Imagen

que leen los filatélicos

Para que nos podamos pegar a gusto y dejemos el Ágora para hablar de filatelia
Responder
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Ivanhoe »

joseluisG escribió:Ivanhoe, ¡qué envidia me das! con tanta lectura... eso es estupendo. Te acabarás pronto Un Día de cólera, pues se "bebe". A mi me gustó mucho, no se si es el mejor de Reverte, pero sí uno de los buenos suyos. Si le tuviera que poner un pero sería el exceso de nombres y apellidos que menciona, y que por otra parte seguro que muchos de ellos estarán bien documentados.
También es cierto que este autor tiene seguidores incondicionales y otros (creo que los menos) no le aguantan. No se que pensaréis el resto.
Si que se acaba pronto, si... :lol:

Me ha gustado mucho, claro que a mi me gusta mucho Reverte y el tema que trata. Me parece que esta escrito de un modo muy original que le imprime un ritmo especial a la novela (es un libro de 400 paginas y si da la impresion de que pase todo en un dia... y una madrugada). Ademas, es muy epico, hasta el final :wink:

Y ahora, toca otra escritora que me gusta mucho pero hace tiempo que no leo nada suyo. Pero esta novela, de colonias, barcos, piratas... no podia quedarse sin leer! :D
tierra_firme.jpg
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Bueno Ivanhoe, y companía: ¡qué rápido ha pasado el año! Justo ahora se cumplen doce meses desde que abrimos este hilo. Y parece que tiene su tirón pues lleva casi 150 intervenciones y mas de cuatro mil visitas. Me alegra.

Me vais a permitir un poco de nostalgia, al traer aquí los títulos de los 100 libros que formaron la famosa colección de RTV Libros, por Salvat. Fue en los primeros 70 por lo que muchos la recordaréis. El número 1 fue La Tía Tula, de Unamuno, y creo que está en casi todas nuestras casas, o en las de nuestros padres (o abuelos -en los casos de los más jóvenes). Luego ya, como en todos los coleccionables algunos comprarían el núm. 2,... y muy pocos se hicieron con los cien títulos. Hace ya unos años, en una feria del Libro Viejo y de Ocasión en Madrid, ví que vendían todo el Lote. Y yo que soy nostágico, y recordaba el num 1 en Casa de mis padres (que no compraron mas que ese) hice intención de adquir todos. Me fallaron dos cosas: primera, que en el lote solo habia 99 libros: le faltaba 1984 de Orwell, y segunda, que me pedían un precio elevado (no importa ahora ese dato). Estaban en bastante buen estado, a pesar de que la Edición, rústica, era muy "malilla" con una encuadernación regular.
Pero creo que fue una idea interesante para la época, cuando la anunciaron por TVE, y la forma de hacerse, a muy bajo precio, para algunas familias con una mínima y decente biblioteca. Cien títulos, yo pienso que la mayoría buenos o muy buenos, y donde lógicamente faltaban muchas cosas.

¿me permitís que os copie la lista y que os pida opiniones y comentarios? Gracias. Espero que no sea un abuso de espacio.

1. Miguel de Unamuno. La Tía Tula (2)
2. M. Olivar. Cien Obras Maestras de la Pintura (9)
3. Edgar Allan Poe. Narraciones Extraordinarias (5)
4. José Ortega y Gasset. El Espectador (18)
5. Fedor Dostoievski. El Jugador (35)
6. Camilo José Cela. Cafe de Artistas y Otros Cuentos
7. Mariano José de Larra. Vuelva Usted Mañana y Otros Artículos
8. Molière. El Enfermo Imaginario/El Médico a Palos (12)
9. Pío Baroja. La Busca (11)
10. J.M. Mascaró. El Médico Aconseja (6)
11. William Shakespeare. Hamlet (7)
12. Jonathan Swift. Viajes de Gulliver (17)
13. Enrique Jardiel Poncela. Eloísa está debajo de un Almendro (69)
14. Francisco de Quevedo. La Vida del Buscón (15)
15. Goethe. Werther (10)
16. Antonio Machado. Antología Poética
17. Miguel Delibes. La Hoja Roja (4)
18. Colin Roman. Secretos del Cosmos (2)
19. Julio Verne. Escuela de Robinsones (54)
20. Miguel de Cervantes. El Licenciado Vidriera y Otras Novelas Ejemplares (8, 14)
21. Carlos Arniches. La Señorita de Trevelez/Es mi Hombre (90)
22. Benito Pérez Gáldos. Trafalgar (27)
23. Daniel Defoe. Robinson Crusoe (30)
24. Ramón del Valle Inclán. Sonata de Primavera
25. Luis Pericot y Juan Maluquer. La Humanidad Prehistórica (20)
26. Dámaso Alonso. Cancionero y Romancero Español (34)
27. R.L. Stevenson. La Isla del Tesoro (21)
28. J.D. Carthy. La Conducta de los Animales (13)
29. Josep Pla. UnViaje Frustrado/Contrabando
30. Guillermo Díaz-Plaja. España en su Literatura (67)
31. J.M. Sánchez Silva. Marcelino, Pan y Vino y Otras Narraciones
32. Lope de Vega. FuenteOvejuna/El Caballero de Olmedo (22)
33. L. Miravitlles. Visado para el Futuro (28)
34. León Tolstoi. La Muerte de Iván Illich/El Diablo/El Padre Sergio (23)
35. Sófócles. Ayax/Antígona/Edipo Rey (25, 53)
35. Domingo Sarmiento. Recuerdos de Provincia (49)
36. Luis Antonio de Vega. Viaje por la Cocina Española
37. Honorato de Balzac. Un Asunto Tenebroso (39)
38. Clarín. Doña Berta y Otros Relatos (72)
39. Varios autores.. Las Florecillas de San Francisco (77)
40. Calderón de la Barca. La Vida es Sueño/El Alcade de Zalamea (32)
41. José Luis Pinillos. La Mente Humana (24)
42. Mark Twain. Las Aventuras de Tom Sawyer (46)
43. Wenceslao Fernández Flores. Volvoreta (78)
44. Anton Chejov. Narraciones (48)
45. Ignacio Aldecoa. La Tierra de Nadie y Otros Relatos (68)
46. Varios autores. Humor Gráfico Español del Siglo XX
47. Ana María Matute. Algunos Muchachos y Otros Cuentos (89)
48. Jacinto Benavente. Los Intereses Creados (37)
49. Martín de Riquer. Aproximación al Quijote (19)
50. Miguel Ángel Asturias. Leyendas de Guatemala (14)
51. Jose María García Escudero. Vamos a Hablar de Cine (49)
52. Charles Dickens. Canción de Navidad/El Grillo del Hogar (43)
53. Gustavo Adolfo Bécquer. Antología (100)
54. Antonio Díaz. Paseíllo por el Planeta de los Toros
55. Óscar Wilde. El Retrato de Dorian Gray (33)
56. Varios autores. Cuentos Rusos. Antología (41)
57. Jaime Vicens Vives. Aproximación a la Historia de España
58. Stendhal. Relatos
59. Ramón Gómez de la Serna. El Caballero del Hongo Gris (31)
60. Luis Rosales. Poesía Española del Siglo de Oro (87)
61. Herman Melville. Benito Cereno (36)
62. JuanValera. Juanita La Larga (76)
63. Varios autores. Usted también puede Hacerlo (38)
64. Arturo Uslar Pietri. Las Lanzas Coloradas (29)
64. Camilo José Cela. Mrs Caldwell habla con su Hijo
65. Anónimo/Vélez de Guevara. El Lazarillo de Tormes/El Diablo Cojuelo (59)
65. José Donoso. Coronación
66. Juan Carlos Onetti. El Astillero (40)
67. Manuel Valls. Aproximación a la Música (63)
68. Sir Arthur Conan Doyle. El Perro de los Baskerville (42)
69. Gabriel Miró. Años y Leguas (44)
70. Anónimo. Las Mil y Una Noches (45)
71. J. Vila Valenti y Horacio Capel. Campo y Ciudad en la Geografía Española
72. Plutarco. Alejandro y César (53)
73. Rafael Sánchez Ferlosio. Alfanhui (60)
74. Agustín Yañez. Las Tierras Flacas (47)
75. Fernando de Rojas. La Celestina (74)
76. Azorín. Tiempos y Cosas (55)
77. Ramón J. Sender. El Bandido Adolescente (51)
78. George Orwell. 1984 (50)
79. Arthur Clarke. 2001. Una Odisea Espacial (52)
80. Joan Maragall. Elogio de la Palabra y Otros Artículos
80. Nestor Luján. Viajes por las Cocinas del Mundo
81. Heinrich Heine. Noches Florentinas/Memorias del Señor de Schnabelewopski (57)
81. Cesare Pavese. El Diablo sobre las Colinas
82. Varios autores. La Conquista de la Tierra (56)
82. Carlos Fuentes. La Muerte de Artemio Cruz
83. Eduardo Mallea. El Vínculo ( 61)
83. Virginia Woolf. Flush (99)
84.. José María Pemán. Signo y Viento de la Hora
84. L. Hugh Newman. El Mundo de los Insectos
85. Anónimo. Poema del Mío Cid (66)
85. Geoffrey Chaucer. Cuentos de Canterbury
86. José A. Ramírez. El Derecho Llama a tu Puerta
86. Pedro A. De Alarcón. El Escándalo
87. Mario Vargas Llosa. Los Cachorros/ Día Domingo/El Desafío (58)
88. François Mauriac. El Desierto del Amor (62)
88. A.S. Pushkin. Dubrovki/Los Relatos de Belkin
89. Otto de Habsburgo. Nuestro Mundo en Marcha
90. Álvaro Cunqueiro. Las Crónicas del Sochantre (79)
91. Jorge Luis Borges. Narraciones
91. Miguel Otero. Casas Muertas
92. Enrique Moreno Báez. Antología de la Poesía Española Contemporánea
92. Alphonse Daudet. Cartas desde mi Molino
93. José Cadalso. Cartas Marruecas
94. Julio Cortázar. La Isla a Mediodía y Otros Relatos (71)
94. Varios autores. Los Fundamentos del Siglo XX. De la Antigüedad a la Edad Contemporánea
95. Luigi Pirandello. El Difunto Matías Pascal (70)
95. M.A. Sholojov. Cuentos del Don
96. Jesús Fernández Santos. Los Bravos
96. Juan Marsé. Últimas Tardes con Teresa
97. Dashiell Hammett. La Maldición de los Dain (75)
97. Adalberto Ortiz. Juyungo
98. Madame De La Fayette. La Princesa de Cleves (73)
98. Thomas Mann. Relato de mi Vida
99. Ernesto Giménez Caballero. Junto a la Tumba de Larra
99. Guy de Maupassant. Pedro Juan/Bola de Sebo
100. Enrique Lafuente Ferrari. Historia de la Pintura Española


Ya espero vuestros comentarios. Espero no aburriros.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Amigos de los libros, sigo con mis listas: esta que sigue viene del programa de Radio 5, La Biblioteca básica, un programa que durante varios años (creo que de 2003 a 2007), y semana a semana iba desgranando y comentando un libro y su autor, hasta llegar a completar, también 100 títulos. Esta selección, de los programadores de Radio 5, y de la directora de ese espacio, Esther de Lorenzo, trató todos los géneros, clásico y moderno.

Me recuerda mucho a la lista de los 100 titulos de los RTVE Libros, de los años 70, que os puse en en post anterior. Se repiten muy pocos: Precisamente La Tía Tula, de Unamuno, y 1984, de Orwell. En esta lista mas moderna, lógicamente, hay alguno que no habría podido estar en la otra. Pero es la excepción. También es cierto que la primera colección se diseñó para hacerla en papel, y no se eligieron títulos muy extensos, para que todos los volúmenes fueran de tamaño asesquible. Por eso eligieron Benito Cereno, de Melville (en vez de Moby DicK, por ejemplo). en cambio en la lista de Radio 5, no hablamos de libros físicos y de ahí que puedan elegirse sin esas limitaciones.

En cualquier caso me parecen dos buenísimas listas (se podrían hacer varias decenas, todas interesantes), para utilizarlas como partida: se me ocurre, desde preparar un Lote de regalo para jóvenes (nuestros propios hijos, por ejemplo) a quien queramos darles una excusa para que tengan lectura para unos cuantos años. Amen de los títulos de temporada, que siempre estarán ahí.

Aquí dejo la lista de Biblioteca básica de Radio 5:

100 títulos: Todos los géneros.

1. - Moby Dick, de Herman Meville
2.- "1984", de Orwell
3.- Tristam Shandy, de Laurence Sterne
4.- El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad
5.- Cuento de Navidad, Charles Dickens
6.- Peter Pan, J. M. Barry
7.- La Letra escarlata, de Nathaniel Hawthorne
8.- EL Barón Rampante, de Italo Calvino
9.- La metamorfosis, de F. Kafka
10.- Lolita, de Navokov.
11.- Zalacaín del aventurero, de Pío Baroja
12.- El Aleph, de Borges
13.- El Lazarillo de Tormes
14.- Orlando, de V. Woolf.
15.- Crimen y castigo, de Dostoyeski
16.- Los desnudos y los muertos, de Norman Mailer .
17.- Emilio Salgari
18.- El Quijote, de Miguel de Cervantes
19.- Poeta en Nueva York, de García Lorca
20.- Huckelberry Finn, de Mark Twain
21.- 100 años de soledad, de García Marquez
22.- Las Uvas de la ira, de Steinbeck
23.- El Principito, de A. de Saint Exupery.
24.- El libro de la Jungla, de Ruyard Kipling
25.- El Ulises, de Joyce
26.- Las leyendas, de Gustavo Adolfo Bécquer
27.- Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne
28.- La Venganza de Don Mendo, de Muñoz Seca
29.- El viejo y el mar, de Hemingway
30.- Crónicas Marcianas, de Ray Bradbury
31.- Muerte en Venecia. De Thomas Mann
32.- Hamlet, de W. Shakesperare
33.- Platero y Yo, de Juan Ramón Jiménez
34.- El extraño caso del Dr. Jekill y Mr. Hyde, de Stevenson
35.- La Celestina, de Fernando de Rojas.
36.- Marinero en Tierra, de Alberti
37.- 20 Poemas de amor y una canción desesperada, de Neruda
38.- El Doctor Zhivago, de B. Pasternak
39.- Luz de Agosto, de W. Faulkner.
40.- La montaña del alma, De Gao Xingjian.
41.- Rayuela, de Cortázar
42.- La vida es sueño, de Calderón de la Barca
43.-Cuentos, de E. Allan Poe
44.- Los Miserables, de Víctor Hugo
45.- El fantasma de Canterville, de Oscar Wilde
46.- Los tres mosqueteros, de A. Dumas
47.- La tía Tula, de Unamuno
48.- Manhattan Transfer, de Jonh Dos Passos.
49.- Memorias de Adriano, de Marguerite Yourcenar.
50.- Adiós muñeca, de R. Chandler.
51.- La Regenta, de Clarín
52.- Cuentos, de Chejov
53.- El gran Gastby, de Fitzgerald
54.- Las minas del rey Salomón , de Gerard.
55.- Mrs. Dalloway, de V. Woolf.
56.- El Gatopardo, de Lampedusa
57.- La Conciencia de Zeno, de Italo Svevo.
58.- La piedad peligrosa, de S. Zweig.
59.- Bartek, El triunfador, de H. Sienkievwicz.
60.- Don Juan Tenorio, de Zorrilla.
61.- Bajo el Volcán. De M. Lowry
62.- Rosalía de Castro
63.- Antonio Machado
64.- Los novios, de Manzoni
65.- Cuerpos Viles, de Evelyb Waugh.
66.- La familia de Pascual Duarte. Camilo José Cela
67.- El Alcalde de Zalamea, de Calderón
68.- Las amistades peligrosas, de Choderlos de Laclos
69.- La feria de las vanidades, de W.H. Thackeray
70.- Réquiem por un campesino español, de Sender
71.- Rojo y Negro, de Stendhal
72.- Cuentos Reunidos, de Saul Below
73.- Por quién doblan las campanas, de Hemingway
74.- Qué fue de los Mulvaney, de Joice Carol Oates
75.- El Proceso, de Kafka
76.- El Cielo Protector, de P. Bowles
77.- Las Novelas Ejemplares, de Cervantes.
78.- El Poder y la Gloria, de Graham Greene
79.- La Guerra de los Mundos, de H.G. Wells
80.- La Madre, de Gorki
81.- Servidumbre Humana, de Somerset Maugham
82.- Las aventuras de Valeroso soldado Schewejk, de J. Hasek
83.- La Historia Interminable, de Michael Ende
84.- Tres Sombreros de Copa, de Mihura
85.- Alicia en el País de las Maravillas, L. Carroll
86.- Conversación en la Catedral, de Vargas Llosa
87.- Drácula, de Bram Stoker
88.- Sinuhé El Egipcio, de Mika Waltari
89.- Los Gozos y las Sombras, de Torrente Ballester
90.- Olivert Twist, de Dickens
91.- Quo Vadis?, de Sienkiewicz
92.- Miguel Hernández
93.- El buen soldado, de Ford Madoxford.
94.- El tambor de holajata, de Gunter Grass
95.- Historia de una escalera, de Buero Vallejo
96.- Tirante El Blanco, de Joanot Martorell
97.- Hijos y Amantes, de D.H. Lawrence
98.- Luis Cernuda
99 .- La Isla del Tesoro, de Stevenson
100 .- El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Ivanhoe »

Terminado Tierra Firme. Sencillito, pero ameno, no se le puede pedir mas :lol: :lol:

Ahora toca algo mas historico y que no es novela:
IMG.jpg
Me encanta la civilizacion Ibera, lastima que casi se este olvidando... :(

:wink: :wink:
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

lecturas de este verano:

La España que quisiéramos ser, de José Felix Pérez-Orive. Correcto y actual ensayo, que recomiendo. Se puede discrepar de algunas cuestiones tal y como las plantea al autor, pero el texto respira un sentido práctico asombroso, cultura elevada, tolerancia a raudales, pequeños retazos de nuestros últimos siglos de la historia de España, y como seguimos arrastrando muchos de aquellos errores. Reflexiones para salir pesimismo y victimismo en el que estamos enfangados. Me ha gustado bastante.

Testamento mortal, de Donna Leon. No recuerdo si ya so comenté que lo había terminado. En la línea de esta gran autora. Da lo que se espera de sus novelas, o un poquito mas.

Lagrimas en la lluvia, de Rosa Montero. Recien comenzado. Apunta bien la historia y la forma de contarla.

Los enamoramientos, de Javier Marías. En la mesilla, a la espera de terminar el anterior.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Lanzarote »

El manuscrito de piedra de Luis García Jambrina
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por mega60 »

CIUDAD DE LADRONES -- DAVID BENIOFF

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por mega60 »

PURA ANARQUÍA -- WOODY ALLEN

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Lanzarote »

Todos los que han intervenido en este hilo y que somos se supone, unos devoradores lectores; bueno si es así, pues que se note que lo sois realmente y que mejor manera que participarán o al menos ayuden a los compañeros en el desafío del Lazarillo.

Tenemos que dar ejemplo, si es que realmente nos gusta la lectura y demostrarlo con hechos. :D

Un cordial saludo
Avatar de Usuario
Ivanhoe
Mensajes: 1339
Registrado: 07 Sep 2009, 22:00
Ubicación: Muy leal, honrada y valiente villa de Chiva (Valencia)

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Ivanhoe »

Lanzarote escribió:Todos los que han intervenido en este hilo y que somos se supone, unos devoradores lectores; bueno si es así, pues que se note que lo sois realmente y que mejor manera que participarán o al menos ayuden a los compañeros en el desafío del Lazarillo.

Tenemos que dar ejemplo, si es que realmente nos gusta la lectura y demostrarlo con hechos. :D

Un cordial saludo
Amen a eso :wink:

Os esperamos! :D :D
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por IRIS »

Este fin de semana en un mercadillo de segunda mano encontré este libro. Me llamó la atención el título y lo compré.

El sello que naufragó, de Robert Graves.
El título orginal es Antigua, Penny, Puce. Traducido por Manuel Bosch Barrett.
Así que esta va a ser mi próxima lectura, ya os contaré.
IMGelselloquenaufragó.jpg
Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por mega60 »

LA INQUISICIÓN ESPAÑOLA, UNA REVISIÓN HISTÓRICA -- HENRY KAMEN

Imagen

Saludos.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

mega60, ¿vas a empezar a leer este libro de Henry Kamen, o ya lo has terminado? Cuéntanos algo. Yo leí el "Felipe de España" allá por 1998 en que se editó esta biografía de Felipe II, y en aquel momento los críticos la consideraron como una biografía "definitiva". Sin entrar ahora en eso, lo que sí es cierto es que me encantó como estaba escrito. Era lo primero que leía de Kamen, y al ser presentado como un sesudo hispanista (además, de Oxford) me temí un texto demasiado académico, pero resultó a la vez ameno y muy riguroso.
Por eso me gustaría tu opinión de La Inquisción Española, y la de todos los que quieran comentar algo. Gracias.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
mega60
Mensajes: 3555
Registrado: 13 Abr 2003, 11:02
Ubicación: la Plana Alta

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por mega60 »

Voy por el Capítulo 5. Cerrando las puertas a la Reforma de un total de 14.

De momento un libro muy interesante y bastante fácil de leer. Al acabar te daré mi impresión.

Saludos.
Avatar de Usuario
IRIS
Mensajes: 7531
Registrado: 18 May 2003, 22:58
Ubicación: Gijón, pero soy aragonesa.

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por IRIS »

Ya he terminado " El sello que naufrago " un poco dificil de leer por el formato reducido del libro y su letra tan pequeña, pero te engancha hasta el final para descubrir despues de tanta subasta y juicios, quien se queda con el sello.

Ahora voy a empezar " Si tú me dices ven lo dejo todo...pero dime ven " de Albert Espinosa.

Un saludo. Iris. :lol:
Trabaja, esfuérzate y sé buena persona. El resto, llegará.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Ya terminé Lágrimas en la lluvia, de Rosa Montero. Me ha gustado bastante. Es novela negra a la vez que de ciencia ficción. En el título, y también en la historia, homenajea a la película Blade Runner y a la novela de Philip k. Dick , Sueñan los androides con ovejas eléctricas. Rosa Montero sitúa la trama en el año 2109, en un Madrid que se hace creíble ,y tremendo en el que los humanos y los replicantes (y también algún aliénígena) tratan de vivir o sobrevivir, y donde los problemas de la falta de valores y de ética siguen siendo los mismos que cien años atrás: justo nuestro mundo de hoy.
Bien contada, con bastante acción. El deslenlace, imprevisto, está bien resuelto, en mi opinión. Deja caer que puede haber una segunda novela de la protagonista, la replicante y detective Bruna Husky.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Avatar de Usuario
baumar
Mensajes: 2297
Registrado: 27 Jun 2008, 14:32
Ubicación: Santiago de la Ribera(Murcia)

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por baumar »

¡Hola a todos/as!:

Pues aprovechando los calores estivales,que siguen y persiguen,he recibido dentro de la Actividad de Postalfree una enviada por el amigo tenefe en la que se promociona un libro que dice ser la primera novela de Bill Callahan,de la Editorial Alpha Decay,cuyo título es:"Cartas a Emma Bowlcut" y se encontrará en librerías a partir de Septiembre de éste año.Me he leído algunas sinopsis y opiniones en la Red y puede ser interesante para los que amamos el género epistolar.Sólo eso.

¡Ah!,yo éste verano le he quitado el polvo a muchos cómics que descansaban plácidamente en sus estantes.Desde "El Teniente Blueberry", "Axterix", "Cimoc", "Totem",etc.,tal vez para disfrutar de dibujo,guión y pasar unos raticos de relax.Un placer como otro cualquiera.

Un cordial saludo estivalero...aún.
Jose Mª(baumar)
Sellos de España y Cuba/Matasellos/Tarjetas Postales/Bibliografia Postal/Numismática/
"No es más feliz el que hace lo que quiere sino el que quiere lo que hace"
Avatar de Usuario
Torreana
Mensajes: 1510
Registrado: 09 Abr 2003, 19:25
Ubicación: Valencia

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Torreana »

No sé si se ha hablado ya en este hilo sobre EL HEREJE de Miguel Delibes. Me costó 3 años entrar a matarlo, pues me cansaba mucho la charla teológica que hay al principo del libro, a bordo de un buque alemán, en un atravesía desde Hamburgo a Laredo (creo recordar). Pero una vez consiguí desembarcar en tierra española, me enganchó, y no lo he podido derjar hasta terminarlo, con todo el dolor de mi corazón. Ojalá tuviera 200 páginas más de esa literatura tan buena. Ojála su autor hubiera tenido 20 años más de vida activa.
He disfrutado con la recreación de la época y con las rutas y atajos que los personajes hacían cuando viajaban entre ciudades de Castilla vieja y con las sensaciones de un viejo cazador cuando pasea por tierras que conoce bien.

Lamento hecer perdido el tiempo leyendo El Guardían entre el centeno, obrita de un escritor que afortunadamente solo escribió ésta y que si ha llegado a tener cierta fama es porque su autor es yankee (y como en las cadenas de hamburguesas de ese pais, solo es susceptible de emitir comida basura) y ha fallecido recientemente. Nada que ver con la memorable Conjura de los Necios de un tal Kenedy (ajeno a la saga americana de políticos) muy superior, aunque en una línea próxima, cuya comparación evidencia la irrelevancia de la primera.
Cadete 15 c. violeta, con fecha.
Avatar de Usuario
Lanzarote
Mensajes: 104
Registrado: 17 Jul 2011, 11:38

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por Lanzarote »

Mega 60
Voy por el Capítulo 5. Cerrando las puertas a la Reforma de un total de 14.

De momento un libro muy interesante y bastante fácil de leer. Al acabar te daré mi impresión.
Estoy deseando saber el comentario del libro, es de suponer que ya hace tiempo que lo has terminado, por lo facil de leer que comentas.

Gracias y un cordial saludo.
Avatar de Usuario
joseluisG
Mensajes: 1195
Registrado: 01 Sep 2003, 19:52
Ubicación: Tres Cantos-Madrid

Re: que leen los filatélicos

Mensaje por joseluisG »

Terminé de leer Los enamoramientos, de Javier Marías. Marías escribe muy bien, y en eso le sigo admirando. Pero en concreto, en esta novela, creo que ha estado algo flojo sobre fondo de la historia que quería contarnos.

En cuanto al comentario de Torreana, que aplaude al malogrado John Kennedy Toole y su Conjura de los Necios, solo puedo subrayarlo. Yo lo leí hace mucho y aún recuerdo bastantes pasajes de esa extraordinaria novela. Su autor se suicidó con apenas treinta años, creyéndose un escritor fustrado y al no editarle nadie su obra. Fue su madre, quien veinte años después, consiguió que se editara y el éxito ha continuado hasta hoy que sigue siendo aplaudida. Sobre Salinger y su Guardián entre el Centeno no puedo opinar pues lo tengo pendiente de leer, y es cierto que tanto se ha hablado de esa obra y de su posible sobrevaloración que no he dejado de posponer su lectura. Quizá hoy me decida a empezarla... Ya os contaré.
Saludos,

joseluisG, CCO 1+2, Club del Arte Postal y ¡Socio de Afinet!
------------------------
Responder

Volver a “Cajón Desastre”