CONFERENCIAS EN SOFIMA
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Excelente resumen, alfareva, de la interesante (y didactica) conferencia del secretario de SOFIMA, José Pedro Gómez-Aguero (Jose pedro en el Ágora).
Ha sido un privilegio asistir y es un placer leer una reseña tan rigurosa. Gracias a ambos por vuestra generosidad.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Ha sido un privilegio asistir y es un placer leer una reseña tan rigurosa. Gracias a ambos por vuestra generosidad.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- Juliop
- Mensajes: 2791
- Registrado: 12 Abr 2003, 00:26
- Ubicación: MADRID
El domingo 30 de noviembre a las 11:30 horas hay una nueva conferencia en SOFIMA, C/Felipe III nº 6 1º B
La imparte un tal Julio Peñas Artero y se titula “Los sellos Habilitados por la Nación”
No os la perdais, aunque en este caso el orador es un poco flojito, porque el tema es muy interesante.
Un abrazo.
Julio.

La imparte un tal Julio Peñas Artero y se titula “Los sellos Habilitados por la Nación”
No os la perdais, aunque en este caso el orador es un poco flojito, porque el tema es muy interesante.
Un abrazo.
Julio.






- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Pues, efectivamente, Julio apareció y..., como diría nuestra afición más taurina, triunfó.
Ya, desde el principio, puso su particular "pica en Flandes" en favor de los sellos "Habilitados por la Nación" reconociendo que están siendo vilmente despreciados y denostados por los coleccionistas y, particularmente, por los comerciantes, con las excepciones propias de cada caso.
Haciendo continuas referencias al gran estudioso de estos sellos, el Dr. Luis Blas, nos disertó con facilidad de palabra y método de una forma brillante y evidenciando su buena formación, militar para más señas.
Aunque hubo ausencias importantes (por coincidir con los actos de una exposición filatélicas que se esta celebrando en Aranda de Duero) también se contó con la presencia de coleccionistas notables y entusiastas que nos deleitamos con los múltiples sellos y cartas que nos fue presentando.
Lo curioso de estas habilitaciones es que, en principio, fueron creadas, especialmente, para el papel sellado y los fiscales, quedando los sellos (de Correos, de Telégrafos, para España, Cuba y Filipinas) en un segundo término.
También resulta curioso comprobar como las habilitaciones existen mayoritariamente en pueblos y en ciudades pequeñas más que en las grandes capitales y ello se explica por el trabajo que suponía habilitar los miles de sellos con la impronta pequeña creada al efecto y que el empleado de turno tenía que habilitar sello a sello de cada pliego.
Nos explicó, con numerosos ejemplos, las diversas habilitaciones existentes (oficial, particular, manuscrita), su opinión sobre los lugares donde se realizaron estas habilitaciones, los sellos que fueron habilitados y los peligros de este atractivo coleccionismo al que únicamente se puede llegar después de un proceso coleccionista importante.
Una de las premisas fundamentales para coleccionar este tipo de material radica en la lógica, como expertamente nos explicó Julio. Que sean los sellos adecuados, la habilitación consecuente, el matasellos coincidente (es ilógico suponer que la llamada habilitación de Andalucía esté en unos sellos con rueda de carreta de Bilbao, por ejemplo) y el conjunto que sea homogéneo con franqueos coherentes. Lo demasiado bonito y perfecto no se lleva bien con la autenticidad en este tipo de material.
Tanto gustó la conferencia que Julio adelantó que está preparando otra con el tema de fiscales y con los sellos de las colonias.
Ah... para los que gustan de estas cosas... la conferencia fue grabada para la posteridad.
Como anécdota, cabe señalar que la duración del aplauso final fue una de las más largas que se recuerdan.
Enhorabuena Julio. Mereció la pena pasar algo de frío.
Saludos.
Pues, efectivamente, Julio apareció y..., como diría nuestra afición más taurina, triunfó.
Ya, desde el principio, puso su particular "pica en Flandes" en favor de los sellos "Habilitados por la Nación" reconociendo que están siendo vilmente despreciados y denostados por los coleccionistas y, particularmente, por los comerciantes, con las excepciones propias de cada caso.
Haciendo continuas referencias al gran estudioso de estos sellos, el Dr. Luis Blas, nos disertó con facilidad de palabra y método de una forma brillante y evidenciando su buena formación, militar para más señas.
Aunque hubo ausencias importantes (por coincidir con los actos de una exposición filatélicas que se esta celebrando en Aranda de Duero) también se contó con la presencia de coleccionistas notables y entusiastas que nos deleitamos con los múltiples sellos y cartas que nos fue presentando.
Lo curioso de estas habilitaciones es que, en principio, fueron creadas, especialmente, para el papel sellado y los fiscales, quedando los sellos (de Correos, de Telégrafos, para España, Cuba y Filipinas) en un segundo término.
También resulta curioso comprobar como las habilitaciones existen mayoritariamente en pueblos y en ciudades pequeñas más que en las grandes capitales y ello se explica por el trabajo que suponía habilitar los miles de sellos con la impronta pequeña creada al efecto y que el empleado de turno tenía que habilitar sello a sello de cada pliego.
Nos explicó, con numerosos ejemplos, las diversas habilitaciones existentes (oficial, particular, manuscrita), su opinión sobre los lugares donde se realizaron estas habilitaciones, los sellos que fueron habilitados y los peligros de este atractivo coleccionismo al que únicamente se puede llegar después de un proceso coleccionista importante.
Una de las premisas fundamentales para coleccionar este tipo de material radica en la lógica, como expertamente nos explicó Julio. Que sean los sellos adecuados, la habilitación consecuente, el matasellos coincidente (es ilógico suponer que la llamada habilitación de Andalucía esté en unos sellos con rueda de carreta de Bilbao, por ejemplo) y el conjunto que sea homogéneo con franqueos coherentes. Lo demasiado bonito y perfecto no se lleva bien con la autenticidad en este tipo de material.
Tanto gustó la conferencia que Julio adelantó que está preparando otra con el tema de fiscales y con los sellos de las colonias.
Ah... para los que gustan de estas cosas... la conferencia fue grabada para la posteridad.
Como anécdota, cabe señalar que la duración del aplauso final fue una de las más largas que se recuerdan.
Enhorabuena Julio. Mereció la pena pasar algo de frío.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Totalmente de acuerdo con alfareva: la conferencia fue excelente. Y Julio, como siempre, nos brindó sus conocimientos en un clima de cordialidad que hace de estas charlas una auténtica delicia.
Respecto a la edición de la Biblioteca Audiovisual de las Conferencias de SOFIMA, como responsable de la misma, próximamente podré comunicar la forma de que los filatelistas interesados puedan hacerse con ellas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Respecto a la edición de la Biblioteca Audiovisual de las Conferencias de SOFIMA, como responsable de la misma, próximamente podré comunicar la forma de que los filatelistas interesados puedan hacerse con ellas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- cris
- Mensajes: 2878
- Registrado: 05 Nov 2004, 16:49
- Contactar:
Hola:
La conferencia fue impresionante. Aprendi un montón de cosas y ademas fue muy divertida y amena.
Lo que más me llamó la atención fue las habilitaciones manuscritas, como la de Antigua.
Enhorabuena Julio.
Saludos a todos
La conferencia fue impresionante. Aprendi un montón de cosas y ademas fue muy divertida y amena.
Lo que más me llamó la atención fue las habilitaciones manuscritas, como la de Antigua.
Enhorabuena Julio.
Saludos a todos
"El triunfo no está en vencer siempre,sino en nunca desanimarse" Bonaparte
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
Cristina Martín San Roque.
Socia del Club Cece.
Socia de AFINET.
http://elsalondecris.blogspot.com.es/
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Una conferencia IMPRESIONANTE Julio.
Fuiste capaz de mostrarme la esencia del coleccionismo de sellos. El afán de aprender e investigar, en hilar historia con sellos, con marcas, con cartas,... el hacer ameno y entretenido cada momento de la conferencia.
La conferencia espectacular, así como las piezas mostradas, pero me quedo con esos momentos de anécdotas, de las explicaciones de como se habían realizado las marcas, ....
Gracias por quitarme el miedo de los HABILITADOS


Fuiste capaz de mostrarme la esencia del coleccionismo de sellos. El afán de aprender e investigar, en hilar historia con sellos, con marcas, con cartas,... el hacer ameno y entretenido cada momento de la conferencia.
La conferencia espectacular, así como las piezas mostradas, pero me quedo con esos momentos de anécdotas, de las explicaciones de como se habían realizado las marcas, ....
Gracias por quitarme el miedo de los HABILITADOS


Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- felixpim
- Mensajes: 486
- Registrado: 26 Oct 2007, 09:20
- Ubicación: Madrid Centro
Eugenio de Quesada escribió: Respecto a la edición de la Biblioteca Audiovisual de las Conferencias de SOFIMA, como responsable de la misma, próximamente podré comunicar la forma de que los filatelistas interesados puedan hacerse con ellas.
Eugenio si necesitas ayuda con este tema, no dudes en comentarmelo

Colecciono Nº 1 de España. Compro nº 1
Vendo Filatelia...
Vendo Filatelia...
- xavier de valencia
- Mensajes: 1514
- Registrado: 27 Ene 2005, 00:13
- Ubicación: Valencia
Eugenio de Quesada escribió: Respecto a la edición de la Biblioteca Audiovisual de las Conferencias de SOFIMA, como responsable de la misma, próximamente podré comunicar la forma de que los filatelistas interesados puedan hacerse con ellas.
EQ
Pues yo estaria interasado en poder adquirirlas, decirme como, porque los temas son magnificos y seguro que se aprende mucho.
La filatelia es un medio de entretenimiento y cultura, no es un fin
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
En relacion a la Biblioteca Audiovisual de Conferencias de la Sociedad Filatélica de Madrid (SOFIMA), he de indicar a los colegas del Ágora que la Junta Directiva de SOFIMA, de la que formo parte, me ha asignado la coordinación de la edición de las Conferencias de las que existe grabación en video (no todas, lamentablemente) en formato CD-Rom, para su distribución entre los filatelistas interesados.
Se trata de filmaciones 'caseras' (realizadas con el equipo de filmación que adquirimos en SOFIMA para esta finalidad), pero que ofrecen una grabación aceptable, en términos técnicos y dentro de nuestras posibilidades, de estas interesantes charlas.
En la actualidad estamos en proceso de diseño de caratulas y descripción de cada conferencia, para proceder a la duplicación del soporte magnético. A principios de 2009 estaremos confío en que estaremos en disposición de ofrecerlas y, si el interés de miembros de AFINET se pone de manifiesto (haré la pertinente consulta a la Directiva de AFINET) con sumo gusto plantearé a la Directiva de SOFIMA la posibilidad de ofrecer estas conferencias a un precio especial a nuestros queridos colegas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Se trata de filmaciones 'caseras' (realizadas con el equipo de filmación que adquirimos en SOFIMA para esta finalidad), pero que ofrecen una grabación aceptable, en términos técnicos y dentro de nuestras posibilidades, de estas interesantes charlas.
En la actualidad estamos en proceso de diseño de caratulas y descripción de cada conferencia, para proceder a la duplicación del soporte magnético. A principios de 2009 estaremos confío en que estaremos en disposición de ofrecerlas y, si el interés de miembros de AFINET se pone de manifiesto (haré la pertinente consulta a la Directiva de AFINET) con sumo gusto plantearé a la Directiva de SOFIMA la posibilidad de ofrecer estas conferencias a un precio especial a nuestros queridos colegas.
Un fuerte abrazo a todos,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Para cerrar el año natural, el próximo domingo, día 14, se imparte en la sede de Sofima-Fesofi una nueva conferencia filatélica. Los datos son los siguientes:
Fecha: 14 de diciembre del año 2008.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL MONTAJE DE UNA COLECCIÓN DE ENTEROS POSTALES
Autor: Arturo Ferrer Zavala. Miembro de la Junta Directiva de Sofima y Presidente de la Comisión de Entereos Postales de Fesofi.
Pese a que el título parece restringir el contenido, seguro que el mismo será más interesante de lo que pudiera suponer. Por ello animo a que asistan todos los que puedan.
Saludos.
Para cerrar el año natural, el próximo domingo, día 14, se imparte en la sede de Sofima-Fesofi una nueva conferencia filatélica. Los datos son los siguientes:
Fecha: 14 de diciembre del año 2008.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL MONTAJE DE UNA COLECCIÓN DE ENTEROS POSTALES
Autor: Arturo Ferrer Zavala. Miembro de la Junta Directiva de Sofima y Presidente de la Comisión de Entereos Postales de Fesofi.
Pese a que el título parece restringir el contenido, seguro que el mismo será más interesante de lo que pudiera suponer. Por ello animo a que asistan todos los que puedan.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Como era previsible, dada la entidad del conferenciante y lo curioso del tema, la conferencia ha sido más entretenida e interesante de lo que dejaba traslucir su título.
Previa una introducción muy aclaratoria del motivo de encontrarse allí y la elección del título de su confernencia, Arturo nos ha salpicado breves consejos, trucos y aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los coleccionistas que deseen exponer o como él llama de una forma gráfica: ser un coleccionista deportivo. Entendiendo como tal aquél que concurre a exposiciones.
LO más importante ha sido el debate sobre el reglamento y sobre lo que se consdiero o se debe considerar un entero postal.
Muy acertado y con intervenciones de casi todos los asistentes, Arturo ha pretendido ilusionar a todo el que le oyese con los enteros postales a ver si salían a relucir nuevas colecciones y coleccionistas dado lo escaso del tema.
Para los ausentes, la conferencia ha sido convenientemente grabada aunque puede que algún comentario deba ser censurado para no dejar constancia documental del mismo.
Por lo demás, la asistencia ha sido algo escasa (poco más de una docena de personas) por el frío, la cercana Navidad o por el motivo que fuese.
Enhorabuena al conferenciante y los mejores deseos para que siga ampliando sus colecciones y su lucha para clarificar el reglamento.
Saludos.
Como era previsible, dada la entidad del conferenciante y lo curioso del tema, la conferencia ha sido más entretenida e interesante de lo que dejaba traslucir su título.
Previa una introducción muy aclaratoria del motivo de encontrarse allí y la elección del título de su confernencia, Arturo nos ha salpicado breves consejos, trucos y aspectos que deben ser tenidos en cuenta por los coleccionistas que deseen exponer o como él llama de una forma gráfica: ser un coleccionista deportivo. Entendiendo como tal aquél que concurre a exposiciones.
LO más importante ha sido el debate sobre el reglamento y sobre lo que se consdiero o se debe considerar un entero postal.
Muy acertado y con intervenciones de casi todos los asistentes, Arturo ha pretendido ilusionar a todo el que le oyese con los enteros postales a ver si salían a relucir nuevas colecciones y coleccionistas dado lo escaso del tema.
Para los ausentes, la conferencia ha sido convenientemente grabada aunque puede que algún comentario deba ser censurado para no dejar constancia documental del mismo.
Por lo demás, la asistencia ha sido algo escasa (poco más de una docena de personas) por el frío, la cercana Navidad o por el motivo que fuese.
Enhorabuena al conferenciante y los mejores deseos para que siga ampliando sus colecciones y su lucha para clarificar el reglamento.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Al final de la conferencia indicada, se nos ha repartido el programa previsto para el próximo semestre.
Aunque se´publicará en la pagina Web de Sofima y se distribuirá de forma adecuada el detalle del mismo es el siguiente:
11/01/2009. José Manuel Rodríguez. El correo tasado en España.
25/01/2009. Juan Enrique Page. Presencia filatélica dl doctor Ernesto Guevara (El Che).
08/02/2009. María Teresa Miralles Sangro. La enfermera: cuidar, enseñar, confortar.
22/02/2009. Edelmiro Rúa Álvarez. Impuesto de Guerra.
29/03/2009. Luis Alemany Indarte. España: Filatelia Fiscal.
19/04/2009. Alfredo de Miguel. Emisiones de la 1.ª República Española (1873-1875).
24/05/2009. José Manuel Grandela. Astrofilatelia versus aerofilatelia.
07/06/2009. Raimundo Almeda. El alfabeto en los primeros sellos ingleses.
21/06/2009. Manuel Benavente. Cuños numerales en el Correo Español durante el siglo XIX (sin confirmacion).
Como veréis, los conferenciantes previstos son figuras importantes dentro de nuestro mundillo y tratarán temas muy interesantes, curiosos y apetecibles.
Será cuestión de ir reservando huecos dominicales en la agenda y señalando estos días en rojo para que no pasen desapercibidos.
Saludos.
Al final de la conferencia indicada, se nos ha repartido el programa previsto para el próximo semestre.
Aunque se´publicará en la pagina Web de Sofima y se distribuirá de forma adecuada el detalle del mismo es el siguiente:
11/01/2009. José Manuel Rodríguez. El correo tasado en España.
25/01/2009. Juan Enrique Page. Presencia filatélica dl doctor Ernesto Guevara (El Che).
08/02/2009. María Teresa Miralles Sangro. La enfermera: cuidar, enseñar, confortar.
22/02/2009. Edelmiro Rúa Álvarez. Impuesto de Guerra.
29/03/2009. Luis Alemany Indarte. España: Filatelia Fiscal.
19/04/2009. Alfredo de Miguel. Emisiones de la 1.ª República Española (1873-1875).
24/05/2009. José Manuel Grandela. Astrofilatelia versus aerofilatelia.
07/06/2009. Raimundo Almeda. El alfabeto en los primeros sellos ingleses.
21/06/2009. Manuel Benavente. Cuños numerales en el Correo Español durante el siglo XIX (sin confirmacion).
Como veréis, los conferenciantes previstos son figuras importantes dentro de nuestro mundillo y tratarán temas muy interesantes, curiosos y apetecibles.
Será cuestión de ir reservando huecos dominicales en la agenda y señalando estos días en rojo para que no pasen desapercibidos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Comenzamos el año natural y, tal y como estaba previsto, comienza el ciclo de conferencias de Sofima del primer semestre del año 2009. La próxima es la siguiente:
Fecha: 11 de enero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL CORREO TASADO EN ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez. Es Presidente de Sofima y Miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Dado lo interesante del tema y la categoría del conferenciante, teniendo en cuenta, además, que juega en casa animo a que asistan todos los que puedan.
Saludos.
Comenzamos el año natural y, tal y como estaba previsto, comienza el ciclo de conferencias de Sofima del primer semestre del año 2009. La próxima es la siguiente:
Fecha: 11 de enero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: EL CORREO TASADO EN ESPAÑA
Autor: José Manuel Rodríguez Gutiérrez. Es Presidente de Sofima y Miembro de la Real Academia Hispánica de Filatelia.
Dado lo interesante del tema y la categoría del conferenciante, teniendo en cuenta, además, que juega en casa animo a que asistan todos los que puedan.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Mientras me acercaba a escuchar la magistral conferencia de José Manuel iba dilucidando sobre lo que querría contarnos sobre el "correo tasado" y a que se referiría exactamente.
Las dudas fueron despejadas al llegar ya que en la pantalla del proyector se leía claramente algo similar a: "El Correo Reclamado y con Insuficiencia de Franqueo. 1850-1856".
Pues bien, ante una nutrida asistencia de amigos y coleccionistas, deseosos de aprender y pasar un rato agradable alejados del frío madrileño, José Manuel nos situó exactamente en lo que quería exponernos y que no era otra cosa que el correo (más bien las cartas) reclamadas por insuficiencia de franqueo en los primeros años de la utilización del sello adhesivo.
Con una precisión didáctica encomiable, mostró diversos ejemplos de cartas que, pese a llevar sellos de franqueo, se habían tasado con diferentes porteos por ser su peso superior al franqueo que llevaba.
Inlcuso mostro abundantes ejempos de dobles porteos, a la salida y a la llegada, buena muestra del celo de los administradores de Correos, pr lo menos en aquella época, por controlar la correspondencia que pasaba por sus manos.
Bien es cierto, como luego se comentó trasegando una cerveza, que los funcionarios de Correos estaban acostumbrados a pesar todoas las cartas para cobrar los portes correspondientes y, es de suponer, que al aprecer el sello adhesivo siguieron con la costumbre adquirida.
Nos expuso las diversas circuleres y decretos sobre el tema de la obligatoriedad del franqueo previo y la forma en la que se reclamaban los sellos que faltaban.
Quedó claro que Correos, como tal, no pretendía lucrarse de los franqueos insuficientes ya que, en la mayoría de los casos, lo único que hacía era detener la carta, en origen o en destino, y reclamar a quien procediese, el remitente o el destinatario, los sellos que faltaban.
Las piezas mostradas hicieron la delicia de los asistentes y provocaron el comentario de lo mucho que se prende estudiando las cartas y preguntándose, muchas veces, el motivo de las cosas.
Su exposición nos dejó tan entusiasmados y anonadados que el final llegó demasiado pronto. Querámos más.
Menos al que al acotar el período de su exposición a los primeros años de la existencia del selo adhesivo, propició que pueda seguir deleitándonos con sus investigaciones sobre este tema en futuras conferencias.
Enhorabuen José Manuel. Muy buen tema y espléndidamente expuesto.
Antes de comenzar, José Manuel tuvo unas sentidas palabras en recuerdo del gran maestro Álvaro Martínez-Pinna y los asistentes, atendiendo su petición, guardamos un minuto de su silencio en su memoria. Descanse en paz.
Para la posteriordad y los ausentes, la conferencia fue grabada en vídeo.
Saludos.
Mientras me acercaba a escuchar la magistral conferencia de José Manuel iba dilucidando sobre lo que querría contarnos sobre el "correo tasado" y a que se referiría exactamente.
Las dudas fueron despejadas al llegar ya que en la pantalla del proyector se leía claramente algo similar a: "El Correo Reclamado y con Insuficiencia de Franqueo. 1850-1856".
Pues bien, ante una nutrida asistencia de amigos y coleccionistas, deseosos de aprender y pasar un rato agradable alejados del frío madrileño, José Manuel nos situó exactamente en lo que quería exponernos y que no era otra cosa que el correo (más bien las cartas) reclamadas por insuficiencia de franqueo en los primeros años de la utilización del sello adhesivo.
Con una precisión didáctica encomiable, mostró diversos ejemplos de cartas que, pese a llevar sellos de franqueo, se habían tasado con diferentes porteos por ser su peso superior al franqueo que llevaba.
Inlcuso mostro abundantes ejempos de dobles porteos, a la salida y a la llegada, buena muestra del celo de los administradores de Correos, pr lo menos en aquella época, por controlar la correspondencia que pasaba por sus manos.
Bien es cierto, como luego se comentó trasegando una cerveza, que los funcionarios de Correos estaban acostumbrados a pesar todoas las cartas para cobrar los portes correspondientes y, es de suponer, que al aprecer el sello adhesivo siguieron con la costumbre adquirida.
Nos expuso las diversas circuleres y decretos sobre el tema de la obligatoriedad del franqueo previo y la forma en la que se reclamaban los sellos que faltaban.
Quedó claro que Correos, como tal, no pretendía lucrarse de los franqueos insuficientes ya que, en la mayoría de los casos, lo único que hacía era detener la carta, en origen o en destino, y reclamar a quien procediese, el remitente o el destinatario, los sellos que faltaban.
Las piezas mostradas hicieron la delicia de los asistentes y provocaron el comentario de lo mucho que se prende estudiando las cartas y preguntándose, muchas veces, el motivo de las cosas.
Su exposición nos dejó tan entusiasmados y anonadados que el final llegó demasiado pronto. Querámos más.
Menos al que al acotar el período de su exposición a los primeros años de la existencia del selo adhesivo, propició que pueda seguir deleitándonos con sus investigaciones sobre este tema en futuras conferencias.
Enhorabuen José Manuel. Muy buen tema y espléndidamente expuesto.
Antes de comenzar, José Manuel tuvo unas sentidas palabras en recuerdo del gran maestro Álvaro Martínez-Pinna y los asistentes, atendiendo su petición, guardamos un minuto de su silencio en su memoria. Descanse en paz.
Para la posteriordad y los ausentes, la conferencia fue grabada en vídeo.
Saludos.
- Alejov
- Mensajes: 2799
- Registrado: 27 Feb 2006, 18:15
- Ubicación: Madrid
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
Coincido plenamente con alfareva y Alejov sobre la excelente conferencia que ayer domingo ofreció el presidente de la Sociedad Filatélica de Madrid (Pertinaz en el Ágora), en la sede de FESOFI. Tampoco yo pude estar al completo, al ir acompañado de mi hijo pequeño, pero me quedé maravillado sobre el nivel de conocimientos de José Manuel Rodríguez en esta materia y, una vez más, de su capacidad didáctica.
Respecto a la grabación de las conferencias y su distribución en la Biblioteca Audiovisual de de la Sociedad Filatélica de Madrid, tiene razón Alejandro, y en cuanto pueda agilizaré el proyecto, que la Directiva de SOFIMA me ha encomendado.
Un fuerte abrazo a todos y Feliz Año 2009,
EQ
Respecto a la grabación de las conferencias y su distribución en la Biblioteca Audiovisual de de la Sociedad Filatélica de Madrid, tiene razón Alejandro, y en cuanto pueda agilizaré el proyecto, que la Directiva de SOFIMA me ha encomendado.
Un fuerte abrazo a todos y Feliz Año 2009,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Hola a todos:
Este próximo domingo, como estaba previsto, tenemos cita en la Sede de Fesofi para escuchar la segunda conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:
Fecha: 25 de enero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PRESENCIA FILATÉLICA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA (EL CHÉ)
Autor: Juan Enrique Page. Miembro de Sofima y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
Seguro que podremos ver una de las múltiples versiones temáticas de nuestra afición y dado que el autor es Catedrático seguro que su conferencia será "de cátedra". Que vengan los que pueda que seguro que nos lo pasaremos bien.
Saludos.
Este próximo domingo, como estaba previsto, tenemos cita en la Sede de Fesofi para escuchar la segunda conferencia de este año del ciclo de Sofima. Es la siguiente:
Fecha: 25 de enero del año 2009.
Hora: 11.30 horas.
Lugar: Sede de Fesofi. Felipe III, 6, 1.º B. Madrid.
Conferencia: PRESENCIA FILATÉLICA DEL DOCTOR ERNESTO GUEVARA (EL CHÉ)
Autor: Juan Enrique Page. Miembro de Sofima y Catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid.
Seguro que podremos ver una de las múltiples versiones temáticas de nuestra afición y dado que el autor es Catedrático seguro que su conferencia será "de cátedra". Que vengan los que pueda que seguro que nos lo pasaremos bien.
Saludos.
- Eugenio de Quesada
- Mensajes: 6406
- Registrado: 27 Oct 2007, 16:08
- Ubicación: Madrid
- Contactar:
'Nos vemos en Madrid'
Querido amido asturfil,
Me alegra que tengas ocasión de pasar por los Madriles y, por supuesto, tendremos oportunidad de compartir una mañana filatélica de domingo en toda regla. Y, salvo causa de fuerza mayor, será un placer ser tu modesto cicerone el próximo domingo 22 de febrero.
Para que te vayas organizando, te adelanto el "programa":
10.00 en punto de la mañana. Quedada de compradores de viejos amigos y veteranos (Alejov, Rai..) en una cafetería de Arenal (ya te daré nombre y dirección exactas) con los comerciantes habituales, para ver las novedades de sus stocks.
10.30 horas. Charla e inspección de stocks de comerciantes en el corro del Mercado Filatélico en la tradicional esquina de Mayor y Postas y, en su caso, garbeo por las mesas.
11.30 horas. Asistencia a la Conferencia del catedrático y presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Edelmiro Rua, sobre sellos de Impuesto de Guerra (en los que es el gran peso pesado), en la sede de SOFIMA y FESOFI, sita en calle aledaña de la Plaza Mayor.
13.00 horas. Tertulia Filatélica con cañas con tapas en Chiki (cafetería filatélica por antonomasia de de la Calle Mayor) con filatelistas.
14 horas. Cada mochuelo a su olivo (para comer con la familia).
Ya me dirás qué te parece el "programa". Nos vemos en Madrid.
Un fuerte abrazo amigo mío,
EQ
Querido amido asturfil,
Me alegra que tengas ocasión de pasar por los Madriles y, por supuesto, tendremos oportunidad de compartir una mañana filatélica de domingo en toda regla. Y, salvo causa de fuerza mayor, será un placer ser tu modesto cicerone el próximo domingo 22 de febrero.
Para que te vayas organizando, te adelanto el "programa":
10.00 en punto de la mañana. Quedada de compradores de viejos amigos y veteranos (Alejov, Rai..) en una cafetería de Arenal (ya te daré nombre y dirección exactas) con los comerciantes habituales, para ver las novedades de sus stocks.
10.30 horas. Charla e inspección de stocks de comerciantes en el corro del Mercado Filatélico en la tradicional esquina de Mayor y Postas y, en su caso, garbeo por las mesas.
11.30 horas. Asistencia a la Conferencia del catedrático y presidente del Colegio de Ingenieros de Caminos, Edelmiro Rua, sobre sellos de Impuesto de Guerra (en los que es el gran peso pesado), en la sede de SOFIMA y FESOFI, sita en calle aledaña de la Plaza Mayor.
13.00 horas. Tertulia Filatélica con cañas con tapas en Chiki (cafetería filatélica por antonomasia de de la Calle Mayor) con filatelistas.
14 horas. Cada mochuelo a su olivo (para comer con la familia).
Ya me dirás qué te parece el "programa". Nos vemos en Madrid.
Un fuerte abrazo amigo mío,
EQ
Vicepresidente SOFIMA | Académico RAHFeHP-AEP | Director EL ECO
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES
~ CORREO FUERA DE VALIJA (XV a XIX) ~ CHASQUIS (XVII y XVIII)
~ MUESTRAS COMERCIALES (XIX) ~ SOBRES DE TELEGRAMAS (XIX)
~ CUBA TELÉGRAFOS (1868-96) ~ ALFONSILLO (1879) ~ BUZONES