Imagen

mis primeras compras(Correo Tasado en Francia- Guerra civil)

Ágora libre para hablar de filatelia. No se admite publicidad comercial.
Responder
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

MATRIX escribió: Precisamente saco el temilla, porque la pieza es posterior al 1/4/38, ya que el fechador frances es del 21/9/1938
Imagen


Maestro jeff, sigo un poquito en desacuerdo con esa conversion, pues es de Septiembre del 38 :lol: :lol: :lol: :roll: :roll: :roll:

SAludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

mensaje corregido, perdona, he mal visto :?
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

pienso mas bien que podria ser una carta en franqueo fronterizo, 30 centimos (tarifa nacional para una distancia de menos de 30 Kos)
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Holas

Podria ser una posibilidad Jef, pero ocurre que no esta fechada, porque es frontal y el matasellos es de la Estafeta de Campaña nº3 que no se en esos momentos en que lugar concreto se estamparia, pero para tener rango de fronteriza, circulada hasta Bidart, deberia haber salido desde alguna poblacion desde Figueras hacia el norte, pues en Barcelona no tiene opcion a ser Fronteriza y solo podian existir 30 km de distancia como mucho entre origen y destino. :shock:

A ver si alguien sabe donde se canceló esa pieza con ese matasellos de Correos Estafeta de Campaña 3 en color violeta y circular. :roll:

SAludos 8) 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Hola:

Mejor sería saber dónde estaba acantonado el Regimiento de Infantería San Marcial nº 22, cuyo nombre aparece en la marca ovalada bajo el sello de tasa de 30c.

Me parece que el remitente, como ha ocurrido en piezas de otros temas, se quiso ahorrar el franqueo a Francia y solo puso los 30 céntimos en sellos, tarifa nacional, esperando que la marca ovalada del San Marcial actuara como franquicia.

El correo francés tasó la carta, entre otras cosas, porque faltaba franqueo. ¿No os parece?

(Editado 10.06.07 por imagen errónea).
Última edición por Eduardo el 10 Jun 2007, 19:43, editado 2 veces en total.
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola

Por supuesto Eduardo, lo que intento descubrir es porque solo se pagaron 1,80 frcs en sellos de sobretasa, cuando en esos momentos del año 38, corresponderian por lo menos 2,65 f o 2,70 f segun redondeo, ya que como bien dices, el remitente se quedó muy lejos del precio de carta sencilla de esos momentos, pero no entiendo que pudieron aplicar en Francia, como no fuera lo que tanto Jeff como Reig apuntaban, que se ajustaron a las tarifas anteriores del 37, y no dieron importancia o se equivocaron por ser año 38. :shock: :shock:

Tambien se me ocurrió que fuese el año 37 y el fechador estuviera equivocado en Bidart, pero me parece poco probable :roll: :roll: :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

Parece ser que en abril de 1938 los batallones IV, VII y XI del Regimiento San Marcial estaban integrados en la 3ª División de Navarra y con cuartel general de división en Jaca.

De abril a junio de 1938, en los combates de la zona de Bielsa, Huesca, estaban cuatro batallones IV, VII, IX y otro con el número 61, éste creo que es un error de numeración.

Imagino que en alguno de los artículos sobre la Guerra Civil publicados en "Revista de Filatelia" por Vázquez Enciso, habrá alguna información sobre la Estafeta de Campaña nº 3.

Creo que el número de batallón está puesto en el centro de la marca ovalada. Yo llego a ver "Nº 18 o 19"
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

luego es un correo en franquicia militar.

Si funciona como en Francia en tiempo de guerra, el soldado remitente no franquea su carta, la da a su vaguemestre (cartero militar), que pone la marca de la unidad (para justificar la franquicia), aqui la del regimiento 22 San Marcial. La carta va (sin franquear) a la estafeta militar cuya depiende, aqui la Estafeta de campana n°3. Normalmente la franquicia se limita a la zona territorial, no internacional. Para regularse con las tarifas internacionales, la estafeta militar pega sellos en la carta (pues pagados por el gobierno), con su matasellos, y la envia a su destinatario. Aqui no ha puesto la tarifa habitual, que parece ser 60 centimos segun los otros correos ya vistos.
Es posible que a la llegada, el cartero frances, aun la falta de franqueo, a la vista de las marcas militares, ha considerado que la carta fue franqueada como las que entraban usualmente desde la zona nacionalista a esta epoca, es decir con 60 centimos, y ha tasado en consecuencia.

Podemos considerar que el empleado frances ha acceptado la franquicia militar en relacion con la tarifa nacionalista, y ha tasado en relacion con la tarifa republicana.

Bueno, es una hipotesis :roll: :roll: :roll: :wink: .

Saludos !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

hola,

Imagen

quien conoce la origen y el significado de la cifra 4 ?

es postal el 5 centimos de la ditputacion provincial de Cadiz ?

(carta de Algeciras a Casablanca, pienso 23 de noviembre de 1937)

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
discopatia
Mensajes: 2536
Registrado: 27 Nov 2005, 16:55
Ubicación: Chiclana
Contactar:

Mensaje por discopatia »

Hola Jef:

En efecto, el sello es de la diputacion de Cadiz. Tiene toda la pinta de ser lo que dices.

Un abrazo
Avatar de Usuario
esecea
Mensajes: 651
Registrado: 11 Abr 2003, 09:15

Mensaje por esecea »

Hola a todos,

No me había fijado hasta hoy en la carta que muestra MATRIX el 14-Sep-06 (la dirigida desde la Estafeta de Campaña nº 3 a Bidart).

Según 2 cartas que tengo, dicha estafeta tenía que estar en Canfranc, o sea que aunque Canfranc esté cerca de la frontera, de Canfranc a Bidart hay más de 30 kms.

Solo os muestro una carta porque la otra es casi igual

Imagen
Imagen

Saludos
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

jef.estel escribió:hola,

Imagen

quien conoce la origen y el significado de la cifra 4 ?

es postal el 5 centimos de la ditputacion provincial de Cadiz ?

(carta de Algeciras a Casablanca, pienso 23 de noviembre de 1937)

Saludos.

Te respondo con pregunta :wink: : la censura es la marca central e igual que en algunas otras (de los 2 bandos) podría ser un nº de Censor :?: , (aunque Heller no cataloga nº en estas censuras de Algeciras)

Saludos,
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

Gracias Discopatia y Enric,

he mirado en el libro de Apollaro, aunque no poseo que una copia del sector républicano. Dice (p.83) "... para asumir ... la responsabilidad de los operadores, cada uno era dotado de un sello con numero de orden, que debia estampar ..."

Imagen

Es posible que sea la misma cosa en el sector nacionalista :roll: . Tengo una otra carta con un numero que parece 3.

Imagen

Carta de Algeciras a Casablanca, llegada 28 de febrero de 38, tarifa nacionalista 50 centimos en lugar de la tarifa republicana (60 centimos), tasa 60 centimes a la llegada (la tarifa de Marruecos era la misma que la tarifa francesa) [1,75/0,60 X 10 X 2 = 58,33 centimes, red. a 60. Sobre la otra carta, parece que se redondeo a 50 centimes :roll: ].

Por lo que es del sello de la diputacion de Cadiz, no pienso que tenia valor postal para el estranjero, no ?

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
MATRIX
Administrador del Foro
Mensajes: 6867
Registrado: 13 Abr 2004, 01:00
Ubicación: Barcelona

Mensaje por MATRIX »

Hola jeff

Ni para el extranjero ni para el correo nacional, el sello de la diputacion de Cadiz, es una aportacion voluntaria, viñeta o sello benefico, pero no es de uso postal ni hace esa función en la carta. :roll:

En esa zona la carta salian con la tarifa nacional y como los franceses no reconocian el gobierno, y se ajustaban a las tarifas republicanas (que eran las oficiales) , tasaban estas cartas, y creo que la diferencia en los sellos de tasa debe estar como bien dices, en el redondeo, unas veces al alza y otras hacia abajo. :roll:

Esas marcas numerales, no las conozco, pero tienen pinta de ser de censura, como ya estais apuntando. :roll:

Saludos 8)
Socio de Afinet
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

holas,

aqui se una combinación tarifa/tasa que ya no hemos visto en este topic (creo, por lo menos) :

Imagen

de Alcaniz a Lavellanet, 27 de agosto de 38, tarifa nacionalista 50 centimos y tasa 2,10 francs.

Saludos.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

una otra,

Imagen

de Huesca a Lavellanet, franqueo 55 centimos ( :roll: ) y tasa 1,90 franc.
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Avatar de Usuario
Eduardo
Mensajes: 8800
Registrado: 08 Abr 2003, 13:58
Ubicación: Ceuta
Contactar:

Mensaje por Eduardo »

El Correo dirigido a la zona francesa del Protectorado en Marruecos no era siempre tasado por venír de territorio nacionalista. Creo que el que muestra Jef Estel es una excepción a no ser que sea problema de peso de la carta. Fijaros en esta carta Ceuta-Marrakech, septiembre 1936 que había mostrado en este mismo tema.

Imagen
Imagen
Historia Postal de Ceuta y del África del Norte española, siglos XVIII-XX. Correo español en Tánger (1936-1945). Ambulantes Marítimos españoles. Tarjetas Postales de Ceuta, Marruecos, Barcos y Faros.
Avatar de Usuario
reigminor
Mensajes: 5054
Registrado: 13 Nov 2003, 23:36
Contactar:

Mensaje por reigminor »

Hola
Jef creo recordar haber visto alguna más con esa tasa :shock: :shock:
Muy interesante la fecha 27 AGO 38 que es casi la última que conozco tasada

Por lo demás el calculo me parece correcto en la primera

(175/125) * (125-50) *2 = 210 ctmos de franco

en la segunda el funcionario fué un poco benigno y le hizo el redondeo hacia abajo

(175/125 * (125-55) = 98 con redondeo 95
95 * 2 = 190
Saludos cordiales

Socio de AFINET
Web de la Guerra Civil Española
Enric2
Mensajes: 181
Registrado: 06 Nov 2006, 21:51
Ubicación: BCN

Mensaje por Enric2 »

Suponiendo que las 2 cartas que muestra Jef fueran de Agosto del 38 (una si) y como dice Manolo el gobierno francés no lo reconocía, era lógica la tasa pues la tarifa era 1,25 Ptas.
En cambio la de Eduardo de SEP. 36 la tarifa era correcta de 0,50 Ptas.

Saludos,
Avatar de Usuario
jef.estel
Mensajes: 1582
Registrado: 16 Ene 2005, 13:54
Ubicación: Francia
Contactar:

Mensaje por jef.estel »

reigminor escribió:Por lo demás el calculo me parece correcto en la primera

(175/125) * (125-50) *2 = 210 ctmos de franco

en la segunda el funcionario fué un poco benigno y le hizo el redondeo hacia abajo

(175/125 * (125-55) = 98 con redondeo 95
95 * 2 = 190
perfectamente de acuerdo con el calculo, maestro !
http://pagesperso-orange.fr/jef.estel/
Responder

Volver a “Ágora de Filatelia”