circular que la dirección de estancadas remitió a las distintas Administraciones Provinciales de Hacienda explicando como se realizaría el proceso de Habilitación del papel sellado y judicial de oficio y de pobres, de reintegros, multas, matrículas y documentos de vigilancia. Ya os adelanto que en ningún caso se hace referencia a los sellos de correos, telégrafos, giros, recibos y cuentas, etc. Referenciados en la disposición de la Junta provisional revolucionada fechada el 3 de Octubre de 1868 :cry: :cry: :cry:

Bueno, no os mareo más:

SECCIÓN TERCERA

ADMINISTRACIÓN DE HACIENDA PÚBLICA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

Circular

La Dirección de Estancadas, con fecha de ayer me dice lo que sigue:

“Habiendo acordado la Junta provisional revolucionaria de esta capital que en el papel sellado existente se cubra el busto de doña Isabel de Borbon con el lema “habilitado por la nación”, esta Dirección general ha dictado las ordenes convenientes para que se constituyan sellos, que la Fabrica nacional remitirá a V. S. tan luego como se hallen concluidos.

Una vez estos sellos en su poder, dispondrá V.S. se habilite el papel sellado y judicial de oficio y pobres, reintegros, multas, matrículas y documentos de vigilancia, observando las reglas siguientes:

1ª Los Guarda-almacenes de efectos estancados procederán a habilitar todos los efectos timbrados, que de las clases arriba indicadas les resulten existentes en almacenes para uso del año actual.

2ª En el papel sellado y judicial y documentos de vigilancia de los números 5 a 14, ambos inclusive, se estampará el sello encima del busto de doña Isabel de Borbón, en el papel de oficio y pobres y en los documentos de vigilancia de los números 1 al 4 duplicado inclusive, encima de la corona del escudo, y en el papel de reintegros, multas y matrículas en medio del escudo, de modo que pueda verse el precio de cada medio pliego.

3ª Las Administraciones de Hacienda pública remitirán á sus subalternas los efectos de cada clase que aquellas vayan necesitando, y estas á su vez remesarán o presentarán en la principal igual número de pliegos ó documentos que los que hayan recibido habilitados.

4ª En estas remesas se observarán todas las formalidades prevenidas por instrucción.

5ª Los depositarios de fondos provinciales presentarán en las Administraciones de Hacienda los efectos que hayan de habilitarse.

6ª Los Guarda-almacenes y subalternos de estancadas canjearán a las expendedurías respectivas los efectos timbrados que resulten existentes, y los estanqueros, hecha esta operación, canjearán á su vez á los particulares los que del corriente año presenten sin habilitar siempre que sean legítimos.

7ª Si las existencias que resultaren en almacenes fuesen tan reducidas que no permitiesen hacer una remesa extraordinaria á todas las subalternas, estas, sin desatender el corriente surtido, remitirán o presentarán desde luego en la capital el papel y demás efectos que consideren necesario habilitar para lo que resta de año.

8ª Esta habilitación y el surtido á las subalternas y estancos se llevará a cabo con toda rapidez, á fin de conseguir que en el plazo mas corto posible, dejen de expenderse los efectos que carezcan de tal requisito, ya que por la índole e importancia del asunto á que se destinan, no pueden retirarse desde luego de la circulación.


La Dirección espera que V.S., penetrado de la importancia del servicio que se le confía, adoptará las medidas que considere convenientes al logro de su pronto y buen resultado, y que procurará asimismo que los intereses del tesoro no sufran el más pequeño perjuicio.”

Lo que pongo en conocimiento del público por este medio, esperando de los señores Alcaldes y Secretarios de Ayuntamiento enteren á los expendedores de efectos timbrados, á fin de que se presenten en la Administración de Estancadas á que pertenezca, el día 1.º de Noviembre próximo a hacer el cambio de las existencias que tuvieren por la ya habilitado por la Nación y poder empezar á verificar el canje con los particulares, según está prevenido.

Guadalajara 15 de Octubre de 1868.
El Administrador, Camilo García Estúñiga


Espero que os haya hecho tanta ilusión como a mí :wink:

Saludos eufóricos ,

Xavi
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Si señor, interesantisimo. Enhorabuena por el descubrimiento.

8) 8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: hpn

Mensaje por guarisme »

RAFACRIS escribió:Subo sellos de Recibo Habilitados

Imagen


Rafa
Tengo la teoría de que todos los sellos de recibos de 1866 y 1867 que se conocen con el Habilitado por la nación son sellos auténticos, con la sobrecarga auténtica pero estampada sobre ellos en el siglo XX, y por lo tanto son falsos Habilitados y no deberían estar catalogados.

Me explicaré:

Todos estos sellos tenían validez sólo un año natural, y al finalizar el mismo se canjeaban como los de correos. Es por eso que no tiene sentido que se habilitaran sellos caducados :shock: ¿O voy a tener que creerme que la FNMT mandó a las distintas provincias sellos caducados para que los habilitaran y dejaran fuera de uso los sellos de recibos de 1868 o 1869? :roll: Para más inri, el maestro Carreras Candi no cataloga ni un sello de Recibos con el pertinente habilitado por la nación 8)

Creo que estamos ante otra de las "obras de arte" que perpetró cierto comerciante de principios del s.XX con acceso a la FNMT.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

El amigo Xavi ("guarisme") nos demuestra, primero con la Circular de Guadalajara y luego con la muestra de los sellos para recibos, lo que va pareciendo evidente: que las estampaciones en sellos "Habilitados por la Nación" se hicieron con posterioridad, salvo algunas pocas que pudieron estamparse en los primeros días de octubre del año 1868 o por alguna circunstancia ocasional, como por ejemplo el celo, el desconocimiento o la poca simpatía del cartero de turno hacia la Reina.

Muy buena la Circular encontrada, le que me lleva a pensar que debe existir mucha documentación o disposiciones sobre este asunto que todavía no han sido encontradas o no han salido a la luz.

Es significativo comprobar como en los tomos de legislación de la época, no aparece nada sobre el particular.

Por ejemplo, me refiero al tomo "Legislación del Papel Sellado" de Manuel Becerra y Toro, editado en Madrid en 1877 (segunda edición corregida y aumentada con las disposiciones dictadas hasta su publicación). Pues bien, pese a que relaciona y reproduce abundante legislación desde el año 1824 hasta la fecha de su publicación, incluyendo algunas disposiciones de la Junta Revolucionaria, no habla nada de la "Habilitación por la Nación". Curioso.

Saludos.
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Que el tema de los Habilitados por la Nación sea muy desconocido y confuso en nuestros días no deja de ser el reflejo del desconocimiento y descontrol que había en esa época.

Tal era la confusión que imperaba respecto a las Habilitaciones, que en el Boletín de la Revista general de Legislación y Jurisprudencia, periódico oficial del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid número 652 de diciembre de 1868 encontramos una consulta que les realizó un Registrador sobre la Admisión del papel sellado no habilitado por la nación, y sobre uso de los sellos de registros y juzgados:

“Cuando se vió publicada la comunicación de la Junta provisional revolucionaria de Madrid dirigió en 30 de septiembre último al administrador de la fábrica del Sello, previniendo que en todos los papeles timbrados y sellados se ponga la frase Habilitado por la Nación, algunos, entre ellos el Registrador consultante, entendieron que la operación acordada por la Junta debería practicarse en la misma fábrica del sello ó por otra oficina pública que con alguna rúbrica ú otro signo diera á la frase de la nueva fórmula algun carácter de autenticidad. Otros, por el contrario, entre ellos el Juzgado de primera instancia y los curiales creyeron que cada uno debe poner dicha frase, y así lo hacen los Procuradores en el papel sellado que usan. Así y todo la práctica no es uniforme, pues vienen los mandamientos en papel de rico con dicha frase manuscrita sin autenticidad alguna, otros en papel sellado de oficio con el sello en seco cruzado con varias rayas de tinta que lo convierten en papel blanco comun, y otros sin ninguna innovación, tal y como se usaba en agosto.
(../…)
Contestación. En nuestro concepto, es acertado el proceder del consultante. La Fábrica del Sello es la que debe poner el Habilitado por la Nación, y así lo hemos visto en muchos pliegos, pero en otros lo ponen los interesados y en otros no ponen nada; todos, sin embargo, todos se admiten, y mientras dichos pliegos se espendan en los estancos, deben emplearse cual se espenden, y no es justo que se rechaceen en oficinas ni Tribunales ni Juzgados. (…)”

En fin, otra muestra del poco rigor seguido en este proceso de Habilitación.

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Tan caótico fue el proceso de Habilitación, que el Dr. Thebussem en la obra “Kpankla” relata la siguiente anécdota:

Como rastra y consecuencia de los Habilitados, vaya el siguiente caso, que a nuestro entender traspasa las regiones del absurdo y entra en las del... (no encuentro la palabra). El papel sellado del Sello Noveno y precio de 200 milésimas, correspondiente al año de 1870, se vende hoy (mes de junio) en cierta capital de provincia con el lema de Habilitado por la Nación - ¡¡¡ Es decir, que el Gobierno Provisional habilita los timbres y divisas por él adoptadas!!!.. Y lo más curioso es que, habiendo querido nosotros comprar un pliego de cada una de las clases de papel, adornado con esa albarda sobre albarda, hallamos que solamente se habilitaba el del Sello Noveno. A las repetidas observaciones y preguntas que hice sobre todo este "imbrogliamento" al Delegado del Gobierno que vendía el papel, me contestó sin abrir la boca, pues su respuesta consistió en encogerse de hombros, mímica muy común en España, y que no he podido saber qué diablos de cosa significa.--- ¿Podrías tú, amigo Eduardo, aclararme este punto?

Suma y sigue....

Xavi
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Es la primera vez que veo la mítica sobrecarga de La Orotava. El sello está hecho polvo, pero señal añadida de su autenticidad a mi modo de ver, además cancelado en la Villa de la Orotava, parece que en noviembre del 68. Pese a su estado, doble marquilla Gálvez al dorso...

Imagen


¿Qué os parece?

Abrazotess

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Re: hpn

Mensaje por guarisme »

guarisme escribió:Tengo la teoría de que todos los sellos de recibos de 1866 y 1867 que se conocen con el Habilitado por la nación son sellos auténticos, con la sobrecarga auténtica pero estampada sobre ellos en el siglo XX, y por lo tanto son falsos Habilitados
¿Puede algún forero, o algún lector del foro a través de un miembro activo, intentar iluminarme mostrando algún documento completo con sellos de recibos habilitados por la nación?

Muchas gracias,

Xavi
Avatar de Usuario
guarisme
Mensajes: 4193
Registrado: 11 Nov 2006, 22:29
Ubicación: Torrelles de Llobregat

Mensaje por guarisme »

Juliop escribió:
7. Las Habilitaciones a Tinta.

En los primeros meses de establecerse la norma de Habilitar los sellos de correos los carteros de algunas localidades generalmente muy pequeñas decidieron hacerlo de forma manual escribiendo encima de la efigie de la reina la frase de habilitado Por la nación ya fuese con todas las letras o con siglas. Tambien se conocen casos en los que se escribia la frase “ex - reina” e incluso los mas exaltados ponian “muera” o cosas del estilo.

Aquí ya no se puede hablar de rareza, todas ellas son excepcionales y maravillosas. Historia Postal y encima Historia de España en estado puro, 100% maravillosas y altamente peligrosas si no presentan encima un matasellos de correos pues cualquiera con una pluma puede “fabricar” una.

No puedo resitirme a enseñaros mi pieza favorita de toda esta especialidad y que por desgracia no es mia.

Imagen
Es muy difícil aportar algo nuevo a este apasionante hilo, por eso cada vez que aparece una pequeña rendija por la que se cuela un rayito de luz, parece que se abra una ventana. A pesar de no ser gran cosa, no puedo resistirme a mostraros una frase que he encontrado en el periódico satírico GIL BLAS del día 11 de Octubre de 1868:

Imagen

Imagen

Saludos,

Xavi
Avatar de Usuario
mariomirman
Mensajes: 2634
Registrado: 21 Abr 2003, 02:16
Contactar:

Mensaje por mariomirman »

Oññio, Xavi... acabas de vestirme la piececica, con aportación de información exacta referente al uso de "anulaciones republicanas" del busto real :wink: :lol:

Asssiasss

Abrazotessss

Mario
Qué bonita es la filatelia!!!
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

La orden de la Junta Provisional que creó los HpN en 1868

Subo la reproducción de la breve orden de la Junta Provisional revolucionaria de 30 de septiembre de 1868, dirigida al Administrador de la Fabrica Nacional del Sello, por el que se acuerda que "se ponga la frase Habilitado por la Nación en los sellos de Telégrafos, de Correos y otros", "sobre el busto de la ex-reina".

Imagen

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
alfareva
Mensajes: 16242
Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
Ubicación: Madrid

Mensaje por alfareva »

Hola:

Véase lo reproducido en la página anterior.

Saludos.
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Tienes toda la razón :oops:, alfareva.

Disculpa la duplicidad de la reproducción (que ya habías subido :shock:) y, sobre todo,
mil gracias por la excelente aportación que has realizado al respecto :wink:.

Un fuerte abrazo a todos y Feliz Navidad,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Avatar de Usuario
Juliop
Mensajes: 2791
Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
Ubicación: MADRID

Mensaje por Juliop »

Hace algun tiempo que no se ve un habilitado por este tema , asi que os adjunto la ultima pieza que acabo de incorporar a la colección y el sensacional certificado que ha emitido Francesc Graus.

Yo sigo pensando que aunque pocos si se habilitaron sellos y por eso los sigo coleccionando, hasta el punto de que es una colección que cada vez me gusta más.

Imagen

Imagen

8) 8) 8) 8) 8) 8)
Avatar de Usuario
César J. Pollo
Mensajes: 470
Registrado: 27 Ene 2006, 12:47

Mensaje por César J. Pollo »

Muy bonita, me gusta.

Enhorabuena por poseer tan magnífica pieza y se agradece que mantengas vivo este hilo.

Un saludo

César :wink:
Nunca la bandera arriada, nunca la última empresa (E. Shackleton)
Avatar de Usuario
Eugenio de Quesada
Mensajes: 6406
Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
Ubicación: Madrid
Contactar:

Mensaje por Eugenio de Quesada »

Imagen

Magnífica pieza :shock:, Julio. Enhorabuena por su hallazgo :D (y por el certificado :wink:).

Un fuerte abrazo a todos,

EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”