EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 1 de marzo, miércoles, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado a "Cáceres'", dentro de la serie "12 meses, 12 sellos" que se emitirá, precisamente, el mismo día 1 de marzo.
La presentación tendrá lugar en la Diputación Provincial (plaza de Santa María) de Cáceres, a las 12.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero Martín; y el Director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas Herrera.
Saludos.
Para los que quieran y puedan asistir, comunico que el próximo 1 de marzo, miércoles, está previsto que se presente la emisión del sello dedicado a "Cáceres'", dentro de la serie "12 meses, 12 sellos" que se emitirá, precisamente, el mismo día 1 de marzo.
La presentación tendrá lugar en la Diputación Provincial (plaza de Santa María) de Cáceres, a las 12.00 horas.
Reproduzco la invitación que, en este sentido, han cursado la Presidenta de la Diputación de Cáceres, Rosario Cordero Martín; y el Director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas Herrera.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Es cuestión de posicionarse en alguna de las emisiones "visibles" de marzo, entrar a ver sus características y luego, en vez de "volver", dar a los botones de "Anterior" o "Siguiente", según el sello donde uno esté posicionado.
Un error de visualización que supongo se corregirá en breve tiempo.
Saludos.
Aunque no se vean, el resto de emisiones de marzo también están disponibles.vazquezj escribió:Ya están las imágenes de alguna de las emisiones de marzo.
Es cuestión de posicionarse en alguna de las emisiones "visibles" de marzo, entrar a ver sus características y luego, en vez de "volver", dar a los botones de "Anterior" o "Siguiente", según el sello donde uno esté posicionado.
Un error de visualización que supongo se corregirá en breve tiempo.
Saludos.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
El sello de Mafalda se salva, lo malo es el facial desproporcionado.
- LUCHOMAXI
- Mensajes: 958
- Registrado: 25 Oct 2005, 10:33
- Ubicación: PICANYA (VALENCIA)
- Contactar:
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Volviendo a la emisióm de Murillo no tengo claro el color del dentado.
Los del pliego Premiun cada sello lleva un color de dentado diferente?
Seguramente hoy se sabe ya.
Saludos.
Luis.
Los del pliego Premiun cada sello lleva un color de dentado diferente?
Seguramente hoy se sabe ya.
Saludos.
Luis.
SOCIO: ASEMA www.asemamaximofilia.com GRUPO FILATÉLICO VALENCIANO. SLANIA CLUB FILATÉLICO, AFINET, DEPORTE Y FILATELIA.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
El silencio es el grito más fuerte.
El que calla no siempre otorga.
- Jose
- Mensajes: 9765
- Registrado: 31 Dic 2004, 18:13
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Luis, los colores del dentado del pliego Premium son iguales para todos los sellos.LUCHOMAXI escribió:Volviendo a la emisióm de Murillo no tengo claro el color del dentado.
Los del pliego Premiun cada sello lleva un color de dentado diferente?
Seguramente hoy se sabe ya.
Saludos.
Luis.
El sello una vez separado del pliego entiendo que será exactamente igual procedente de pliego convencional o de pliego Premium.
La duda es si los del pliego normal llevarán adicionalmente un dentado exterior rectangular o cuadrado, en cuyo caso si podríamos hablar de sellos diferentes.
- vazquezj
- Mensajes: 2442
- Registrado: 08 Abr 2003, 16:19
- Ubicación: Zaragoza
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Una imagen vale más que mil palabras.
De todas formas, en la imagen que yo presenté del boceto, también se apreciaba el dentado exterior.
Y, por si fuera poco, en los datos técnicos de la emisión se indica:
– Formato del sello: irregular con troquelado exterior de 40,9 x 40,9 mm.
El troquelado exterior es lo que nosotros llamamos dentado.
Saludos.
La imagen de "vazquezj" creo que despeja dudas.Jose escribió: ...
La duda es si los del pliego normal llevarán adicionalmente un dentado exterior rectangular o cuadrado, en cuyo caso si podríamos hablar de sellos diferentes.
Una imagen vale más que mil palabras.
De todas formas, en la imagen que yo presenté del boceto, también se apreciaba el dentado exterior.
Y, por si fuera poco, en los datos técnicos de la emisión se indica:
– Formato del sello: irregular con troquelado exterior de 40,9 x 40,9 mm.
El troquelado exterior es lo que nosotros llamamos dentado.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Con respescto a la presentación realizada el pasado 1 de febrero, día de su puesta en circulación, del sello dedicado a "Cádiz" dentro de la emisión "12 meses, 12 sellos" y como complemento al mensaje que puse el pasado 2 de febrero, muestro ahora el Sobre de Primer Día que regaló Correos, con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
Con respescto a la presentación realizada el pasado 1 de febrero, día de su puesta en circulación, del sello dedicado a "Cádiz" dentro de la emisión "12 meses, 12 sellos" y como complemento al mensaje que puse el pasado 2 de febrero, muestro ahora el Sobre de Primer Día que regaló Correos, con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
Última edición por alfareva el 02 Mar 2017, 17:34, editado 1 vez en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
El pasado 20 de febrero ha tenido lugar, en Madrid, la presentación de los sellos dedicados al "Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo", cuya emisión tuvo lugar el pasado 17 de enero.
Reproduzco en este mensaje la imagen real y la del boceto del matasellos de la presentación y los dos sobres de Primer Día con los que Correos obsequió a los asistentes, debidamente matasellados. Uno por cada sello emitido.
Saludos.
El pasado 20 de febrero ha tenido lugar, en Madrid, la presentación de los sellos dedicados al "Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo", cuya emisión tuvo lugar el pasado 17 de enero.
Reproduzco en este mensaje la imagen real y la del boceto del matasellos de la presentación y los dos sobres de Primer Día con los que Correos obsequió a los asistentes, debidamente matasellados. Uno por cada sello emitido.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]PRINCIPAT D'ANDORRA - 2017
ARTISTES ANDORRANES
Neus Mola. La «veu silenciada»[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 9 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Artistes Andorranes», denominado «Neus Mola. La veu silenciada». La serie se presenta en formato de hoja bloque desplegable, con un sello y 2 viñetas sin valor postal.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal).
– Formato del sello: irregular 57,3 x 55 mm. (vertical).
– Formato de la hoja bloque: irregular, alto 141,9 mm. y ancho 55 mm. (vertical).
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada. 70.000 sellos.
En esta ocasión, Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Eso sí, a la vista del boceto del sellos, parece que se emitirá de una curiosa forma para que se pueda desplegar o plegar.
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
ARTISTES ANDORRANES
Neus Mola. La «veu silenciada»[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 9 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo correspondiente a la serie del Principado de Andorra «Artistes Andorranes», denominado «Neus Mola. La veu silenciada». La serie se presenta en formato de hoja bloque desplegable, con un sello y 2 viñetas sin valor postal.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 1/4 (horizontal).
– Formato del sello: irregular 57,3 x 55 mm. (vertical).
– Formato de la hoja bloque: irregular, alto 141,9 mm. y ancho 55 mm. (vertical).
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada. 70.000 sellos.
En esta ocasión, Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Eso sí, a la vista del boceto del sellos, parece que se emitirá de una curiosa forma para que se pueda desplegar o plegar.
Reproduzco la imagen del boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2017
Cáceres[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», el pasado día 1 de marzo de 2017 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Cáceres».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Siguiendo con la serie 12 meses, 12 sellos, Correos dedica en esta ocasión una nueva emisión a la provincia de Cáceres. El sello representa las letras CC, recordando las matrículas antiguas de los vehículos y, dentro de estas letras, se reproducen algunos de los símbolos más emblemáticos de este lugar.
El pimentón de la Vera, uno de los condimentos más famosos de nuestro país, utilizado en cientos de recetas y que proporciona un sabor muy característico.
El pimentón es un producto con Denominación de Origen y es el resultado de la molienda de pimientos rojos.
El Peropalo o Pero Palo es la forma particular que tienen los habitantes de Villanueva de la Vera de celebrar el carnaval. La fiesta simula un juicio popular a un malhechor y se ha mantenido hasta la actualidad formando parte de la tradición de esta comarca.
El Gato montés se asemeja mucho a un gato doméstico, aunque su aspecto es más corpulento y presenta un tamaño mayor, con la cabeza ancha y el hocico corto. Es un gran cazador de roedores, pequeñas aves y sobre todo, de ratones.
El jamón ibérico de la zona de Extremadura tiene desde 1990 la D.O. Dehesa de Extremadura. La zona de producción del jamón extremeño se concentra sobre todo en dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz.
La Torreo de Sande, es una impresionante torre construida en el siglo XIV, que presenta un soberbio matacán defensivo, además de una ventana geminada y otros elementos de estilo Gótico. Formaba parte de una casa señorial hoy día desaparecida.
La flor de la Jara es una especie preciosa de color blanco que nace en un arbusto típico de la zona. Sus ramas son rojizas y muy olorosas.
En el fondo del sello podemos ver los tejados de la ciudad de Trujillo, ciudad insigne de España en la que nacieron grandes personajes como Francisco Pizarro o el conquistador Francisco de Orellana. Sus calles recogen vestigios romanos y medievales.
La franja inferior del sello muestra una franja roja en alusión al color de la bandera de la provincia sobre la que se suscribe el nombre de la misma.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
Cáceres[/align]
Hola:
Dentro de la serie denominada «12 MESES 12 SELLOS», el pasado día 1 de marzo de 2017 se ha emitido un sello de correo autoadhesivo dedicado a «Cáceres».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato del sello: 35 × 24,5 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: 50 sellos adhesivos.
– Valor postal del sello: Tarifa A.
– Tirada: Ilimitada.
Siguiendo con la serie 12 meses, 12 sellos, Correos dedica en esta ocasión una nueva emisión a la provincia de Cáceres. El sello representa las letras CC, recordando las matrículas antiguas de los vehículos y, dentro de estas letras, se reproducen algunos de los símbolos más emblemáticos de este lugar.
El pimentón de la Vera, uno de los condimentos más famosos de nuestro país, utilizado en cientos de recetas y que proporciona un sabor muy característico.
El pimentón es un producto con Denominación de Origen y es el resultado de la molienda de pimientos rojos.
El Peropalo o Pero Palo es la forma particular que tienen los habitantes de Villanueva de la Vera de celebrar el carnaval. La fiesta simula un juicio popular a un malhechor y se ha mantenido hasta la actualidad formando parte de la tradición de esta comarca.
El Gato montés se asemeja mucho a un gato doméstico, aunque su aspecto es más corpulento y presenta un tamaño mayor, con la cabeza ancha y el hocico corto. Es un gran cazador de roedores, pequeñas aves y sobre todo, de ratones.
El jamón ibérico de la zona de Extremadura tiene desde 1990 la D.O. Dehesa de Extremadura. La zona de producción del jamón extremeño se concentra sobre todo en dehesas de alcornoques y encinas de Cáceres y Badajoz.
La Torreo de Sande, es una impresionante torre construida en el siglo XIV, que presenta un soberbio matacán defensivo, además de una ventana geminada y otros elementos de estilo Gótico. Formaba parte de una casa señorial hoy día desaparecida.
La flor de la Jara es una especie preciosa de color blanco que nace en un arbusto típico de la zona. Sus ramas son rojizas y muy olorosas.
En el fondo del sello podemos ver los tejados de la ciudad de Trujillo, ciudad insigne de España en la que nacieron grandes personajes como Francisco Pizarro o el conquistador Francisco de Orellana. Sus calles recogen vestigios romanos y medievales.
La franja inferior del sello muestra una franja roja en alusión al color de la bandera de la provincia sobre la que se suscribe el nombre de la misma.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]12 MESES 12 SELLOS - 2017
Tarjeta prefranqueada[/align]
Hola:
También, el pasado día 1 de marzo de 2017 se ha emitido una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «12 Meses 12 Sellos.–2017».
La tarjeta esta ilustrada con imágenes de las 12 provincias a las que se dedica la emisión de sellos «12 Meses 12 Sellos.–2017»: Guadalajara, Cádiz, Cáceres, Barcelona, Córdoba, Asturias, Tarragona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Illes Balears, Teruel y Soria.
El signo de franqueo reproduce el sello de correo autoadhesivo dedicado a Cáceres, emitido dentro de la serie denominada 12 Meses 12 Sellos.–2017».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm. (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Valor postal: Tarifa A.
– Tirada: 14.000.
Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta prefranqueada.
Saludos.
Tarjeta prefranqueada[/align]
Hola:
También, el pasado día 1 de marzo de 2017 se ha emitido una tarjeta prefranqueada del tipo «tarjeta del correo» denominada «12 Meses 12 Sellos.–2017».
La tarjeta esta ilustrada con imágenes de las 12 provincias a las que se dedica la emisión de sellos «12 Meses 12 Sellos.–2017»: Guadalajara, Cádiz, Cáceres, Barcelona, Córdoba, Asturias, Tarragona, Las Palmas, Santa Cruz de Tenerife, Illes Balears, Teruel y Soria.
El signo de franqueo reproduce el sello de correo autoadhesivo dedicado a Cáceres, emitido dentro de la serie denominada 12 Meses 12 Sellos.–2017».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset policolor.
– Soporte: Estucado una cara 280 gramos.
– Formato de la tarjeta: 160 x 110 mm. (horizontal).
– Formato del signo de franqueo: 35 x 24,5 mm. (horizontal).
– Valor postal: Tarifa A.
– Tirada: 14.000.
Correos no ha facilitado más información sobre esta emisión.
Reproduzco en este mensaje el boceto del anverso y reverso de esta tarjeta prefranqueada.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2017
Aínsa
Calatayud
Lastres
Urueña[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 10 de marzo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos, en los que se reproducen imágenes de «Aínsa», «Calatayud», «Lastres» y «Urueña», respectivamente.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Juego desplegable de cuatro sellos autoadhesivos.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 200.000 sellos de cada motivo.
Como el año anterior Correos emite esta serie para resaltar la variedad de pueblos con encanto que dibujan la geografía de nuestro país y de esa forma, ayudar a difundir las maravillas que esconden estos lugares. Se trata de un desplegable en acordeón, simulando las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso del sello también está impreso como si fuera el reverso de una tarjeta. Este desplegable está compuesto por cuatro sellos autoadhesivos más una viñeta.
Los pueblos elegidos en esta ocasión son: Aínsa, Calatayud, Lastres y Ureña.
Aínsa, en la provincia de Huesca, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Pasear por sus calles es una delicia que te lleva a la Edad Media. Su castillo, la muralla con sus puertas, la plaza Mayor o la iglesia de Santa María que data del siglo XII y que fue declarada Monumento Nacional, hacen de esta localidad un destino deseado para desconectar del mundo. El sello muestra la imagen de la plaza Mayor con sus fachadas típicas y la torre de la Colegiata al fondo.
Calatayud ciudad celtíbera, romana y árabe que entre otros hitos históricos importantes, se convirtió en el primer ayuntamiento democrático de España. En la imagen que recoge el sello se puede ver una vista de la ciudad con el Castillo del Ayud, el principal de los que conformaron el conjunto fortificado islámico, al fondo.
Lastres es un pueblo asturiano, que antes de hacerse famoso por albergar el rodaje de una serie de televisión, ya lo era por sus múltiples encantos. Perteneciente al concejo de Colunga, alberga una de las estampas portuarias más famosas de Asturias. Los barcos pesqueros con el fondo escalonado de una bella localidad marinera, conforman una de las imágenes más representativas de la esencia marítima de la región. El sello muestra un detalle de su arquitectura popular.
La villa de Urueña tiene el privilegio de ser, en la actualidad, el municipio que ostenta el perímetro amurallado mejor conservado de toda la provincia vallisoletana. Castillo, murallas, la Iglesia de la Anunciada, la Iglesia del Azogue, los distintos museos y sobre todo, el paisaje natural que la rodea, ofrecen al visitante muchas posibilidades para disfrutar del lugar. El sello representa el verde y marrón de sus campos coronado por el castillo amurallado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de la carátula y el anverso y el reverso del despleglable en su conjunto. En el mensaje siguietne, mostraré un detalle del anverso de los sellos de este desplegable.
Saludos.
Aínsa
Calatayud
Lastres
Urueña[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 10 de marzo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Pueblos con encanto». La serie se presenta en formato desplegable en acordeón, con 4 sellos autoadhesivos, en los que se reproducen imágenes de «Aínsa», «Calatayud», «Lastres» y «Urueña», respectivamente.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Autoadhesivo fosforescente.
– Formato de los sellos: 57,6 × 40,9 mm (horizontal).
– Efectos en pliego: Juego desplegable de cuatro sellos autoadhesivos.
– Valor postal de cada sello: Tarifa A.
– Tirada: 200.000 sellos de cada motivo.
Como el año anterior Correos emite esta serie para resaltar la variedad de pueblos con encanto que dibujan la geografía de nuestro país y de esa forma, ayudar a difundir las maravillas que esconden estos lugares. Se trata de un desplegable en acordeón, simulando las tiras de las tarjetas postales antiguas, plegadas en formato fuelle, donde el reverso del sello también está impreso como si fuera el reverso de una tarjeta. Este desplegable está compuesto por cuatro sellos autoadhesivos más una viñeta.
Los pueblos elegidos en esta ocasión son: Aínsa, Calatayud, Lastres y Ureña.
Aínsa, en la provincia de Huesca, fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1965. Pasear por sus calles es una delicia que te lleva a la Edad Media. Su castillo, la muralla con sus puertas, la plaza Mayor o la iglesia de Santa María que data del siglo XII y que fue declarada Monumento Nacional, hacen de esta localidad un destino deseado para desconectar del mundo. El sello muestra la imagen de la plaza Mayor con sus fachadas típicas y la torre de la Colegiata al fondo.
Calatayud ciudad celtíbera, romana y árabe que entre otros hitos históricos importantes, se convirtió en el primer ayuntamiento democrático de España. En la imagen que recoge el sello se puede ver una vista de la ciudad con el Castillo del Ayud, el principal de los que conformaron el conjunto fortificado islámico, al fondo.
Lastres es un pueblo asturiano, que antes de hacerse famoso por albergar el rodaje de una serie de televisión, ya lo era por sus múltiples encantos. Perteneciente al concejo de Colunga, alberga una de las estampas portuarias más famosas de Asturias. Los barcos pesqueros con el fondo escalonado de una bella localidad marinera, conforman una de las imágenes más representativas de la esencia marítima de la región. El sello muestra un detalle de su arquitectura popular.
La villa de Urueña tiene el privilegio de ser, en la actualidad, el municipio que ostenta el perímetro amurallado mejor conservado de toda la provincia vallisoletana. Castillo, murallas, la Iglesia de la Anunciada, la Iglesia del Azogue, los distintos museos y sobre todo, el paisaje natural que la rodea, ofrecen al visitante muchas posibilidades para disfrutar del lugar. El sello representa el verde y marrón de sus campos coronado por el castillo amurallado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de la carátula y el anverso y el reverso del despleglable en su conjunto. En el mensaje siguietne, mostraré un detalle del anverso de los sellos de este desplegable.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]PUEBLOS CON ENCANTO - 2017
Aínsa
Calatayud
Lastres
Urueña[/align]
Hola:
Como continuación del mensaje anterior, muestro en este mensaje los bocetos de los anversos de los sellos que componen el desplegable y el boceto de su reverso común a todos ellos.
Saludos.
Aínsa
Calatayud
Lastres
Urueña[/align]
Hola:
Como continuación del mensaje anterior, muestro en este mensaje los bocetos de los anversos de los sellos que componen el desplegable y el boceto de su reverso común a todos ellos.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]CINE ESPAÑOL - 2017
Festival de Málaga. Cine en español[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Cine español», Dios mediante, el día 17 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Festival de Málaga. Cine en español».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
– Formato del sello: 33,2 x 49,8 mm. (vertical).
– Formato del pliego Premium: 200 x 260 mm. (vertical).
– Efectos en pliego Premium: 15 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 euros.
– Tirada: 240.000 sellos adhesivos.
El Festival de Cine de Málaga lleva desde 1998 premiando y enalteciendo el cine español.
Poco a poco, se ha convertido en un referente dentro de los festivales cinematográficos de todo el mundo, congregando cada año a numerosos personajes del ámbito de la interpretación y demás profesionales del sector.
Las diferentes categorías premiadas reciben como galardón una reproducción de una flor típica malagueña símbolo de la ciudad, la biznaga, un ramillete de jazmines en forma de bola, elaborado de forma minuciosa, que suele venderse por las calles de Málaga sobre todo en los meses de verano, dejando a su paso un olor inconfundible e inolvidable.
Un año más, dentro de la serie Cine Español, Correos emite un nuevo Pliego Premium, en esta ocasión, dedicado al festival.
Esta emisión presenta la peculiaridad de estar impresa por primera vez en acetato transparente simulando un fotograma.
El diseño del sello muestra un boquerón, pez muy ligado a la ciudad de Málaga, saliendo de una lata que contiene una película cinematográfica, sobre unos trazos en tonos azules que simulan el mar.
El Pliego Premium presenta además, una ilustración de una cámara de cine que proyecta un haz de luz representado la famosa “Farola” de Málaga, el faro que guía a los barcos que llegan a su bahía.
También, el diseño incluye una breve historia del Festival, que destaca sobre todo cómo influye el Festival de forma muy positiva en el desarrollo cultural de una ciudad que en los últimos años se ha convertido un todo referente en este sentido.
Importantes museos, su reciente desarrollo urbanístico y estético, bares, restaurantes y eventos, hacen de Málaga una ciudad muy atractiva y con un gran número de visitantes cada año.
Este nuevo Pliego Premium, que recoge 15 sellos autoadhesivos, dejará una huella imborrable de este Festival y de la ciudad que durante 20 ediciones ya, lo ha albergado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
He destacado, de forma particular, una característica importante de este sello.
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
Festival de Málaga. Cine en español[/align]
Hola:
Dentro de la serie «Cine español», Dios mediante, el día 17 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Festival de Málaga. Cine en español».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Polipropileno autoadhesivo.
– Formato del sello: 33,2 x 49,8 mm. (vertical).
– Formato del pliego Premium: 200 x 260 mm. (vertical).
– Efectos en pliego Premium: 15 sellos.
– Valor postal del sello: 0,60 euros.
– Tirada: 240.000 sellos adhesivos.
El Festival de Cine de Málaga lleva desde 1998 premiando y enalteciendo el cine español.
Poco a poco, se ha convertido en un referente dentro de los festivales cinematográficos de todo el mundo, congregando cada año a numerosos personajes del ámbito de la interpretación y demás profesionales del sector.
Las diferentes categorías premiadas reciben como galardón una reproducción de una flor típica malagueña símbolo de la ciudad, la biznaga, un ramillete de jazmines en forma de bola, elaborado de forma minuciosa, que suele venderse por las calles de Málaga sobre todo en los meses de verano, dejando a su paso un olor inconfundible e inolvidable.
Un año más, dentro de la serie Cine Español, Correos emite un nuevo Pliego Premium, en esta ocasión, dedicado al festival.
Esta emisión presenta la peculiaridad de estar impresa por primera vez en acetato transparente simulando un fotograma.
El diseño del sello muestra un boquerón, pez muy ligado a la ciudad de Málaga, saliendo de una lata que contiene una película cinematográfica, sobre unos trazos en tonos azules que simulan el mar.
El Pliego Premium presenta además, una ilustración de una cámara de cine que proyecta un haz de luz representado la famosa “Farola” de Málaga, el faro que guía a los barcos que llegan a su bahía.
También, el diseño incluye una breve historia del Festival, que destaca sobre todo cómo influye el Festival de forma muy positiva en el desarrollo cultural de una ciudad que en los últimos años se ha convertido un todo referente en este sentido.
Importantes museos, su reciente desarrollo urbanístico y estético, bares, restaurantes y eventos, hacen de Málaga una ciudad muy atractiva y con un gran número de visitantes cada año.
Este nuevo Pliego Premium, que recoge 15 sellos autoadhesivos, dejará una huella imborrable de este Festival y de la ciudad que durante 20 ediciones ya, lo ha albergado.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
He destacado, de forma particular, una característica importante de este sello.
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello y de su Pliego Premium.
Saludos.
Última edición por alfareva el 02 Mar 2017, 17:30, editado 2 veces en total.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]AVIACIÓN HUMANITARIA - 2017
.[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 21 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Aviación Humanitaria», dedicado a los servicios de transporte aéreo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), que hacen llegar la ayuda alimentaria a lugares inaccesibles por otros medios.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,35 euros.
– Tirada: 210.000 sellos.
Desde hace 50 años, la agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, WFP, proporciona asistencia alimentaria de emergencia y trabaja para mejorar la nutrición en aquellas zonas que más lo necesitan.
Atiende a unos 80 millones de personas en más de 80 países, a través del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, entregando la ayuda, tanto material como sobre todo personas, a lugares remotos, peligrosos y de difícil acceso para otro tipo de transporte.
También, se encarga de dar soporte en situaciones de emergencia, provocadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales, incluso, lanzando directamente los suministros desde el aire.
Es muy importante la labor que ofrecen estos aviones transportando a las personas que se desplazan por el mundo para ofrecer su ayuda en esos países donde su presencia se hace indispensable.
El sello que Correos dedica a esta organización, muestra una avioneta sobre un terreno árido. Las hélices del avión están formadas por una mazorca de maíz y una espiga de trigo como símbolo de esa ayuda tan necesaria.
Junto a la avioneta, se pueden ver dos sacos con el logo del Programa Mundial de Alimentos.
En el sello también aparece una estampación en tinta roja que recoge el texto “Aviación Humanitaria”.
Durante los días 19 y 21 de octubre de 2016, se celebró en Madrid el GHAC, Congreso que reunió a una gran cantidad de proveedores de servicios aéreos de todo el mundo juntos con profesionales de la asistencia humanitaria. España fue elegida para este evento, ya que en los últimos años, miles de españoles han estado involucrados en la Acción Humanitaria y, de esta forma, se honra el trabajo, la dedicación y el compromiso hacia aquellas personas que sufren alrededor del mundo.
Este sello es un homenaje a la encomiable labor que realizan, gracias a ellos, la situación del mundo es un poco menos complicada.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
.[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 21 de marzo de 2017 se emitirá un sello de correo denominado «Aviación Humanitaria», dedicado a los servicios de transporte aéreo del Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (WFP), que hacen llegar la ayuda alimentaria a lugares inaccesibles por otros medios.
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 13 3/4 (horizontal) y 13 1/4 (vertical).
– Formato del sello: 40,9 x 28,8 mm. (horizontal).
– Efectos en pliego: 25 sellos.
– Valor postal del sello: 1,35 euros.
– Tirada: 210.000 sellos.
Desde hace 50 años, la agencia humanitaria que lucha contra el hambre en el mundo, WFP, proporciona asistencia alimentaria de emergencia y trabaja para mejorar la nutrición en aquellas zonas que más lo necesitan.
Atiende a unos 80 millones de personas en más de 80 países, a través del Servicio Aéreo Humanitario de las Naciones Unidas, entregando la ayuda, tanto material como sobre todo personas, a lugares remotos, peligrosos y de difícil acceso para otro tipo de transporte.
También, se encarga de dar soporte en situaciones de emergencia, provocadas por conflictos bélicos o catástrofes naturales, incluso, lanzando directamente los suministros desde el aire.
Es muy importante la labor que ofrecen estos aviones transportando a las personas que se desplazan por el mundo para ofrecer su ayuda en esos países donde su presencia se hace indispensable.
El sello que Correos dedica a esta organización, muestra una avioneta sobre un terreno árido. Las hélices del avión están formadas por una mazorca de maíz y una espiga de trigo como símbolo de esa ayuda tan necesaria.
Junto a la avioneta, se pueden ver dos sacos con el logo del Programa Mundial de Alimentos.
En el sello también aparece una estampación en tinta roja que recoge el texto “Aviación Humanitaria”.
Durante los días 19 y 21 de octubre de 2016, se celebró en Madrid el GHAC, Congreso que reunió a una gran cantidad de proveedores de servicios aéreos de todo el mundo juntos con profesionales de la asistencia humanitaria. España fue elegida para este evento, ya que en los últimos años, miles de españoles han estado involucrados en la Acción Humanitaria y, de esta forma, se honra el trabajo, la dedicación y el compromiso hacia aquellas personas que sufren alrededor del mundo.
Este sello es un homenaje a la encomiable labor que realizan, gracias a ellos, la situación del mundo es un poco menos complicada.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de este sello.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
[align=center]HUMOR GRÁFICO - 2017
Quino[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 31 de marzo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Humor gráfico. Quino». La serie, en la que aparecen representados Quino y los personajes creados por él, tiene formato de hoja bloque, con un sello de correo dedicado a «Mafalda».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 39,6 x 39,6 mm. (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 115 x 105,6 mm. (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
En 2014 se inició esta serie dedicada al Humor Gráfico con un sello dedicado a Forges. En los años posteriores le siguieron otros de Peridis y Gallego y Rey.
Este año la nueva hoja bloque está dedicada al genio Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino.
Esta nueva emisión, recoge una serie de ilustraciones de distintos personajes de Mafalda, su obra más internacional. Manolito, Felipe o Libertad, junto con los padres de la protagonista entre otros, rodean el sello. Encima de él, una ilustración del propio Quino parece mirar con orgullo el sello que se le dedica, en el que se puede ver a la famosa Mafalda en una imagen recordada por todos, contemplando el mundo.
Desde siempre Quino supo que lo que quería hacer era dibujar. Tras comenzar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, se dio cuenta de que más que pintar ánforas y bodegones, lo que quería hacer realmente era dedicarse al humor gráfico. Y eso hizo. En 1954 publicó su primera página en el semanario Esto es de Buenos Aires.
A partir de ahí, sus dibujos han aparecido y aparecen en multitud de revistas y periódicos de América Latina y Europa.
En 1963 publica su primer libro de humor, Mundo Quino, donde recopilaba dibujos de humor gráfico mudo.
Más tarde, con motivo de una campaña publicitaria crea una serie de personajes cuyos nombres deben empezar por M. Al final la campaña no salió adelante, pero entre otras cosas, sirvió para crear su personaje más internacional, Mafalda.
La niña que odia la sopa y que pone en duda el mundo de los adultos, apareció por primera vez en 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires y más tarde, el personaje alcanzará su fama en el periódico El Mundo, donde aparecerá seis veces a la semana.
Después vendrán libros y colecciones, hasta que en 1973 deja de dibujar a este personaje tan singular, pero sigue haciendo lo que mejor se le da, crear historias con un lápiz, un papel y un ingenio insuperable.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
Quino[/align]
Hola:
Dios mediante, el día 31 de marzo de 2017 se emitirá una serie de sellos de correo denominada «Humor gráfico. Quino». La serie, en la que aparecen representados Quino y los personajes creados por él, tiene formato de hoja bloque, con un sello de correo dedicado a «Mafalda».
Características Técnicas:
– Procedimiento de impresión: Offset.
– Soporte: Estucado, engomado, fosforescente.
– Dentado del sello: 12 1/2 (horizontal) y 12 1/2 (vertical).
– Formato del sello: 39,6 x 39,6 mm. (cuadrado).
– Formato de la hoja bloque: 115 x 105,6 mm. (horizontal).
– Valor postal del sello: 3,15 euros.
– Tirada: 180.000 sellos.
En 2014 se inició esta serie dedicada al Humor Gráfico con un sello dedicado a Forges. En los años posteriores le siguieron otros de Peridis y Gallego y Rey.
Este año la nueva hoja bloque está dedicada al genio Joaquín Salvador Lavado Tejón, más conocido como Quino.
Esta nueva emisión, recoge una serie de ilustraciones de distintos personajes de Mafalda, su obra más internacional. Manolito, Felipe o Libertad, junto con los padres de la protagonista entre otros, rodean el sello. Encima de él, una ilustración del propio Quino parece mirar con orgullo el sello que se le dedica, en el que se puede ver a la famosa Mafalda en una imagen recordada por todos, contemplando el mundo.
Desde siempre Quino supo que lo que quería hacer era dibujar. Tras comenzar sus estudios en la Escuela de Bellas Artes, se dio cuenta de que más que pintar ánforas y bodegones, lo que quería hacer realmente era dedicarse al humor gráfico. Y eso hizo. En 1954 publicó su primera página en el semanario Esto es de Buenos Aires.
A partir de ahí, sus dibujos han aparecido y aparecen en multitud de revistas y periódicos de América Latina y Europa.
En 1963 publica su primer libro de humor, Mundo Quino, donde recopilaba dibujos de humor gráfico mudo.
Más tarde, con motivo de una campaña publicitaria crea una serie de personajes cuyos nombres deben empezar por M. Al final la campaña no salió adelante, pero entre otras cosas, sirvió para crear su personaje más internacional, Mafalda.
La niña que odia la sopa y que pone en duda el mundo de los adultos, apareció por primera vez en 1964 en el semanario Primera Plana de Buenos Aires y más tarde, el personaje alcanzará su fama en el periódico El Mundo, donde aparecerá seis veces a la semana.
Después vendrán libros y colecciones, hasta que en 1973 deja de dibujar a este personaje tan singular, pero sigue haciendo lo que mejor se le da, crear historias con un lápiz, un papel y un ingenio insuperable.
(La información anterior ha sido elaborada por Carmen Álvarez Casanova. Bibliotecaria de Correos y Telégrafos)
Reproduzco en este mensaje el boceto de esta hoja bloque.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Con respecto a la presentación realizada el pasado 8 de febrero de los sellos de la "Categoría general y juvenil", emitido el 1 de febrero, dentro de la emisión "DISELLO", muestro ahora los Sobres de Primer Día que regaló Correos, uno por cada sello, con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
Con respecto a la presentación realizada el pasado 8 de febrero de los sellos de la "Categoría general y juvenil", emitido el 1 de febrero, dentro de la emisión "DISELLO", muestro ahora los Sobres de Primer Día que regaló Correos, uno por cada sello, con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Con respecto a la presentación realizada el pasado 28 de febrero del sello conmemorativo del "450 Aniversario de El Camino Español", emitido el 23 de febrero, muestro el Sobre de Primer Día que regaló Correos con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
Con respecto a la presentación realizada el pasado 28 de febrero del sello conmemorativo del "450 Aniversario de El Camino Español", emitido el 23 de febrero, muestro el Sobre de Primer Día que regaló Correos con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Saludos.
- alfareva
- Mensajes: 16242
- Registrado: 20 Ago 2007, 20:51
- Ubicación: Madrid
Re: EMISIONES ESPAÑA Y ANDORRA ESPAÑOLA 2017
Hola:
Con respecto a la presentación realizada el pasado 1 de marzo, del sello dedicado a "Cáceres" emitido, precisamente, el 1 de marzo, dentro de la serie "12 meses 12 sellos", muestro el Sobre de Primer Día que regaló Correos con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Del sorbe muestro también su reverso, ya que, como se puede apreciar, su tamaño es distitno del habitual. Parece como si se hubiese realizado uan impresión de los mismos distinta de los sobres normales de prmer día.
Saludos.
Con respecto a la presentación realizada el pasado 1 de marzo, del sello dedicado a "Cáceres" emitido, precisamente, el 1 de marzo, dentro de la serie "12 meses 12 sellos", muestro el Sobre de Primer Día que regaló Correos con una imagen del matasellos real y de su boceto.
Del sorbe muestro también su reverso, ya que, como se puede apreciar, su tamaño es distitno del habitual. Parece como si se hubiese realizado uan impresión de los mismos distinta de los sobres normales de prmer día.
Saludos.